27.8 C
Puebla
domingo, julio 20, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 334

Buscará Coronango reunión con INAH para reportar “teocallis” recién descubiertos

0

Por: Aranza Carrera

Apenas hace cuatro días se dio a conocer que en la zona conocida como los “Cerritos de Analco” podrían ser teocallis y por ello, el alcalde de Coronango, Armando Aguirre confirmó la posibilidad de reunirse con autoridades del INAH para tener mayor investigación.


Y es que acorde al cronista del municipio, se informó que hubo un descubrimiento de estos montículos, pero al ser un descubrimiento reciente deben de hablar con autoridades del INAH, para dar seguimiento a estos teocallis.


“Lo de las pirámides es muy reciente, tenía ahí la idea, pero no tenemos la certeza, es una cuestión de trámite con el INAH para visualizar estas áreas”


Sin querer dar más detalles, dijo que estos montículos puede ser un atractivo cultural y turismo que pondría a esta demarcación dentro de los estados que incursionarán en el turismo comunitario, que se impulsa desde el gobierno del estado.

Congreso del Estado avala acuerdo para que trámites y servicios digitales municipales sean ágiles y sencillos

0

Con la finalidad de garantizar que los trámites y servicios digitales que ofrecen los municipios se realicen de manera integral, ágil y sencilla, el Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, a revisar o adecuar sus portales electrónicos oficiales, a fin de que estos sean transaccionales.

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó el dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado con el objetivo de derogar algunas facultades de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, para trasladarlas a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que permita fortalecer a la instancia encargada de promover y difundir la cultura de la transparencia y la protección de datos personales.

En su participación, la diputada Esther Martínez Romano externó su apoyo al dictamen, al considerar que esta medida fortalecerá la transparencia y la implementación de políticas más efectivas para la rendición de cuentas; por su parte, la diputada Susana Riestra Piña externó su posicionamiento en abstención, debido a la motivación del proyecto.

El dictamen reforma las fracciones XLIII y XLIV del artículo 34, adiciona la fracción XLV al artículo 34 y deroga la fracción LXXVII del artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

De igual manera, las y los diputados de la LXII Legislatura avalaron el dictamen para crear el Organismo Público Descentralizado denominado “Universidad del Deporte del Estado de Puebla”.

Al hacer uso de la palabra, las diputadas Ana Lilia Tepole Armenta y Araceli Celestino Rosas externaron su voto a favor del dictamen para la creación de esta nueva institución educativa, que permitirá promover el deporte de manera integral entre la juventud y abonar en la construcción de una sociedad de bienestar y de paz.

Durante la sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales para que en el Comité Municipal de Adjudicaciones se integre una persona representante del sector social, una persona de las organizaciones vecinales y otra del sector privado.

La diputada Norma Estela Pimentel Méndez señaló que el objetivo es que los recursos económicos se administren de forma transparente, eficaz y honrada, en cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

En más del orden del día, el Congreso del Estado avaló el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, a que instalen sus Sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que puedan cumplir y proteger el interés superior de la niñez en sus demarcaciones.

En sus intervenciones, las diputadas María Fernanda De la Barreda Angon y Xel Arianna Hernández García, manifestaron la importancia de que los municipios cuentan con estrategias efectivas y sistemas de protección integral para garantizar los derechos de las infancias.

Por otra parte, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y los Concejos Municipales, a que respeten y cumplan con los contratos, convenios y acuerdos suscritos, conforme a derecho, por las administraciones municipales salientes, con el fin de garantizar el funcionamiento administrativo adecuado, así como la prestación de servicios de calidad.

Durante la discusión y análisis del acuerdo, el diputado Elías Lozada Ortega hizo un llamado a la congruencia y sensibilización de los gobiernos municipales para dejar atrás cuestiones partidistas o personales, con el propósito de dar continuidad al trabajo municipal.

Asimismo, el Congreso del Estado avaló el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales de la entidad, para que realicen campañas de seguridad vial informando a las y los conductores de motocicletas y motonetas sobre la importancia del uso del casco reglamentario, así como el uso adecuado del carril derecho.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Celia Bonaga Ruíz manifestó la importancia de apoyar y mover la conciencia de los ayuntamientos para que establezcan las acciones necesarias, que permitan reducir los accidentes en este tipo de vehículos.

En el punto 11 del orden del día, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, a promover una cultura de la separación de la basura, así como la instrumentación de acciones y programas con la finalidad de garantizar la recolección de desechos sólidos de manera diferenciada, entre orgánicos e inorgánicos.

En este sentido, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala consideró que no se debe ignorar el impacto ambiental negativo ocasionado por el manejo ineficiente de los residuos sólidos, ya que no es solo un tema de normatividad, sino de compromiso de la ciudadanía, por lo que es necesario generar conciencia sobre este problema.

En más del orden del día, el Pleno del Congreso del Estado avaló el exhorto a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales, para que contraten exclusivamente a los prestadores de servicio de grúas que cumplan con las condiciones y requisitos dispuestos por la Ley, como garantizar la publicación de los tabuladores de precios del servicio, así como asegurar que se ajusten a lo establecido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Guadalupe Yamak Taja, señaló que estos acuerdos tienen como objetivo el fortalecimiento municipal y el bienestar de la población.

Finalmente, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, a la Secretaría de Deporte y Juventud, al Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales de la entidad, a promover dentro de sus centros laborales, así como en la iniciativa privada, el establecimiento de un día de la semana para la activación física y a la práctica del deporte entre las personas trabajadoras.

La diputada Ana Lilia Tepole Armenta agradeció el apoyo de sus pares para impulsar este acuerdo que no solo permite fomentar una vida saludable para las personas, sino también impactar positivamente en el rendimiento económico y social de las empresas.

Gobierno de Puebla cumple con el deporte y la federación

0

Al firmar el convenio de coordinación con el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que, alineados con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Puebla fortalecerán el deporte e impulsarán nuevos talentos en los 217 municipios.

El titular del ejecutivo estatal destacó que la presencia de Rommel Pacheco es estratégica, ya que de esta manera se reactivan las opciones de vinculación deportiva de las y los atletas poblanos, a competencias nacionales e internacionales. Además, informó que este día fue aprobada en el Congreso del Estado, la creación de la Universidad del Deporte en Puebla, con cuatro disciplinas como fútbol, basquetbol, béisbol y box.

Alejandro Armenta refirió que el deporte es una prioridad social, ya que también atiende todos los procesos disociativos de la sociedad y es el principal eje de atención para la reconstrucción del tejido social.

Por su parte, el director de la CONADE, Rommel Pacheco, mencionó que se debe trabajar en favor de las y los deportistas, con la filosofía de la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar vidas. “Vamos hacer eventos nacionales e internacionales, no en un futuro, en este año, Puebla también será sede de muchas cosas importantes”, puntualizó.

Asimismo, Rommel Pacheco dijo que la CONADE necesita aliados, por ello reconoció que en Puebla el gobernador Alejandro Armenta tiene claro que el deporte es transversal, ya que ayuda a la prevención de la salud, evita vicios, ayuda a reconstruir el tejido social y se genera derrama económica con eventos internacionales.

En su mensaje, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, dijo que con el acuerdo se da un paso más en el fortalecimiento del deporte en el estado, con ello se abren nuevas oportunidades para las y los atletas poblanos, niñas, niños y jóvenes que sueñan con la grandeza deportiva. “Este convenio representa un compromiso con el futuro de las y los deportistas, al impulsar la capacitación de entrenadores y deportistas, brindándoles herramientas para crecer y superar sus propios límites, también mejoraremos la infraestructura deportiva”, aseveró.

Al evento asistieron: el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el titular de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso; el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio; El subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Francisco González Bonilla; el titular de la Subsecretaría del Deporte, Mauricio García Castillo; la directora de SICOM, Natalie Hoyos López; el rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá; el para atleta, José Alan Frías Moreno y el ex futbolista Roberto Ruiz Esparza.

Inicia Lupita Cuautle jornada de desazolve en San Andrés Cholula

0

Por: Aranza Carrera

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres y el titular de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado llevaron a cabo el arranque de la jornada de desazolve y limpieza de redes hidrosanitarias, esto como una medida preventiva para evitar taponamiento de las redes.


“Esta es una acción en equipo”, señaló la alcaldesa sanandreseña, quien puntualizó el gobierno está haciendo su parte, pero también el ciudadano debe cumplir con su parte, “no es más limpio el que barre más sino el que ensucia menos, es un trabajo de todos, tengamos cuidado en los horarios de la basura, en no dejar la basura en la calle”.


Se limpiarán más de 25 mil 270 metros, 120 pozos de visita y 80 rejillas de redes en las colonias Gobernadores, Concepción La Cruz, Concepción Guadalupe y Emiliano Zapata, ello para evitar inundaciones en cuanto llegue la temporada de lluvias.


Se exhorto a todos los vecinos a que no dejen tirada basura en la calle, ya que al realizar este programa se observa una gran cantidad de desechos.

Primer arco de seguridad se instalará en Sanctorum

0

Por: Aranza Carrera

El primer arco de seguridad que se tendrá para blindar el municipio de Cuautlancingo quedará ubicado en Sanctorum, así lo dio a conocer el alcalde de esta demarcación, Omar Muñoz Alfaro.


En entrevista, precisó que además de las comandancias que se construirán en fechas próximas, se colocarán par de arcos para inhibir la incidencia delictiva, en ellos, se tendrán lectores de cámara y detectarán si los vehículos cuentan con armas.


Abundó que se plantea tener este primer arco en la colonia Volkswagen 2, por el lado de Sanctorum donde se tendrá la sub- comandancia pero además se colocará este arco, debido a que es un punto conflictivo y de mucha peligrosidad.


Precisó que estos arcos se conectarán al C5 para dar mayor seguridad y será en las juntas auxiliares de Sanctorum y Almecatla donde se tendrán.

Reclaman vecinos de Patrimonio expropiación de los campos del “Seminario” 

0

Por: María Tenahua

Vecinos de la colonia Patrimonio, solicitaron al ayuntamiento continuar con el proceso de expropiación de los predios del Seminario, toda vez que indicaron que particulares están invadiendo los mismos.

Esto luego de que el este jueves llegaron al Palacio Municipal, para solicitar una audiencia con las autoridades municipales, por ello, fueron recibidos por la síndica municipal, Mónica Silvia Ruíz, quien se comprometió a retomar el tema y ver la vía jurídica.

En este sentido, Néstor López, abogado de los colonos, comentó que la funcionaria municipal, señaló que sí es viable la expropiación del predio.

Hay que recordar que fue en el gobierno de Claudia Rivera Vivanco que se avaló que el ayuntamiento tomará este terreno para realizar un deportivo.

Desde San Pedro Cholula inicia jornada nacional “Amor es Paz”

0

Por: Aranza Carrera

El museo regional de Cholula se convirtió en la sede de arranque de la jornada nacional “Amor es Paz” estrategia nacional que busca recuperar el tejido social, frenar la violencia y sobre todo impulsar una cultura de denuncia entre niños y adolescentes.


A través del juego, deporte, actividades culturales se puso en marcha esta jornada, en la que la alcaldesa cholulteca, Tonantzin Fernández Díaz hizo énfasis especial en tener una cultura de la denuncia “Hoy realizamos acciones en beneficio de los niños, niñas y adolescentes para prevenir la violencia y en su caso, invitó a todos los jóvenes a que realicen sus denuncias, es importante denunciar cualquier tipo de violencia, es necesaria porque un delito que no se denuncia se repite una y otra vez”.


Esta jornada se replicará en cada una de las regiones del estado y se plantea que una vez al mes se tenga una actividad que permita hacer un llamado a la cultura de paz.

Suman 153 hectáreas afectadas por 31 incendios forestales

0

Por: Elvira García

En Puebla en dos meses y medio se han presentado 31 incendios forestales con una afectación de 153 hectáreas, confirmó la secretaria del Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama.


Abundó, que la gran mayoría de estos han sido provocados por las actividades agropecuarias.


Los incendios forestales se registraron en 13 municipios del Estado, entre ellos, en Tlachichuca con 15 y von el área más afectada, ya que se afectaron 90 hectáreas.


Así como en Atzizintla, Tehuacán, Calpan, San Salvador El Seco, Ixtacamaxtitlan y Zacatlán.


Subrayó que con la puesta en marcha de la Guardia y Policía Forestal han logrado controlar atender los siniestros entre 30 a 45 minutos, y sofocarlos en un máximo de dos horas.


Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta, dijo que han redoblaron los esfuerzos y recursos porque hoy se cuenta con un grupo especializado en la materia, además de tener las herramientas, equipo, helicópteros, unidades, y la profesionalización de los elementos.

Reglas de Morena deben respetarse, por cuestión moral no pueden buscar la reelección

0

César López

Las reglas en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se deben respetar y por una cuestión moral se tiene que acatar la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y no buscar la reelección, afirmó el presidente del Consejo Estatal, Andrés Villegas Mendoza.

Señaló que la mandataria federal es la lideresa moral del partido y junto con la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Luisa María Alcalde Luján, son quienes dictan la línea que deben seguir los liderazgos y militantes y su apuesta es que a partir de 2027 ningún gobernante o representante popular busque la reelección o incurra en nepotismo.

Expresó que Morena debe poner el ejemplo al resto de los partidos políticos, incluidos sus aliados, y ninguno de sus alcaldes o diputados locales y federales debe buscar mantenerse en el cargo por un periodo más, así como sus gobernadores heredar el puesto a sus familiares.

“Nosotros esperaremos a lo que el Comité Nacional nos diga sobre este tema y por lo menos el día de hoy respetamos y apoyamos la decisión de la doctora Claudia Sheinbaum y de la presidenta Luisa María Alcalde en que a partir de ya no haya una reelección (…) Ahorita se están enfocando en el tema de nepotismo, nosotros esperaremos a que nos tiren línea desde el Comité Ejecutivo Nacional”.

Villegas Mendoza enfatizó que a nivel local exhortarán a los integrantes de Morena para que asuman una postura congruente y apeguen al llamado de la presidenta de México y la dirigente nacional para abstenerse de la reelección o intentar traspasarse el poder en la próxima elección intermedia.

Cacicazgos no existen en MC, son “liderazgos”, apoyamos la no reelección

0

César López

Los cacicazgos no existen en Movimiento Ciudadano (MC), son “liderazgos” los que se mantienen en las alcaldías de Puebla, estamos en contra del nepotismo y la reelección, pero se debe revisar a fondo la iniciativa, sentenció la dirigente estatal, Fedhra Suriano Corrales.

Respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre el cacicazgo que mantienen los hermanos Uruviel, Ramiro y Giovanni González Vieyra, quienes son presidentes municipales de Ciudad Serdán, San Nicolás Buenos Aires y Tlachichuca, respectivamente y solamente han ido cambiando de demarcación. 

Subrayó que no se puede calificar como nepotismo este caso porque el concepto en cuestión se refiere a la transición del poder entre familiares en un mismo cargo y ellos se encuentran gobernando en diferentes municipios, aunque geográficamente estén cercanos.

“No, no es un cacicazgo sino un liderazgo porque además recordarán que cada uno de ellos representa, justamente, a Movimiento Ciudadano, pero en diferentes municipios (…) Hablamos de nepotismo en un tema consecutivo de reelección y ellos por ejemplo, en el caso de nosotros son representantes y son presidentes municipales en diferentes municipios”.

Suriano Corrales manifestó su respaldo a la propuesta para impedir la reelección y el nepotismo, sin embargo, consideró que se tienen que revisar a profundidad para evitar incurrir en una violación a los derechos humanos que derive en impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).