19.8 C
Puebla
jueves, octubre 16, 2025
spot_img
spot_img

La orientación familiar, una respuesta urgente para fortalecer los lazos y el bienestar social

En un contexto social marcado por el estrés, la prisa y las rupturas silenciosas dentro de los hogares, la orientación familiar se presenta como una respuesta urgente y profundamente humana para fortalecer los vínculos, la comunicación y el bienestar emocional en las familias. 

Así lo destacaron especialistas de la Facultad de Ciencias para la Familia de la UPAEP, en rueda de prensa “La importancia de la orientación familiar”, encabezada por María Cristina Pérez Grados, directora de la facultad; Gabriela Lechuga Blázquez, directora del Centro de Estudios de la Familia y Sociedad (CEFAS-UPAEP); y María Teresa Salinas Martínez, profesora de la misma facultad.

María Cristina Pérez Grados subrayó que la orientación familiar no debe confundirse con la terapia ni con el simple acto de aconsejar, sino que se trata de un proceso educativo y preventivo que acompaña a las personas y familias en la búsqueda de soluciones propias, desde la comunicación, el amor y la comprensión.

“La orientación familiar ayuda a descubrir fortalezas personales y colectivas para enfrentar los retos diarios. No ofrece soluciones mágicas, sino que acompaña para que la familia encuentre sus propias respuestas”, puntualizó.

Pérez Grados destacó que formar orientadores familiares es una inversión social, pues su labor contribuye directamente a disminuir la violencia, fomentar el diálogo y generar comunidades más empáticas.

“Apostar por la orientación familiar es apostar por un futuro con raíces, con sentido y con esperanza. Donde hay una familia orientada, hay amor que se comunica y heridas que pueden sanar”, enfatizó.

Asimismo, advirtió que uno de los grandes desafíos actuales proviene de los modelos irreales difundidos en redes sociales, que afectan la autoestima y la percepción de la vida familiar. En este sentido, insistió en educar primero a los padres, para que puedan acompañar a sus hijos desde una mirada formativa, empática y consciente.

Por su parte, Gabriela Lechuga Blázquez, directora del CEFAS-UPAEP, explicó que la orientación familiar es también una herramienta científica y social que fortalece la investigación y la vinculación universitaria con la realidad de las familias.

“Los orientadores familiares nos acercan datos empíricos que permiten entender las problemáticas locales y evaluar modelos de intervención. Esto se traduce en conocimiento aplicable que regresa a las familias de Puebla, de México y del mundo”, destacó.

Lechuga Blázquez señaló que los orientadores contribuyen a prevenir situaciones de riesgo como el embarazo adolescente, la deserción escolar y las adicciones, además de fomentar habilidades familiares para resolver conflictos, comunicar afectos y enfrentar crisis.

La especialista advirtió que Puebla ocupa el segundo lugar nacional en embarazo adolescente, y que la violencia intrafamiliar aumentó un 15% en los primeros seis meses de 2025, lo que evidencia la urgencia de fortalecer la atención a las familias.

“Los orientadores familiares son agentes de cambio. Su trabajo no solo transforma hogares, sino que impacta en toda la sociedad al construir una cultura de paz y resiliencia”, afirmó.

Entre los principales retos que el CEFAS ha identificado se encuentran:

La seguridad económica y alimentaria en familias en situación de pobreza.

El incremento de la violencia intrafamiliar y el abandono de adultos mayores.

Los problemas de salud mental y el aumento de adicciones en jóvenes.

La diversificación de las estructuras familiares, que demanda nuevas estrategias de acompañamiento.

Lechuga Blázquez también compartió resultados de un estudio conjunto con la Universidad Panamericana y el CEFAS-UPAEP, donde se observó que las uniones matrimoniales en Puebla disminuyeron del 56.4% en 2020 al 39.4%, y entre jóvenes de 18 a 29 años, el matrimonio pasó del 18% al 10%, mientras aumentan las relaciones de cohabitación y las familias monoparentales encabezadas por mujeres.

María Teresa Salinas resaltó que la orientación familiar es también una tarea de formación integral y humanista, en la que los orientadores acompañan a los padres, hijos y educadores desde la ciencia, la ética y la empatía.

“El papel del orientador familiar es primordial y esperanzador. Su labor es ayudar a las familias a redescubrir sus recursos y generar estrategias conjuntas para una convivencia sana”, afirmó.

La docente explicó que la Facultad impulsa escuelas para padres, programas de investigación aplicada y proyectos comunitarios en contextos vulnerables, donde los estudiantes trabajan directamente con familias para fortalecer los vínculos afectivos y mejorar la comunicación.

Durante la sesión de preguntas, las especialistas coincidieron en que las redes sociales y las presiones económicas han transformado la convivencia familiar, por lo que urge educar en la gestión del tiempo digital y fomentar la corresponsabilidad en las tareas domésticas.

“El equilibrio entre familia y trabajo no solo depende de las mujeres. Es una responsabilidad compartida que requiere cambios culturales y políticas públicas que promuevan la conciliación laboral y familiar”, subrayó Gabriela Lechuga.

Pérez Grados añadió que el uso excesivo de dispositivos digitales puede generar aislamiento emocional dentro del hogar.

“Hoy vemos familias enteras sentadas en la misma mesa, pero cada quien mirando su celular. La orientación familiar puede ayudar a recuperar el diálogo y la conexión emocional”, expresó.

Por su parte, María Teresa Salinas concluyó que el autocuidado parental también es esencial.

“Solo padres emocionalmente sanos pueden brindar confianza y estabilidad a sus hijos. La orientación familiar también enseña a cuidar de uno mismo para cuidar mejor de los demás”.

Con iniciativas como las que impulsa la Facultad de Ciencias para la Familia y el Centro de Estudios de la Familia y Sociedad (CEFAS), la UPAEP reafirma su compromiso con la reconstrucción del tejido social y la formación de agentes de cambio capaces de fortalecer a la familia, núcleo esencial de toda sociedad.

Arroba Noticias
Arroba Noticias
Redacción Arroba Noticias
spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

spot_img
spot_img