Síguenos

Educación

Micronutrientes, vitales para prevenir y combatir al Covid

Micronutrientes, vitales para prevenir y combatir al Covid

Las investigaciones en torno al nuevo SARS-CoV-2 han avanzado en tiempo récord y han permitido identificar micronutrientes relevantes para el combate eficaz de la enfermedad.


 
Conoce dónde hallarlos y por qué son tan importantes para el cuerpo y para gestionar un cuadro de Covid-19.
 
La alimentación es un proceso complejo y esencial para la vida diaria. Tanto los hábitos personales y familiares como las características del entorno impactan en la satisfacción de las implicaciones biológicas, psicológicas y sociales de un plato bien servido. Así lo ha referido la OMS en su campaña #SanosEnCasa para subsanar los daños colaterales del coronavirus.
 
Con el regreso progresivo a las actividades presenciales, la autoeficacia en el buen comer será puesta a prueba. Por ello, la Mtra. Leticia López Posada, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Puebla, invitó al público a cuidar la selección de alimentos, los horarios de alimentos y el aprovechamiento de recursos durante el reajuste de las rutinas diarias.
 
Ya sea que se continúe con las comidas caseras o se lleve lonchera al trabajo o escuela, es importante seguir las recomendaciones nutricionales atemporales: favorecer una alimentación variada en frutas, verduras, cereales y leguminosa; reducir el consumo de sal y azúcares; consumir moderadamente grasas y aceites; una buena hidratación, y evitar el consumo nocivo de alcohol.
 
Ante la conciencia sanitaria que ha despertado la pandemia, la nutrióloga de la IBERO Puebla recordó que “la forma en la que nos alimentamos nos ayuda (o no) a prevenir, combatir y recuperarnos de diversas enfermedades”. Pese a que no existe evidencia científica contundente que sustente la existencia de suplementos dietéticos exclusivos contra el coronavirus, algunos nutrientes contribuyen a mitigar las vulnerabilidades frente a dicha enfermedad.
 
Sistema inmune fuerte
Las vitaminas y minerales son micronutrimentos esenciales para el procesamiento de los nutrientes. En el ciclo alimenticio, se constituyen como auxiliares de las enzimas que activan todos los sistemas del cuerpo, incluido el inmunológico, el cual comprende al conjunto de órganos y tejidos que actúan para la defensa del cuerpo frente a virus y bacterias.
 
Como explicó la Dra. Lucy Anita Camberos Luna, académica de la Universidad Jesuita de Puebla, los órganos avisan al sistema inmune de la necesidad de células inmunológicas para que estas ataquen al parásito intruso a través de la generación de anticuerpos. Gracias a la memoria celular, el cuerpo humano es capaz de prevenir reincidencias en una enfermedad.

En Redes

Arriba