22.4 C
Puebla
lunes, julio 21, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 362

¿Qué harían con 909 mil pesos diarios? 

0

La seguridad del municipio no es prioridad, a pesar de los ejecutados, restos humanos, robos a transportes y asaltos a banco.

La seguridad vale jefa en San Martín Texmelucan.

¿Por qué?

El alcalde de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, despilfarra el dinero, en lugar de atender la problemática de inseguridad.

¿Por qué digo esto?

Según los datos del contrato y que son públicos en la Plataforma de Transparencia, gastó 10 millones de pesos en una feria que duró 11 días.

Para ser exactos gastó 909 mil pesos diarios del 8 al 18 de noviembre de 2024.

¡Sí leyó bien! Gastó casi un millón de pesos en conciertos y otras actividades que son de pésima transparencia.

¡Pero eso no fue todo! Entregó el contrato a la empresa Eventos Especiales Ayala, S.A. de C.V, 

¿Qué tiene de raro? A simple vista nada.

Sin embargo, en los contratos de medios de comunicación de 2024 y de cuando Eduardo Castillo López, fue titular del Poder Legislativo, le entregó a la empresa citada 160 mil pesos para difundir actividades legislativas.

¿Qué hace una empresa de espectáculos difundiendo temas legislativos?

¿Acaso será del ex diputado local de Morena, Eduardo Castillo López?

¿Acaso Juan Manuel Alonso y Eduardo Castillo López son socios?

¡Ustedes juzguen!

Y en otra pregunta insisto…

¿Qué pagaría usted con 909 mil pesos diarios?

Seguramente pagaría sus deudas y tendría mejor estilo de vida.

Sin embargo, usted, posiblemente no tenga esa oportunidad y vive con salario mínimo al día.

Mientras usted se friega con la inseguridad de Texmelucan, que el edil despilfarre el dinero del pueblo.

Y eso no es todo.

El edil debe dejar de enviar mensajes sicilianos de que desde el gobierno de Puebla lo tienen atado de manos para enfrentar la inseguridad.

Mejor que se ponga a chambear para realmente combatir esta situación.

Hasta aquí mi reporte.

Recuerden escribir a chucholemus58@gmail.com

También sígannos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok como @farodigitalpue.

Tampoco olviden que ahora pueden leer la nota roja de Puebla en nuestro portalwww.alertaangelopolitana.com

LA FRASE

“No sueñes con el éxito, trabaja para lograrlo”.

Gobierno Estatal activa campaña en contra de la extorsión

0

Por: Arroba Noticias

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), emprende una campaña en contra de la extorsión telefónica para evitar que las familias sean despojadas de su dinero, pasen por momentos de angustia y sepan cómo actuar cuando reciban una llamada telefónica en la que les amenazan.

Recientemente, el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dió a conocer que, a nivel nacional, uno de los delitos que presenta incremento en su incidencia es la extorsión, lo cual es coincidente con los datos que registra la SSP, mediante el número de atención 089 y de la Policía Estatal Cibernética, por el cual la dependencia emite a la ciudadanía una serie de consejos para evitar ser víctima de este delito.

Con base en el intercambio de información entre los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, se estableció que los delincuentes recaban información de posibles víctimas mediante redes sociales, bases de datos vulneradas o en el mercado negro, con ello, los extorsionadores realizan llamadas bajo las modalidades de secuestro virtual, amenaza o daño para vulnerar a las personas y pedir dinero a las víctimas, lo cual en ocasiones obtienen.

Para ello, la SSP invita a seguir estos consejos:

•⁠ ⁠Establecer comunicación constante con familiares.
•⁠ ⁠Evitar contestar llamadas de números desconocidos.
•⁠ ⁠Evitar que menores de edad respondan llamadas telefónicas.
•⁠ ⁠Evitar proporcionar datos personales a desconocidos.
•⁠ ⁠No compartir información personal en exceso a través de redes sociales, tales como la escuela a la que asisten los hijos, los lugares a los que salen de vacaciones, el nombre de los centros de trabajo de las madres y padres, entre otros datos.

En caso de recibir una llamada en la que sean amenazados, les soliciten dinero a cambio de supuestamente liberar a algún familiar, o cualquier otro acto delictivo:
•⁠ ⁠Mantener la calma.
•⁠ ⁠Finalizar de inmediato la llamada.
•⁠ ⁠Contactar al familiar o amigo al que supuestamente se refieren los delincuentes.
•⁠ ⁠Registrar el número de la llamada.
•⁠ ⁠Llamar al 089 y denunciar.

La construcción de la seguridad en una tarea donde las autoridades deben accionar en conjunto con la sociedad, por ello el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, trabaja coordinadamente con las autoridades federales y municipales, para prevenir el delito.

Gobierno de la Ciudad realiza intervenciones en palmeras en la Colonia La Paz y Avenida Juárez

0

Para prevenir riesgos y garantizar el bienestar de la ciudadanía que transita diariamente por ambas zonas

Por: Arroba Noticias

El Gobierno de la Ciudad informa que desde el pasado 11 de febrero se dio inicio a los trabajos de intervención de palmeras en mal estado en la colonia La Paz, específicamente en Teziutlán Sur y Teziutlán Norte, así como en la Avenida Juárez, esto a través de la Secretaría de Servicios Públicos.

Hasta el 14 de febrero, se llevaron a cabo un total de 19 intervenciones, con el propósito de prevenir riesgos tanto para la ciudadanía como para el entorno urbano. Estas acciones responden al compromiso de la administración municipal por garantizar espacios seguros y en óptimas condiciones para las y los poblanos.

El Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso de trabajar con responsabilidad y visión de futuro, priorizando el mantenimiento y la conservación del arbolado urbano, asegurando así un entorno más seguro y habitable para todas y todos.

Impulsa Coronango el cuidado del medio ambiente con reforestación y programa Adopta un Árbol

Por Arroba Noticias

La participación entre sociedad, gobierno y fundaciones será de gran ayuda para cuidar el medio ambiente en beneficio de las futuras generaciones, aseguró el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, al encabezar la Reforestación del Parque Acuetlachtlan e iniciar el programa “Adopta un Árbol”.

Ante jóvenes, vecinas y vecinos de la cabecera municipal, el edil reiteró el compromiso de su administración en pro del medio ambiente con acciones como la reforestación de áreas donde hace mucho tiempo había zonas verdes y por años fueron descuidadas hasta casi perderlas.

“Con este programa no sólo sembramos árboles, sino sembramos conciencia porque cada árbol que adoptemos representa un compromiso con el aire que respiramos, la tierra que cultivamos y las generaciones que vendrán después de nosotros”.

Armando Aguirre indicó que a través del programa “Adopta un Árbol” se invita a cada persona a convertirse en guardián de un árbol, cuidarlo, regarlo y verlo crecer, porque cuando se unen esfuerzos se puede tener un municipio más verde y sostenible.

“Hoy iniciamos una gran labor, pero es solo el comienzo para fortalecer nuestras áreas verdes para un Coronango más saludable donde tu confianza nos lleva al progreso”, concluyó.

A este evento de reforestación además de las vecinas y vecinos de Coronango se sumó el Congreso del Estado a través de la presidenta del Voluntariado Minerva García Chávez y la diputada Beatriz Manrique Guevara, así como la Asociación Coreana ASEZ, con sede en Atlixco, Puebla.

Colocan bando del Carnaval de San Pedro Cholula 2025

El desfile de carnavaleros se llevará a cabo el 9 de marzo a las 12:00 horas

San Pedro Cholula, Pue.- Este domingo, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, en compañía de representantes de los batallones de carnavaleros, colocaron el bando del Carnaval del municipio, en su edición 2025.

Desde el Museo Casa del Caballero Águila, la presidenta municipal afirmó que, para su administración, es importante mantener y fortalecer las costumbres y tradiciones, pues ello le da identidad a Cholula, al tiempo de anunciar que el apoyo que recibirán para esta edición por parte del Ayuntamiento será casi del doble que en administraciones pasadas.

Asimismo, declaró que, para la realización del Carnaval, se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con fuerzas estatales y nacionales, así como de Protección Civil, para garantizar la seguridad de las y los cholultecas, además de turistas que acudan a disfrutar de esta festividad.

Por su parte, Rogelio Guerra, general en jefe, agradeció a la presidenta municipal por brindar su respaldo a las y los carnavaleros, pues, año con año, realizan un gran esfuerzo para llevarlo a cabo, además de ser una actividad que promueve el turismo y la derrama económica.

Las actividades del Carnaval quedarán distribuidas de la siguiente manera:

16 de febrero:
09:00 horas: Casa Caballero Águila, pega de bandos

23 de febrero:
16:00 horas: Desfile de Mascaritas en Calle 5 de Mayo y 8 Oriente

8 de marzo:
10:00 horas: Colecta de Ranchos por las distintas calles de Cholula
14:00 horas: Toma de Plaza
15:00 horas: Desfile de Calzada Guadalupe a Plaza de Armas

9 de marzo:
07:00 horas: Visita de Panteones
12:00 horas: Desfile de Calzada Guadalupe a Plaza de Armas
13:30 horas: Robo de la Dama del Carnaval
17:00 horas: Quema de la Casa

A favor del deporte la UDLAP se suma al Ayuntamiento de San Andrés Cholula en la Rodada con Rumbo

San Andrés Cholula, Puebla.- Decenas de personas disfrutaron del paisaje maravilloso que brindan la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y las calles de San Andrés Cholula, al ser partícipes de la Rodada con Rumbo, evento organizado por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula que tuvo como punto de partida las canchas de tenis de la UDLAP, para después recorrer 7 kilómetros en bicicleta por distintos puntos de dicho municipio.

La Universidad de las Américas Puebla, que en este 2025 celebra los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla, fue el punto de partida de la convivencia dominical, reflejando la importancia que tiene la institución en el municipio de San Andrés Cholula.

Previo a la salida, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres manifestó la importancia de sumar esfuerzos con instituciones como la UDLAP para visibilizar el uso de la bicicleta en el municipio y promover el respeto a las personas que circulan día a día por las calles de San Andrés Cholula, además, enfatizó en seguir trabajando por una mejor cultura vial y por el bienestar de las y los sanandreseños desde el gobierno de resultados que preside.

La bienvenida a este evento estuvo a cargo del Mtro. Fernando Medrano Estrada, director general de Cumplimiento Regulatorio del Campus de la UDLAP, quien agradeció la oportunidad de ser parte de una acción a favor de la salud de las y los ciudadanos. “En la Universidad de las Américas Puebla siempre va haber un apoyo invaluable a este tipo de actividades, primero porque estamos a favor del deporte y segundo por la estrecha relación que se tiene entre la UDLAP y San Andrés Cholula, y así seguirá siendo”, expresó el Mtro. Fernando Medrano.

Alrededor de las 7:30 horas de este domingo 16 de febrero, Guadalupe Cuautle Torres, presidenta municipal de San Andrés Cholula y autoridades de la UDLAP, dieron el banderazo de salida para que los participantes recorrieran los 7 km de trayecto de la rodada, los cuales incluyeron una vista única de la zona arqueológica de Cholula, distintas iglesias, el paisaje del camino hacia San Antonio Cacalotepec y el zócalo de San Andrés.

Para la Universidad de las Américas Puebla, la invitación a sumarse a la iniciativa para promover la convivencia familiar y el deporte de la Secretaría del Bienestar del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, es también una muestra del compromiso de la institución educativa con las personas habitantes del municipio, quienes han contribuido a que la UDLAP sea una de las mejores universidades privadas de México y de mayor tradición en el Estado de Puebla.

Impulsa la BUAP identidad cultural y lenguas maternas en escolares, a través del arte muralista

0
  • Participan en el proyecto el ICSyH y la primaria bilingüe Emiliano Zapata

Una calle donde diariamente transitan personas que esquivan la basura no es más que un espacio de la cotidianidad;  pero un día, después de barrer y limpiar, unas manitas llenas de color e ideas pintan un muro donde quedó plasmada la imaginación de poco más de 100 niños de la primaria bilingüe Emiliano Zapata, en la colonia San José los Cerritos, donde el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) de la BUAP, a través del proyecto “Soy puro mexicano”, realiza trabajo comunitario para promover la integración social y refrendar la importancia de las lenguas maternas en la construcción de la identidad cultural.

Desde hace una década, los habitantes de esta colonia, ubicada en la periferia de Puebla, notaron que sus lenguas originarias se estaban perdiendo. Es así como decidieron impulsar la recuperación lingüística con el apoyo educativo del colegio Emiliano Zapata, con el que colabora el ICSyH. De esta sinergia surge “Soy puro mexicano”, un proyecto que conmemora las lenguas maternas y crea conciencia en la comunidad: quiénes son, dónde viven y cuáles son los espacios comunitarios, en los que las diferencias no superan el sentido de pertenencia.

Al inaugural el mural pintado por los niños de esta escuela bilingüe, de cuarto, quinto y sexto de primaria, el director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto, agradeció la disposición de los menores, de los padres de familia, docentes y autoridades de la escuela, quienes a través de un trabajo colaborativo celebraron dos días de talleres de dibujo previo, para después dar paso a la creación artística de este mural durante dos días.

El objetivo fue la vinculación comunitaria con la academia y el territorio, para crear un sentimiento de pertenencia y cuidado al barrio, así como de integración social, destacó la doctora Elizabeth Martínez Buenabad, líder del cuerpo académico en Educación y Salud en Contextos de Interculturalidad y Diversidad, quien trabaja desde hace dos décadas con esta comunidad.

“La actividad está conectada con la creación de identidad en los niños, pues al ser un barrio de la periferia, antes sólo veían una calle con basura y tierra, ahora es un paso limpio, cuidan la calle, y la vista al pasar es otra”, refirió.

La académica se refirió a la relación que ya existe con esta primaria, con la que han realizado actividades de investigación educativa y divulgación científica, desde una perspectiva comunitaria y dialógica, de la cual resultaron proyectos colaborativos, en los que participan jóvenes de servicio social y prácticas profesionales. Todo esto se desarrolla en el Laboratorio de la Diversidad Sociocultural en Puebla, el primero en el estado que atiende las diferentes etnias y lenguas maternas del estado.

Este mural cobra relevancia porque la zona es habitada por familias que hablan totonakú, náhuatl y, sobre todo, mazateco, pues provienen de Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala. El proyecto también impulsa en los escolares el uso de sus lenguas maternas con apoyo de sus padres y docentes.

Los peatones ya no son indiferentes, ahora voltean a ver los dibujos de los huehuentones, personajes que participan en los rituales de la danza oaxaqueña, una tradición del Día de Muertos en ese estado. También observan el volcán Popocatépetl, paisajes de la propia colonia y hasta piñatas, pues muchas familias se dedican a la elaboración y venta de esta artesanía; otros más dibujaron las frutas y verduras que sus familias comercializan en la Central de Abastos; caricaturas, rostros de luchadores y aspectos que los pequeños consideran relevantes se observan en el muro.

Como parte del proyecto “Soy puro mexicano”, el ICSyH también celebrará el próximo 20 de febrero el Décimo Encuentro Conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna, en la Unidad de Seminarios de Ciudad Universitaria, donde participará el equipo que colaboró en esta actividad: Laura Tela, tallerista de Muros Abiertos, así como Andrea Vázquez, Jorgelina Reinoso y Marco Tulio Mendoza del ICSyH.

La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna busca promover la diversidad lingüística y cultural, y el multilingüismo, pues las lenguas son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, así como en la preservación de las culturas. Actualmente, se estima la existencia de más de ocho mil lenguas en el mundo, aunque muchas corren el riesgo de desaparecer, debido a la globalización y a las transformaciones sociales.

En México, de acuerdo con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se hablan 68 lenguas indígenas, con 364 variantes. Sin embargo, algunas están en peligro de extinción, de ahí la importancia de enseñarlas en todos los niveles educativos.

Avalan restauranteros la ampliación de polígonos de parquímetros

0

Por: María Tenahua

Luego de que este 15 de febrero comenzó el gobierno de la ciudad con la señalética de los cajones de parquímetros en los nuevos polígonos de la capital poblana, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio, aseguró que están de acuerdo con la ampliación de este sistema.

Ante esto, refirió que el ayuntamiento tiene que implementar una buena logística para que estos funcionen.

Asimismo, agregó que participaron en las mesas de trabajo que realizó el Gobierno de la Ciudad para explicar la forma de como iba a operar el estacionamiento rotativo en estos nuevos cuadrantes.

Es importante señalar que, con estos nuevos polígonos, los cajones aumentan a más de nueve mil, y se aplicarán en las zonas de: El Carmen, Huexotitla, Volcanes, Chulavista, Barrio de Santiago y de Analco.

En colaboración

Las faenas de limpieza de espacios públicos iniciadas hace cinco semanas, en los primeros 66 días -hasta ahora del gobierno– ha dejado una huella de plena colaboración y coordinación entre autoridades estatales, municipales y la propia sociedad.

Con esta labor, pretende el gobierno del estado que encabeza, Alejandro Armenta Mier , crear comunidades más fuertes, unidas y con clara muestra de trabajo.

Todas las dependencias del estado, direcciones, secretarías se han sumado a la limpia, embellecimiento de parquesjardines.

Alejandro Armenta Mier, pone el ejemplo, agarra el machete, limpia la zona, retira arbustos, levanta piedras, pinta, barre.

La tarea se hace.

La tarea del trabajo en conjunto resulta. 

Todo, en colaboración.

Ahora, que se haga y se aplique la misma fuerza, el mismo interés, la misma dedicación en contra de la inseguridad en Puebla.

Respetando la proporción entre la limpia de espacios públicos a la limpia de espacios públicos de la delincuencia, debe aplicar la misma fórmula, colaboración entre gobierno del Estado, municipios y sumamos claro, la federación.

Por qué, sí sirve ir a la carga contra los espacios públicos olvidados.

Por qué no funciona hasta el momento la estrategia de seguridad.

Los comensales del restaurante La Terraza, de Zavaleta, sugieren que se redoblen esfuerzos, trabajos de inteligencia y se combata y acabe con la delincuencia.

Todo se puede en colaboración.

Qué así sea.

La Ley Villegas

Tras intentar disfrazar su propuesta como una ventana de oportunidad de ejercer el libre ejercicio del periodismo en Puebla, la propuesta del diputado de MORENA, es todo lo contrario.

Intenta blindar con singular alegría la vida privada de los políticos.

De quien por cierto, nadie más que ellos tienen la responsabilidad de hacer pública su vida privada.

Su excesos, sus amoríos, sus lujos, sus ambiciones, sus problemas de protagonismo, los orilla a cometer errores que se publican.

La Ley Villegas, tendrá que ser revisada por la comisión correspondiente.

La Lay Villegas no puede ser contra a la actividadoficio, actividad catalogada la más peligrosa.

Esa propuesta tendrá que analizarse, revisarse y discutirse cien veces, antes de presumir reformar la profesión donde se persigue y se asesina impunemente.

Ignacio Arenas de vuelta.

Trasciende que mi amigo, compañero de mil batallas, Ignacio Arenas, retorna a la dirección de Comunicación de la delegación federal del ISSSTE.

Tras un buen periodo fuera de sus oficinas, tras la llegada y salida de personajes que no dieron una en el cargo, lo vuelven a incorporar.

Buena noticia para la misma actividad de informar del sistema ISSSTE.

Enhorabuena, Nacho.

Bautizó Eduardo Derbez a su hija Tessa

0

El bautizo de la pequeña Tessa, hija de José Eduardo Derbez y Pola Dalay se convirtió en una de las noticias más vistas este fin de semana.

El evento ocurrió a ocho meses del nacimiento de la primera nieta de la actriz Victoria Ruffo y se llevó a cabo con el círculo más cercano a la familia. Los padrinos en este evento fueron la hermana del actor y conductor, Vicky Fayad y su esposo Gilberto Loyo en la Iglesia de Covadonga en la Ciudad de México. 

En las imágenes que circularon en las redes sociales se observa la expresión de emoción de José Eduardo Derbez al momento en que el sacerdote bautiza a Tessa. 

En el banquete se apreciaron muchos detalles, muchos personalizados, para consentir a los invitados a este esperado evento. 

Llamó mucho la atención la ausencia de los integrantes de la Familia Derbez en el bautizo de Tessa, incluso Victoria Rufo bromeó sobre ello en una entrevista que ofreció a medios de comunicación. 

Vale la pena destacar que previo al bautizo fue la propia Aislinn Derbez quien adelantó que no asistirían debido a que ya tenían un viaje programado en familia. 

Por: Íker Maldonado