Síguenos

Educación

La llamada que puso a correr al entorno de Checo Pérez

La llamada que puso a correr al entorno de Checo PérezEspecial


El fichaje del jalisciense por Red Bull Racing corresponde a un trabajo estratégico a niveles deportivo, mediático, mercadológico y económico en un contexto complejo marcado por la crisis económica mundial.


 
En marzo de 2020, el Gran Premio de Australia fue cancelado horas antes del banderazo de salida debido a la creciente emergencia sanitaria derivada de un nuevo tipo de coronavirus. A partir de ahí, las diferentes empresas afiliadas a la Fórmula 1 replantearon sus planes deportivos y de negocios para hacer frente a la delicada situación económica global.
 
Tal fue el caso de escuderías como Ferrari y Aston Martin, las cuales buscaron a figuras del deporte motor para convertirlas en las nuevas imágenes de marca, lo que amplió las brechas de apoyo entre los diferentes corredores de cada equipo. A mediados de junio, el inminente fichaje de Sebastian Vettel por Aston Martin (antes Racing Point) desató el rumor de la posible salida de uno de sus corredores principales: Sergio Pérez.
 
Con la contratación de Vettel, Checo tuvo un acercamiento con un nuevo equipo (como compartió en una entrevista), por lo que las especulaciones oscilaron entre todas las escuderías con vacantes. Este escenario activó al equipo de la consultora en comunicación estratégica Percepción Pública, la cual aprovechó sus recursos para determinar el destino final del tapatío antes del anuncio oficial.
 
En su charla realizada en el marco del Día de la Ingeniería de la IBERO Puebla, el director ejecutivo de Percepción Pública, el Mtro. Alberto Tello de Meneses, explicó que la consultora a su cargo efectuó diferentes estudios para saber qué equipo estaba interesado en Sergio Pérez.
 
“A nivel de peritaje técnico, fue fácil llegar a un descarte de quién había contactado a Checo en medio de un momento de incertidumbre”. Equipos como Williams, Haas y Renault tuvieron contactos, pero no satisficieron los intereses competitivos del mexicano.
 
En el deporte motor, existen grandes brechas presupuestales que marcan la diferencia en cuestiones de infraestructura y equipo. Por ello, recordó Tello de Meneses, la Fórmula 1 debe ser entendida como un fenómeno integral donde entran en juego factores históricos, políticos y económicos.
 
Pérez inició su carrera en 2009 en la categoría GP2 de la mano de la escudería Telmex. Tras diez temporadas en la máxima categoría del automovilismo, el piloto jalisciense no había obtenido ninguna victoria. Su convicción y persistencia le permitieron hacerse de las herramientas necesarias para acumular 12 podios y, recientemente, ganar el Gran Premio de Azerbaiyán el mes pasado.
 
A través de su delegación formativa Toro Rosso, Red Bull Racing ha buscado posicionarse como la escudería con el campeón más joven de la historia. Esto lo consiguió de la mano de Max Verstappen, quien ganó el Gran Premio de España en 2016 a los 18 años y siete meses.
 
La victoria del joven piloto supuso la incomodidad de su compañero Daniel Ricciardo, quien ante la pérdida de foco mediático abandonó a Red Bull en 2019 para sumarse a las filas de Renault. Para sustituir al australiano, el equipo ha explorado diferentes opciones en su semillero, hasta que el director del conjunto austriaco, Christinan Horner, realizó una llamada a Guadalajara.
 
Antes de confirmar este acercamiento, Percepción Pública esperó a que se formalizara la decisión de que Red Bull iría por los derechos de Pérez. Explicó Alberto Tello: “A Racing Point no le convenía destapar que habría cambios. En la narrativa, ellos estaban en el top de la conversación mediática”. No obstante, cuando el propio Checo anunció su salida en septiembre pasado, tanto Vettel como la escudería pasaron a segundo plano.
 
Al día siguiente, Red Bull aprovechó la inercia mediática para filtrar la llamada de Christian Horner a Checo. “Horner se puso en contacto desde junio, no en septiembre cuando fue reportado. Esto es parte de la dramatización del evento”. En el intermedio, se negociaron los pormenores del nuevo contrato sin interferir legalmente en el convenio vigente entre el mexicano y su todavía equipo.

En Redes

Arriba