22.2 C
Puebla
domingo, julio 20, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 365

Compras navideñas crecen a doble dígito: arbolitos, adornos y cena, lo más comprado vía online

Luego de El Buen Fin, y comenzando el último mes del año, la temporada navideña se adueña de los mexicanos, quienes aprovechan para comprar adornos, arbolitos, regalos y así disfrutar el cierre de año en compañía de sus seres queridos. De acuerdo con Statista, el 76% pone el arbolito los primeros días de diciembre; esta firma de investigación también muestra que entre los regalos favoritos para estas fechas se encuentran la ropa y zapatos (64%), los juguetes (52%), los postres (37%), los perfumes (36%) y lo relacionado con la salud y belleza (27%).

Desde hace unos años, el canal digital se ha vuelto uno de los favoritos para conseguir todo lo necesario para la temporada, de acuerdo con Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico, este tipo de productos registra un crecimiento año con año del 20%, resaltando aquellos artículos relacionados con la decoración navideña, regalos e incluso la insumos para la cena navideña.

El ticket promedio durante toda la temporada asciende hasta los 1,333 pesos, las tres categorías más vendidas, durante la época navideña, son Salud y Belleza (1,503 pesos), Moda (1,352), Mascotas (1,967 pesos), Casa y Jardín (1,926 pesos), Regalos (1,248 pesos) y Electrónica (1,346 pesos), mismas que registran los mayores crecimientos años con año yendo desde incrementos del 35% hasta el 82%.

Sobresale que los compradores en línea adquieren algunos ingredientes para su cena navideña como el pan artesanal (roscas y baguettes) con un ticket promedio de 550 pesos, manzanas (280 pesos), postres y chocolates (876 pesos) y bebidas alcohólicas como el ron (1,903 pesos) y el vino (1,678 pesos). 

También resaltan los adornos navideños con un crecimiento de hasta el 40% entre los que se encuentran productos decorativos con un ticket promedio de 782 pesos, tazas navideñas (379 pesos) y arbolitos de Navidad (589 pesos). Durante 2023, se detectó que la venta de árboles de navidad comienza la última semana de octubre con picos altos en la segunda semana de noviembre, disminuyendo la compra en diciembre y en 2024 se tiene una tendencia de mayor pico en las compras durante la primera semana de noviembre y el Buen Fin.

Los regalos más comprados que se registran desde Tiendanube son las fragancias corporales con ticket promedio de 1,017 pesos, termos (782 pesos) y pulseras (379 pesos) con un crecimiento de la categoría del 68%.

En cuanto a la forma de pago, la tarjeta de crédito es la más popular con un 25% de uso, le sigue la tarjeta de débito (24%) y los pagos digitales con wallet o cartera digital (12%). Por lo menos 8 de cada 10 envíos se realizan a domicilio y 43% de ellos son gratuitos, como parte de las promociones que los emprendedores ofrecen a sus clientes.

“Es bien sabido que las ventas en línea aumentan durante la temporada navideña, pero cada año los mexicanos demuestran una mayor confianza en este canal. Este año, incluso optan por realizar sus compras de productos para la cena navideña a través de plataformas digitales. Los emprendedores están preparados y conscientes del desafío que representa este crecimiento, y cuentan con el respaldo total de Tiendanube y sus socios estratégicos para cumplir con estas demandas de manera excepcional, garantizando así el éxito de este período clave para el ecosistema digital”, afirmó Luis Gómez, Director de Pequeñas y Medianas Empresas de Tiendanube México.

La preferencia por el canal online es un fenómeno que se presenta en todo el país, sobre todo en estados como la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Veracruz, mostrando así la importancia por continuar derribando las barreras del emprendimiento y acercar al comercio electrónico a todo tipo de consumidores para que ambos jugadores aprovechen este tipo de temporadas.

Cyber risk: ¿por qué es esencial contar con una póliza de seguridad cibernética en tu empresa?

La ciberseguridad ha dejado de ser una preocupación exclusiva de los departamentos de TI y es una prioridad estratégica para empresas de todos los tamaños e industrias. De acuerdo con datos de KPMG, el 83% de las compañías ha sufrido algún tipo de ciberataque o cyber risk en los últimos 12 meses, donde muchas de ellas también enfrentan riesgos de fraudes internos y externos, así como sanciones regulatorias.

Ante este panorama y en el contexto del Día Mundial de la Ciberseguridad, que  se celebra el 30 de noviembre, Eikos, la consultoría mexicana especializada en seguros y administración de riesgos, expone que hoy en día, existen herramientas y soluciones avanzadas para enfrentar el ciber riesgo (o cyber risk), y una de ellas es la póliza de gestión de riesgos cibernéticos.

El enfoque de este seguro es una cobertura integral diseñada para proteger a las empresas frente a los riesgos que amenazan sus activos digitales y la continuidad de sus operaciones.

Y es que tan sólo en México, el phishing, donde los atacantes se hacen pasar por entidades confiables para robar datos confidenciales, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, es una de las formas más comunes de ataque que afecta al 44% de las empresas.

Por su parte, el llamado malware y el ransomware también muestran un crecimiento preocupante, afectando a más del 20% de las compañías. Éste es un ataque en el que los hackers secuestran los sistemas de la empresa y exigen un rescate para devolver el acceso y puede detener completamente las operaciones del negocio así como representar pérdidas económicas millonarias; se estima que el costo promedio de un incidente de ciberseguridad es de 1.5 millones de dólares.

Seis riesgos cibernéticos que puedes proteger con un seguro

Si bien ninguna empresa está exenta de un ataque cibernético, sí se pueden tomar medidas de prevención como capacitación constante a los colaboradores para implementar medidas de seguridad, respaldo de información, cifrado de datos, entre otros.

También es indispensable contar con planes de emergencia entre los que se incluye el seguro, instrumento financiero que, en caso de ataque, les permitirá enfrentar las consecuencias que conlleve. Es por ello que, Eduardo Gutiérrez, socio de Eikos, explica las principales coberturas de una póliza para ataques cibernéticos:

Una de las más comunes es salvaguardar la privacidad, esencial para proteger a las empresas de consecuencias legales y financieras derivadas de errores o fallas en el manejo de datos sensibles de clientes, empleados y socios.

Esta protección es clave para cumplir con normativas de privacidad, evitar sanciones y proteger la reputación de la organización, incluso en casos donde la gestión inadecuada provenga de contratistas externos.

Otra área en la que se enfoca es la seguridad de la red, donde protege contra ataques a la infraestructura de red ante un malware, virus y acceso no autorizado. Esta cobertura ayuda a mitigar los daños a los sistemas de la empresa y a mantener la seguridad de sus operaciones.

Además, ante una posible amenaza de ciber extorsión, esta póliza ofrece respaldo ante los pagos exigidos para liberar datos o restaurar sistemas. Incluye los gastos en consultores de tecnología, relaciones públicas, legales y negociadores de crisis. También considera el reembolso de dinero o activos virtuales pagados para resolver el incidente.

Con un seguro, el contenido digital o electrónico de la empresa también está asegurado. Esta protección resguarda todo el material que la organización publica o utiliza en sus plataformas de redes sociales. Ampara riesgos de difamación, infracción de derechos de autor y protección de la propiedad intelectual.

La póliza de ciber riesgos también cubre la pérdida de activos digitales críticos. Por ejemplo bases de datos y software. Con ello, asegura la recuperación de estos recursos esenciales en caso de incidentes. Además, integra los costos de recuperación ante eventos como ataques de malware, hackeos, errores humanos e incluso fallas en el suministro de energía que afecten el sistema de cómputo.

Asimismo, compensa la pérdida de ingresos por la interrupción del negocio debido a incidentes cibernéticos. Con esta cobertura, las empresas se protegen de las consecuencias financieras que pueden surgir cuando sus operaciones se ven afectadas.  Se calcula que las pérdidas derivadas por ciberataques a empresas, un negocio puede tardar hasta 210 días en recuperarse y tener control absoluto de su organización luego de esta problemática.

Coberturas adicionales de una póliza de ciber riesgos

Además, de acuerdo con Eduardo Gutiérrez, las empresas pueden ampliar la cobertura ante ciber risk en dos áreas clave:

●      Gastos de Respuesta a Incidentes. Cubre los servicios como computación forense, contratación de expertos para gestionar datos personales, notificaciones a afectados, soporte de call center, monitoreo de crédito y manejo de crisis para proteger la reputación de la empresa.

●      Gestión de Riesgos Cibernéticos y Costos de Recuperación. Protege ante situaciones como la eliminación de malware, restauración de datos, mitigación de pérdidas por interrupción del negocio y remediación de errores de programación. También incluye compensaciones a consumidores afectados, pérdidas de tarjetas de pago y multas regulatorias.

“En definitiva, contar con una póliza de ciberseguridad no solo es una medida de protección, sino una forma de garantizar la continuidad del negocio, la recuperación rápida y la estabilidad en un mundo cada vez más interconectado y vulnerable”, concluye el socio de Eikos.

DiDi Food conquista México; 360 millones de pedidos entregados en cinco años

La aplicación DiDi Food cumple cinco años conquistando los corazones de los mexicanos facilitando que  más de 360 millones de pedidos fueran entregados a través de la app y más de 1,800 millones de kilómetros recorridos por las y los repartidores a nivel nacional hasta la fecha, de acuerdo con datos de la plataforma de los últimos cinco años. 

Para dimensionar estas cifras, si cada uno de los pedidos entregados a través de la app en los últimos cinco años fuera una persona, esa cifra representaría tres veces la población de México, según las cifras del Censo 2020. Mientras que la distancia recorrida por los repartidores activos a través de la plataforma en los últimos cinco años es equivalente a aproximadamente 12 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

En los más de mil 800 días en que la plataforma ha estado activa en diferentes ciudades de la República Mexicana, el impacto generado entre los sectores que involucra su ecosistema (restaurantes, repartidores y comensales), ha madurado y se ha consolidado:

Hoy el número de repartidores activos en la app de DiDi Food es 72% mayor al número de repartidores activos en la app hace cinco años.

Actualmente la participación femenina representa el 17% de los repartidores activos en la plataforma a nivel nacional, 7 puntos porcentuales superior a las cifras de hace cinco años. 

En 2024, hay aproximadamente 74,000 restaurantes disponibles en la app de DiDi Food en toda la República Mexicana que al día reciben al menos un pedido a través de la app. 

Del total de restaurantes disponibles en la app, el 70% son restaurantes locales (MIPyMES), de acuerdo con datos de la plataforma de enero a octubre del año en curso.

Actualmente, hay alrededor de 687,400 platillos disponibles para los usuarios en la app de DiDi Food por menos de $80 pesos, según cifras de la plataforma de enero a octubre de 2024.

Geografía y antojo en DiDi Food

Durante estos cinco años, las 10 categorías gastronómicas más pedidas por las y los usuarios a través de la app de DiDi Food han sido pizza, comida mexicana, hamburguesa, pollo y alitas, tacos, sushi, comida asiática, café, tortas y comida americana. Y solo las tres primeras categorías de esta lista captaron el 46% de los pedidos totales realizados a través de la app a nivel nacional, según datos de la plataforma de los últimos cinco años. 

El antojo de las y los mexicanos también ha crecido de la mano de DiDi Food en estos cinco años, muestra de ello es que hoy los pedidos captados por las tres categorías gastronómicas favoritos de los usuarios a nivel nacional, son superiores en más de 60 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el primer año de operación de la plataforma. Por ejemplo, las órdenes de pizza se han incrementado en 87%, de comida mexicana en 66% y de hamburguesas en 75%, de acuerdo con datos de la plataforma de los últimos cinco años.

Por último, los 10 estados del país en los que se han realizado más pedidos a través de DiDi Food en los últimos cinco años fueron: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Puebla, Sonora y Guanajuato. Además, estas demarcaciones han concentrado el 73% de los más de 360 millones de pedidos realizados en la app a nivel nacional, según datos de la plataforma de los últimos cinco años.

En México se adquieren más prendas de blindaje desde 2022, debido a la inseguridad

Cuando pensamos en blindaje corporal, nos viene a la mente el chaleco antibalas de algún policía o fuerza armada. La realidad es que el panorama es mucho más amplio. Empezando por la ropa, hasta espinilleras y guantes, todos son considerados elementales para personas que ven por su seguridad.

 La evolución de las prendas de protección comenzó a dar un giro significativo en la década de 1960 con el desarrollo de fibras sintéticas, que mejoraron tanto la resistencia como la durabilidad de los materiales utilizados en ropa de seguridad. Actualmente, existen tres niveles básicos de materiales para el blindaje corporal que incluyen una parte delantera y trasera. Su principal elemento es la aramida o híbridos de aramida con polietileno. Además, los niveles NIJ III y NIJ IV, se diferencian por el uso de placas de polietileno de ultra peso molecular y de cerámica balística con respaldo de aramida o polietileno, respectivamente.

“La efectividad de este tipo de materiales es altamente efectiva al momento de distorsionar la velocidad de proyectiles y distribuir la energía del impacto, reduciendo su letalidad”, agregó John Valbuena, Presidente de la Comisión de Blindaje Corporal del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB).

Durante los últimos años, la adquisición de prendas de blindaje ha ido en aumento, pues en 2022 el índice de compra fue de 15%, en 2023 18% y el último año se mantuvo entre un 18% y 20%, según cifras del CNB.

Si bien parte del éxito de estas prendas se debe a la adaptabilidad y la fácil configuración para cada persona, también ha influido el entorno de inseguridad en el país. De acuerdo con el portal Statista, hasta junio de 2024, el 52,3% de los mexicanos expresó sentir temor al transitar las calles que usa habitualmente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por otro lado, menciona que 43.1% de la población de 18 años y más ha cambiado sus hábitos al portar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

“El compromiso del CNB es fomentar la cultura del blindaje en los mexicanos. Si bien las instituciones públicas y empresas privadas dedicadas a la seguridad cuentan con estrategias desarrolladas para la integridad de sus colaboradores, el compromiso ha trascendido hasta ciudadanos en busca de protección personal o familiar. Incluso, existen prendas de uso cotidiano adaptables como chamarras, chalecos, camisetas, portafolios, mochilas o prendas de mascota”, mencionó Ignacio Baca Torres, delegado de la Comisión de Blindaje Corporal del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB).

El acceso a vestimenta blindada en México es posible gracias a la regulación del mercado por instituciones que cuidan el uso de materiales auténticos y procesos rigurosos. Sin embargo, existe un área de oportunidad por mejorar el marco legal que abarque todos los aspectos del blindaje, con el fin de regular a empresas fraudulentas o que operan bajo la ilegalidad.

El CNB es un órgano que agrupa a empresas que cumplen con todas las certificaciones requeridas. El Consejo Nacional de la Industria de la Balística, realiza esfuerzos para que las personas interesadas se acerquen a empresas de blindaje de confianza y obtengan un mayor conocimiento de blindaje corporal, así como para una inversión adecuada, la cual, comienza por los $400 USD más IVA en adelante y varía según la configuración y talla.

“Una de las principales preocupaciones de quienes acuden a las empresas asociadas al CNB para adquirir o conocer sobre blindaje corporal es pasar desapercibidos y evitar ser identificados por el uso evidente de una prenda blindada. Ante ello, nuestra labor como órgano representativo de la Industria del blindaje en México, es garantizar la visibilidad y la seguridad de las diferentes prendas” comentó JohnValbuena.

Detiene SSC a dos presuntos responsables por robo a casa habitación y robo de vehículo

Arroba Noticias

Como parte de la estrategia de seguridad y en coordinación interinstitucional con los tres órdenes de Gobierno, resultado de la implementación del despliegue territorial, elementos de la Policía de la Ciudad, detuvieron a dos presuntos responsables por robo a casa habitación y robo de vehículo.

Los presuntos responsables, fueron señalados de haber ingresado a una vivienda en la zona de Guadalupe Hidalgo, al sur de la ciudad, a efecto de desapoderar de sus pertenecías a los habitantes del domicilio, entre estas, una camioneta de lujo.

Se alertó a los grupos policiales, por lo que, a través de acciones de inteligencia coordinadas con despliegue territorial, aeronaves no tripuladas y seguimiento de cámaras, se logró ubicar a los presuntos responsables que pretendían huir en un vehículo blanco y en la camioneta sustraída del domicilio afectado.

Las labores de reacción dieron como resultado la detención de José “N”, de 52 años de edad y de Fernando “N”, de 40 años de edad; este último cuenta con antecedentes penales por robo de vehículo; los detenidos, junto con un automóvil y la camioneta robada, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Púbico, para dar inicio a las investigaciones a que haya lugar.

El Gobierno de la Ciudad, desarrolla labores permanentes de prevención y acciones de respuesta inmediata, ante cualquier acto que comprometa la seguridad de las personas.

Además, a través de la SSC de Puebla, se exhorta a los ciudadanos a que, en caso de reconocer a dichas personas como responsables de más ilícitos formalicen su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Viable que IEE asuma la organización de plebiscitos, se tiene que analizar la participación de partidos

0

César López

Resulta viable la propuesta para que el Instituto Electoral del Estado (IEE) sea el responsable de organizar los plebiscitos, hay que analizar a fondo la participación formal de los partidos políticos, consideró la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez.

Destacó que las elecciones en las juntas auxiliares son procesos ciudadanos organizados por las autoridades municipales, sin embargo, estos generan mucho interés entre los habitantes e incluso los institutos políticos intentan tener una participación a pesar de que la ley establece una restricción. 

Enfatizó que la intervención de la autoridad electoral brindará mayor certeza a los ciudadanos sobre la legalidad de los resultados de los plebiscitos porque se utilizará el padrón de votantes, avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE), así como boletas foliadas y con candados de seguridad. 

Expuso que dentro los cambios que se tendrán que realizar a las leyes se deberá considerar la participación de los partidos políticos para regularlos y que se apeguen a la norma establecida para las elecciones constitucionales. 

“Estos plebiscitos creo que podrían mejorarse si se puede regular a partir de la autoridad electoral, sobre todo los listados, el uso de un documento oficial para poder identificar y cruzado con una lista que haya salido de una autoridad electoral (…) El siguiente paso sería la regulación y la certeza que se le pueda dar a la ciudadanía de estos procesos”.

García Chávez consideró que este tema se tendrá que analizar a profundidad para establecer con claridad las facultades de la autoridad electoral y las reglas de competencia para los partidos políticos, en caso de que se autorice su participación, para brindar certeza a los ciudadanos sobre este proceso plebiscitario.  

Protección y Apoyo a Mujeres en San Andrés Cholula con Puerta Violeta

0

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de reforzar la atención y el acompañamiento a mujeres en situación de violencia, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres llevó a cabo la reinstalación del Comité Municipal Puerta Violeta.

Durante la toma de protesta de las y los integrantes del Comité, la alcaldesa y presidenta honoraria, destacó la importancia de la participación de universidades, cámaras empresariales, colectivos y sociedad civil, así como el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer las acciones de prevención y atención de las violencias contra las mujeres en San Andrés Cholula y destacó el compromiso de colaborar con la administración estatal para replicarla en la entidad poblana.

Por su parte, la vocal del Comité y subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla, Daniela Mier Bañuelos, mencionó que cuentan con el apoyo como mujer y como representante de la instancia estatal, así mismo invitó a hacer equipo juntas.

Este órgano tiene como propósito visibilizar, evaluar y proponer estrategias para la igualdad de género, impulsando la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género a través del trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, instituciones educativas y sociedad civil.

Dentro de las y los integrantes se encuentra COPARMEX, la Colectiva Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia, la Universidad de las Américas Puebla, Iberoamericana, Madero, del Valle de México, Interamericana, Interlomas , así también regidoras, regidores y servidores públicos municipales.

El esquema de la política pública integral para frenar la violencia contra las mujeres tiene cinco ejes fundamentales para lograr un impacto efectivo:

  1. Estrategia de Atención y Acompañamiento : Brindar apoyo y seguimiento integral a mujeres en situación de violencia mediante la estrategia Puerta Violeta.
  2. Red de Mujeres : Creación de grupos de apoyo enfocados en la prevención, empoderamiento, defensa personal y difusión de derechos.
  3. Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM) : Provisión de primeros auxilios psicológicos, contención emocional, orientación victimológica y asesoría jurídica. Además, se acompaña a las mujeres en su proceso de denuncia y en la gestión de diligencias.
  4. Colaboración Interinstitucional: Trabajo conjunto con el sector privado y autoridades para brindar apoyo a mujeres en riesgo en espacios públicos y laborales.
  5. Casa Violeta: Abierta desde noviembre de 2024. Un espacio – dormitorio emergente con servicio las 24 horas, ofreciendo un refugio seguro para mujeres víctimas de violencia.

Con estas acciones, San Andrés Cholula reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de los mecanismos de atención, prevención y protección a mujeres en situación de riesgo.

Respalda Gobernador Armenta reformas antireeleccionistas de presidenta Claudia Sheinbaum

0

Arroba Noticias

CIUDAD DE QUERÉTARO, Qro.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, comparte la visión antireeleccionista de la presidenta, Claudia Sheinbaum para acabar con la corrupción y saqueo contra el pueblo.

Al asistir al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana que se llevó a cabo en el Teatro de la República, el mandatario se pronunció a favor de las reformas constitucionales anunciadas por la presidenta de México para acabar con el nepotismo en cargos de elección popular y eliminar la reelección.

“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales, la primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, señaló la presidenta, Claudia Sheinabum.

El gobernador de Puebla coincidió con el proyecto de profundizar la democracia a través de reformas antirreeleccionistas que afiancen la soberanía popular. “Hoy la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha dado un mensaje valiente, profundo, con un sentido de nacionalismo y patriotismo y de defensa plena de la soberanía de nuestros hermanos migrantes”, afirmó Armenta.

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país libre, soberano e independiente, y que no se trata de una colonia, ni protectorado de nadie.

Aseveró que la Constitución es el escudo para defender a la nación ante cualquier amenaza de la soberanía nacional. “Estamos unidos, estamos listos para encarar el futuro que nos depara el destino. En estos tiempos que nos ponen a prueba como nación, queremos recordar la promulgación de la Constitución y la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México”.

La presidenta de la República apuntó que ante cualquier intención de afectar el derecho a ser libres y un país independiente, se enfrentarán con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria, ya que jamás permitirá que violen la soberanía, la dignidad del pueblo y la patria. Además, defendió el proyecto de la Cuarta Transformación, la reforma judicial y la soberanía nacional.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, en su intervención señaló que las y los mexicanos tienen derecho a recibir respeto y dignidad. Aseveró que no están dispuestos a someterse a los designios de otro y recordó que en unidad se debe fortalecer la democracia, las instituciones y el estado de derecho. Destacó que la soberanía del país no depende de nadie, y afirmó que sin unidad no habrá soberanía, por ello es obligación respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Impulsa San Andrés Cholula el Libre y Sano Desarrollo de Jóvenes de Bachillerato

0

San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de promover el bienestar social, mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de las juventudes sanandreseñas, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, dio inicio al programa “Juventudes de Resultados: Cambiando el Rumbo” en el Bachillerato Cuauhtémoc de San Bernardino Tlaxcalancingo.

Durante la inauguración, la alcaldesa destacó la importancia de fortalecer el tejido social entre las y los jóvenes, quienes representan el presente de la comunidad. Subrayó que este programa busca fomentar el liderazgo juvenil en un entorno libre y sano, sentando las bases para un futuro exitoso. Asimismo, anunció que estas actividades se replicarán en los 14 bachilleratos de la demarcación.

La jornada comenzó con una activación física en la que participaron autoridades municipales y la comunidad estudiantil. Posteriormente, se llevaron a cabo pláticas sobre prevención de adicciones, educación sexual integral, salud mental y prevención del delito, con la colaboración de dependencias municipales e instituciones de educación superior. Así lo informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés.

El gobierno municipal reafirma su compromiso de generar acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las familias de San Andrés Cholula, impulsando un futuro prometedor para su juventud.

Nacionalismo y patria: Armenta y una gira de pasos intensos

0

Alejandro Armenta ha dado una muestra clara de lo que significa el liderazgo cercano y comprometido con la comunidad. En su reciente jornada de actividades por Puebla, el gobernador puso el ejemplo con acciones concretas que refuerzan su discurso centrado en el nacionalismo y la patria. El Tequio o las faenas realizadas en los últimos días, resultan significativos no solo por su contenido, sino por el contexto en el que se desarrolla: una coyuntura nacional e internacional que exige una posición firme y clara.

El regreso de Armenta a las botas de faena, en su día 50 de gobierno, después de nueve meses sin poder usarlas debido a una lesión en el talón de Aquiles, simboliza mucho más que una simple elección de calzado. Es una representación física del compromiso con el trabajo arduo y cercano a la gente. La pintura que accidentalmente cayó sobre sus botas durante el Tequio en Misiones de San Francisco, en Coronango, bien puede interpretarse como una muestra de esfuerzo comunitario.

Este tipo de actividades no son solo actos simbólicos. La participación de Armenta en la pintada de paredes y arreglo de jardineras de una zona golpeada por la inseguridad tiene un fuerte componente de recuperación del tejido social y sobre todo, de un llamado a los poblanos para trabajar por el entorno en que cada quien vive.

A lo largo de su recorrido, el gobernador enfatizó dos conceptos fundamentales: “nacionalismo y patria”. Estas palabras no fueron elegidas al azar, sino como una declaración de principios en una jornada donde el discurso político se entrelazó con las acciones concretas. Las amenazas recientes del expresidente estadounidense Donald Trump y la firme respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el lema “la patria no se vende” encuentran eco en el respaldo que Armenta ofrece desde Puebla.

Otro aspecto destacable de la gira fue el anuncio del gobernador sobre la promoción de tres centros de producción de calzado en la capital poblana, Tehuacán y Tepeyahualco de Cuauhtémoc. Este plan no solo busca fortalecer la industria local, sino también generar empleo y ofrecer productos de calidad a través del programa de uniformes escolares.

En medio de la convivencia con los vecinos y la comunidad, un vuelo en helicóptero regresó al mandatario a sus funciones de mandatario y desde Tepeyahualco reflexión sobre los proyectos que ya están en marcha en su gobierno, que van desde la instalación de una presa hasta el apoyo a artesanos de ónix y mármol. Armenta dejó claro que su administración busca un desarrollo integral para Puebla.

Uno de los planes más ambiciosos es la producción de bicicletas cien por ciento poblanas y la creación de ciclovías completamente conectadas, en sintonía con la visión ambientalista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Finalmente, el hecho de que el gobernador prefiera conducir personalmente su vehículo refleja su carácter directo y práctico. En cada kilómetro recorrido, Armenta reafirma su compromiso con un liderazgo cercano y efectivo. Su gira por Puebla es una muestra de que el nacionalismo y la patria no son solo palabras, sino una guía para la acción política y social.

El camino es largo, pero Armenta ha dejado claro que lo recorrerá con pasos firmes, botas bien puestas y una visión clara de lo que significa trabajar por y para la gente.