23.7 C
Puebla
sábado, julio 26, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 374

José Luis Nájera y su nuevo escándalo

Dicen los que Saben que el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, encargado de mejorar la formación de los docentes en el estado, está en el ojo del huracán.

Y no precisamente por sus avances educativos, sino por el bochornoso escándalo que envuelve a su director, José Luis Nájera, quien ha sido exhibido en redes sociales manejando bajo los efectos del alcohol.

Este suceso, que en cualquier otra administración sería motivo inmediato de cese, representa un dilema político para la actual administración estatal.

Pero no es la primera vez que Nájera se ve envuelto en escándalos.

Durante su paso por la dirección del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, su gestión fue cuestionada por supuestas irregularidades, incluso, el sindicato del Cobaep exigió su destitución.

El nuevo escándalo de Nájera no es solo un problema personal; es un golpe a la imagen del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano, dependencia clave para la formación de los docentes.

Y es que Dicen los que Saben, que en tiempos donde la corrupción y la impunidad son temas sensibles, el caso de Nájera podría convertirse en un símbolo de los vicios que la ciudadanía está cansada de ver en la política.

No hay que olvidar que la historia reciente nos ha enseñado que los escándalos no se olvidan fácilmente, y que las redes sociales pueden amplificar la indignación pública de manera imparable.

De ahí que surgen varias interrogantes:
¿El gobernador Alejandro Armenta tomará cartas en el asunto?,
¿Se tolerará este tipo de conductas?,
¿Qué opinión tendrán los docentes?,
¿Seguirá Nájera al frente de la institución?
¿Cómo se justificará este comportamiento?
O simplemente ¿No pasará nada?, conste que son solo preguntas, lo que sí es una realidad es que a José Luis Nájera hay muuucho que aprenderle… ¿O no?


  • Email: miguelcholula.mx@gmail.com
    X: @MigueCholula
    FB: Migue Cholula

Lora Serna y los aciagos tiempos del fascismo mexicano

0

Era un día veraniego -hacia calor-, en un hoyo funky -como los bautizó en los años 70 el escritor Parménides García Saldaña-; fue en algunas de las cholulas -no recuerdo cuál de las tres.

Alejandro Lora Serna estaba tirado en el templete de una bodega, que seguramente servía para facilitar la carga de costales o cajas a los camiones. Se empinaba una cerveza corona de botella. “Está chido este lugar, ¿verdad?”, dijo mientras repartía autógrafos a quien quisiera acercársele, previo a la tocada de ese verano del año 1987, en el que abundó el gozo y otras cosas.


Lo volvería a ver en persona unos tres años después, en sandalias, recargado sobre una camioneta en la cochera de su casa; me regaló un libro y unos discos. Entonces vivía en Camino al Desierto de los Leones, al sur de la Ciudad de México, y me había dado una entrevista, la primera que hice con un personaje de esa magnitud.


Alejandro Lora Serna nació en la ciudad de Puebla el 2 de diciembre de 1952, por los rumbos de la iglesia de la Medalla Milagrosa. Su papá fue un militar y su madre empleada de alto nivel del gobierno federal, quien buena parte de su vida laboral se desempeñó en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).


Pero eso es solamente referencia. Lora es la personificación de la lucha contra el fascismo a través del arte; así hay que decirlo sin regateos.


Cuenta él como aniversario de la fundación de su grupo El TRI (antes Three Souls In My Mind) el 12 de octubre de 1968, cuando ofreció una tocada en forma y apenas tenía 16 años de edad.


Habían pasado apenas 10 días de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y parársele al gobierno, para decirle con todas sus letras que robaba, que era corrupto y que hacía un pésimo trabajo, era una tarea suicida.


Hablarle directamente en las canciones al entonces ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, que apenas había dejado la silla, para reprocharle que se reprimiera el incipiente rock nacional era temerario y kamikaze.


Más todavía, echar en cara al presidente Luis Echeverría Álvarez que co-gobernara con su esposa, María Esther Zuno, y que se gastara nuestros impuestos en frivolidades, era demencial y valiente.

“Muchos azules / En la ciudad / A toda hora queriendo agandallar, no ya no los quiero ver más / Y las tocadas de rock / Ya nos las quieren quitar / Ya sólo va poder tocar, el hijo de Diaz Ordaz”. Canción “Abuso de autoridad” (1973).

“La familia de Echeverría / A un gran viaje se piró / Doña Esther y su marido / Se fueron a dar un rol / Y es que nuestros impuestos están trabajando”. Canción “Nuestros impuestos” (1974).

Desde el arte, con un poco de inconsciencia juvenil, con muchas ganas de dar, como él dice, de gritos y guitarrazos, Alejandro Lora Serna contribuyó a la lucha contra el fascismo mexicano más feroz, en las últimas décadas del siglo pasado.

Luego dio la lucha por el rock en las calles y en los medios masivos y le dio su identidad nacional. Es también el poblano un nacionalista, sin tener que erigirse así desde un púlpito político.

El 15 de febrero, en el Auditorio GNP, Lora y su grupo festejaron tardíamente el final de su gira por 55 años, pues ya cumplió 56 y el próximo 12 de octubre cumplirá 57 años de rocanrolear.


Hubo lleno completo y más de 37 mil personas corearon sus canciones por más de 4 horas y media de concierto.


Hay cinco generaciones que han cantado a El TRI y que han rocanroleado con Lora Serna, quien ha trascendido de la represión al acogimiento del rock nacional en los medios y ahora en la era de las redes sociales ha conservado su esencia. Su voz sigue impecable e igual que en los años 70.


Es un músico contundente y un cronista del México contemporáneo. Tiene 72 años y se mueve por todo el escenario como si tuviera apenas la mitad de esa edad.


Durante las 4 horas y media de concierto no se sentó ni una sola ocasión y se dio el gusto de cantar con mariachi y hasta encabezar el coro masivo del Himno Nacional Mexicano que remató con mentadas de madre a los corruptos.


Hay muchas trincheras en la lucha por la justicia social.


Una guitarra, una canción y el corazón que arde apasionado, también pueden ser poderoso fusil.

Fotografía: FB El TRI

Armenta descartó programa de canje de placas para vehículos particulares

Elvira García

La administración Estatal no tiene contemplado lanzar ningún programa para el canje de placas vehiculares para las unidades particulares, confirmó el gobernador Alejandra Armenta.
Dijo que se tiene una economía estable, que está administrando de manera ordenada y sin excesos, y han contribuido en ser prudentes en el gasto.


Sostuvo que en estos momentos solo se está trabajando en el transporte público que tiene que regularizarce, después de 12 años que no se ha había hecho.


En entrevista, previa a la jornada de limpieza en la que participó junto con el presidente municipal, José Chedraui al Oriente de la ciudad de Puebla, el gobernador añadió que en estos momentos están enfocados en regularizar el transporte público.


Y el pase de revista vehicular es para saber quienes otorgan el servicio y los usuarios tengan la certeza de que se suben a un transporte regular, que no tiene ningún tipo de problema ni vinculación con grupos delictivos.


“La transparencia nos va ayudar, saber quienes son los concesionarios y como los vamos a apoyar en el proceso de modernización”.


Es necesario comentar que en el 2022, los propietarios de vehículos realizaron el cambio de placas y se expidió la tarjeta de circulación, calcomanía de identificación vehicular, ya que en todo el estado es más de un millón 200 mil unidades que circulan.

La BUAP, referente en la gestión académica y la mejora continua

0

Clausura Rectora Cedillo el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”

Al clausurar el diplomado “Las evaluaciones interna y externa de programas educativos y la gestión en la educación superior”, desarrollado por la BUAP en alianza con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que este programa posiciona a la Máxima Casa de Estudios en Puebla como un referente en la gestión académica y la mejora continua.

“Este diplomado se realiza cada año, lo cual es señal del interés que hay en las instituciones de educación superior, públicas y privadas, por una mejora en la calidad educativa. Nos ayuda a formarnos en la evaluación del trabajo propio, a aprender de otras instituciones de educación superior y a implementar lo que aprendemos en las aulas”, indicó.

Comentó además que las recomendaciones de los CIEES son una guía para ser mejores, por lo que celebró la participación de un número constante de profesores de México y de América Latina. “Para nosotros es un privilegio tenerlos aquí y agradecerles la confianza que tienen en la institución”.

En su intervención, la directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), de la Secretaría de Educación Pública federal, María José Rhi Sausi Garavito, reconoció los logros de esta sexta generación del diplomado, en la que se refleja el trabajo colectivo. Asimismo, señaló la necesidad de socializar y profundizar en un cambio paradigmático de la educación superior, repensar en su resignificación, realizar un análisis e identificar las áreas de mejora, para alcanzar una educación más sólida que favorezca la formación integral. “El verdadero objetivo es preparar a los estudiantes para la vida en general”.

En tanto, el coordinador General de los CIEES, Miguel Ángel Tamayo Taype, señaló que el diplomado se logró con la aportación de experiencias, a partir del marco general de evaluación de este organismo; además, se incorporaron los lineamientos de la Ley General de Educación Superior, las bases del SEAES con sus siete criterios orientadores y las tendencias internacionales.

“Constituye un poderoso instrumento para la transformación de la educación superior; ha formado a más de mil 600 evaluadores de 154 instituciones del país y el extranjero, quienes abonarán a la mejora de este nivel educativo”.

Por su parte, la directora de Planeación Institucional de la BUAP, Esperanza Morales Pérez, refirió que el diplomado se estableció en agosto de 2020 y promueve la mejora continua de los programas educativos para fortalecer la educación superior. “Esta alianza inédita -BUAP-CIEES- conjunta experiencia, responsabilidad, un enfoque intercultural y con perspectiva de género para impulsar un cambio”.

A la fecha, se han formado seis generaciones -mil 600 evaluadores- de universidades politécnicas, normales, públicas y privadas, así como funcionarios del ámbito educativo de México, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Nicaragua y Costa Rica, “a quienes se les proporcionaron las herramientas, esquemas y conocimientos para innovar en sus instituciones”.

Unidad y trabajo conjunto temas principales en el Encuentro de Presidencias de Congresos

0

Mauricio Céspedes Peregrina presidente de la Primer Mesa Directiva del Congreso del Estado de Puebla, participó en el “Primer Encuentro de Presidencias de Congreso de México por Soberanía y la Unidad Nacional”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Durante la reunión, que convocó a presidentes de 22 congresos locales, se emitió una declaración conjunta en la que se comprometieron a realizar las acciones pertinentes para proteger a México en su territorio, su población y su identidad, misma que estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

En la declaración, los firmantes puntualizaron que el pacto federal en México “está más vigente que nunca”, esto con la finalidad de mandar un mensaje de unidad y apoyo a la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su intervención el también diputado del distrito 13, se pronunció por encontrar un mecanismo para solucionar el libre tránsito; agregó que está dispuesto a trabajar sin importar colores partidistas, “porque es momento de formar una barrera para blindar a la nación”, destacó.

Finalmente se llevó a cabo la firma del protocolo para el Convenio de Colaboración de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados Federal con los Congresos de las Entidades Federativas.

Nadia, Néstor, el Senado y el 2030

Si les digo que Nadia Navarro va a ser gobernadora de Puebla en el 2030, van a decir que eso es increíble.

O que Néstor Camarillo va a ser gobernador de Puebla en el 2030, van a decir que eso no va a pasar.

O si les anticipo que una alcaldesa que se va a reelegir, despachará en el Palacio de Gobierno, me van a descalificar.

Bueno, ya sé que van a decir: “Ya no fumes eso”.

Les cuento lo que nadie creyó:

Todavía el viernes por la noche, de esa noche de julio del 2010, Marín reunió a su equipo electoral para decirles, palabras más, palabras menos: No vamos a permitir que nos gane “ese pinche pu…”

Dos noches después, “ese pinche pu…” ya era gobernador electo.

Cuando el mundo entero, pensó que Barbosa ganaría la elección de gobernador arrastrado (o sea jalado, o sea impulsado) por la ola de AMLO-co, un gran fraude se lo impidió.

Una vez más: Increíble.

Circunstancia, pues.

Nadia Navarro fue Senadora o sea que ya tiene la certificación.

Es diputada federal.

Es presidenta de un Partido Político, Pacto Social de Integración (PSI).

Regidora en el Ayuntamiento de Puebla en el 2014 es, otro punto en su historial.

Trayectoria política, tiene.

Una carrera política está llena de circunstancias y coincidencias.

Escuchando la entrevista de Erick Becerra en el E-línea noticias con el Senador Néstor Camarillo Medina, encontré algunas coincidencias.

1.- Alejandro Armenta es el presidente municipal (Acatzingo) más joven en la historia de Puebla.

2.- Néstor Camarillo fue alcalde (Quecholac) a los 25 años de edad, es probable que sea el segundo más joven.

1.1.- “Doble A” fue Diputado local y federal, Senador y presidente del PRI.

2.1.- Néstor es Senador, fue diputado local y es presidente del PRI.

1.2.-  Armenta fue Director del DIF, Secretario de Desarrollo Social y Director de CONAPO.

2.2.- A Néstor le falta pasar por el gobierno estatal y federal.

Pero el Senado es formador de gobernadores: Bautista, Blumenkron; Toxqui, Melquiades, Moreno Valle, Barbosa, Armenta.

….

Bueno, esto pasa en la oposición.

En la 4T está muy competido.

El tema es que si toca mujer, ya no toca hombre.

Y si toca hombre, en el 2036 tocará mujer.

Ya para el 2030 hay muchas anotadas, muchas más que, anotados.

¿Quiénes son ellas?

Todas.

¿Quiénes son ellos?

Algunos.

Punto.

..

Ni Obama

Jaime Lucero y Fuerza Migrante firmarán un convenio de colaboración con Ayuntamientos poblanos para ofrecer las becas de estudio, que no dió, ni Obama.

El Verdugo

Los carteles mexicanos de la droga no son, terroristas. El Verdugo dice: Son obradoristas.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

En Puebla existe pleno respeto al ejercicio periodístico: Alejandro Armenta

0

En Puebla respetamos la labor periodística dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que es un orgullo que las instituciones que rigen el periodismo nacional reconozcan a poblanas y poblanos, ya que refleja la libertad de expresión, que como gobierno se debe cuidar y proteger.

“Valoramos, apreciamos y reconocemos el trabajo periodístico”, expresó el ejecutivo estatal.

En tanto, por su desempeño periodístico, reconoció a Gloria Mejía, Tania Damián, Armando Álvarez y Carlos Martín Huerta Macías, quienes obtuvieron el Premio Nacional de Locución 2024, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores. El gobernador celebró su trabajo, y enfatizó que en Puebla se valora y se reconoce el trabajo periodístico que hacen los medios de comunicación.

Durante la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, entregó cuatro reconocimientos, el primero a la niña Ana Paula Palacios, por obtener el primer lugar en la categoría “A” del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil Juvenil, donde la pequeña representó la evolución de lo rural a lo urbano.

“Y cómo no reconocer a Ana Paula Palacios, que fue galardonada por esta gran obra donde hace una transmutación de lo rural a lo urbano, con todas las implicaciones que ella observa”, afirmó el mandatario.

También estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; el titular de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama; la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, Virgina González Melgarejo; el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco y la directora de SICOM, Natalie Hoyos López.

Invita el SMDIF a las personas adultas mayores a formar parte del programa Empacadores Voluntarios

0

En el marco de la semana de la inclusión social, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) que encabeza la presidenta, MariElise Budib, refuerza su compromiso por ofrecer espacios que les permitan a las personas adultas mayores reincorporarlos a la vida productiva. Por lo que, a través del Departamento de Fortalecimiento Familiar, se les invita a sumarse al programa “Empacador Voluntario”.

Mediante los convenios de colaboración con tiendas de autoservicio como: La Gran Bodega, Soriana y Veana, el SMDIF vincula a las personas adultas mayores para realizar la labor de empacador en las cajas de cobro. Es importante destacar que la jornada laboral se divide por turnos de 5 horas diarias cada uno, y la asignación es conforme a la cercanía de su domicilio con las tiendas de convenio.

A decir de una de las beneficiadas con este programa, la señora Estela Rico Ortiz, ser empacador voluntario le cambió la vida: “me siento bien, me siento útil, tanto a mí como a las personas que vienen, me siento contenta, me da gusto venir a recaudar algo de dinero, nos sirve mucho porque aquí también nos distraemos, platicamos entre compañeras, con las cajeras, bromeamos, nos la llevamos muy tranquilas”, señaló.

Para inscribirse a este programa, las personas adultas mayores deben contar con 60 años cumplidos y acudir con los siguientes requisitos en original y copia:

  • Acta de Nacimiento
  • INE
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Número de Seguro Social (IMSS, ISSSTE, ISSSTEP)
  • Dos fotos tamaño infantil (original)
  • Nombre y número de teléfono

Cabe señalar que, a la fecha, 779 personas adultas mayores se encuentran afiliadas al programa de “Empacador Voluntario” que brinda el Sistema Municipal DIF, lo cual reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad por brindar igualdad de oportunidades para todas y todos los poblanos, priorizando los grupos en situación vulnerable.

Habilitarán Centro de Atención al Migrante en San Pedro Cholula

0

Por: Aranza Carrera

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz confirmó que se realizan los esfuerzos necesarios para contar con un Centro de Atención al migrante y afirmó que ningún migrante estará sólo.


Tras inaugurar la exposición “Mexicanos en New York” donde se retrata con fotografías, recortes de periódicos y publicidad como se ha vivido el cambio migratorio, dijo que este Pueblo Mágico es el quinto municipio en expulsar migrantes.


Dijo que desde San Pedro Cholula apoyan la política migratoria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y puntualizó que los migrantes no estarán solos y por ello, se estará generando este centro de atención pero habrá más acciones para apoyarlos.

Habra reunión con líderes de colonias para socializar los parquímetros

0

Por: María Tenahua

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib aseguró que el próximo miércoles se reunirá con los líderes de las diferentes colonias en donde se ampliaron los estacionamientos rotativos.

En este sentido, precisó que la reunión será a las 8:30 de la mañana para que conozcan más a detalle sobre el funcionamiento de los parquímetros.

“Por eso nos vamos a sentar con los diferentes presidentes para explicarles, nos vamos a sentar hasta que les quede bien claro, queremos ayudar a la comunidad”, enfatizó.

Lo anterior a que este lunes un grupo de vecinos de Chulavista se manifestaron en contra de esta medida de movilidad.