14.7 C
Puebla
sábado, agosto 9, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 391

En Texmelucan, autoridades de los tres órdenes de gobierno realizan cateo

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- Derivado de trabajos de investigación y labores de inteligencia policial, autoridades de los tres órdenes de gobierno ejecutaron una orden de cateo a un inmueble en San Martín Texmelucan, presuntamente relacionado con la comisión de hechos delictivos.

Con estricto apego a los protocolos de actuación policial, la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Policía Municipal de Texmelucan, efectuaron un despliegue operativo coordinado que permitió el aseguramiento de un domicilio en la colonia San Damián, del municipio referido.

Resultado de esta acción interinstitucional se decomisaron 14 armas de fuego largas, entre las que destaca un fusil semiautomático, 36 cargadores, mil 810 cartuchos útiles de diversos calibres, dos objetos tipo lanza grandas, cinco granadas calibre 40 milímetros, 16 latas de gas pimienta y equipo táctico como chalecos y cascos balísticos.

Es importante señalar que los objetos asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones pertinentes.

Las instituciones de seguridad y procuración de justicia reiteran el compromiso de trabajar coordinadamente en el combate a la delincuencia y mantener la tranquilidad en Puebla.

Presidenta del DIF municipal entrega aparatos funcionales

0

María Tenahua

La presidenta del DIF Municipal, MariElise Budib, entregó aparatos funcionales en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación (CMERI), por ello, señaló que estos apoyos beneficiarán a los que los necesitan, e incluso dijo les dará autonomía.

Ante esto, resaltó que no solo es la entrega de sillas de ruedas, muletas, bastones y andaderas, sino que se les brinda autonomía a las personas.

Señaló que valoran a cada uno que confía en el trabajo del DIF municipal; por tanto, tienen este compromiso.

Finalmente, indicó que estos aparatos les harán la vida más fácil para su movilidad, por lo que les solicitó cuidar de ellos.

Que se ponga a trabajar Yadira Lira o se va de la Sectur, enfatizó Armenta

0

Elvira García

El gobernador Alejandro Armenta Mier advirtió a su secretaria de Turismo, Yadira Lira qué de no ponerse a trabajar, prescindir de su servicios en el gabinete estatal.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario estatal dijo que hay muchas rutas turísticas en las que se debe estar trabajando para detonar corredores turístico en el interior del estado, sin hacer de lado la proyección que necesita la entidad a nivel nacional e internacional por lo que se requiere que la funcionaria trabaje y genere resultados.

Indicó que de cara a los 100 días de esta administración deben ser palpables las acciones que se generen desde la Secretaría de Turismo por lo que llamó al secretario de Gobernación y al jefe de gabinete a que “pongan a trabajar” a Yadira Lira quien ya no tiene permiso- apuntó el gobernador- para viajar como lo hizo al inicio del gobierno.

“Ya es hora que la secretaria de Turismo se ponga a trabajar y dé resultados, si no vamos a tener que prescindir de ella”, dijo.

En conferencia de prensa, dejó en claro que todos los secretarios de su gobierno, tienen la obligación de trabajar para el beneficio de la sociedad.

Consideró que Lira deberá trabajar en un modelo de turismo comunitario, por lo que le restringió los permisos para dejar las oficinas en Puebla a fin de encabezar giras de promoción fuera del estado, toda vez que deberá preparar estrategias para mejorar la experiencia de turistas nacionales e internacionales en Puebla.

Renovemos nuestro compromiso con México: Lupita Cuautle

0

Aranza Carrera

Al conmemorar el Día de la Bandera, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres dio a conocer que esta es una oportunidad idónea para renovar el compromiso con México.

Tras celebrar los honores al lábaro patrio, así como una declamación, la alcaldesa sanandreseña señaló que están orgullosos por conmemorar este día, a uno de los símbolos más sagrados y que refleja la identidad como mexicanos.

Expresó que los colores representan la historia, valores y las aspiraciones de los mexicanos, siendo un símbolo de unidad, libertad y soberanía.

“Hoy al honrar a nuestra bandera reafirmamos el compromiso que representa la libertad, la justicia, la igual y democracia, valores que nos inspiran a construir un mejor San Andrés Cholula, para desarrollarnos plenamente y vivir con dignidad”.

Lesionados dos adultos mayores en incendio en la Colonia La Paz

Una pareja de adultos mayores resultaron con lesiones, entre ellas quemaduras luego que se incendió una casa habitación en la Colonia La Paz la mañana de este lunes.

Desde muy temprano, vecinos del lugar compartieron a través de las redes sociales imágenes tomadas desde lo alto de un edificio donde se observaba como salía humo de una construcción contigua.

Una vez que las unidades de emergencia recibieron el reporte se desplazaron a la zona para mitigar riesgos y evitar que el fuego se propagara. En el lugar de los hechos recibieron los primeros auxilios los dos adultos mayores que se encontraban en el inmueble para después ser trasladados al Hospital La Paz que se encuentra en la zona.

Ambos registraron quemaduras, algunas de ellas en la cabeza, mismas que fueron atendidas por personal médico de dicho nosocomio.

Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el incendio, mismo que fue controlado por unidades de bomberos y Protección Civil.

¿A quién le van? ¿Andrés Villegas o Roberto Zatarain?

0

¡Vayas pifias que se viven en el Congreso del Estado! 

En la nueva sede del Poder Legislativo se empiezan a escribir historias de diputados que no saben el significado del consenso, diálogo, acuerdos, parlamento y cualquier otra palabra que busquen colocar en esta columna.

¿Por qué?

El primero y el más golpeado mediáticamente es Andrés Villegas.

Su Ley Mordaza, que no es Ley Mordaza, según el diputado de Morena, vino a evidenciar el poco tacto político que tiene.

Incluso, me atrevo a señalar que no es mal político. Sin embargo, tiene que asesorarse correctamente antes de cometer esos tropiezos legislativos.

Su Ley Mordaza hizo que le esculcaran hasta por debajo de las piedras con el tema de sus bienes que tiene en los últimos años.

Otro ejemplo de un legislador que no tiene tacto político es Roberto Zatarain.

Él, busca “hacer las cosas” bien, no obstante, todo le sale al revés.

En redes sociales, principalmente X, busca posicionarse con diversos temas.

Su última puntada, fue tratar de criminalizar a los maestros con 5 años de cárcel en caso de que docentes sean omisos con temas de bullying que deriven en suicidios.

¿Buena la iniciativa?

Personalmente no lo creo.

Primero debió consensarla, aunque personalmente, ni siquiera debió darse ese intento de reforma.

Tan desastrosa es la propuesta legislativa que la líder del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez ya la sepultó en la congeladora de las comisiones. 

¿Roberto Zatarain se atreverá a revelarse a la presidenta del Poder Legislativo?

Hasta aquí mi reporte.

Recuerden escribir a chucholemus58@gmail.com

También sígannos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok como @farodigitalpue.

Tampoco olviden que ahora pueden leer la nota roja de Puebla en nuestro portalwww.alertaangelopolitana.com

LA FRASE

“No sueñes con el éxito, trabaja para lograrlo”.

El desafío del transporte público: entre cabildeos, tarifas y modernización

El transporte público en el estado de Puebla, enfrenta una encrucijada compleja.

De un lado, los concesionarios buscan un incremento en la tarifa, argumentando el alza en los costos de operación. Del otro, la ciudadanía resiente cada ajuste en el precio del pasaje sin ver mejoras significativas en el servicio. En medio de esta disputa, el gobierno estatal busca un equilibrio que garantice movilidad eficiente y asequible sin dejar de lado la necesaria modernización del sector.


En este tenor, los líderes transportistas han desplegado un intenso cabildeo para lograr un nuevo incremento en el costo del pasaje. Su argumento es claro: el mantenimiento de las unidades, el alza en los combustibles y la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los operadores hacen insostenible la tarifa actual.


Sin embargo, cualquier aumento debe ir acompañado de compromisos firmes para mejorar la calidad del servicio, un aspecto que en muchas rutas sigue siendo una deuda pendiente con los usuarios.


En respuesta a esta presión, el gobierno de Alejandro Armenta, ha abierto la posibilidad de apoyos fiscales y esquemas crediticios que permitan a los transportistas migrar a un modelo de movilidad sustentable. La transición hacia unidades eléctricas es un paso clave, no solo para reducir la contaminación, sino también para mejorar la eficiencia del transporte. Sin embargo, esta reconversión tecnológica requiere voluntad del sector y una estrategia bien estructurada que garantice su viabilidad sin afectar a los usuarios.


En este contexto, la labor de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) ha sido fundamental. Bajo la dirección de la maestra Silvia Tanús Osorio, la dependencia ha trabajado en la conciliación de intereses y en la implementación de medidas para mejorar el sistema. Su gestión ha buscado ordenar el sector sin caer en medidas unilaterales, promoviendo un transporte más seguro, accesible y eficiente para todos. Asimismo, Silvia Tanús Osorio destacó la serie de apoyos que el gobernador Alejandro Armenta brinda a transportistas para facilitar el cumplimiento del proceso de regulación, que incluye condonación de multas y recargos y créditos accesibles para adquisición de unidades, así como los requisitos y beneficios de la modernización.


Además, el Congreso del Estado, aprobó en comisiones diversas modificaciones a la Ley de Movilidad para que las funciones de vigilancia queden en la Secretaría de Movilidad. Dentro de estos cambios, se amplió la vida útil de los taxis, pasando de 7 a 10 años, lo que permitirá a los concesionarios optimizar la inversión en sus unidades y garantizar un mejor servicio.
El desafío es claro: encontrar un modelo que beneficie tanto a concesionarios como a usuarios, sin dejar de lado la modernización del sistema. La movilidad es un derecho y, como tal, debe garantizarse con un servicio de calidad, tarifas justas y un compromiso real con el futuro del transporte público en el estado.


Y aquí la gran pregunta… ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?


Para cualquier duda, sugerencia, comentarios y más, estoy en mis redes sociales, X como @jorgereportero1, y en el portal digital:
www.elquintomedio.com, y en el correo jorgeab304@gmail.com

La BUAP, Finanzas aprobadas 

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, lo hace de nuevo.

Su cuenta pública 2023 revisada por la Auditoría de la Federación, salió sin observación alguna.

La rectora de la máxima casa de estudios, Lilia Cedillo Ramírez, vuelve a estar en la palestra, tras el manejo adecuado, transparente y eficiente de los recursos de la BUAP.

No por nada en su mensaje del pasado 4 de octubre, por su tercer informe de labores, la rectora escuchó retumbar en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la palabra, reelección.

Poco después, el 15 de noviembre el pleno del Consejo Universitario aprobó la glosa del Tercer Informe de Actividades de la gestión 2021-2025 al considerar que reflejó, objetiva y razonablemente, el estado general que guarda la universidad, así como las acciones llevadas a cabo en el último año. Además, porque se apega a la legislación universitaria y los resultados reportados denotan un claro avance de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional.

Todo eso antecedió al resultado mostrado por la Superior de la Federación, arrojar sin observaciones la cuenta pública 2023.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez, lo vuelve hacer.

La BUAP y sus universitarios pueden estar tranquilos, tienen rectora, no para un año, sino para cuatro más.

Al tiempo.

Oda a dos iniciativas.

Si, una verdadera oda contra propuestas legislativas de Zataraín y Villegas

La Ley Villegas y la propuesta de iniciativa de reforma de Zataraín, van por el mismo camino, la congeladora.

La primera iba directo a atar de manos a los medios de comunicación.

La segunda, iba directo a lacerar el esfuerzo que hace el magisterio en las aulas educando a las nuevas generaciones.

Ambos, Zataraín y Villegas, fueron reconvenidos por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez.

La iniciativa de ley para blindar la vida privada de los políticos, propuesta por el diputado morenista, Andrés Villegas, debe socializarse, discutirse y mejorarse.

Ya con la plana corregida, el diputado, Andrés Villegas, señaló que entraría a discusión su propuesta, así se pueda tardar uno o hasta dos años en aprobarse.

Mientras que en la propuesta de Zataraín, la presidenta subió a tribuna con el sector magisterial a decir, que estaba con el gremio de maestros.

Vamos, le cerró de un portazo la entrada a la iniciativa que buscaba castigar a docentes por presunta responsabilidad en casos de bullying en escuelas de Puebla.

Desde la tribuna del Congreso, la presidenta de la Junta de Gobierno se pronunció en contra de la reforma presentada por el diputado Zataraín.

Además, dijo, los maestros no están solos.

El mensaje está lanzado.

Propone MC la creación de “la Ley Lupus” para garantizar atención médica

0

Por: César López

Proponen Movimiento Ciudadano (MC) al Poder Legislativo de Puebla la creación de “la Ley Lupus” para garantizar la atención médica y el tratamiento a personas diagnosticadas con enfermedades autoinmunes, así como evitar su discriminación.

La diputada, Fedrha Suriano Corrales, señaló que desafortunadamente está creciendo el número de ciudadanos que padecen Lupus, Esclerosis Múltiple y otras enfermedades autoinmunes.

Manifestó que lamentablemente en muchos de los casos los pacientes carecen de servicios de seguridad social o recursos económicos suficientes para hacer frente a la enfermedad.

Expresó que ante este escenario es necesario obligar al Estado para que brinde el servicio médico oportuno para diagnosticar el padecimiento de enfermedades autoinmunes.

Resaltó que las autoridades gubernamentales tendrán que desplegar campañas de divulgación de estas enfermedades, así como destinar recursos económicos para la realización de estudios epidemiológicos y de investigación sobre este padecimiento.

Además de la creación del Registro Estatal de Personas con Lupus, Esclerosis Múltiple y otras Enfermedades Autoinmunes y que se expidan permisos por enfermedad y la certificación por discapacidad.

Suriano Corrales expuso que MC presentó una reforma similar en el Senado de la República para atender esta situación a nivel nacional, sin embargo, es necesario modificar en el ámbito local la Ley Estatal de Salud y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Buscamos frenar los suicidios por bullying, no criminalizar a los docentes

0

Por: César López

La iniciativa para castigar con cárcel a los docentes y directivos de escuelas omisos frente a casos de bullying que provoquen la muerte de un estudiante no busca criminalizar al magisterio, solo evitar más suicidios de menores en Puebla, afirmó el diputado de Morena, Roberto Zataraín Leal.

Expresó su agradecimiento al interés mostrado por los sindicatos magisteriales y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, y reconoció el trabajo de los maestros e incluso manifestó que es “una de las profesiones más valiosas y difíciles” porque son los responsables de formar a las nuevas generaciones.

Puntualizó que su propuesta tiene como objetivo promover acciones para disminuir el acoso escolar en las escuelas y evitar que los docentes sean omisos ante la denuncia de algún alumno que es víctima de bullying, por lo que en su caso no se impondría ningún tipo de sanción.

“La iniciativa que presenté no busca solucionar un problema tan complejo con meras sanciones, y si propuse alguna fue únicamente cuando el maltrato escolar es propiciado por una autoridad educativa o un docente, en el caso de que las autoridades y personal docente hagan lo que humanamente esté a su alcance para prevenir y atender una denuncia de acoso escolar no habrá sanción que perseguir”.

Zataraín Leal enfatizó que el problema del bullying es completo y requiere de la intervención de los padres de familia, los docentes y directivos de las instituciones educativas para generar conciencia sobre el grave daño que provoca esta conducta antisocial entre los menores de edad.

Manifestó estar abierto a la realización de foros de análisis y mesas de trabajo con los maestros y especialistas en la materia para enriquecer la iniciativa de reforma al Código Penal, la Ley de Seguridad Integral Escolar y la Ley de Educación del Estado de Puebla.