20.5 C
Puebla
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 7

Puebla teje paz e impulsa liderazgos con deporte como política de Estado

0

En la Junta Auxiliar Romero Vargas, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la jornada Tejiendo Paz en el Deportivo Romero Vargas, donde más de mil personas participaron en una serie de actividades deportivas y culturales.

El evento, organizado por la Secretaría de Deporte y Juventud bajo la dirección de Gabriela “La Bonita” Sánchez, marcó un paso más en la estrategia estatal para reconstruir el tejido social con base en el deporte, el arte y la educación, alineada con la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su intervención, Alejandro Armenta aseguró que el deporte en Puebla ha dejado de ser un programa temporal para convertirse en una política de Estado.

Subrayó que el gobierno invierte como nunca antes en la historia de la entidad, con el objetivo de institucionalizar el derecho al deporte como un derecho humano y social.

Un joven deportista respeta a su familia, se respeta a sí mismo y construye una mente triunfadora. Deporte es igual a paz, seguridad, salud y bienestar”, afirmó.

El mandatario recordó que, en sus primeros siete meses de gestión, su administración saldó una deuda histórica de 27 millones de pesos con la CONADE y elevó al rango de Secretaría al área encargada del deporte y la juventud.

También anunció la creación de la Universidad del Deporte, que contará con 27 delegaciones en todo el estado y programas especializados en disciplinas como fútbol, boxeo, tenis y atletismo.

La campeona mundial plata del Consejo Mundial de Boxeo y actual secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, compartió su testimonio de vida como ejemplo del impacto transformador del deporte.

Relató cómo superó el bullying y experiencias de violencia a través del boxeo, lo que la llevó a competir y ganar a nivel internacional. “Este proyecto llega a todos los rincones de Puebla porque creemos en el talento de niñas, niños y jóvenes, y porque queremos que cada uno tenga la oportunidad de cambiar su vida”, declaró.

En su mensaje, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, agradeció al gobernador por traer estas actividades a las juntas auxiliares y destacó la importancia de mantener a niñas, niños y jóvenes alejados de contextos de riesgo a través del deporte. “Arte, cultura y activación física son las mejores herramientas para prevenir la violencia”, aseguró.

El evento incluyó activaciones físicas, final de fútbol, lucha libre, clases de zumba y exhibiciones de taekwondo, donde autoridades estatales y municipales participaron activamente, incluso sobre el ring.

La jornada inició con la develación de un mural en honor a Gabriela Sánchez en el Parque La Cuetería, símbolo del reconocimiento al esfuerzo de las mujeres y al impulso a los liderazgos jóvenes.

Refuerza Gobierno de la Ciudad la limpieza en el Centro Histórico con una intervención integral

Como parte del compromiso permanente por mantener una Puebla limpia y ordenada, el Gobierno de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), realiza una intervención integral de limpieza en el Centro Histórico, con una duración de una semana.

Esta acción que se realiza del 01 al 07 de agosto responde a la instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quien ha reiterado su compromiso con ofrecer a las poblanas, poblanos y visitantes una ciudad más limpia y con mejor imagen urbana, especialmente en esta temporada de alto flujo turístico.

Durante la jornada se llevan a cabo labores de barrido mecánico y manual, chapeo, limpieza de stickers en postes, paredes y señaléticas, así como lavado de botes papeleros, con el apoyo del personal operativo y barredoras especializadas del OOSL.

Con esta intervención, el OOSL reafirma su compromiso de trabajar de forma imparable y continua, 24/7, para consolidar una capital en orden para todas y todos.

¡Atención Karen! Así puedes consentir y bañar fácil y rápido a tu michi

El Día Internacional del Gato se realiza cada 8 de agosto, y para celebrar a los michis como es debido, Grupo Grisi, a través de su línea Gato Consentido, hace un llamado para recordar la importancia vital de la higiene en la vida de estas adorables mascotas.

Bañar a un gato con agua y shampoo tradicional suele ser una tarea titánica; la mayoría de los felinos simplemente detestan el agua. Sin embargo, mantener la higiene es fundamental para su salud y bienestar. Es aquí donde los productos de aseo en seco se transforman en los mejores aliados para cualquier dueño de gatos.

Gato Consentido de Grisi Pet Care es una innovadora marca que cuida a tu gatito y tu hogar con productos prácticos y naturales con fórmulas suaves, pensadas especialmente para gatos.

Foam de limpieza en seco: De suave aroma es útil para la limpieza diaria, para pieles sensibles, elimina malos olores y disuelve la mugre sin necesidad de agua y enjuague. 

Spray anticaída en seco: Ayuda a reducir la caída de pelo y disminuye la formación de bolas de pelo, adicional ayuda a cepillar y desenredar el pelo de tu gatito. No contiene parabenos ni colorantes artificiales.

Repelente de orina: No más marcaje o heces en lugares no deseados, se usa en interiores o exteriores. Tiene fórmula natural de larga duración, elimina malos olores, mantiene al gato alejado del área deseada, aroma cítrico agradable, no daña su olfato y es  libre de amoníaco, cloro, triclosán.

5 claves para bañar en seco a los michis

  • Tener paciencia. Es importante recordar que los gatos son criaturas de hábitos y no les gustan los cambios bruscos.
  • Introducir el producto gradualmente. Se puede dejar el envase del shampoo en seco cerca del gato para que lo olfatee y se acostumbre a su presencia. También es posible rociar o aplicar un poco en las manos y dejar que el minino huela.
  • Asociar con cosas buenas. Cada vez que el gato interactúe de forma positiva con el envase o el olor, hay que darle un premio (un snack, caricias, un juguete).
  • Iniciar con pequeñas cantidades: La primera vez se tiene que aplicar una cantidad muy pequeña del producto en las manos y frotar suavemente una zona pequeña del pelaje del gato, como la espalda, que es una de las áreas menos sensibles.
  • Crear un ambiente positivo y tranquilo: Es crucial buscar un momento en el que el gato esté relajado y tranquilo, quizás después de una siesta o una sesión de juego. 

CMIC inaugura la exposición “Memoria del agua” de Mónica Muñoz Cid 

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Puebla, inauguró la exposición “Memoria del agua”, de la destacada artista plástica Mónica Muñoz Cid. Esta obra invita a reflexionar sobre el papel vital del agua en la historia, el paisaje y la identidad de Puebla, rescatando recuerdos y vivencias ligados a este elemento esencial. 

 En el acto inaugural, el presidente de CMIC Puebla, Gustavo David Vargas Constantini, destacó la relevancia de la exposición, subrayando que “el agua, además de ser un recurso indispensable, ha moldeado nuestra memoria colectiva y define nuestra relación con el entorno”. Asimismo, reafirmó el compromiso del sector de la construcción con las bellas artes, consolidando a la CMIC como un aliado clave del arte y la cultura en Puebla. 

Vargas Constantini agregó que, “al igual que el agua, el sector de la construcción es resiliente, adaptándose a los desafíos para transformar el entorno, canalizar el progreso y promover un desarrollo sostenible”. 

Por su parte, Mónica Muñoz Cid explicó que su obra busca reconectar a las personas con el agua, un elemento que el crecimiento urbano y el ritmo cotidiano han distanciado de nuestra experiencia diaria. “Memoria del agua rescata los vínculos emocionales y culturales con ríos, fuentes, presas y otros cuerpos de agua que han marcado la vida de generaciones en Puebla”, afirmó la artista. 

La exposición, montada con el valioso apoyo del Centro INAH Puebla, la UNESCO y la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, formará parte de la Bienal Sur, representada en esta ocasión por Greta de León. 

El evento contó con la presencia de distinguidas personalidades, entre ellas Manuel Villarruel, director del Centro INAH Puebla; Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Puebla; Alejandra Pacheco Mex, secretaria de Cultura del Estado; Raquel Medel, subsecretaria de Empleo e Inspección; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo del Municipio de Puebla; Greta de León, representante de la Bienal Sur; y José Antonio Hernández González, tesorero nacional de CMIC, entre otros invitados. 

CMIC Puebla reafirma su compromiso con la promoción cultural, la preservación del patrimonio y el desarrollo sostenible, consolidándose como un espacio que fomenta el diálogo entre el arte, la construcción y la identidad local. 

La exposición Memoria del agua estará abierta al público en el lobby de la sede de CMIC Puebla, ubicada en Calle 43 B Sur 4714, Fraccionamiento Estrella del Sur, Puebla. Invitamos a todos a descubrir esta muestra que celebra nuestra conexión con el agua y su legado en la ciudad. 

Entrega Lupita Cuautle medicamentos del programa “Cambiando Vidas”

0

San Andrés Cholula, Puebla. – La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la entrega de medicamentos a 63 personas beneficiarias que padecen enfermedades crónico-degenerativas. Esta dotación se realiza de manera bimestral a través del programa “Cambiando Vidas” coordinado por el Sistema Municipal DIF (SMDIF).

Durante la jornada especialistas del área de la salud del SMDIF reiteraron las recomendaciones para prevenir enfermedades crónicas, entre las que destacan: evitar el consumo de tabaco, mantener una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, moderar el consumo de alcohol y acudir a revisiones médicas periódicas.

Puebla construye paz para mujeres con refugios seguros y cercanos

0

En Puebla, la paz se construye desde la comunidad. Con 18 sedes en todo el estado, los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán se han consolidado como espacios de atención y resguardo para mujeres, niñas, niños y adolescentes que enfrentan violencia o vulnerabilidad.

Este modelo integral, único en el país, descentraliza los servicios públicos y los acerca a las regiones más alejadas. En línea con la visión de justicia de género de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta impulsa un esquema de atención interinstitucional que une a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de las Mujeres, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias y los ayuntamientos.

Magaly, vecina de la colonia reconoce que la Casa Carmen Serdán “nos puso por fin como prioridad” a quienes necesitan de soporte psicológico o atención jurídica. Astrid, también es una usuaria constante, ya que dice que nunca había sentido tanto respaldo en un espacio institucional, en el que con confianza encontró un refugio donde sentirse segura.

Por su parte Elizabeth, que instruye diversos talleres en el Centro, ha visto cómo las mujeres transforman su actitud y su vida al aprender nuevos habilidades que impulsan su economía como emprendedoras.

Cada casa está operada por un promedio de 18 profesionales, con espacios dignos que incluyen consultorios, áreas recreativas, salones de talleres y auditorios para hasta 500 personas.

El Centros LIBRE – Casa Carmen Serdán en La Guadalupana, inaugurado el 24 de marzo, ha brindado 721 atenciones y recibido a más de 3 mil mujeres en talleres de desarrollo personal, alfabetización digital y autoempleo.

Desde este punto alto de la colonia, se vigila, protege y acompaña. La directora, Jocelyn Sánchez Damián, destaca la creación de redes comunitarias entre mujeres como una de las principales fortalezas del modelo.

Entre febrero y julio de 2025, estas casas brindaron más de 34 mil servicios:
• 6,461 atenciones de Fiscalía.
• 2,112 carpetas iniciadas por violencia de género.
• 262 personas albergadas, desde los 2 hasta los 78 años.
• 15,055 participaciones en talleres de empoderamiento.

Los Centros LIBRE – Casas Carmen Serdán no son sólo refugios: son puntos de transformación social. Con reglas claras, atención multidisciplinaria y actividades para todas las edades, promueven la confianza, la autonomía y la paz. Además, gracias a convenios con organismos como COPARMEX Puebla, se vincula a las usuarias con oportunidades de empleo y capacitación que fortalecen su independencia económica.

Reporta San Andrés Cholula saldo blanco tras sismo de magnitud 5.9 en Oaxaca

0

Derivado de la activación de la alerta sísmica por movimiento telúrico de magnitud 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Dirección de Protección Civil implementó protocolos de evaluación en el municipio.

En coordinación con la Dirección del Centro de Emergencias (DCE), de Policía y de Vialidad, se realizaron revisiones a inmuebles de juntas auxiliares, Cabecera Municipal y Delegación Atlixcáyotl, donde no se reportan afectaciones.

El movimiento sísmico fue casi imperceptible en el municipio, por lo que las actividades continúan de manera normal y cotidiana.

La Dirección de Protección Civil se mantiene alerta para recibir y atender cualquier reporte ciudadano al número 222 4090770.

El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y de fortalecer la cultura de prevención de riesgos.

Con histórica entrega de recursos, Gobierno Federal y Estatal reconocen derechos indígenas en Canoa

0

Al entregar tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), en la junta Auxiliar de San Miguel Canoa, población indígena ubicada en la capital de Puebla, la directora General de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores, destacó que este acto es un hecho histórico que reconoce sus derechos con recursos de beneficio social.

La directora enfatizó que estás acciones forman parte del proyecto del Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, derivado de la histórica reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios. “Quienes trabajamos con pueblos indígenas era un sueño plantearnos que nuestras comunidades conforme a su organización pudieran recibir un recurso directo y ocuparlo para diversos proyectos”, enfatizó la funcionaria federal.

En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, puntualizó que como gobierno trabajan de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, por ello están sumados al FAISPIAM, a través del Programa de Obra Comunitaria. “Para que mejoren sus localidades y logremos revertir las condiciones de marginación y pobreza”, puntualizó el mandatario, al señalar que tan solo entre los dos programas se tienen destinados siete millones de pesos para la comunidad.

El ejecutivo estatal refirió que San Miguel Canoa es una comunidad indígena con historia, una zona milenaria que tiene tradiciones, las cuales deben preservarse, para ello se deben de manera conjunta los tres órdenes de gobierno, deben ejecutar obras que impacten. “Tenemos que complementar con un sendero de paz y lo haríamos desde la entrada de la autopista, donde la población camine bien, tengamos cámaras de videovigilancia y complementar con una ciclopista”, aseveró el gobernador.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, destacó la presencia de la directora general de Alimentación del Bienestar del Gobierno de México, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En este sentido informó que los recursos entregados a través de nueve tarjetas ascienden a más de 4 millones 700 mil pesos y serán destinados para mejorar servicios básicos como agua potable, drenaje y alumbrado.

El edil de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Apolo Arce Domínguez, también reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado, Federal y municipal, en favor de los pueblos indígenas, dijo que el mandatario estatal está ocupado en atender y apoyar a las comunidades.

En tanto, la señora Irene González Zepeda, beneficiaria y vecina de la zona, indicó que el recurso entregado es de mucha ayuda, ya que en la comunidad es muy necesario servicios como la pavimentación y drenaje. Reconoció el esfuerzo en conjunto del gobierno del estado y federal para contribuir en el desarrollo de los pueblos.

Activación de protocolos preventivos en San Pedro Cholula tras sismo con epicentro en Oaxaca

0

El Honorable Ayuntamiento de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta municipal Tonantzin Fernández, informa a la ciudadanía que, derivado del sismo registrado este 2 de agosto con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, y magnitud preliminar de 5.6, se activaron de manera inmediata los protocolos de actuación correspondientes.

En coordinación la Dirección de Protección Civil Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se implementaron recorridos de supervisión en templos, edificios públicos, viviendas y espacios de alta concurrencia, con el objetivo de descartar riesgos para la población. Hasta el momento, se reporta saldo blanco y sin afectaciones mayores en el municipio.

El Gobierno Municipal mantiene un monitoreo permanente de la situación y reitera su compromiso con la seguridad, la prevención y el bienestar de las y los cholultecas.

Se exhorta a la población a conservar la calma, seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse informada a través de los canales oficiales. Ante cualquier eventualidad, se encuentran disponibles los números de emergencia: 911, 22 22 47 00 97, 22 22 47 05 62 y 22 13 48 43 24.

ooOoo

Universidad de la Salud en Tepexi impulsa desarrollo de jóvenes mixtecos

0

TEPEXI DE RODRÍGUEZ, Pue.- Con el compromiso de fortalecer el acceso a la educación y la salud como derechos, en representación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, colocó la primera piedra de la Universidad de la Salud del Estado (USEP), que tendrá una inversión de 49 millones de pesos.

Con la asistencia de 3 mil personas, la titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, expresó que la universidad era necesaria para la región Mixteca, por ello afirmó que el gobernador Alejandro Armenta cumple con su palabra, ya que reconoce que la educación le cuesta a los padres de familia de la entidad. “Esta universidad va a estar a la mano de las y los mixtecos va a ser para profesionalizar y todos tengamos acceso a la salud”, afirmó.

Para generar mejores condiciones para el desarrollo educativo y de salud en más regiones del estado, la secretaria resaltó que el ejecutivo es un gobernador humanista que está alineado a los principios de la cuarta transformación, bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La universidad permitirá formar a jóvenes de 16 municipios de la mixteca, contará con un edificio de 2 niveles los cuales incluyen ocho aulas didácticas, tres laboratorios, dos simuladores de cuidados intensivos área administrativa con dirección, sala de juntas, sanitarios, cubículos para profesores y biblioteca. La construcción consta de cinco etapas con una inversión total de más de 250 millones de pesos, para la primera fase el monto es de 69 millones.

En este sentido, el rector de la Universidad de la Salud del Estado, Martín de Jesús Huerta, puntualizó que dicha casa de estudios cambiará vidas en la Mixteca poblana. “Representa el sueño de un mejor futuro para sus hijos e hijas, con más herramientas, para que sigan construyendo la paz social y bienestar a través de la educación superior”, expresó el rector, al destacar que con la institución las y los jóvenes estudiarán para ser profesionales de la salud sin dejar sus comunidades, por ello resaltó que el gobernador es un aliado de la educación y la salud.

Por su parte, el presidente municipal de Tepexi de Rodríguez, Humberto Bolaños, calificó el día como histórico, al cumplir con las aspiraciones y sueños de las y los jóvenes, ya que en la Mixteca poblana se formarán los próximos médicos y enfermeras. El edil destacó el liderazgo del gobernador, dado que la nueva institución será una puerta abierta para aquellos que tenían que dejar sus comunidades para estudiar y ahora lo harán en su tierra.

En tanto, el señor Feliciano Huerta, habitante de Tepexi de Rodríguez, reconoció que la Universidad de la Salud traerá grandes beneficios para todos quienes quieren estudiar medicina, ya que evitará trasladarse hasta la capital y eso generará seguridad y ahorro en la economía. Apuntó que su esposa tiene el interés de ingresar a la institución y se encuentran a 5 minutos de la universidad, por ello resaltó será de gran apoyo.

Durante el acto, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, entregó 21 acciones del Programa de Obra Comunitaria con una inversión de 4.7 millones de pesos para fortalecer la Seguridad con Bienestar, en donde los comités tienen autonomía para elegir dónde y con quién comprar materiales para obra.