La UPAEP, a través del Centro de Expresión de las Artes CREA UPAEP, dio a conocer la puesta en escena de la obra teatral “Ahí viene, ya viene La Llorona”, un musical original que combina la fuerza de una de las leyendas más emblemáticas de México con el contexto histórico de la Revolución Mexicana. La propuesta busca rescatar las raíces culturales del país a través del arte escénico, integrando música, danza, circo y reflexión social.
Evelin Flores Rueda, Directora del Centro Cultural UPAEP, destacó que esta producción es un ejemplo del poder transformador del arte universitario.
“Esta obra no solo se inspira en una leyenda popular que ha acompañado a generaciones, sino que también se sitúa en el contexto de la Revolución Mexicana, una época clave para la lucha por la justicia, la identidad y lo humano. A través de una compañía de circo itinerante, la historia se adentra en los sueños y dolores de quienes buscan un sentido más profundo de la vida, la esperanza y el vínculo familiar”, expresó.
Flores Rueda subrayó que este proyecto representa un espacio de reflexión sobre los lazos que unen a las personas y la capacidad del amor como fuerza transformadora frente a la adversidad.
“Nos llena de orgullo poder presentar este proyecto que no solo cuenta con el talento de nuestros estudiantes, sino con la dirección visionaria de Sergio Álvarez Espinosa, quien ha sabido guiarnos a través de una historia profundamente emocional y humana”, añadió.
Por su parte, Sergio Álvarez Espinosa, Coordinador de Teatro y autor del musical, explicó que La Llorona es una obra original que ha tomado más de seis años en su desarrollo, con dos años de trabajo escénico en la UPAEP.
“Es un trabajo de creación de libreto, música y orquestación que involucra a una gran comunidad artística. Empezó como un taller, pero hoy se convierte en una puesta en escena profesional que busca consolidar una nueva compañía dentro del CREA UPAEP”, comentó.
El argumento gira en torno a una compañía de circo que, tras una tormenta, queda varada en un pueblo donde, cada noche de luna llena, se aparece La Llorona. Lejos de asustarse, los personajes enfrentan sus miedos y descubren aspectos ocultos de sí mismos, en una trama que combina misterio, humor, ternura y reflexión sobre el amor, la pérdida y la esperanza.
El musical cuenta con la participación de cerca de 30 actores y artistas, entre ellos estudiantes de distintas carreras, músicos profesionales del grupo Palo de Rosa, bailarines y artistas de circo invitados.
El músico Diego Morales León, integrante de Palo de Rosa, compartió que el proyecto se alinea con la misión de su grupo de rescatar y divulgar la música tradicional mexicana.
“Nuestro objetivo es difundir los sonidos que nos dan identidad —zapateados, valses, chilenas— y que hoy se ven opacados por la música comercial. Participar en esta obra es un reto y una oportunidad de aprendizaje, pues nos permite convivir con otras disciplinas artísticas y enriquecer nuestra propuesta musical”, señaló.
Desde la mirada del elenco joven, Sergio Francisco Morales, estudiante de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual de la UPAEP e intérprete del personaje Máximo Fierro, destacó el compromiso colectivo que hay detrás del montaje.
“Es un proyecto hecho con alma, esfuerzo y mucha pasión. Hemos trabajado en equipo estudiantes y profesionales, desde la escenografía hasta el vestuario. Es una obra creada por la comunidad y para la comunidad, con la intención de dejar un mensaje de esperanza y amor por nuestras raíces”, expresó.
Durante la conferencia, los medios de comunicación también preguntaron sobre la representación femenina dentro de la historia. Sergio Álvarez señaló que la obra, aunque no fue concebida con un enfoque específico de género, presenta una fuerte presencia de mujeres que toman decisiones, luchan por sus familias y simbolizan la resiliencia del pueblo mexicano.
“La figura de La Llorona resuena con la de las mujeres que sostienen los pueblos, que buscan a sus hijos, que curan y que reconstruyen la vida en tiempos de guerra. Su fuerza está presente en toda la trama”, explicó.
Las funciones de “Ahí viene, ya viene La Llorona” se llevarán a cabo los días 18 y 25 de octubre, y 15, 22 y 29 de noviembre, todas a las 6:00 p.m., en el Centro de Expresión de las Artes (Crea UPAEP) 11 poniente 1931. El costo de recuperación es de $150 pesos. Los interesados pueden reservar sus lugares a través del número de WhatsApp 22 11 09 57 15.
Para cerrar, Evelin Flores Rueda hizo un llamado a la comunidad y al público en general a sumarse a esta experiencia cultural.
“El teatro universitario es un espacio fresco, auténtico e innovador. Es una oportunidad para reflexionar juntos sobre nuestras tradiciones, sobre quiénes somos y hacia dónde vamos como sociedad. Invitamos a todos a vivir esta experiencia llena de arte, historia y emoción”.
Con esta puesta en escena, la UPAEP reafirma su compromiso con el impulso al arte y la cultura, fomentando la creación artística universitaria como medio de identidad, educación y transformación social.