19.8 C
Puebla
lunes, julio 21, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 325

Daniela Mier asumirá la Unidad de Igualdad de Género del Congreso

La ex diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Daniela Mier Bañuelos, fue propuesta para asumir la Unidad de Igualdad de Género en el Congreso de Puebla, será votada en la sesión de Pleno.

Durante la sesión de la Comisión de Igualdad de Género en el Poder Legislativo se informó sobre la renuncia de Edurne Ochoa Ledezma a la titularidad de esta unidad, presentada el pasado 24 de febrero.

Los legisladores avalaron la propuesta de la ex diputada presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política para ocupar esta vacante, en los próximos días. 

“Establece que Unidad para la Igualdad de Género estará nombrada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, quien deberá ser profesionista y acreditar conocimientos y experiencia en temas de derechos humanos y perspectiva de género (…) Se propone nombrar a la ciudadana, Daniela Mier Bañuelos, como titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Poder Legislativo de Puebla”.

Hay que señalar que Daniel Mier Bañuelos se desempeñaba en la subsecretaria de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno de Puebla y este lugar será ocupado por Edurne Ochoa Ledezma.

Piden sanciones a quienes finjan desaparición y movilicen a cuerpos de emergencia 

Deben aplicarse sanciones a quienes provoquen la movilización de los cuerpos de emergencia y equipos de búsqueda por una falsa desaparición, “las chamaquitas que se fueron con el novio” tienen que recibir un castigo, consideró la diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabriela Chumacero Rodríguez.

Señaló que la situación que viven las mujeres y la comunidad gay es complicada ante el crecimiento del número casos de violencia de género, feminicidios y crímenes de odio, por lo que reprobó que la falsa sustracción de dos jóvenes de San Pablo Ahuatempan haya provocado el cierre de la carretera y la autopista a Atlixco.

Consideró que se tendría que imponer una sanción económica o trabajo comunitario a las personas que incurran en esta falta debido a que provocan el despliegue de operativos de búsqueda innecesarios y distraen la atención de las autoridades de un caso real de desaparición forzada. 

“Porque estamos hablando de una de 13 años, las chamaquitas que se fueron con el novio y a la Fiscalía ahorita la movemos porque ahorita estamos en tiempo de mujeres y se tiene que solucionar. El cierre que hicieron en la carretera a Atlixco generaron pérdidas de dinero y luego que nos salgan con esa graciosada de que me fui con el novio”.

 Chumacero Rodríguez advirtió que estas acciones generan que las autoridades minimicen un caso real de desaparición de mujeres o integrantes de la comunidad LGBTTIQ+, porque se está comprobando que las supuestas víctimas se fueron de manera consensuada con sus parejas sentimentales, sin avisar a sus familiares.

¿Quién protege a la policía municipal en Puebla?

En Puebla, la seguridad de los ciudadanos recae en la policía municipal, pero surge una pregunta fundamental: ¿quién cuida de quienes nos protegen?

La problemática que enfrentan los elementos de seguridad municipal es preocupante, pues en muchos casos, los altos mandos policiales son los primeros en pactar con los cabecillas de grupos delictivos, dejando a los agentes de a pie en una posición de vulnerabilidad extrema.
Uno de los principales problemas es la falta de garantías laborales. Muchos policías municipales carecen de seguridad social y de seguros de vida que realmente protejan a sus familias en caso de que pierdan la vida en el cumplimiento de su deber. Esta precariedad los convierte en blanco fácil para la corrupción y los acuerdos con grupos criminales, ya que la falta de estabilidad económica los deja sin otra opción que aceptar condiciones adversas.

Otro factor que agrava la crisis de seguridad es la designación de perfiles inadecuados en la dirección de las corporaciones municipales. Pocos presidentes municipales han optado por nombrar a mandos con experiencia, como elementos de la Marina o del Ejército, que cuentan con formación en estrategias de seguridad. En su lugar, muchos ediles han apostado por perfiles ciudadanos sin conocimientos operativos ni técnicos en materia de seguridad, lo que genera una dirección deficiente y carente de estrategias eficaces contra el crimen.

A esto se suma la falta de incentivos salariales. Mientras que el gobernador del estado Alejandro Armenta Mier, implementó aumentos salariales para los elementos de seguridad pública estatal, pocos municipios han seguido este ejemplo con sus policías municipales. Esta disparidad deja en desventaja a los elementos municipales, quienes, a pesar de enfrentarse a situaciones de alto riesgo, siguen percibiendo sueldos bajos y sin garantías.

El impacto de estas deficiencias es evidente en varios municipios de Puebla, donde la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes, comparables con zonas dominadas por el crimen organizado. Sin un respaldo real a sus condiciones laborales, sin estrategias adecuadas y sin un liderazgo experimentado, la policía municipal queda en un estado de abandono, incapaz de combatir eficazmente la delincuencia.
Es urgente que los gobiernos municipales asuman su responsabilidad y refuercen las condiciones de trabajo de los elementos de seguridad, garantizándoles estabilidad, protección y formación adecuada. Solo así podrá recuperarse la confianza en las instituciones y fortalecerse la seguridad en Puebla.

Y aquí la gran pregunta… ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?

Para cualquier duda, sugerencia, comentarios y más, estoy en mis redes sociales, X como @jorgereportero1, y en el portal digital:
www.elquintomedio.com, y en el correo jorgeab304@gmail.com

Talentos IBERO Puebla lideran certámenes de arte y diseño a nivel nacional

Más de 80 estudiantes y egresados estuvieron involucrados en la realización de iniciativas que se cimientan en el valor humano, ignaciano e innovador que caracteriza la tradición educativa de la Universidad Jesuita.


La creatividad, la innovación y la firme convicción de que mejorar el mundo es posible se hacen presentes en las y los talentos IBERO Puebla. En esta ocasión, el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) logró obtener 22 reconocimientos e incentivos por parte del Premio Nacional de Diseño: Diseña México, la Beca Jóvenes Creadores y el Patrocinio Júmex para desarrollo de exposiciones.

El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la Universidad Jesuita, indicó que durante una rueda de prensa que estos logros son el fruto de una tradición educativa de más de 400 años, en la que las juventudes son el centro de la transformación social que el mundo necesita urgentemente, sobre todo en el contexto actual.

“Nuestro modelo educativo apuesta a formar a las y los mejores para el mundo, que sean competentes en su profesión, pero que también sean conscientes del mundo en el que viven. Esta es la cristalización de nuestro modelo educativo”, constató.

“La calidad académica no se proclama, se realiza”: Mtro. Mario Patrón.

Así pues, estos tres diferentes certámenes, de alta importancia a nivel nacional para el gremio de las artes, reconocen la capacidad de las juventudes mexicanas que crean y se inspiran en su entorno, ya sea para dar soluciones creativas a problemas complejos, o para poner sus conocimientos y capacidades al servicio de la comunidad.

La Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, afirmó que estos premios dan fe de que “tenemos [en la IBERO Puebla] el mejor departamento de arte diseño y arquitectura de la región”. Y continuó: “El modelo pedagógico ignaciano lo que hace es vincular a las y los estudiantes” con la realidad, a través del desarrollo de competencias que se forman desde el inicio de su carrera universitaria.


A esto se unió la Mtra. Adriana Quiroz Hernández, directora del DADA, quien enmarcó estos logros en los múltiples aniversarios que tiene el departamento: 20 años de la Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación, 15 años de Diseño Industrial y 10 años de Arte Contemporáneo. Para la académica, la obtención de los galardones “refleja el compromiso profundo de nuestra institución con la formación de profesionales que impacten positivamente el entorno”.


En ese sentido, 19 proyectos, elaborados por 81 estudiantes, recibieron reconocimientos en el Premio Nacional de Diseño: Diseña México, un certamen anual que reúne a las y los mejores diseñadores y creativos del país para aplaudir y promover su talento e innovación como mexicanas y mexicanos, e impulsarlos tanto a nivel nacional como internacional.


La Lic. Carissa Bolaños Lagunes, egresada de la Licenciatura en Arquitectura, dio testimonio de su sentir al haber sido galardonada en los premios Diseña México con una mención honorífica en Espacios Sociales, en la categoría de Diseño de Espacios Interiores, con su proyecto La memoria en el espacio: recuperación de la Casa de los Abuelos de Tabasco.

“Todos vamos a envejecer, vamos a tener ciertas deficiencias, por lo que me parecía importante mejorar los espacios y la calidad de vida de las personas que van a llegar a esos hogares […] de eso trata en sí el proyecto, de otra manera de diseñar para las personas [de la tercera edad]”, comentó.

Igualmente, tres miembros de la Comunidad IBERO Puebla recibieron un aliciente educativo a través de la Beca Jóvenes Creadores, un incentivo gubernamental para fomentar el arte y la cultura en las juventudes mexicanas, y el Patrocinio Júmex para el desarrollo de exposiciones, iniciativa dirigida a individuos o agrupaciones que investiguen o divulguen el arte contemporáneo en México.

El Lic. Rodolfo Suárez Montesinos, orgulloso egresado de la Licenciatura en Arte Contemporáneo, fue acreedor de la Beca Jóvenes Creadores, otorgada por el gobierno federal, gracias a su proyecto Tierra que mira hacia adentro: aproximaciones postfotográficas al deterioro ambiental en Tlaxcala. “Este proyecto me motiva mucho porque sigue la línea de la universidad, de cómo el arte y las prácticas artísticas comprometidas pueden incidir en la realidad”, dijo durante el evento.

Orgullosas y orgullosos de sus logros, las y los representantes de estos proyectos galardonados demostraron ser portadores del espíritu de la educación ignaciana a través de sus constantes esfuerzos por generar propuestas transformadoras, que mejoren la calidad de vida de las personas más necesitadas.

Nuevamente se manifiestan vecinos inconformes por parquímetros

0

María Tenahua

Vecinos de las colonias de Volcanes, Chulavista, y Barrio de Santiago se manifestaron de nueva cuenta, para exigir al alcalde José Chedraui Budib cancelar el sistema de parquímetros o estacionamos rotativos.

Este movimiento comenzó desde temprana hora en la calle 25 Poniente y 23 Sur, en donde con pancartas en mano, externaron su rechazo a este tipo de estacionamiento.

Las pancartas señalaron “José Chedraui escúchanos, No a los Parquímetros o estacionamientos rotativos”.

Es importante señalar que los nuevos polígonos son: el Carmen, Huexotitla, Volcanes, Chulavista, Santiago, avenida Juárez y Analco.

Vecinos del Barrio de Santiago y Volcanes exigen a Pepe Chedraui dejar a un lado los parquímetros

0

María Tenahua

Vecinos de la colonia Volcanes y del Barrio de Santiago, aseguraron que presentarán amparos por la instalación de parquímetros o estacionamos rotativos, para echar abajo este sistema, además señalaron que el ayuntamiento busca implementar multas que no están dentro del Código Reglamentario Municipal.

En conferencia de prensa, señalaron que no fueron tomados en cuenta para la reunión que sostuvo el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib en el tema de la explicación de este sistema de estacionamientos rotativos.

Señalaron que al aplicar los parquímetros tendrán que mover su vehículo, porque después de tres horas se implementarán los inmovilizadores o arañas, así como una sanción económica.

Ante esto, solicitaron al gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier intervenir en el tema, pues dijeron que este sistema puede llegar a más colonias.

Pozo de San Pedro Zacachimalpa no tiene agua potable

0

Por: María Tenahua

El secretario de Medio Ambiente del ayuntamiento de Puebla, Iván Herrera Villagómez, informó que la obra del pozo de agua en la comunidad de San Pedro Zacachimalpa, no se ha concluido porque no cuenta con agua, por lo tanto, se tendrá que excavar a profundidad para detectar si hay el líquido.

En este contexto, explicó que todavía no se puede señalar que fue una obra fallida de parte de la anterior administración, toda vez, que seguirán buscando a profundidad si hay agua.

Y es que recordó que esta fue una de las obras que dejó inconclusa el gobierno de Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez.

“Estamos trabajando con la Comisión Nacional del Agua, para que nos autorice abrir otros pozos nuevos y rascar un poco más los existentes, y vamos tratar de resolver el tema de Zacachimalpa”, aseguró.

Vivienda y mejores prestaciones para la policía auxiliar y estatal: Armenta

0

En el marco del XII Aniversario de la Policía Auxiliar y la entrega de más de tres mil uniformes, el gobernador Alejandro Armenta anunció un incremento del 15 por ciento en el salario de las y los elementos de dicha corporación, así como acercar los programas sociales de vivienda, salud y proyectos productivos.

En este contexto, el titular del ejecutivo estatal indicó que también se implementará un fondo de ahorro, ya que mientras las y los policías cuidan a las familias poblanas, el Gobierno del Estado tiene el compromiso de proteger a cada uno de los elementos que integran las corporaciones.

“Los programas sociales también tienen que llegar a ellos, en este sentido, instruyo al titular César Castellanos para que se ponga en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, el DIF y Bienestar para que participen los 3 mil 800 elementos. Tenemos un convenio con Infonavit y con CONAVI, he pedido que busquemos terrenos para que se implemente un programa de vivienda para la Policía Estatal y Auxiliar”, puntualizó el gobernador.

Asimismo, el mandatario poblano también señaló que las y los elementos tendrán acceso a las licenciaturas de la Universidad de las Ciencias Policiales, para su formación profesional. Aseguró que ser policía es un honor y por ello deben capacitarse para obtener el nivel profesional que les corresponde.

En su mensaje, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con la seguridad de las y los poblanos, así como con el bienestar de quienes todos los días arriesgan sus vidas para garantizar la paz y tranquilidad. “La Policía Auxiliar juega un papel importante en el fortalecimiento de la seguridad y es vital que contemos con personal altamente capacitado, motivado y con el equipamiento adecuado para enfrentar los retos que presenta la delincuencia”, afirmó.

Finalmente, el director general de la Policía Auxiliar, César Octavio Castellanos Galdámez, informó que siguiendo las instrucciones del gobernador, de certificar a los cuerpos policiacos se llevó a cabo un convenio para implementar en una primera etapa mil 500 exámenes de control de confianza al personal operativo, para que cuenten con los más altos estándares de profesionalismo.

Al evento también asistió el subsecretario de coordinación de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Méndez Guillén; el titular del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP) y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, Silvia Victoria Serrano Zafra.

Sustituirá SOSAPACH la red de distribución de agua de la 10 Oriente

El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) dio inicio a los trabajos de sustitución de la red de distribución de agua potable en la calle 10 Oriente, en el tramo comprendido entre la Avenida 5 de Mayo y la 6 Norte. Esta obra forma parte del compromiso del organismo con la mejora de la infraestructura hidráulica del municipio, asegurando un servicio eficiente y de calidad para la ciudadanía.

La Jefa de Infraestructura del SOSAPACH, Diana Yessica Ramírez Badillo, detalló las especificaciones técnicas de la obra, destacando los siguientes trabajos a realizar:

• Sustitución de 335.40 metros lineales de tubería de PVC de 10” de diámetro.
• Sustitución de 525.45 metros lineales de tubería de PVC de 3” de diámetro.
• Sustitución de 60 tomas domiciliarias.
• Ampliación de 7 cajas de operación de válvulas.
• Reposición del pavimento de las vialidades intervenidas.

En su intervención, el Director General del SOSAPACH, Francisco Flores Campos, enfatizó que el organismo está comprometido con la realización de obras necesarias y estratégicas que generen un impacto positivo en la calidad del servicio de agua potable para los habitantes de San Pedro Cholula.

Por su parte, la Presidenta Municipal, Tonantzin Fernández Díaz, subrayó la importancia de esta obra, señalando que responde a una necesidad prioritaria en la infraestructura del municipio. Destacó que actualmente se llevan a cabo 12 obras importantes en la demarcación, y con esta intervención suman 13 proyectos simultáneos en ejecución.

Con este proyecto, el SOSAPACH reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura hidráulica y optimizar el servicio de agua potable en San Pedro Cholula, brindando soluciones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes.

Aprueban en Comisión del Congreso creación de Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla

0

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, aprobó el proyecto de dictamen de decreto para crear el Organismo Público Descentralizado denominado Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla

El proyecto de dictamen, formulado con la iniciativa del Ejecutivo del Estado, tiene como objetivo formar, actualizar, profesionalizar y capacitar a los elementos policiales del Estado y los Municipios, así como a los demás servidores públicos que contribuyan con las instancias que integran el Sistema Nacional de Seguridad Pública

Esto también permitirá cubrir las necesidades de formación de educación media superior y superior en materia de seguridad pública, siendo responsable de la profesionalización y especialización de los integrantes de las instituciones que conforman el Sistema de Seguridad Pública del Estado. 

Asimismo, se establece que la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla sustituirá la función de la Dirección de la Academia Estatal de Seguridad Pública y la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”.

Por otra parte, las y los integrantes de la comisión, avalaron el proyecto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para que revisen y promuevan en todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, la adecuación de los procesos de trámites y servicios al público, para que se realicen de manera ágil, sencilla e inclusiva en beneficio de las y los ciudadanos, tanto de manera digital como presencial.

Cabe señalar que el proyecto de acuerdo se realizó con la propuesta legislativa de la diputada Ana Laura Gómez Ramírez.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados, Julio Miguel Huerta Gómez, Laura Artemisa García Chávez, José Luis Figueroa Cortés, Susana del Carmen Riestra Piña y Pavel Gaspar Ramírez.