24.5 C
Puebla
jueves, julio 24, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 321

Policía de San Pedro Cholula y Marina detienen a banda de Narcomenudistas en Cocoyotla

0

Como resultado de operativos coordinados entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) y Secretaría de Marina (SEMAR), se logró la captura de Miguel Ángel “N” de 34 años, Delfino “N” de 40 años, José Domingo “N” de 21 años de edad, así como un menor de 16 años de edad, posibles integrantes de una banda dedicada a la distribución de sustancias ilícitas.

Los elementos se encontraban en recorridos en la Junta Auxiliar de San Matías Cocoyotla, cuando se percataron de unos hombres intercambiando dinero en efectivo por bolsas pequeñas, al notar la presencia de los uniformados, los involucrados abordaron una camioneta marca Ford Voyager de color blanco con placas de circulación del Estado de México, en la cual intentaron darse a la fuga.

Tras una persecución, se logró interceptarlos a fin de que descendieran de la unidad, al realizar la inspección corporal correspondiente, se encontró entre sus pertenencias un cofre con dinero en efectivo, diversos celulares, una báscula gramera, bolsas transparentes de diferentes tamaños que contenían polvo blanco con características propias de la droga conocida como cristal, mismas que en conjunto, sumaron 2 kilogramos; así como 1 kilogramo de hierba verde con características propias de la marihuana.

Derivado de lo anterior, tres de los involucrados fueron detenidos y puestos a disposición por posibles delitos contra la salud, ante la Fiscalía General de la República (FGR), en tanto que el menor, fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia para Adolescentes, a fin de realizar las indagatorias correspondientes y deslindar responsabilidades.

De acuerdo a las primeras indagatorias, estas personas estarían relacionadas con la distribución de droga en diferentes zonas del municipio, por lo cual, la SSC Cholula coadyuvará en las investigaciones y dará seguimiento puntual, con el fin de desarticular bandas dedicadas a actividades ilícitas en San Pedro Cholula.

Con resultados tangibles, el Gobierno de Tonantzin Fernández, sigue firme en el combate contra la delincuencia; en San Pedro Cholula la Transformación va en Marcha por la seguridad de todas y todos.

La gran Yola Ramírez

Cuando la poblana Yolanda del Monte Carmelo Ramírez ganó el Torneo de Roland Garros en Francia, el principal en el mundo sobre tierra batida (arcilla), hacía apenas tres años que las mujeres habían sufragado por primera vez en una elección en México, luego de la aprobación del voto femenino en 1953.

La referencia nos da la dimensión del mundo en el que a la teziuteca Yola Ramírez le tocó vivir, competir y abrir brecha para el sector.
Por supuesto, jugó en ramas femenil y mixta, pero viajar al otro lado del mundo para dar la cara por su país en la disciplina del tenis
tenía significados estratosféricos para la época y, especialmente, para las mujeres.

Revisar sus logros deportivos es también mirar con admiración la vida personal, la relevancia social y hasta política de “Yola”, junto con otras mujeres y, especialmente “Rosie” Reyes, con quien hizo dupla para ganar el título de dobles en el Campeonato de Francia de 1958.
Apenas el 1 de marzo, festejó su cumpleaños número 90, al lado de su familia y, entre otros seres muy queridos por ella, el escritor Enrique Delfín Espinosa, quien es su biógrafo y un hombre de mucha cercanía y cariño.

En sus redes sociales, el también docente universitario dedicó unas palabras, junto con el anuncio de su fallecimiento:
“Hoy, después de una larga vida dedicada por completo al tenis, a su familia, a sus amigos y a todo aquel que necesitó que le tendiera una mano, nos dejó Yola Ramírez.


“Yola la Grande, como se le apodó en los años 50 y 60, durante el apogeo de su gloria. Ganadora de innumerables torneos, finalista dos veces en el singles y campeona en dobles y mixtos en Roland Garros, múltiple medallista de Juegos Centroamericanos y Panamericanos, ocho veces ganadora en el Nacional de Tenis… y muchos, muchos logros más.

“Mas de 60 años pasaron desde que fue considerada una de las mejores del mundo, y nunca pasó un mes sin dar una entrevista, ser mencionada en algún medio de comunicación, recibir un homenaje, ser citada en una estadística, ver cómo bautizaban una pista o espacio tenístico con su nombre.

“Más de seis décadas han transcurrido desde su retiro de las canchas y su legado sigue vigente, nunca igualado, de una grandeza tal que sigue causando incredulidad.


“Hoy termina su historia, pero no su leyenda. Esa empezó hace muchos años y no hará más que continuar”.

Y efectivamente, sus logros son muchos y muy relevantes:

  • Llegó al menos a los cuartos de final de los cuatro torneos de Grand Slam: Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open.
  • Se coronó campeona en dobles y dobles mixtos en Roland Garros, además de llegar a la final de singles en dos ocasiones.
  • Ganó decenas de torneos de singles, dobles y dobles mixtos en América, Europa, Asia y Oceanía.
  • Cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce en Juegos Panamericanos.
  • Cinco medallas de oro y una de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
  • Campeona nacional en ocho ocasiones (esta compilación la publicó el periodista Arturo Luna en su cuenta de X).

Sin duda, es orgullo de México, de Puebla y de Teziutlán.

Una foto la dibuja completa: está situada en sus años de gloria. Sobre las piernas tiene un trofeo, sostiene con las manos un ramo de flores. Tiene su uniforme de tenista.

Y brilla con una sonrisa muy amplia y hermosa, que contagia felicidad.

Académicos IBERO Puebla analizan las implicaciones de la imposición de aranceles de EE. UU. a México

0

Las principales afectaciones han sido la caída de la bolsa con pérdidas millonarias para múltiples empresas transnacionales, las predicciones de recesión económica y la inflación.

Nuestro país tiene una dependencia económica de Estados Unidos del 80%, por lo que esta política fuerza al Estado mexicano a tomar medidas urgentes.


El ambiente geopolítico entre México y Estados Unidos presenta múltiples tensiones a raíz de polémicas declaraciones y órdenes ejecutivas que afectan directamente a las y los mexicanos, su economía y su movilidad. La más controversial es la imposición de aranceles comerciales, los cuales, aseguran académicos y académicas de la IBERO Puebla, complican el panorama nacional.

Así se comentó en un panel, en el que el Mtro. Roberto Alonso Muñoz, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática y moderador de este espacio, contextualizó la coyuntura como una situación “importante de problematizar alrededor de la idea de saber si estamos ante un fin de época”.

“Donald Trump, a partir de las herramientas que tiene, lo que hace es distorsionar las reglas que ellos mismos habían establecido, y parece que todos los demás estamos reaccionando”: Mtra. Elvia Laija

La Mtra. Mar Estrada Jiménez, coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas, aseguró que el panorama económico se ha complejizado más para el vecino del norte. Este hecho se ve reflejado en las múltiples predicciones de recesión económica y el reciente lunes negro con una estrepitosa caída en la bolsa.

“[Trump] quería obligar a los mercados a bajar la tasa de interés, pero esta no baja si no baja la inflación”, explicó la académica, quien asegura que las estrategias implementadas desde Washington solo han incentivado las predicciones negativas, sobre todo para inversionistas norteamericanos y su ciudadanía. Irónicamente, la medida busca que la industria regrese a Estados Unidos.

“México sí puede temblar con los aranceles, porque dependemos enteramente de EE. UU.” en múltiples ejes, por lo que “estamos frente a un cambio en el modelo económico a nivel mundial”, esclareció Estrada Jiménez. Su postura fue respaldada por la Mtra. Elvia Laija Olmedo, coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

“Yo sí creo que estamos en la entrada de una nueva época. Sin embargo, no solo se debe a Donald Trump”, pues “este sistema ya había mostrado señales de agotamiento no solo en la parte económica, sino también política”. Así lo dio la Mtra. Laija Olmedo, quien también explicó la preocupación del avance de este modelo proteccionista y que ya no busca la resolución pacífica de conflictos internacionales.

Ejemplo de lo anterior es la intención de algunas facciones de la Unión Europea de retomar el uso de armas nucleares, esto “impulsado por las políticas de Donald Trump”. Para la académica, esto es el caldo de cultivo para un entorno de tensiones y amenazas que ponen en riesgo principalmente a la sociedad en general, su movilidad y la economía.

Así, el Dr. Miguel Calderón Chelius, académico en el Departamento de Ciencias Sociales, ve que este momento es una señal de que “el mundo en el que ustedes [las juventudes] han crecido está cambiando ante nuestros ojos”, y que a las nuevas generaciones les tocará reconstruir lo que se empiece a caer a partir de este “profundo cambio geopolítico”.

Si bien esto no es nuevo para el académico, afirma que la medida de Trump sobre los aranceles puede acrecentar las múltiples desigualdades y crisis que se ven en el territorio nacional, como la migración, el desempleo y el alza de precios a partir de la desaparición de uno de los pilares económicos del país: el libre mercado.

“La crisis humanitaria es en México, y se va a quedar en México”, por lo que es necesario que a nivel interno se tomen medidas como la diversificación del comercio exterior, el apoyo a la población por medio de incentivos y redistribución de la riqueza, y la soberanía, todas iniciativas urgentes para preservar el derecho a una vida digna.

No vamos a tener subejercicio y tampoco un hoyo financiero: Pepe Chedraui

0

María Tenahua

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, aseguró que en su administración no habrá subejercicio y tampoco hoyo financiero, por ello, aseguró que son responsables con el uso de los recursos.

Lo anterior durante sesión ordinaria de Cabildo, al momento de aprobar los estados financieros de febrero, en la cual se señaló que existen más de mil 400 millones de pesos en bancos.

Y es que fue la regidora de Movimiento Ciudadano, María Esther Ortiz Pérez, quien señaló que el ayuntamiento ha contratado de manera multianual de enero del 2025 a octubre del 2027, el combustible para todo el parque vehicular, con una tarifa elevada de 24.9 pesos.

A su vez, el coordinador de los regidores Gabriel Biestro Medinilla comentó que la regidora antes mencionada solo realiza “politiquería”, debido a que la cuenta pública de enero ya se había aprobado.

Aprueba Cabildo renuncia de Fernando Rosales

0

María Tenahua

La renuncia de Fernando Rosales Solís fue aprobada durante sesión ordinaria de Cabildo con 25 votos a favor, la cual fue presentada el pasado 4 de marzo al presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

Lo anterior se presentó en el último punto del orden del día, por ello, se informó de la separación del cargo del ex funcionario municipal.

Es importante señalar que Fernando Rosales dejó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), luego del asesinato de dos policías en la colonia del Valle.

De igual forma, se avaló que este día las autoridades auxiliares de San Miguel Canoa rindan protesta al cargo por un periodo de 2025-2028.

Dejará de funcionar teleférico por mantenimiento

0

Elvira García

El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que el teleférico no está funcionando porque resulta bastante costoso mantenerlo, sin embargo, puntualizó que no se dejara de atender aunque resulte una “millonada” su mantenimiento.


Criticó a algunos de sus antecesores, al señalar que es un error de los gobiernos quieran borrar todo lo que hicieron sus antecesores, porque reflejan la poca estatura de quien gobierna.

Subrayó que es obligación del gobierno en funciones darle mantenimiento a cada una de las obras.

Comentó que en estos momentos el Teleférico, que costó casi 800 millones de pesos, y que fue concesionado a 30 años, no funciona.

“Nos cobran una millonada por darle mantenimiento, porque compraron el prototipo, y son piezas unicas, no se hacen en serie, y se le dará la atención”.

A la par, dijo que es vergonzoso que hayan abusado del poder para hacer obras muy costosas, y aún más concesionarlas.


Indicó que dan atención a todas las obras como el Museo Barroco, a las ciclopista que son obras que han jugado un papel importante en la conectividad.

“Sin politizarlo y sin referirnos a las personas, mucho menos cuando ya no viven, todas las obras son buenas”.

El cártel antorchista

En Puebla todos los caminos conducen al movimiento Antorcha Campesina, liderada por la familia Córdova Morán y también a la organización 28 de Octubre, con un Rubén Saravia “Simitrio” debilitado, tras la escisión que vivió en el último trimestre de 2024. Con matices, la forma de operar es similar, a través del adoctrinamiento de gente sin muchas oportunidades de desarrollo.

En ambos casos necesidades básicas como sustento, educación y vivienda forman parte del caldo de cultivo con el que ambas organizaciones han tejido una sólida estructura que raya en la ilegalidad. La utilización de grupos de choque ha derivado en múltiples enfrentamientos en Puebla y otras entidades en donde se tiene presencia.

La suya es una línea de acción que ha redunda en la obtención de espacios en vía pública para la venta callejera que ellos administran como patrimonio propio, administración de transporte público pirata, hubo gobiernos que en el pasado les entregó concesiones de transporte público y con los regímenes panistas obtuvieron concesiones de gasolineras y sus dirigentes han accedido a presidencias municipales y diputaciones locales.

La acusación del gobernador Alejandro Armenta de que detrás del movimiento parista en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que atraviesa este lunes por la tercera semana, está Antorcha Campesina ofrece un ángulo diferente de la línea de tiempo en la vida orgánica de la agrupación, pues el campus universitario pareciera ajeno, merced de que su comunidad posee mayor información y capacidad para discernir, a contra pelo de la masa que suele aglutinar este grupo.

Un dato confirma aseveración del mandatario poblano: horas después de la rueda de prensa en la que el gobernador Armenta señaló la intromisión, en las redes de información de la dirigencia del movimiento se hizo circular un comunicado de la Asamblea General de Estudiantes de la Buap, extrañamente oportuno que abona a la narrativa del deslinde.

“El movimiento estudiantil (…) está integrado por estudiantes y docentes críticos, democráticos e independientes de toda autoridad universitaria y agente político externo a nuestra institución. Rechazamos categóricamente tener algún vínculo con la organización Antorcha Campesina”.

No es la primera vez que la organización de los Córdova Morán se deslinda de conductas discutibles. Justo cuando la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio hacía ver que las puertas de esa instancia gubernamental estarían cerradas por carecer de representatividad entre el gremio transportista, un evento de violencia tenía lugar en su sur de la capital: Azumiatla.

Fue Antorcha quien confirmó un muerto y varios heridos tras un enfrentamiento entre operadores de las rutas Azumiatla S5 y la S10 de la que volvió al deslinde, una práctica a la que la dirigencia vuelva una y otra, aún cuando ha sido notoria la influencia en diversos conflictos. No sin razón no hace mucho un experimentado periodista de la Ciudad de México definió con precisión a este movimiento: “El cártel antorchista”.

Reconoce Gobierno del Estado a mujeres mezcaleras galardonadas en Bruselas

0

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Alejandro Armenta, reconoció el talento, dedicación y liderazgo de cinco mujeres mezcaleras poblanas, quienes fueron galardonadas en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas, gracias a la calidad de sus productos, con lo anterior Puebla se posiciona como la cuna del mejor mezcal en México.

Durante la mesa de trabajo a la que también asistió la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó el trabajo de Anahí González Monfil, del mezcal Agave Rosa del municipio San Diego La Mesa Tochimiltzingo, quien obtuvo una medalla Gran oro, una de plata y fue reconocida con la distinción de “Revelación del Año”.

También Anelliz Meza Hernández, productora del mezcal 60 Fierros del municipio de Caltepec, quien logró una medalla de oro. Asimismo, Nataly Andrade Méndez, de mezcal Mi Ofrenda, del municipio de Atlixco, Tepeojuma y San Diego la Meza Tochimiltzingo, fue reconocida con tres medallas de oro.

En tanto, Idalid Elizabeth Chávez Rizo, con el mezcal Mexcalito de mi Corazón del municipio de Tzicatlacoyan, fue ganadora de una medalla de plata y finalmente Itzel Eugenia Morales Ortiz, con la marca Búfalo Sagrado del municipio de Huehuetlán el Grande, acreedora a una medalla de plata.

Este reconocimiento resalta la importancia de las mujeres en la industria mezcalera y su esfuerzo por preservar la tradición y la excelencia de un destilado que representa la riqueza cultural de Puebla.

La Doctora ante un Golpe de Estado… Civil

De Buena Fuente no descarta la posibilidad de que, esa bola de pelafustanes de la clase política cuatrotera puedan planear un “Golpe de Estado Civil” en contra de la Doctora.

Y todo bajo el mando del dueño de “La chingada”.

Tienen el control de las Cámaras de Senadores y Diputados.

Al menos una docena de gobernadores le debe todo al “aldeano de Macuspana”.

El Ejército está entregado.
La Marina controla la seguridad pública y por ende a las mafias.

Al menos los presidentes de morenos y del verde están sumados.

¿Qué falta?

¿La Corte? Ja.

El candidato sustituto: Andy.

El Junior en campaña presidencial apoyado por su padre.

Sin la Doctora en Palacio Nacional, el diputado zacatecano podrá poner libremente a su ooootro hermano como gobernador.

El dueño de el Verde, se quedará con otra gubernatura.

Todos los demás trabajarán para su propio beneficio.

Los políticos actuando como siempre: “A mí qué me toca”.

Nunca dicen: ¿Qué puedo aportar a México?

Es un “Compló”

¿Un Golpe de Estado Civil?

Si es posible.

Artículo 84 de la Constitución Política Mexicana, tercer párrafo:

Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral.

Es decir, si presionan para que la Doctora renuncie, el Congreso de la Unión tiene todas las facultades.

Congreso de la Unión que controlan Adán y Ricardo.

Si bien ambos han tenido pleitos, recordemos que en política: “Mis enemigos de hoy, son mis aliados de mañana”.

A la Doctora, le están construyendo su “compló”.

Punto.

He dicho y he escrito

Ni Obama

A esos seudo estudiantes, que los saquen a empujones y no se enoja, ni Obama.

El Verdugo

En el transporte público y el servicio de grúas, Antorcha y “la 28” no son ilegales, pero si irregulares. El Verdugo dice“An de creer” que “Doble A” está jugando.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Continúa Congreso con la conmemoración “8 días para el 8M” 

0

Para promover la perspectiva y la igualdad de género, en el Congreso del Estado continúa la conmemoración en el marco del Día Internacional de la Mujer, a través del programa de actividades denominado “8 días para el 8M”. 

Este lunes, se llevó a cabo un taller dirigido al personal del Congreso del Estado, en donde se presentaron las principales diferencias entre lenguaje sexista, lenguaje no sexista y lenguaje incluyente, así como el impacto que tiene en la construcción la realidad social y el refuerzo de estereotipos. 

De igual forma, se realizó la mesa de trabajo “Interseccionalidades”, en la que diputadas y diputados, compartieron sus perspectivas sobre la desigualdad y la violencia de género, así como la necesidad de acortar las brechas, que permitan contar con una sociedad más equitativa. 

Durante el día, se realizó una Mesa de Poesía Feminista en la que autoras poblanas dialogaron sobre la perspectiva de las mujeres en este género literario y lo que se transmite mediante sus letras. 

Las actividades de este lunes fueron encabezadas por las titulares del Voluntariado del Congreso y la Unidad para la Igualdad de Género, así como por diputadas y diputados.