26.7 C
Puebla
lunes, julio 21, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 360

Identificado el ladrón que asaltó “La Terraza”, será detenido

0

Por: María Tenahua

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib aseguró que ya se tiene identificada a la persona que ingresó al restaurante “La Terraza”, para asaltar a comensales del lugar, por ello, las autoridades correspondientes ya están en la búsqueda para dar con su paradero.

Lo anterior a que el fin de semana, un sujeto asaltó a los clientes del restaurante antes mencionado, ubicado en la colonia Santa Cruz Buenavista.

Ante esto, indicó que se reforzará la seguridad en este tipo de establecimientos y que ya se trabaja de la mano con la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Incluso dijo que se reunirá con el dueño del restaurante para trabajar con la instalación de botones de alertamiento.

Al rescate del empleo en Puebla, de la mano con los empresarios

0

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al encabezar la Estrategia para Atender la Precariedad Laboral en Puebla y la Firma del Pacto a Favor del Empleo, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que dicho acuerdo contiene elementos que permitirán dar un nuevo impulso a las relaciones entre los sectores productivos.

Dijo que de la mano de la política productiva-económica que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, para el Gobierno de Puebla es de gran importancia incentivar, motivar y darle equilibrio a las relaciones entre empresas y sindicatos. “Al final, el propósito es que le vaya bien a Puebla y si logramos ese equilibrio de intereses y el gobierno contribuye a esa conciliación, le va a ir bien a las y los poblanos, tenemos que darle atención a todos como gobierno”, enfatizó el mandatario poblano.

Alejandro Armenta explicó que a través del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, se hace un trabajo articulado para que la relación con los sindicatos sea de respeto pleno y de acompañamiento, sin fobias y sin filias, poniendo en el centro de atención a las y los trabajadores. Puntualizó que hoy las empresas tienen un compromiso con la inclusividad del desarrollo y en este sentido el Gobierno del Estado impulsa el respeto a los derechos sociales.

Puntualizó que es importante fortalecer las cadenas de producción y el modelo endógeno, “Estamos buscando que los recursos que el gobierno tiene generen riqueza en Puebla, pequeños detalles como comprar los zapatos en Puebla, en lugar de León, Guanajuato; lo mismo con el desarrollo de los microprocesadores”, resaltó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que, con este pacto, el compromiso es sostener el diálogo y la conciliación, ya que de esta manera se asegura la paz y la estabilidad que distingue al estado.

Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, celebró el interés de cuidar el trabajo como un elemento esencial en la economía de Puebla, y ratificó el compromiso con el desarrollo económico y social, en particular con la generación de empleos dignos, formales y de calidad. “Mantenemos nuestro compromiso de respetar los procesos sindicales libres y transparentes para la elección de representantes, porque creemos en la legitimidad de las organizaciones sindicales”, dijo.

Por último, María José Gasca Delgado, secretaria general adjunta de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT), reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, por el bienestar de la clase trabajadora, así como la disposición de las empresas para generar empleo de calidad.

Estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, además de líderes sindicales e integrantes de la iniciativa privada.

Investigarán a José Luis Nájera tras ser detenido en alcoholímetro en Cholula: Armenta

0

Elvira García

El gobernador Alejandro Armenta Mier, señaló que será la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno que revisé el actuar y determinará la responsabilidad de José Luis Nájera, titular del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, tras ser detenido durante un operativo de alcoholímetro en Cholula.


En breve entrevista sobre el tema, el mandatario si bien dijo desconocer el caso, dejó en claro que su administración no será omiso pero tampoco perseguirá a alguien sin analizar la situación.


“No tengo conocimiento del tema, pero cualquier funcionario público del gobierno del estado, esta sujeto a la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos, entonces nosotros ni somos omisos ni perseguimos a nadie, si hay alguna circunstancia para cualquier compañero o compañera hay procedimientos porque también hay derecho de audiencia de las réplicas, no podemos arbitrariamente lesionar un derecho”, apuntó Armenta Mier.


Fue en redes sociales que se difundió un video en el que José Luis Nájera, presuntamente borracho es detenido en un operativo alcoholímetro en San Pedro Cholula.

Te puede interesar: José Luis Nájera y su nuevo escándalo

Vecinos de la Juárez se manifiestan contra los parquímetros

0

María Tenahua

Este martes, vecinos de la Avenida Juárez y del Barrio Santiago, se manifestaron en contra de los parquímetros o estacionamientos rotativo, por ello, indicaron que esto es una medida recaudatoria y no de movildad como lo informó la administración municipal.

“No estamos de acuerdo con los parquímetros porque es un barrio, aquí hay gente pobre, son negocios de bajo impacto, las tortillerías, misceláneas, panaderías y talleres, esto afectará a los locatrios”, señalaron.


Asimismo, refirieron que nunca fueron consultados por parte de la autoridad muncipal y que hasta el momento no ha sido llamados para entablar una mesa de diálogo.

Advirtieron que no van a permitir que funcionen los estacionamientos rotativos en la zona.

José Luis Nájera y su nuevo escándalo

Dicen los que Saben que el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, encargado de mejorar la formación de los docentes en el estado, está en el ojo del huracán.

Y no precisamente por sus avances educativos, sino por el bochornoso escándalo que envuelve a su director, José Luis Nájera, quien ha sido exhibido en redes sociales manejando bajo los efectos del alcohol.

Este suceso, que en cualquier otra administración sería motivo inmediato de cese, representa un dilema político para la actual administración estatal.

Pero no es la primera vez que Nájera se ve envuelto en escándalos.

Durante su paso por la dirección del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, su gestión fue cuestionada por supuestas irregularidades, incluso, el sindicato del Cobaep exigió su destitución.

El nuevo escándalo de Nájera no es solo un problema personal; es un golpe a la imagen del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, dependencia clave para la formación de los docentes.

Y es que Dicen los que Saben, que en tiempos donde la corrupción y la impunidad son temas sensibles, el caso de Nájera podría convertirse en un símbolo de los vicios que la ciudadanía está cansada de ver en la política.

No hay que olvidar que la historia reciente nos ha enseñado que los escándalos no se olvidan fácilmente, y que las redes sociales pueden amplificar la indignación pública de manera imparable.

De ahí que surgen varias interrogantes:
¿El gobernador Alejandro Armenta tomará cartas en el asunto?,
¿Se tolerará este tipo de conductas?,
¿Qué opinión tendrán los docentes?,
¿Seguirá Nájera al frente de la institución?
¿Cómo se justificará este comportamiento?
O simplemente ¿No pasará nada?, conste que son solo preguntas, lo que sí es una realidad es que a José Luis Nájera hay muuucho que aprenderle… ¿O no?


  • Email: miguelcholula.mx@gmail.com
    X: @MigueCholula
    FB: Migue Cholula

Lora Serna y los aciagos tiempos del fascismo mexicano

0

Era un día veraniego -hacia calor-, en un hoyo funky -como los bautizó en los años 70 el escritor Parménides García Saldaña-; fue en algunas de las cholulas -no recuerdo cuál de las tres.

Alejandro Lora Serna estaba tirado en el templete de una bodega, que seguramente servía para facilitar la carga de costales o cajas a los camiones. Se empinaba una cerveza corona de botella. “Está chido este lugar, ¿verdad?”, dijo mientras repartía autógrafos a quien quisiera acercársele, previo a la tocada de ese verano del año 1987, en el que abundó el gozo y otras cosas.


Lo volvería a ver en persona unos tres años después, en sandalias, recargado sobre una camioneta en la cochera de su casa; me regaló un libro y unos discos. Entonces vivía en Camino al Desierto de los Leones, al sur de la Ciudad de México, y me había dado una entrevista, la primera que hice con un personaje de esa magnitud.


Alejandro Lora Serna nació en la ciudad de Puebla el 2 de diciembre de 1952, por los rumbos de la iglesia de la Medalla Milagrosa. Su papá fue un militar y su madre empleada de alto nivel del gobierno federal, quien buena parte de su vida laboral se desempeñó en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).


Pero eso es solamente referencia. Lora es la personificación de la lucha contra el fascismo a través del arte; así hay que decirlo sin regateos.


Cuenta él como aniversario de la fundación de su grupo El TRI (antes Three Souls In My Mind) el 12 de octubre de 1968, cuando ofreció una tocada en forma y apenas tenía 16 años de edad.


Habían pasado apenas 10 días de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y parársele al gobierno, para decirle con todas sus letras que robaba, que era corrupto y que hacía un pésimo trabajo, era una tarea suicida.


Hablarle directamente en las canciones al entonces ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, que apenas había dejado la silla, para reprocharle que se reprimiera el incipiente rock nacional era temerario y kamikaze.


Más todavía, echar en cara al presidente Luis Echeverría Álvarez que co-gobernara con su esposa, María Esther Zuno, y que se gastara nuestros impuestos en frivolidades, era demencial y valiente.

“Muchos azules / En la ciudad / A toda hora queriendo agandallar, no ya no los quiero ver más / Y las tocadas de rock / Ya nos las quieren quitar / Ya sólo va poder tocar, el hijo de Diaz Ordaz”. Canción “Abuso de autoridad” (1973).

“La familia de Echeverría / A un gran viaje se piró / Doña Esther y su marido / Se fueron a dar un rol / Y es que nuestros impuestos están trabajando”. Canción “Nuestros impuestos” (1974).

Desde el arte, con un poco de inconsciencia juvenil, con muchas ganas de dar, como él dice, de gritos y guitarrazos, Alejandro Lora Serna contribuyó a la lucha contra el fascismo mexicano más feroz, en las últimas décadas del siglo pasado.

Luego dio la lucha por el rock en las calles y en los medios masivos y le dio su identidad nacional. Es también el poblano un nacionalista, sin tener que erigirse así desde un púlpito político.

El 15 de febrero, en el Auditorio GNP, Lora y su grupo festejaron tardíamente el final de su gira por 55 años, pues ya cumplió 56 y el próximo 12 de octubre cumplirá 57 años de rocanrolear.


Hubo lleno completo y más de 37 mil personas corearon sus canciones por más de 4 horas y media de concierto.


Hay cinco generaciones que han cantado a El TRI y que han rocanroleado con Lora Serna, quien ha trascendido de la represión al acogimiento del rock nacional en los medios y ahora en la era de las redes sociales ha conservado su esencia. Su voz sigue impecable e igual que en los años 70.


Es un músico contundente y un cronista del México contemporáneo. Tiene 72 años y se mueve por todo el escenario como si tuviera apenas la mitad de esa edad.


Durante las 4 horas y media de concierto no se sentó ni una sola ocasión y se dio el gusto de cantar con mariachi y hasta encabezar el coro masivo del Himno Nacional Mexicano que remató con mentadas de madre a los corruptos.


Hay muchas trincheras en la lucha por la justicia social.


Una guitarra, una canción y el corazón que arde apasionado, también pueden ser poderoso fusil.

Fotografía: FB El TRI

Armenta descartó programa de canje de placas para vehículos particulares

Elvira García

La administración Estatal no tiene contemplado lanzar ningún programa para el canje de placas vehiculares para las unidades particulares, confirmó el gobernador Alejandra Armenta.
Dijo que se tiene una economía estable, que está administrando de manera ordenada y sin excesos, y han contribuido en ser prudentes en el gasto.


Sostuvo que en estos momentos solo se está trabajando en el transporte público que tiene que regularizarce, después de 12 años que no se ha había hecho.


En entrevista, previa a la jornada de limpieza en la que participó junto con el presidente municipal, José Chedraui al Oriente de la ciudad de Puebla, el gobernador añadió que en estos momentos están enfocados en regularizar el transporte público.


Y el pase de revista vehicular es para saber quienes otorgan el servicio y los usuarios tengan la certeza de que se suben a un transporte regular, que no tiene ningún tipo de problema ni vinculación con grupos delictivos.


“La transparencia nos va ayudar, saber quienes son los concesionarios y como los vamos a apoyar en el proceso de modernización”.


Es necesario comentar que en el 2022, los propietarios de vehículos realizaron el cambio de placas y se expidió la tarjeta de circulación, calcomanía de identificación vehicular, ya que en todo el estado es más de un millón 200 mil unidades que circulan.

La BUAP, referente en la gestión académica y la mejora continua

0

Clausura Rectora Cedillo el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”

Al clausurar el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”, desarrollado por la BUAP en alianza con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este programa posiciona a la Máxima Casa de Estudios en Puebla como un referente en la gestión académica y la mejora continua.

“Este diplomado se realiza cada año, lo cual es señal del interés que hay en las instituciones de educación superior, públicas y privadas, por una mejora en la calidad educativa. Nos ayuda a formarnos en la evaluación del trabajo propio, a aprender de otras instituciones de educación superior y a implementar lo que aprendemos en las aulas”, indicó.

Comentó además que las recomendaciones de los CIEES son una guía para ser mejores, por lo que celebró la participación de un número constante de profesores de México y de América Latina. “Para nosotros es un privilegio tenerlos aquí y agradecerles la confianza que tienen en la institución”.

En su intervención, la directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), de la Secretaría de Educación Pública federal, María José Rhi Sausi Garavito, reconoció los logros de esta sexta generación del diplomado, en la que se refleja el trabajo colectivo. Asimismo, señaló la necesidad de socializar y profundizar en un cambio paradigmático de la educación superior, repensar en su resignificación, realizar un análisis e identificar las áreas de mejora, para alcanzar una educación más sólida que favorezca la formación integral. “El verdadero objetivo es preparar a los estudiantes para la vida en general”.

En tanto, el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, señaló que el diplomado se logró con la aportación de experiencias, a partir del marco general de evaluación de este organismo; además, se incorporaron los lineamientos de la Ley General de Educación Superior, las bases del SEAES con sus siete criterios orientadores y las tendencias internacionales.

“Constituye un poderoso instrumento para la transformación de la educación superior; ha formado a más de mil 600 evaluadores de 154 instituciones del país y el extranjero, quienes abonarán a la mejora de este nivel educativo”.

Por su parte, la directora de Planeación Institucional de la BUAP, Esperanza Morales Pérez, refirió que el diplomado se estableció en agosto de 2020 y promueve la mejora continua de los programas educativos para fortalecer la educación superior. “Esta alianza inédita -BUAP-CIEES- conjunta experiencia, responsabilidad, un enfoque intercultural y con perspectiva de género para impulsar un cambio”.

A la fecha, se han formado seis generaciones -mil 600 evaluadores- de universidades politécnicas, normales, públicas y privadas, así como funcionarios del ámbito educativo de México, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Nicaragua y Costa Rica, “a quienes se les proporcionaron las herramientas, esquemas y conocimientos para innovar en sus instituciones”.

Unidad y trabajo conjunto temas principales en el Encuentro de Presidencias de Congresos

0

Mauricio Céspedes Peregrina presidente de la Primer Mesa Directiva del Congreso del Estado de Puebla, participó en el “Primer Encuentro de Presidencias de Congreso de México por Soberanía y la Unidad Nacional”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Durante la reunión, que convocó a presidentes de 22 congresos locales, se emitió una declaración conjunta en la que se comprometieron a realizar las acciones pertinentes para proteger a México en su territorio, su población y su identidad, misma que estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

En la declaración, los firmantes puntualizaron que el pacto federal en México “está más vigente que nunca”, esto con la finalidad de mandar un mensaje de unidad y apoyo a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su intervención el también diputado del distrito 13, se pronunció por encontrar un mecanismo para solucionar el libre tránsito; agregó que está dispuesto a trabajar sin importar colores partidistas, “porque es momento de formar una barrera para blindar a la nación”, destacó.

Finalmente se llevó a cabo la firma del protocolo para el Convenio de Colaboración de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados Federal con los Congresos de las Entidades Federativas.

Nadia, Néstor, el Senado y el 2030

Si les digo que Nadia Navarro va a ser gobernadora de Puebla en el 2030, van a decir que eso es increíble.

O que Néstor Camarillo va a ser gobernador de Puebla en el 2030, van a decir que eso no va a pasar.

O si les anticipo que una alcaldesa que se va a reelegir, despachará en el Palacio de Gobierno, me van a descalificar.

Bueno, ya sé que van a decir: “Ya no fumes eso”.

Les cuento lo que nadie creyó:

Todavía el viernes por la noche, de esa noche de julio del 2010, Marín reunió a su equipo electoral para decirles, palabras más, palabras menos: No vamos a permitir que nos gane “ese pinche pu…”

Dos noches después, “ese pinche pu…” ya era gobernador electo.

Cuando el mundo entero, pensó que Barbosa ganaría la elección de gobernador arrastrado (o sea jalado, o sea impulsado) por la ola de AMLO-co, un gran fraude se lo impidió.

Una vez más: Increíble.

Circunstancia, pues.

Nadia Navarro fue Senadora o sea que ya tiene la certificación.

Es diputada federal.

Es presidenta de un Partido Político, Pacto Social de Integración (PSI).

Regidora en el Ayuntamiento de Puebla en el 2014 es, otro punto en su historial.

Trayectoria política, tiene.

Una carrera política está llena de circunstancias y coincidencias.

Escuchando la entrevista de Erick Becerra en el E-línea noticias con el Senador Néstor Camarillo Medina, encontré algunas coincidencias.

1.- Alejandro Armenta es el presidente municipal (Acatzingo) más joven en la historia de Puebla.

2.- Néstor Camarillo fue alcalde (Quecholac) a los 25 años de edad, es probable que sea el segundo más joven.

1.1.- “Doble A” fue Diputado local y federal, Senador y presidente del PRI.

2.1.- Néstor es Senador, fue diputado local y es presidente del PRI.

1.2.-  Armenta fue Director del DIF, Secretario de Desarrollo Social y Director de CONAPO.

2.2.- A Néstor le falta pasar por el gobierno estatal y federal.

Pero el Senado es formador de gobernadores: Bautista, Blumenkron; Toxqui, Melquiades, Moreno Valle, Barbosa, Armenta.

….

Bueno, esto pasa en la oposición.

En la 4T está muy competido.

El tema es que si toca mujer, ya no toca hombre.

Y si toca hombre, en el 2036 tocará mujer.

Ya para el 2030 hay muchas anotadas, muchas más que, anotados.

¿Quiénes son ellas?

Todas.

¿Quiénes son ellos?

Algunos.

Punto.

..

Ni Obama

Jaime Lucero y Fuerza Migrante firmarán un convenio de colaboración con Ayuntamientos poblanos para ofrecer las becas de estudio, que no dió, ni Obama.

El Verdugo

Los carteles mexicanos de la droga no son, terroristas. El Verdugo dice: Son obradoristas.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma