20.7 C
Puebla
martes, julio 22, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 358

Encabeza Lupita Cuautle jornada “Adopta un árbol”

0

Aranza Carrera

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, realizó una donación de árboles en la cabecera municipal, esto para que familias de la demarcación se comprometan con el medio ambiente.


Esta fue la quinta jornada de adopta un árbol y es que señaló no sólo es reforestar y dejar ahí los arbolitos sino lograr que la ciudadanía se responsabilice, logrando un compromiso con los sanandreseños para mejorar el entorno y el medio ambiente.


Desde muy temprano cientos de personas hicieron filas para obtener uno de los 447 ejemplares de diferentes especies y que serán sembrados por las familias de la localidad, con el compromiso de cuidarlos y lograr que estos peguen.

Habrá licitación para concesión de publicidad en paraderos: Pepe Chedraui

0

María Tenahua

El presidente municipal, José Chedraui Budib aseguró que su administración trabaja en la conformación de una licitación para la concesión del servicio de publicidad en los paraderos del transporte público.

Explicó que todavía no cuentan con el número de años a licitar, pero dejó en claro que estos paraderos contarán con cámaras de video vigilancia y que estos también sean adecuados para personas con discapacidad.

De igual forma, el funcionario municipal, comentó que la empresa que gane el contrato tendrá que ofrecer alumbrado público e internet.

Es importante señalar que, en la anterior administración en la ciudad de Puebla, se aprobó en el Congreso del estado una licitación en este rubro por 3.5 años.

Complejo Regional Centro da muestra de un trabajo constante y en equipo

0

Rectora Lilia Cedillo preside cuarto informe de Mirna López y toma protesta al nuevo director, Armando José José

El incremento de la matrícula, la consolidación de los programas de estudio, el número de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores y el fortalecimiento de los cuerpos académicos muestran el trabajo en equipo, constante y de calidad, del Complejo Regional Centro, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de Mirna López Fuentes, y toma de protesta del director electo, periodo 2025-2029, Armando José José.

Tras agradecer la labor de la directora Mirna López, la doctora Cedillo consideró que este informe resalta el trabajo en equipo, ya que los logros son producto de su comunidad, a lo largo de la existencia de este complejo que busca impartir más licenciaturas acordes con las necesidades de la región.

De igual manera, manifestó su apoyo a la administración entrante, encabezada por el maestro Armando José José, y reconoció el compromiso de los docentes y de estudiantes para vincularse con los sectores sociales.

Al rendir su informe, López Fuentes dio cuenta de la consolidación del Complejo Regional Centro en materia de infraestructura, calidad académica e investigación. Al referirse a la matrícula, en constante crecimiento, refirió que actualmente es de más de 5 mil 600 alumnos, en siete sedes de preparatorias y 12 programas de licenciatura.

Del total de profesores -227-, 11 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, nueve del Padrón de Investigadores BUAP, 11 tienen perfil Prodep y conforman dos cuerpos académicos. Además, dio a conocer que se entregaron 35 definitividades a docentes.

Entre los logros expuso el desarrollo del proyecto “Casa de la semilla y huertos urbanos agroecológicos en la región centro de Puebla”, el cual apoyó durante tres años a cooperativas e impulsó la productividad agrícola; así como el IISE Capítulo Estudiantil 616, establecido en San José Chiapa, que por tercer año consecutivo logró el premio Gold Award.

Mirna López Fuentes también señaló la construcción de un aviario y granero en la sede Los Reyes de Juárez, el manejo productivo de maíz y hortalizas, la mejora de la conectividad a internet, la instalación de consultorios médicos, apoyo psicológico, y la certificación en igualdad laboral y no discriminación en el nivel plata. Las Unidades de Vinculación Social (UVIS) -la primera establecida en 2003 en Tecamachalco- impartieron cinco cursos y permitieron obtener recursos alternos.

Asimismo, se realizaron actividades académicas, culturales y deportivas, como la Noche de las Estrellas con la instalación de 12 telescopios y la asistencia de más de 300 personas, la capacitación del personal administrativo, congresos, talleres, la Expo Hortícola y campañas de concientización de enfermedades, como cáncer, entre otros.

Tras rendir protesta para el periodo 2025-2029, Armando José José señaló que su gestión se sustentará en la transparencia, respeto, trabajo en equipo y responsabilidad, para hacer del Complejo Regional Centro un referente en la formación docente, calidad educativa e infraestructura física. “Trabajaremos con firmeza en la consolidación de los 19 programas educativos: 7 del nivel medio superior y 12 del nivel superior, a los cuales se sumarán tres nuevos planes de estudio en el periodo de otoño”.

Ante la comunidad universitaria expresó: “Sólo unidos podremos avanzar hacia un futuro prometedor. Tenemos que sumar esfuerzos y creer en nuestra capacidad de transformación. El trabajo en equipo es la clave del éxito. Esta unidad académica tiene la fuerza para crecer y mejorar”.

Artemisa, Figueroa, “Doble A” y lo demás

Autorizada la “reelección moral” de las y los diputados de la 4T…

¿Qué sigue, de inicio, en la capital poblana?

¿El gobernador “AA” a quién de las y los 7 diputados locales, va a apoyar para que repitan?

Que el PT y el Verde pongan a quien quieran, pero las posiciones del C. gobernador, serán las interesantes.

Qué tal que quiera un enroque:

José Luis Figueroa al DIF estatal como director y Raymundo Atanacio Luna como diputado local y presidente del Congreso del Estado.

Qué tal que Laura Artemisa va al gabinete a la Secretaría de Bienestar y Javier Aquino al Congreso del Estado.

Sólo imaginen los enroques que tiene en su ajedrez el gobernador.

Ahora bien, pensemos que el gobernador quisiera dejar a un sucesor.

Pero no se trata de decir: “Este y ya”.

Nooo.

Hay que trabajar y de entre los diputados en la mira de “AA”, todos son iguales, aunque hay unos más iguales que otros: Artemisa y Figueroa.

Y en su caso ¿A quién va a impulsar para la presidencia municipal de Puebla si es que “PP” decide no participar?

¿Zataraín? ¿De la Barreda? ¿Pimentel? ¿Figueroa? ¿Natale? ¿Palomares?

Democráticamente todos.

Pero volvamos al inicio.

De los 7 diputados locales de la ciudad capital ¿A quiénes quiere “Doble A”, para que repitan?

Punto.

He dicho y he escrito

..

Ni Obama

Al ex alcalde de Tehuacán Felipe Patjane lo exoneraron de todos los delitos por los que fue acusado, pero los años que Barbosa lo mando injustamente a la cárcel, no se los quita,ni Obama.

El Verdugo

Dice Trump que son organizaciones terroristas. El Verdugo dice: Más bien, organizaciones obradoristas.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Ley Harfuch: Seguridad con coordinación

La seguridad es, sin duda, una de las principales preocupaciones de las y los poblanos. No se trata sólo de estrategias aisladas, sino de construir un modelo eficiente basado en la coordinación, el trabajo conjunto y la atención a las causas que generan violencia. Hoy, por primera vez en mucho tiempo, estamos viendo una alineación real entre los diferentes niveles de gobierno, y eso es clave para lograr resultados concretos.

Las iniciativas enviadas recientemente en materia de seguridad por la Dra. Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión refuerzan este compromiso de transformar la estrategia nacional con un enfoque integral. Se trata de consolidar el modelo de la Guardia Nacional, fortalecer la coordinación con los estados y municipios, y seguir avanzando en la profesionalización de las fuerzas de seguridad. Puebla no se queda atrás en este esfuerzo, y la muestra más clara es la relación que hoy existe entre el gobierno estatal y el ayuntamiento de la capital.

Con Alejandro Armenta al frente del gobierno del estado y Pepe Chedraui en la presidencia municipal, Puebla tiene por primera vez en mucho tiempo una estrategia de seguridad alineada, donde se prioriza la cooperación y la acción conjunta.

Atrás quedaron los tiempos en los que cada nivel de gobierno trabajaba por su cuenta o, peor aún, se obstaculizan mutuamente. Hoy, la coordinación es clave para garantizar mejores resultados.

Este trabajo conjunto se traduce en más y mejores operativos, inversión en tecnología, fortalecimiento de la policía municipal y estatal, y una estrategia que no solo se enfoca en la reacción, sino en la prevención.

Con un gobernador y un presidente municipal que entienden que la seguridad no puede ser rehén de intereses políticos, Puebla avanza hacia una estrategia efectiva, con acciones claras y resultados tangibles.

Desde el Congreso, es nuestra responsabilidad respaldar estas iniciativas, fortalecer el marco legal que permita una mejor coordinación y garantizar que la seguridad no dependa de coyunturas políticas, sino del bienestar de la gente.

La transformación que vivimos no es solo un discurso; es un modelo de gobierno que prioriza soluciones reales con hechos, unidad y compromiso.

La seguridad en Puebla tiene rumbo, tiene estrategia y, sobre todo, tiene coordinación. Lo que antes parecía imposible, hoy es una realidad que debe consolidarse con el esfuerzo de todas y todos. Con el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum, el compromiso de Alejandro Armenta y la visión de Pepe Chedraui, Puebla avanza en la construcción de un modelo de seguridad sólido, efectivo y pensado para la gente.

Avalan en Comisión del Congreso reformas para que SMT cuente con atribuciones exclusivas para vigilar vialidades estatales

0

Con la finalidad de clarificar las funciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte, respecto de las faltas y atribuciones exclusivas de vigilancia en materia de vialidad, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla y la Ley de Transporte del Estado de Puebla.

El proyecto de dictamen formulado con la iniciativa del Ejecutivo del Estado elimina las funciones en materia de tránsito, vialidad y movilidad a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y crea la Agencia de Proximidad Vial para que sus agentes sean los encargados de vigilar las vialidades estatales.

Asimismo, incrementa la antigüedad de las unidades con las que se presta el servicio de transporte mercantil, en su modalidad de alquiler o taxi local, pasando de 7 a 10 años.

En el mismo proyecto de dictamen se aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, para modificar la denominación de la Secretaría de la Mujer e Igualdad Sustantiva, por el de Secretaría de las Mujeres.

Esto, con la finalidad de fortalecer el derecho al cuidado en favor de los grupos vulnerables, así como la atribución de la Secretaría para promover y garantizar espacios de trabajo accesibles, igualitarios, incluyentes, libres de violencia y discriminación, en el ámbito público.

Cabe señalar que esta última reforma del proyecto de dictamen fue formulada con la iniciativa de la diputada Laura Artemisa García Chávez.

COMISIÓN APRUEBA EXHORTO AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión avalaron el proyecto de Acuerdo por el que se exhorta al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, para que, en el marco del Proceso Electoral Judicial 2025, realice las acciones y ajustes necesarios a fin de que la estrategia de comunicación para la difusión de los perfiles de las candidaturas para integrar el Poder Judicial de la Federación y del voto anticipado, se considere el empleo suficiente y adecuado de distintos formatos aumentativos.

Esto con la finalidad de que se ajusten a las necesidades comunicacionales de las personas con discapacidad; logrando con ello un mayor alcance que garantice el ejercicio efectivo del derecho al voto, entre otro resolutivo.

Finalmente, la Comisión avaló los proyectos de contestación de 15 oficios y escritos turnados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

A la sesión del órgano colegiado asistió el diputado Julio Miguel Huerta Gómez, Jaime Natale Uranga, José Luis Figueroa Cortés, Susana Riestra Piña y Fedrha Isabel Suriano Corrales.

Continúa trabajo conjunto en favor de la ciudadanía; Congreso y SMT realizan mesa de trabajo

0

Para generar acciones conjuntas que permitan mejorar los servicios, combatir la corrupción y modernizar las unidades, en el Congreso del Estado se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que participaron integrantes de la LXII Legislatura y de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), en la que se estableció un diálogo y se expusieron diferentes propuestas.

Al dar la bienvenida al encuentro, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez destacó la importancia de trabajar en conjunto las y los legisladores con el Ejecutivo, a través de sus dependencias.

Además, señaló que es necesario llevar información de los diferentes servicios, programas y acciones a los distritos que representan las y los diputados, así como a sus regiones, por lo que se mantendrá esta vinculación entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Guillermina Tanús Osorio expuso los diferentes programas e incentivos que impulsa la dependencia para la modernización del transporte público y la regularización de trámites para concesionarios y permisionarios.

También informó sobre las acciones que realiza la dependencia para el reordenamiento del transporte público, atender la problemática del “transporte pirata” y la presencia de mototaxis, así como los trabajos para combatir la corrupción.

Durante la mesa de trabajo, diputadas y diputados de los diferentes Grupos y Representaciones Legislativas refrendaron su disposición para trabajar en conjunto, además, hicieron preguntas y propuestas a la secretaria de Movilidad y Transporte, las cuales fueron respondidas por la funcionaria.

Las preguntas y propuestas fueron planteadas por las y los diputados: Fedrha Isabel Suriano Corrales, Elías Lozada Ortega, Elpidio Díaz Escobar, Marcos Castro Martínez, Luana Armida Amador Vallejo, Angélica Patricia Alvarado Juárez, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Roberto Zataráin Leal y Jaime Alejandro Aurioles Barroeta.

En la mesa de trabajo también estuvo presente el subsecretario de Transporte, Juan Manuel Vega Rayet, quien expresó su disposición para mantener el diálogo y las y los diputados.

Obtuvo la FGE sentencia de 80 años de prisión contra un secuestrado

La Fiscalía General del Estado informa que obtuvo una sentencia de 80 años de prisión en contra de un secuestrador quien en 2019, en compañía de otros sujetos, plagió y privó de la vida a la víctima, hechos registrados en el municipio de Tianguismanalco.

Consta en la Carpeta de Investigación que el hoy sentenciado, Manuel N., y su grupo delictivo, interceptó a la víctima cuando circulaba a bordo de un vehículo sobre la carretera HuejotzingoSan Martín Texmelucan, en el tramo conocido como “Los Hornos”, en Santa Ana Xalmimilulco y de ahí lo trasladaron a un inmueble en Tianguismanalco donde lo privaron de la vida con un disparo de arma de fuego, arrojando su cadáver a un pozo de agua.

Como resultado de los actos de investigación, Manuel N., fue aprehendido tras ser identificado como partícipe en estos hechos delictivos.

Al continuar con la aportación de material probatorio en cada una de las audiencias, el Tribunal de Enjuiciamiento resolvió imponer una sentencia de 80 años de prisión en su contra y el pago de una multa de más de un millón de pesos.

La Fiscalía General del Estado de Puebla reitera su compromiso de combatir la impunidad.

Segob y Asistencia al Migrante realizan jornadas informativas del programa “Bienvenido Paisano”

0

Como parte de la estrategia del gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, para garantizar el bienestar, la reintegración social y económica de las y los migrantes poblanos en retorno, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), puso en marcha asambleas informativas para dar a conocer los beneficios del programa “Bienvenido Paisano”.

A la fecha se han realizado 23 de 27 asambleas que se llevarán a cabo en cada una de las regiones de la entidad y se han inscrito 80 migrantes a diferentes programas ofertados.

Entre los beneficios que otorga el gobierno de Alejandro Armenta se encuentra el programa “Migrante Emprende”, para que los connacionales inicien un negocio propio, acompañamiento y asesoría legal, reintegro de gastos por transporte vía terrestre y asistencia en materia laboral, así como mesas informativas y de asesoría para familiares de paisanos poblanos.

Cabe mencionar, que estas asambleas se llevan a cabo con personal del IPAM y la Secretaría de Gobernación, de la mano de autoridades municipales y comunidad migrante de las diversas microrregiones del estado. Las y los paisanos interesados pueden acercarse a las oficinas de SEGOB e IPAM o vía WhatsApp habilitado 24 horas para su atención, al número: 222 511 9866.

UPAEP obtiene acreditación internacional para Ingenierías en Diseño Automotriz y Química Industrial

0

La UPAEP obtiene la acreditación internacional de sus facultades de Ingeniería en Diseño Automotriz e Ingeniería Química Industrial, otorgada por la European Accreditation of Engineering Programmes (EUR-ACE), un reconocimiento que certifica la calidad educativa y el impacto global de estos programas en el ámbito académico.

Luis Cuautle Gutiérrez, Director de la Facultad de Industrial, Logística y Manufactura de la UPAEP, destacó la importancia de este reconocimiento internacional. “El ejercicio profesional de la ingeniería tiene un impacto directo en la sociedad. Un diseño o funcionamiento deficiente puede generar consecuencias negativas, por lo que es esencial garantizar que nuestros egresados cuenten con competencias avaladas por organismos externos de prestigio”, señaló.

Desde 2005, la UPAEP ha implementado procesos de acreditación a nivel nacional. Sin embargo, a partir de 2024, la institución ha decidido dar el siguiente paso con acreditaciones internacionales. Cuautle Gutiérrez explicó que este proceso incluyó un autoestudio institucional, evaluaciones por organismos europeos y visitas de campo donde expertos analizaron la gestión académica, el desempeño de egresados y su impacto en la sociedad.

Cabe destacar que UPAEP es la primera universidad privada en México en obtener esta acreditación para programas de ingeniería, lo que la posiciona como un referente en la educación superior técnica y tecnológica. La institución reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionistas altamente calificados para enfrentar los desafíos de la industria global.

Por su parte, Mario Alberto López Mendoza, Director de la Facultad de Ingeniería Química Industrial de la UPAEP, enfatizó el prestigio del sello EUR-ACE, que establece estándares de reconocimiento internacional basados en competencias globales para la educación en ingeniería. “Esta acreditación nos permite garantizar que nuestros programas cumplen con los estándares europeos, facilitando la movilidad académica y profesional de nuestros estudiantes y egresados en el contexto global”, comentó.

El sello EUR-ACE, otorgado por la Red Europea para la Educación en Ingeniería, es un distintivo de calidad reconocido en todo el mundo. Este respaldo permite a los egresados de UPAEP acceder con mayor facilidad a oportunidades de intercambio académico, estancias de investigación y prácticas internacionales. Además, facilita su inserción en el mercado laboral europeo al otorgarles el derecho a solicitar la European Engineering Card, una certificación profesional que respalda su formación ante empleadores internacionales.

Mario Alberto López subrayó que este reconocimiento tiene una vigencia de cuatro años, lo que implica que a principios de 2028 se iniciará nuevamente un proceso de autoevaluación interna para renovarlo. Estas acreditaciones no solo validan la calidad del programa actual, sino que benefician también a los egresados de generaciones previas, facilitando su movilidad profesional hacia Europa, Norteamérica y Asia, afirmó.

Asimismo, Luis Cuautle enfatizó la importancia de esta acreditación en un contexto regional con fuerte presencia de capital europeo. “En el estado de Puebla hay empresas de origen alemán, francés e italiano. Con esta certificación, los egresados de estas dos ingenierías cuentan con un sello de calidad reconocido en sus países de origen, facilitando su contratación inmediata. Además, este sello se incluirá en los títulos profesionales, lo que servirá como una llave de entrada para el sector industrial europeo”, explicó.

Ambos directivos coincidieron en que la acreditación responde a una estrategia a largo plazo para seguir elevando la competitividad de la UPAEP en el campo de la ingeniería. “Este es solo el inicio, ya que el Decanato de Ingenierías tiene en mente sumar más programas a este proceso de acreditación, fortaleciendo aún más la oferta académica de la universidad”, aseguró Cuautle Gutiérrez.

En cuanto a los desafíos actuales en el sector automotriz, Cuautle Gutiérrez indicó que la ingeniería en diseño automotriz debe adaptarse a las nuevas tecnologías y paradigmas de movilidad, dejando atrás el ensamblaje tradicional para enfocarse en el diseño de componentes y procesos de fabricación más eficientes. “La electrificación de los vehículos es una de las principales tendencias. La UPAEP está respondiendo a esta necesidad con la inauguración de nuevos laboratorios especializados, como el de industria digital y el de electrónica de potencia, que permitirán a nuestros estudiantes trabajar con tecnologías de vanguardia”, detalló.

Por su parte, López Mendoza destacó la importancia de la ingeniería química en este nuevo panorama. “Para hacer autos eléctricos se requieren materiales más ligeros y procesos más eficientes. El reto de la ingeniería química es avanzar hacia la sostenibilidad, desarrollando procesos que ya no dependan de la quema de combustibles y que sean energéticamente eficientes”, puntualizó.

Con esta acreditación, UPAEP continúa su estrategia de internacionalización, con la meta de extender este reconocimiento a más programas de ingeniería en el futuro. Este logro refuerza la confianza en la institución y ofrece a sus estudiantes mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional en el extranjero.