16.8 C
Puebla
miércoles, julio 30, 2025
spot_img
spot_img

El costo oculto de las vacaciones: fraudes digitales en verano

Con el inicio de las vacaciones, miles de mexicanos se preparan para viajar, ya sea una escapada a la playa, un tour gastronómico o un roadtrip familiar, y muchos de estos planes inician con una búsqueda en línea.

Sin embargo, también es durante esta temporada cuando aumentan las estafas vinculadas con compras de vuelos, reservaciones falsas y sitios web clonados que simulan ser plataformas confiables.

Fraudes relacionados con servicios turísticos, compras en línea y movimientos bancarios incrementan durante el período vacacional.

Según cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre 2021 y 2024, el fraude con paquetes turísticos falsos —conocido como “montaviajes”— tuvo un incremento del 531%1. Con pérdidas que pueden ir de $5,000 hasta más de $50,000 pesos por víctima, se estima que 54% de los mexicanos ha sido víctima o ha estado cerca de serlo al planificar sus viajes2, lo cual genera un impacto económico y emocional considerable

Estos engaños, que suelen difundirse en redes sociales o a través de mensajes directos, aprovechan el entusiasmo de quienes buscan ofertas atractivas, llevándolos a realizar pagos por adelantado a cuentas personales o sitios fraudulentos.

En este contexto, adquirir hábitos digitales que protejan al usuario se vuelve tan importante como elegir el destino adecuado. Optar por plataformas y métodos de pago que prioricen la seguridad, la velocidad y el respaldo —sin exponer datos financieros sensibles— puede marcar una gran diferencia antes de hacer una reservación.

Mayrén Martínez Hoffman, Directora de PyMEs en PayPal México e Hispanoamérica, sugiere tener en cuenta las siguientes recomendaciones prácticas para evitar caer en fraudes digitales durante esta temporada:

  1. Compra solo en sitios oficiales y reconocidos. Verifica que la URL comience con “https” y que no tenga errores ortográficos o nombres extraños.
  2. Desconfía de ofertas demasiado buenas.
  3. Si un paquete tiene un precio muy por debajo del promedio y solo acepta pagos por transferencia o efectivo, probablemente se trate de una estafa.
  4. Evita acuerdos por redes sociales o apps de mensajería. Aunque parezcan confiables, muchas estafas inician con mensajes directos o publicaciones en grupos cerrados.
  5. Usa plataformas de pago confiables. Asegúrate de que el comercio o agencia utilice soluciones que ofrezcan protección al comprador y sistemas de resolución de disputas. Esto puede marcar la diferencia entre una compra segura y una pérdida económica.
  6. Elige métodos de pago que incluyan respaldo. Algunos servicios permiten reportar transacciones si el producto o servicio no fue entregado o no coincide con lo prometido.
  7. No compartas datos personales o bancarios fuera del sitio oficial. Si alguien te pide hacer un pago “como amigo o familiar” para evitar comisiones, desconfía: podría ser un fraude.

“Viajar debería ser una experiencia emocionante, no estresante. Hoy, proteger tus compras es tan importante como elegir un buen destino. Al usar herramientas con respaldo y tecnología antifraude, como es el caso de PayPal, los consumidores pueden planear el viaje ideal, disfrutarlo y olvidarse de las sorpresas desagradables”, puntualizó Martínez Hoffman.

Por esta razón es fundamental que los viajeros mexicanos estén alertas y adopten prácticas seguras al planear sus vacaciones, reconociendo que la prevención es la mejor herramienta contra el creciente fraude digital en el sector turístico. Informarse, verificar y utilizar plataformas confiables no solo protege el bolsillo, sino que también garantiza que la experiencia de viajar sea realmente placentera y libre de contratiempos indeseados. En un contexto donde las estafas aumentan exponencialmente, la combinación de conocimiento y tecnología segura se convierte en la clave para disfrutar unas vacaciones sin preocupaciones.

Julio César Morales
Julio César Morales
Reportero Multimedia con experiencia de más de 20 años, especializado en la fuente política e iniciativa privada. Docente. Director Editorial del sitio web Arroba Noticias.
spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

spot_img
spot_img