19.4 C
Puebla
martes, abril 22, 2025
spot_img
spot_img

Tradición, arte y cultura en el arranque del Equinoccio Xopanilhuitl 2025 en San Pedro Cholula

Con un ambiente lleno de misticismo, cultura y tradición, San Pedro Cholula dio inicio al Festival Equinoccio Xopanilhuitl 2025, un evento que celebra la renovación de la energía y el legado ancestral de la región.

Desde las primeras horas del día, la presidenta municipal Tonantzin Fernández, acompañada por la senadora Liz Sánchez, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lupita Fernández, así como regidores, secretarios y directores del Ayuntamiento, ascendió a la Gran Pirámide de Cholula para recibir la energía del sol en este día de equilibrio entre luz y oscuridad.

Al mediodía, en compañía de los presidentes municipales de Coronango y Juan C. Bonilla, Armando Aguirre y José Cinto, respectivamente, la alcaldesa realizó el corte de listón oficial para dar paso a las diversas actividades programadas. También estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico del municipio, reafirmando el compromiso con la preservación y difusión de la riqueza cultural cholulteca.

Las festividades continuaron en el Parque Soria, donde el público disfrutó de ponencias, danzas y expresiones artísticas relacionadas con el Equinoccio. Más tarde, en un escenario inigualable como el Patio de los Altares, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, y su homóloga de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, junto con el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Manuel Villarruel, y el titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Manuel Viveros, encabezaron el Ritual a Quetzalcóatl, una ceremonia que honra a la deidad mesoamericana y marca el inicio del nuevo ciclo de fertilidad y abundancia.

Para cerrar la jornada con un toque festivo, los grupos musicales Cumbia Nova y Mexicolombia encendieron el ánimo de los asistentes en el Parque Soria, ofreciendo un repertorio vibrante que hizo bailar a las y los cholultecas, quienes, a pesar de las inclemencias del tiempo, disfrutaron al máximo la celebración.

Así, San Pedro Cholula reafirma su identidad como un epicentro cultural y espiritual, fusionando el pasado con el presente en una celebración única que enaltece sus raíces y fortalece el sentido de comunidad.

Arroba Noticias
Arroba Noticias
Redacción Arroba Noticias
spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

Confirma Tonantzin Fernández saldo blanco en Semana Santa en San Pedro Cholula

Por: Aranza Carrera La presidenta municipal de San Pedro Cholula,...

Jornada de Salud por Amor a Puebla espera recibir a 3 mil cholultecas

Por: Aranza Carrera Consientes de que al menos un 60...

Inicia entrega de apoyos del programa “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”

Por: Aranza Carrera La presidenta municipal de San Andrés Cholula,...

Disparos en Lomas de Angelópolis fue por un problema entre pareja, no hubo un atentado

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle...
spot_img