27.3 C
Puebla
domingo, julio 20, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 363

Salvan cardiólogos del IMSS de MTY a paciente de 68 años a través de Código Infarto

El equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 del Centro Médico Nacional (CMN) del Noreste, en Monterrey, Nuevo León, perteneciente al instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), salvó la vida de un paciente de 68 años quien sufrió de un infarto cardíaco mientras conducía rumbo a su casa, gracias a la rápida intervención y atención de la estrategia Código Infarto.

El coordinador de la estrategia Código Infarto en la UMAE “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño”, doctor Juan Manuel Palacios Rodríguez, informó que el pasado 14 de abril durante el incidente el señor Salomón presentó síntomas de un infarto cardiaco: taquicardia, falta de aire, sudoración y un dolor en el pecho progresivamente agudo.

Expuso que la hija del paciente al percatarse de la situación, lo trasladó al Hospital General de Zona (HGZ) No. 4 del IMSS en Guadalupe, donde los médicos activaron el Código Infarto y le brindaron la primera atención.

El cardiólogo intervencionista indicó que tras recibir el aviso a través de un chat por parte de los médicos del HGZ No. 4 y confirmar que se trataba de un infarto, el equipo médico de la UMAE No. 34 se preparó rápidamente para recibir al paciente.

Abundó que en la Sala de Hemodinamia del Hospital de Cardiología No. 34 se realizó un Intervencionismo Coronario Percutáneo (ICP), procedimiento que consiste en la introducción de un catéter desde las arterias de la ingle o la pierna hasta la arteria coronaria obstruida.

El doctor Palacios explicó que mediante el uso de un “stent”, una pequeña malla metálica montada sobre un balón, se logró abrir la arteria obstruida y restaurar el flujo sanguíneo al corazón.

Agregó que este procedimiento, conocido como Angioplastia Coronaria, se completó en solo 15 minutos, acción que se sumó a un tiempo total de atención de aproximadamente una hora desde el traslado inicial hasta la intervención en la UMAE No. 34.

El especialista del Seguro Social indicó que después del procedimiento, el señor Salomón fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por un día y posteriormente pasó cinco días en piso hospitalario antes de ser dado de alta con recomendaciones médicas.

A varios meses de su intervención, el paciente se encuentra en rehabilitación cardiaca bajo la supervisión del doctor Gerardo Alfonso Rodríguez Veliz de la UMAE Hospital de Cardiología No. 34.

Recordó que Código Infarto es un programa para tratar a los pacientes que presentan una oclusión de las arterias coronarias, mecanismo que ha albergado a médicos especializados para concientizar al paciente que llega con un infarto y atenderlo de manera oportuna.

Por su parte, Salomón expresó sentirse bien y muy feliz por tener una segunda oportunidad de vida. “Tengo lo suficiente para ser feliz, ahora quiero disfrutar a mi familia que la sacrifiqué mucho por el trabajo de músico”.

Agradeció a todos los trabajadores del IMSS que apoyaron durante su intervención. “Yo no estaría aquí si no fuera por el personal del Seguro Social. Mi experiencia fue perfecta. Mi agradecimiento para todas esas personas, doctores, enfermeros, el chofer de ambulancia… fueron ángeles en mi camino”.

Esta exitosa intervención subraya la importancia de la estrategia Código Infarto del Instituto Mexicano del Seguro Social, que ha salvado la vida de cientos de personas a través de una atención médica oportuna, misma que permite reducir la mortalidad y las complicaciones.

Las Chinampas de Xochimilco

Un paseo por Chinanpa en los canales de Xochimilco sigue siendo una excelente opción para disfrutar en familia o con los amigos.

Se trata de una experiencia única que se mantiene como una tradición en esta reserva natural de la Ciudad de México.  

Mientras algunos visitantes llegan preparados con ropa cómoda, bebidas y hasta comida preparada o para preparar a bordo de su chinampa hay también quienes llegan sin nada y optan por comprar antojitos o botana a bordo de puestos que viajan sobre el mismo canal en otras chinampas. Además hay lugareños que se mueven de la misma forma para ofrecer artesanías, plantas y productos locales.  

El recorrido incluye una parada en el denominado museo del ajolote, el cual es de entrada gratuita donde los paseantes pueden aprovechar también para comprar recuerditos.  

Sabías que las Chinampas tiene su origen en la llamada técnica agrícola de Mesoamérica las cuales se conservaron en Xochimilco.   

Con el propósito de contribuir a la conservación del entorno lacustre, la Unesco proclamó las chinampas de Xochimilco como patrimonio cultural de la Humanidad en 1987. La declaratoria ha estado en dos ocasiones en peligro de perderse debido al deterioro ecológico ante el avance de la urbanización.

Disminuye incidencia de robo en México 2024

Por Arroba Noticias

El uso de tecnología avanzada de monitoreo, la inteligencia de datos y la mejor coordinación con autoridades ha permitido que la ANERPV, en el periodo 2022 al cierre de este años, obtenga una recuperación de vehículos de transporte de carga valuados en más de $2 mil 800 millones de pesos, sin considerar carga, dijo Luis Enrique Villatoro Martínez, al tomar protesta como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Recuperación y Protección Vehicular.

En su primer mensaje como nuevo presidente del organismo, Villatoro explicó los tres ejes estratégicos clave para su gestión:

Fortalecimiento de la recuperación de activos: Priorizar la coordinación eficiente con asociados y autoridades para mantener y mejorar los altos estándares operativos de la asociación.

Capacitación y profesionalización: Ampliar las acciones de formación, no solo en el ámbito policial, sino también en el sector logístico, cubriendo vacíos críticos en la seguridad de este sector.

Desarrollo tecnológico: Impulsar la innovación mediante la colaboración con los asociados tecnológicos de la ANERPV, consolidando a la organización como un referente en soluciones tecnológicas de rastreo y recuperación.

“Hoy no solo consumimos tecnología, la desarrollamos. Esto es determinante para el crecimiento de nuestras capacidades a nivel nacional y es parte de lo que explica la reducción de fenómeno de robo de vehículos en algunas entidades. De hecho, en lo que va del año la asociación registró una incidencia de mil 500 camiones de carga, lo que significó una disminución del 10% anualizado a nivel nacional”, afirmó Villatoro.

“En términos generales, el número de robos de carga se ha estabilizado a nivel nacional. Sin embargo, estados como Puebla y su autopista México 150D siguen siendo un punto crítico. En contraste, entidades con alta incidencia delictiva como el Estado de México han registrado reducciones significativas de hasta 9% en comparación con el año pasado”, detalló.

Destacó que la ANERPV busca fortalecer la comunicación entre el sector privado y los centros de inteligencia de las autoridades, así como una conexión directa con las entidades más representativas para combatir el robo de carga en alimentos, bebidas, y farmacéutica, entre otros.

Para el 2025 la ANERPV priorizará la consolidación de estrategias con el gobierno federal y estatal para atender focos rojos en Puebla, Hidalgo y otros puntos críticos. “Nuestra meta es replicar el éxito de estrategias implementadas en el Estado de México en entidades como Puebla, donde se concentra hasta 40% de los incidentes en zonas como San Martín Texmelucan y el Triángulo Rojo”, destacó Villatoro.

El presidente de la ANERPV recalcó el enorme legado que recibe de sus antecesores, señalando los avances en convenios, recuperaciones, tecnología y vínculos con autoridades, así como logros que han posicionado a la Asociación como un referente en la industria. “Hoy me toca mejorar algo que ya está muy bien hecho”, expresó, reconociendo especialmente a David Román, su antecesor.

Dijo que la seguridad logística y las carreteras del país son un eje transversal estratégico para todas las industrias, “por ello nuestro enfoque será el de convocar a foros industriales para mejor las cadenas de suministro y fortalecer el desarrollo económico del mercado interno”.

Por su parte, tras tres años de liderazgo al frente de la ANERPV, David Román Tamez señaló que concluyó su gestión marcando un periodo de crecimiento y consolidación en el sector. El número de socios incrementó de 50 a 78 miembros, mientras que más de dos millones de vehículos fueron conectados al sistema de rastreo y protección.

En colaboración con el Gobierno, destacó, la ANERPV recuperó activos de todo tipo por casi $2 mil 810 millones de pesos, así como 5 mil 4 vehículos, entre ellos tractocamiones, cajas secas y remolques particulares. Estos esfuerzos también resultaron con la detención de 536 presuntos delincuentes y el aseguramiento de 240 predios presuntamente ligados con el crimen organizado.

David Román señaló que, en términos de alianzas y profesionalización, se firmaron 24 convenios, 14 de ellos con autoridades, y se realizaron 105 reuniones de cooperación con diversos organismos gubernamentales. Asimismo, se organizaron 92 actividades con socios, incluyendo reuniones, expos y sesiones fotográficas. En el ámbito formativo, se capacitó a 585 empresas, logrando profesionalizar a más de mil personas, consolidando el compromiso de la ANERPV con la innovación y la seguridad en el sector vehicular.

En la ceremonia de cambio de administración también se le dio posesión a la nueva Mesa Directiva que acompañarán en este periodo 2024 – 2027 a Luis Villatoro, integrada por Brisa Espinosa, como Vicepresidenta; Fernando Olmos, como Secretario, e Irma Solís, como Tesorera.

En este acto también estuvo presente Cinthya Murrieta Moreno, directora del Centro de Formación y Profesionalización de la Cámara de Diputados, en representación de Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de la Coordinación Política de San Lázaro, quien dio un reconocimiento a la ANERPV por el trabajo realizado para la profesionalización del sector y autoridades en monitores de los sistemas de geolocalización satelital.

Carecen de programas de eficiencia de costos 25% de las empresas de manufactura y consumo

Cerca de una cuarta parte de las empresas en los sectores Manufactura y Bienes de Consumo y Minoristas (CGR por sus siglas en inglés) en México no cuentan con programas de control de costos, situación que podría afectar significativamente su competitividad y sostenibilidad a futuro, según un análisis de la firma consultora global Roland Berger.

La instrumentación de programas de mejora del rendimiento (Performance Improvement) podría generar un ahorro promedio de entre 5% y 10% en su EBITDA (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), afirmó Gilberto Lozano Meade, socio director de la firma en México.

Por su parte, Moritz Gfroerer, gerente de la firma, subrayó que ya no es sostenible la estrategia que adoptan muchas empresas de ambos sectores de trasladar la escalada de costos de materias primas y mano de obra al precio al consumidor final.

“La alta dirección debe enfocarse en configurar sus empresas y plantas de manera rentable, incluso en escenarios menos adversos. Una mayor rentabilidad permite reinvertir en nuevos productos, proyectos o desarrollos”, explicó.

El especialista alertó que, si no se toman medidas, muchas empresas podrían enfrentar una caída en la rentabilidad, con algunas llegando incluso a márgenes negativos de EBITDA.

Al respecto Lozano Meade explicó que, en promedio, las empresas manufactureras han operado con un margen EBITDA de un dígito bajo, mientras que las de CGR han alcanzado un dígito alto.

En un contexto de crecientes presiones de costos, la alta dirección de las empresas debe actuar con urgencia para preparar sus operaciones pues, enfatizó.

En un contexto de crecientes presiones de costos que afectan principalmente a los sectores de CGR en América del Norte y América Latina, los especialistas de Roland Berger destacaron que la alta dirección de las empresas debe actuar con urgencia para preparar sus operaciones frente a los retos futuros.

Estrategias clave para la mejora del rendimiento

Para establecer un enfoque sólido de mejora del rendimiento, Roland Berger recomienda tres pasos clave:

1.     Control total de operaciones: Gestionar eficientemente la fabricación, adquisiciones y cadenas de suministro.

2.     Reducción de gastos generales: Optimizar funciones no productivas como ventas, administración y gastos generales.

3.     Desarrollo de productos adecuados: Diseñar productos optimizados para los mercados correctos, mejorando las funciones de ingeniería y desarrollo.

“La alta dirección de las empresas industriales debe priorizar estrategias de mejora del rendimiento y eficiencia operativa de manera integral. De lo contrario, podrían enfrentar problemas graves a corto plazo, incluyendo la posibilidad de quiebra”, advirtió Lozano.

Un llamado a la acción

Los expertos concluyeron que todas las empresas en los sectores de manufactura y CGR deben implementar procesos de control de costos para generar transparencia y definir campos de acción claros. Estimaron que aproximadamente un tercio de las empresas en México necesitan acelerar estos programas de mejora para prepararse frente a las incertidumbres futuras.

Con un entorno desafiante y lleno de oportunidades, México está posicionado para ser un líder regional en manufactura y consumo si las empresas adoptan estrategias efectivas de mejora del rendimiento. Roland Berger enfatiza la importancia de actuar ahora para asegurar el crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

“La mayoría de los mercados latinoamericanos no son comparables con el mexicano. El mercado mexicano tiene una ventaja competitiva global gracias a los acuerdos de libre comercio y a su estrecha relación con Estados Unidos, por ello el Nearshoring sigue siendo una oportunidad estratégica para los corporativos de estos sectores”, concluyó Lozano Meade.

La ANERPV abre foros de análisis sobre seguridad logística industrial a nivel nacional

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) organiza foros de análisis con el objetivo de intercambiar información y mejores prácticas con los líderes de los diversos sectores industriales, a efecto de optimizar sus estrategias de seguridad logística y contribuir en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras acordes con los retos que impone el 2025, informó Luis Villatoro, presidente del organismo.

Se trata, explicó, de conversaciones estratégicas orientadas a fortalecer la competitividad de los sectores industriales aportando la experiencia e información estratégica de la ANERPV.

“Nos vamos a enfocar en comprender a profundidad los desafíos que enfrentan en materia de seguridad logística las principales actividades industriales del país con el fin de consolidar la seguridad logística como un habilitador estratégico para los negocios”, explicó Villatoro.

Entre las principales necesidades detectadas por los líderes de la industria se encuentran la protección de las cadenas productivas, la implementación de tecnologías innovadoras, la colaboración intersectorial y el fortalecimiento de las estrategias de prevención ante el nuevo contexto nacional. Estos temas serán el eje central del primer Foro ANERPV titulado “Conversatorio: Seguridad en las Cadenas Productivas”.

En este primer ejercicio José Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) compartirá su visión, estrategias y mejores prácticas para proteger la logística y el transporte en este nuevo entorno desafiante. Asimismo, conversará en torno a los desafíos que se enfrenta el mercado nacional durante este 2025.

La ANERPV invita a todos los interesados en participar en este conversatorio el próximo jueves 09 de enero a las 11:00 horas, vía Zoom. Para registrarse ingresar al vínculo https://lnkd.in/gVRhemQw.

Seguridad, clave para la competitividad y crecimiento económico

Luis Villatoro enfatizó que la seguridad en las cadenas productivas es esencial para garantizar el flujo constante y confiable de bienes y servicios, factor crítico para el crecimiento económico y la estabilidad del país.

“Para la ANERPV la oferta de valor de estos foros es brindar a los industriales una visión integral, incluyendo la perspectiva de los actores que participan directamente en la logística y el transporte, aportando experiencia, mejores prácticas y datos estadísticos que contribuyan a fortalecer las estrategias de las empresas que integran cada sector”, agregó.

IMSS benefició a 21 millones de personas con dotaciones de condones en 2024

0

Durante el año 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) IMSS benefició a 21 millones de personas con dotación de condones en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF), y se realizaron 2.8 millones de orientaciones a nivel nacional sobre el uso correcto del condón, cifras que reflejan el compromiso institucional con la salud sexual y reproductiva de sus derechohabientes.

En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora cada 13 de febrero desde el 2012, el doctor Rodrigo Guadalupe Ojeda Escoto, coordinador de Programas Médicos adscrito a la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, destacó los esfuerzos continuos del Instituto en la promoción del uso del preservativo como una medida clave para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no planificados. 

El doctor Ojeda Escoto señaló que el uso del condón entre adolescentes adscritos a Unidad de Medicina Familiar durante el año 2024 fue de 21.2 por ciento de uso como método anticonceptivo. 

Destacó que en 2024 el IMSS realizó 827 mil entregas orientadas de preservativos a estudiantes de escuelas públicas de nivel medio-superior y superior del país durante las visitas del Programa PrevenIMSS. Esta cifra es significativa, ya que, al compararla con el número de estudiantes matriculados en las universidades públicas del área metropolitana de Ciudad de México y Estado de México (UNAM, IPN y UAM), que suman aproximadamente 730 mil estudiantes, se evidencia el alcance y la relevancia de esta intervención.

El coordinador de Programas Médicos informó que en los últimos 13 años el IMSS ha llevado a cabo 21 campañas de concientización sobre el uso del preservativo, mismas que se complementan con actividades permanentes en consultorios de medicina familiar, consultorios de Planificación Familiar, módulos preventivos, actividades en escuelas y empresas, así como de estrategias educativas donde el personal de Enfermería y Trabajo Social brinda orientación continua.

Recordó que el condón, cuando se utiliza correctamente, tiene una efectividad cercana al 95 por ciento para prevenir ITS y embarazos no deseados. Sin embargo, algunas ITS, como la sífilis y el herpes, pueden no ser completamente prevenidas debido a la presencia de úlceras en áreas no genitales. 

Asimismo, mencionó que el uso del preservativo ha tenido un impacto significativo en la reducción de la incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), ya que modelos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el incremento en el uso del condón desde 1990 ha evitado aproximadamente 117 millones de nuevos casos de esta infección a nivel mundial. “Utilizar el preservativo nos ayuda a la disminución de la incidencia de esa infección de transmisión sexual”. 

El doctor Rodrigo Ojeda recomendó a la población derechohabiente acudir a las unidades médicas para recibir orientación sobre métodos de planificación familiar y el uso correcto del preservativo, ya que la información y educación continua son fundamentales para mejorar las condiciones de salud de la población.

“La principal recomendación es estar informándonos continuamente, estar participando en las diversas estrategias, estar escuchando atentamente los comentarios que el personal de salud lleva a nuestra empresa o a nuestra escuela”, manifestó. 

Agregó que el Instituto Mexicano del Seguro Social trabaja de manera coordinada con otras instituciones del sector salud, así como con la Secretaría de Educación Pública para llevar a cabo estrategias de prevención y promoción de la salud, colaboraciones que incluyen la participación en jornadas nacionales de vasectomías, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia (ENAPEA) además de actividades preventivas en escuelas públicas de nivel medio-superior y superior.

La actividad física y mental de tus colaboradores.

Conocía a un gran empresario, que antes de decidir contratar a un nuevo Directivo únicamente por sus conocimientos, siempre les preguntaba durante la entrevista:

¿Haces ejercicio?

¿Qué tal duermes?

¿Te preguntarás por qué?, bueno, estos son 2 factores muy importantes para que una persona pueda desempeñar un puesto de una manera óptima y sobre todo, tener una buena calidad de vida…. Te cuento un poco más:

Hacer ejercicio, además de controlar tu peso, te ayuda a aumentar la energía que ocupas diariamente, previene enfermedades y produce dopamina, por lo que, sin duda, siempre te sentirás mejor.

Por otro lado, el sueño es fundamental para nuestro bienestar, afecta tanto la salud física como la mental, dormir te ayuda a pensar más claramente, tener una mejor concentración en tus tareas diarias y hay un aumento significativo en la mejora de los reflejos en todo tu cuerpo.

La realidad es que una persona que descansa Vs una que no, se hace notar en su rendimiento diario; los niveles de razonamiento y resolución de problemas son mejores cuando duermes correctamente por lo menos 7 horas diarias; lo que evita accidentes dentro y fuera del área laboral.

Sin duda este gran empresario del que te hablo, tiene mucha razón al considerar estás 2 razones para evaluar positivamente a un candidato.

Yo te pregunto a ti: ¿Estás haciendo algo para reconocer en tus colaboradores estos 2 rasgos positivos?

Si eres un empresario visionario, observa e invierte en estás dos actividades claves para un buen desempeño de tus colaboradores e incítalos a darles continuidad de por vida.

¡Te conviene a ti y le conviene a él en su vida laboral y personal!

Para Ceci Arellano, las familias pueden soñar

Ceci Arellano no busca protagonismos, tal como la definió su esposo y gobernador Alejandro Armenta.

Su trabajo, su responsabilidad al frente del DIF del Estado es ser puente de esperanza que llegue a cada rincón de Puebla.

“… que cada familia posea motivos para soñar…”, es su mensaje después de rendir protesta como Presidenta Honoraria del DIF poblano.

La señora Ceci acompañó en las tareas del DIF a Alejandro cuando éste fue Director.

Así es que sabe, conoce, siente, experimenta la asistencia social e importancia de todos los alcances que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia impacta entre la gente vulnerable, los pobres, enfermos, jóvenes abandonados, niños con falta de atención, etc..

La tarea que tiene, requiere sensibilidad, compromiso, atención, trabajo y obviamente, Amor a Puebla.

Los resultados positivos están garantizados.

Adicionalmente en el evento, Alejandro Armenta tomó protesta a quienes integran el patronato del Sistema DIF, entre otros a: María del Mar Alonso, Olga Méndez Juárez, César Arcos González, Beatriz Camacho Ruiz, César Bonilla Yunes, Coral Castillo, Fernando Guzmán Bretón, Roberto Hochstrasser Herrero y Antonio Yitani Budib.

Punto.

He dicho.

Ni Obama

Una camioneta blindada excesivamente cara como la de Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, literal, no la tiene, ni Obama.

El Verdugo

Una destacada, muy brillante priista que hoy despacha en la 4T vía el gobierno de “Doble A” algún día dijo (me dijo): A los pobres los sacamos de pobres y votan por el PAN. El Verdugo dice: Primero los pobres, para que sean pobres y no terminen en el PAN.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Luis Inurreta no fue ejecutado

“A Luis nunca lo ejecutaron”, de manera muy amable me informó Miguel Inurreta.

“Sigue con vida en la Ciudad de México”, me escribió a través del correo electrónico.

Se refiere a Luis, hermano de Miguel Inurreta Desentis quien fue Director de la Policía Judicial de Puebla la mitad de 1986 y después subdirector de la Interpol México.

Les doy el contexto:

El 12 de septiembre del 2024, De Buena Fuente publicó bajo el título:

“De Inurreta, Raciel, Ardelio, Ayón y “AA”.

“Alejandro Armenta es muy joven y seguramente no registra la negra historia de los hermanos Inurreta Desentis.

“Uno de ellos, Miguel, fue designado Director de la Policía Judicial del Estado al inicio del gobierno de Mariano Piña Olaya.

“El hermano de Miguel, hacía y deshacía sin control y sin cargo oficial.

“Fue hasta que un día se metieron a la casa de Rodolfo Budib Name “a buscar droga”, cuando Piña optó por despachar, despedir, correr a estos dos personajes quienes poco tiempo después, fueron ejecutados”.

Pues, la aclaración e información de “miguel inurreta  designer & art director with an affinity for typography california”, es simple:

“A Luis nunca lo ejecutaron. Sigue con vida en la Ciudad de México”.

Nuevamente gracias Miguel.

Y aprovecho para decir a quien si ejecutaron, en Acapulco, fue al Director de Seguridad Pública de Piña Olaya. No recuerdo el nombre, por ahora, pero era conocido como “El Koyak”, por su parecido con el personaje que en los 70 protagonizó Telly Savalas en la televisión gringa.

Así la aclaración, así la información y así la historia.

Punto.

He corregido.

Reeligen a Héctor Sánchez en el CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, reeligió al Comité Ejecutivo que encabeza Héctor Alberto Sánchez Morales.

En Asamblea Ordinaria, Héctor y su equipo estarán por un año más al frente de los trabajos de coordinación, representación y defensa del sector privado.

El CCE se puso al día con los Estatutos acordé al Código Civil del Estado.

Se pretende fortalecer la Comisión Ejecutiva, el Comité Consultivo y se creó la Comisión de Honor y Justicia (pal´que se porte mal).

El CCE con renovado ánimo está listo para cumplir sus tareas y sumarse junto con los sectores para que Puebla sea una de las economías más importantes de México.

Muy bien y trabajar.

Punto.

He informado.

Ni Obama

Sacarse la Lotería, no se lo esperaba, ni Obama.

El Verdugo

Todos quienes se afilian a MORENA quieren o tienen chamba en el gobierno. O tal vez, pretenden un cargo de elección popular. Recuerden que ni familiares, ni pillos, ni corruptos, ni mentirosos, ni ladrones, ni traidores. El Verdugo dice: Así cómo.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Rally de Física UPAEP, 10 años acercando la ciencia a estudiantes de preparatoria

0

Por: Arroba Noticias 

El departamento de Física del Decanato de Ingenierías de la UPAEP, anunció la décima edición del Rally de Física, un evento académico diseñado para estudiantes de preparatoria que busca acercarlos de manera vivencial a los principios de la física.

Mario Enrique López Medina, Director del Departamento de Física de la UPAEP, destacó que el evento está abierto a todas las preparatorias del estado, la región y el país, e incluso a instituciones internacionales. “Queremos que los jóvenes vivan la física de una manera diferente, no solo en el pizarrón, sino en la práctica, para que descubran su aplicación en el mundo real y se rompa el estigma de que es una materia difícil o aburrida”, señaló.

En su intervención, Pablo Marco Trejo García, profesor del departamento de Física, explicó la dinámica del evento: los participantes formarán equipos de tres estudiantes con la guía de un maestro, quien fungirá como asesor sin intervenir en las pruebas. Los equipos deberán superar 15 estaciones con retos teóricos y experimentales en un tiempo máximo de ocho minutos por base.

Para inscribirse, los interesados deben generar una referencia de pago en la página oficial del evento (www.upaep.mx/rallydefisica<http://www.upaep.mx/rallydefisica>), cubrir la cuota de $450 por equipo y completar su registro antes del 26 de febrero. Se recomienda hacerlo con anticipación para evitar contratiempos administrativos.

Asimismo, Yesica Yazmín Escobar Ortega, profesora del departamento de Física de la UPAEP, enfatizó la importancia del rally como una estrategia lúdica y dinámica para el aprendizaje de la ciencia. “Es fundamental que los estudiantes comprendan que para una buena ingeniería es esencial una sólida base en física y matemáticas. Además, el evento fomenta el trabajo en equipo y la colaboración, competencias clave en el mundo académico y laboral”, comentó.

Fátima Cerón Román, estudiante de Ingeniería Industrial de la UPAEP, compartió su experiencia al haber participado en ediciones anteriores. “El rally me permitió ver la física de otra manera. No solo reforcé mis conocimientos, sino que también aprendí a resolver problemas en equipo y a disfrutar de la ciencia”, relató.

El Rally de Física de la UPAEP ha sido un referente en la divulgación de la ciencia, permitiendo que cientos de estudiantes descubran el lado práctico y emocionante de la física. Con una década de historia, el evento reafirma el compromiso de la universidad con la formación integral de las futuras generaciones de científicos e ingenieros.

El Rally de Física está dirigido a estudiantes de preparatoria de cualquier semestre, quienes pueden formar equipos de tres integrantes de la misma institución. Cada equipo deberá contar con un profesor acompañante, quien también tendrá un papel clave en el proceso de aprendizaje. El evento está diseñado para demostrar, de manera práctica y divertida, los principios fundamentales de la física mediante diversos experimentos y desafíos.

Los participantes enfrentarán una serie de pruebas que pondrán a prueba su conocimiento en distintas ramas de la física. Entre las actividades destacan:

Experimentos de poleas y mecánica de fluidos.

Desafíos de movimiento pendular y fricción.

Pruebas de electricidad, magnetismo y óptica con láseres.

Construcción de estructuras estables y desafíos de equilibrio.

Simulaciones de tiro parabólico con catapultas y cañones de aire.

Ejercicios de termodinámica y presión con submarinos.

“Cada año, los experimentos cambian para que los estudiantes que participan durante toda su preparatoria siempre enfrenten nuevos desafíos”, explicó Mario Enrique López. La idea es que los participantes puedan ver la aplicación práctica de la teoría y perder el miedo a la física.

Escobar Ortega, hizo un llamado a los estudiantes y docentes a aprovechar esta oportunidad: “Es un evento donde se trabaja en equipo y se fortalece el aprendizaje. Es importante que los estudiantes se atrevan a intentarlo, ya que la mejor manera de saber si eres bueno en algo es haciéndolo”.

Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de febrero, con cupo limitado. Los interesados deben registrar a sus equipos en www.upaep.mx/rallydefisica<http://www.upaep.mx/rallydefisica> y completar el proceso de pago antes del 24 de febrero para garantizar su participación.

“Esperamos alrededor de 120 estudiantes en esta edición. Queremos que cada uno de ellos viva una experiencia enriquecedora y descubra que la física es fascinante”, expresó López Medina.