Síguenos

Política

Presenta Fernando Morales plan para actualizar Leyes de Infraestructura

Presenta Fernando Morales plan para actualizar Leyes de InfraestructuraEspecial

Ante integrantes de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, el diputado de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez, presentó el plan de trabajo 2021-2024 sobre la Ley de Construcciones para el Estado y Municipios de Puebla así como la Ley de Obra Pública.

Mencionó que esta Ley data de 1934 y hoy, ya es obsoleta en temas que tienen que ver en cómo se hacían las construcciones, asignación de permisos, seguridad y todo esto, se debe contemplar en una nueva ley.

“En acuerdo con los diputados que integran esta comisión, traemos a la mesa de diálogo la Ley de Construcciones del Estado de Puebla a la par de la Ley de Obra Pública para realizar una modificación y estudiar temas que deben incluirse en una nueva ley; y que de la mano del Colegio de Arquitectos y de Ingenieros, con quienes hemos estado en contacto, lograremos hacer un parlamento abierto invitando a universidades y especialistas en construcción para poder sacar una ley consensada”, refirió Morales Martínez.

Lo que se busca es: 

• Impulsar la creación de un programa institucional, para promover que la Ciudad de Puebla y los municipios de la zona conurbada, sean considerados como una “Ciudad de desarrollo sostenible” dentro del programa de ONU - Hábitat.

• Efectuar un Parlamento Abierto en Comunicación e Infraestructura en el que se inviten a participar a las universidades y a la sociedad civil.

• Promover y gestionar Proyectos de infraestructura para los Municipios de Puebla.

• Creación de un programa estatal en las escuelas de los Municipios con mejoras tecnológicas para acceso a internet.

• La creación de un programa estatal de infraestructura del sistema de salud, derivado de Pandemia del COVID-19.

• Impulsar un programa institucional para el mejoramiento de áreas verdes urbanas en la Ciudad de Puebla.

• Impulsar un proyecto de infraestructura para la construcción de viviendas seguras y habilitación de espacios públicos, que promuevan la igualdad de género y la seguridad pública de las mujeres.

• Se propone crear un programa estatal de mejoramiento de los tramos carreteros y de infraestructura en comunicaciones de los Pueblos Mágicos, para consolidar los destinos turísticos en el estado, en coordinación con la Secretaría de Turismo. Actualmente hay 10 pueblos Mágicos en Puebla: Cholula, Atlixco, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Tlatlauquitepec, Chignahuapan, Pahuatlán, Zacatlán, Xicotepec de Juárez y Tetela de Ocampo.

En Redes

Arriba