23.9 C
Puebla
domingo, julio 20, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 332

Gobierno de Puebla promueve desarrollo ecoturístico en la Sierra Norte

0

HUAUCHINANGO, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta reconoció a las y los empresarios que son socialmente responsables e inclusivos, que se guían bajo la filosofía humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo anterior al iniciar el proyecto de construcción del Parque del Manantial en dicho municipio.

El titular del ejecutivo estatal destacó que en Huauchinango hay empresas comprometidas con ayudar y acompañar a la sociedad, y que además saben que el agua es un derecho humano, no una mercancía.

“Contribuyen a la visión humanista del gobierno, el cual está obligado a poner el ejemplo y a generar condiciones de crecimiento regional, así como de impulsar la derrama económica. No es el negocio de un gobierno, no es la obra que convenga, se trata de la obra que le sirva al pueblo para que viva con felicidad”, enfatizó el mandatario.

Asimismo, Alejandro Armenta consideró que los proyectos de parques en la entidad están diseñados para abrir espacios a la práctica deportiva, la integración familiar, combatir las adicciones y reconstruir el tejido social.

Por su parte, Diego Corona Cremean, presidente de la Fundación Casa Dos Manos contra las Adicciones A.C, realizó la donación de 19 mil metros de áreas protegidas para preservar el derecho al agua y promover la integración familiar, y aseguró que el vital líquido no es una mercancía, es un derecho tal y como lo ha mencionado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Finalmente, el empresario Diego Corona resaltó las faenas que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, con la finalidad de tener espacios dignos y limpios, por ello se comprometió a ser vigilante permanente del manantial.

Registra SEDIF 98% de avance en convenios para desayunos calientes

0

Como parte del compromiso de garantizar una mejor alimentación a beneficio de la niñez poblana, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) registra un avance del 98% en la firma de convenios con los municipios de la entidad para la transición de desayunos fríos a desayunos calientes en las escuelas.

Este esfuerzo responde a la estrategia impulsada por la Dra. Claudia Sheinbaum y replicada por el gobierno de Puebla a través del SEDIF, con el objetivo de mejorar la calidad nutricional de la comida que se otorga a estudiantes. Gracias a la colaboración entre con las presidencias municipales, cada vez más niñas y niños reciben alimentos preparados en sus escuelas, lo que contribuye a su sano desarrollo y bienestar.

Desde el inicio de esta iniciativa, la dependencia trabaja en estrecha coordinación con los diferentes niveles de gobierno para consolidar este programa en todo el estado. Con el 98% de los convenios firmados, se prevé que en los próximos días los municipios restantes se sumen a esta transformación.

La presidenta honoraria del SEDIF, Ceci Arellano, destacó que la transición a desayunos calientes no solo fortalece la nutrición de las y los infantes poblanos, sino que también refuerza el derecho a la alimentación digna y de calidad. “Este avance refleja el compromiso de cada municipio con la niñez y el bienestar de Puebla. Con este trabajo conjunto, se avanza hacia un futuro donde ninguna niña o niño estudie con hambre o comida sin contenido nutricional”, afirmó.

El Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso de impulsar acciones en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad, con el propósito de asegurar que el derecho a una alimentación adecuada, sea una realidad en cada rincón del estado.

San Pedro Cholula promueve tradiciones en el CERESO, a través del Altepehui penitenciario

0

A fin de fomentar la interculturalidad, promover las tradiciones y fortalecer la convivencia familiar, el Centro de Readaptación Social (CERESO) de San Pedro Cholula, fue sede del “Altepehui Penitenciario”.

En el marco de la conmemoración al Día Internacional de la Lengua Maternas se realizaron diversas actividades, entre ellas, una ceremonia y danza prehispánica, así como una presentación de música ranchera, a cargo de la cantautora, Martha Cuevas.

Asimismo, se contó con la participación de una persona privada de su libertad, quien dirigió un mensaje en náhuatl, destacando la importancia de conservar nuestras raíces.

Por otro lado, cabe recordar que el gobierno encabezado por Tonantzin Fernández, promueve el derecho a la cultura para todas y todos, así como el respeto y la conservación de las diversas lenguas maternas.

Finalmente, en el evento estuvieron presentes la Directora Técnica de la Subsecretaría de Centros penitenciarios de la Secretaria de Seguridad Pública de Puebla (SSP Puebla), Marisol Rius Vargas; el Director del CERESO municipal, Mauricio José Bachbush; el Director de Cultura Municipal, Erik Reyes Huitzil y personal del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.

SSC desarticula célula dedicada al robo de hidrocarburo en operativo interinstitucional

Como resultado de los diversos mecanismos implementados en el despliegue territorial y gracias a la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), elementos de la Policía de la Ciudad detuvieron a cinco hombres como presuntos responsables de los delitos de robo de hidrocarburo, cohecho, lesiones y portación de arma de fuego.

Durante el operativo, se logró la identificación y aseguramiento de los presuntos responsables, quienes fueron sorprendidos en flagrancia mientras traspasaban hidrocarburo de una unidad a otra en la colonia Gonzalo Bautista. Como parte de la intervención, también fueron aseguradas dos unidades tipo pipa.

En el momento de su detención, los individuos agredieron física y verbalmente a los oficiales e intentaron sobornarlos para evitar su aprehensión.

Los detenidos fueron identificados como Luis “N”, de 36 años; Juan “N”, de 26 años; Jesús “N”, de 32 años; Rubén “N”, de 40 años, y Alejandro “N”, de 22 años, este último con antecedentes penales por los delitos de lesiones y amenazas.

Por estos hechos, los asegurados, junto con las dos unidades tipo pipa y un arma de fuego, fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, refrenda la colaboración interinstitucional para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

Gobierno de Puebla refuerza estrategias para atención a víctimas de violencia

0

Con el objetivo de ejecutar estrategias conjuntas en materia de atención a mujeres víctimas de violencia, la Secretaría de las Mujeres, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) signaron un Convenio-Marco de colaboración.

Durante el encuentro, la secretaria de la Mujer, Virginia González Melgarejo, destacó que el trabajo y la coordinación interinstitucional permitirán atender de manera integral a mujeres en situaciones vulnerables.

Asimismo, la titular de la CEEAVI, Lizeth Gallegos Lozano, puntualizó que esta alianza estratégica fortalece la atención a las personas en situación de violencia, a través de la intervención de especialistas en la materia.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, enfatizó que este acuerdo permitirá una mejor coordinación entre los actores involucrados para brindar una reacción oportuna, eficaz y con perspectiva de género ante los casos que se presenten.

Los objetivos de este Convenio responden a la visión humanista del gobernador, Alejandro Armenta, lo que permitirá que los despachadores del 9-1-1, realicen intervenciones en los reportes referentes a los delitos cometidos en contra de las mujeres, así como establecer colaboración con diversas instancias y autoridades para dar atención inmediata a las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia. Además se harán evaluaciones que permitan conocer el avance en el cumplimiento de las metas que establece dicho Convenio-Marco.

Emite mensaje la Dra. Lilia Cedillo Ramírez a la comunidad de la BUAP

0

Reconozco el valor de cada una de las voces y, sobre todo, la pasión que impulsa a nuestros estudiantes para señalar problemáticas que merecen ser atendidas. 

Sé de primera mano sus demandas y las reconozco: es importantísima la necesidad de no perder el derecho a una educación de calidad, sus prácticas de formación profesional, la asistencia puntual del personal docente, mejorar las condiciones de las instalaciones, además de atender las denuncias de acoso que se han presentado. 

La BUAP se construye día a día con el esfuerzo de todos, y es nuestro deber escuchar, con respeto, empatía y objetividad, las inquietudes que surgen del espíritu crítico y el anhelo de transformación característicos de su edad.

Mi formación científica me lleva primero a analizar el problema, tener el diagnóstico y después buscar la solución para todos, y en esto estamos ahora.

Entiendo su sentir. Sus demandas me importan, no me son indiferentes.

Continuemos con el diálogo y busquemos un punto en común. Aprovechemos esta herramienta, ¡es muy poderosa! Tenemos todo para seguir encontrando soluciones justas y equitativas para nuestra comunidad.

Ya hemos avanzado en algunas unidades académicas y escucharemos todas y cada una de sus peticiones a través de las mesas de diálogo.

Confío que mediante acuerdos, los espacios se irán liberando y no como un acto de renuncia a su causa, sino como un paso solidario para que nadie quede atrás y no seguir afectando la vida institucional.

No menos importante son los temas de acoso que tendrán una atención más puntual y personalizada.

Las y los universitarios hemos dado múltiples muestras de capacidad para superar retos. Confío en que, uniendo voluntades, resolveremos este nuevo desafío con la dignidad que caracteriza a nuestra comunidad.

La BUAP es y seguirá siendo un faro de conocimiento, pero también de diálogo y liderazgo social.

Hagamos de esto una oportunidad para reafirmar que, incluso en el desacuerdo, nos une nuestro profundo amor a la institución.

Sigamos escribiendo juntos, la historia de una universidad que escucha, aprende y crece. 

Siempre he sido cercana a la comunidad y ahora abriremos nuevos canales para acercarme aún más a ustedes. Manténgase pendientes de los canales oficiales de la universidad.

¡Por una BUAP unida!  ¡Vamos juntos!

¡Muchas gracias!

Inicia Gobierno de la Ciudad Reclutamiento Masivo de Protección Federal

0

Para facilitar la vinculación laboral a poblanas y poblanos, la Secretaría de Economía y Turismo en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, iniciaron las jornadas del Reclutamiento Masivo de Protección Federal, a través de la Bolsa de Trabajo municipal.

El secretario Jaime Oropeza Casas dio la bienvenida a hombres y mujeres que acudieron al Centro de Atención Municipal (CAM) este primer día, a postularse en una de las 300 plazas de la vacante abierta por el gobierno federal, y expresó el compromiso del Gobierno de la Ciudad y del alcalde Pepe Chedraui Budib, de gestionar oportunidades de empleo para todos.

También refrendó la disposición del equipo de la dependencia a su cargo para coordinarse con la SSPC con el objetivo de acercar más oportunidades de empleo en el municipio de Puebla, como esta que ofrece prestaciones superiores a las establecidas por la ley y sueldos iniciales de más de 12 mil pesos mensuales.

Oropeza Casas recordó que el reclutamiento continuará el día de mañana, viernes 28 de febrero, de 09:00 a 14:00 horas, en la Bolsa de Trabajo.

Proponen en Congreso programas de activación física para la primera infancia

0

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado a diseñar e implementar programas de activación física específicos para la primera infancia, que sean incorporados en los planes y programas educativos de los centros de educación inicial y preescolar.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

Por otra diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación, para que, a través del registro del estado civil de las personas para el Estado de Puebla, se implementen las diligencias necesarias que permitan agilizar los trámites para la emisión de la clave única de registro de población (CURP) y actas de nacimiento a las niñas, niños y adolescentes repatriados, cuya situación migratoria así lo requiera, garantizando con ello su derecho a la identidad y el acceso a servicios fundamentales en el territorio nacional.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Gobernación para su estudio y resolución correspondiente.

La diputada Xel Arianna Hernández García presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública y al Sistema DIF Estatal, contemplar e implementar la “Guía Didáctica para la Prevención del Abuso Sexual Infantil para Niños de 5 a 9 años a partir de las Conductas del Adulto Responsable”.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que las autoridades estatales y municipales deberán investigar de manera inmediata, diligente y con perspectiva de infancia, el abuso o violencia física, psicológica o sexual en contra de este sector de la población.

La propuesta para reformar la fracción IV del artículo 2 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar la fracción X Bis al artículo 2 Bis de la Ley de Desarrollo Social, con la finalidad de establecer que la política de desarrollo social se sujetará a la perspectiva de desarrollo integral de las personas jóvenes, a través de políticas públicas con enfoque multidisciplinario, que propicie su inclusión en el ámbito político, económico y cultural del Estado.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Bienestar para su estudio y resolución procedente.
-Punto de acuerdo de la diputada Celia Bonaga Ruíz para exhortar a la persona titular de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla a implementar las medidas necesarias para garantizar que el personal médico y administrativo brinde un servicio educado, respetuoso y digno a los derechohabientes, en cumplimiento de los principios de calidad y trato humano que rigen la prestación de los servicios de salud.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.

-Punto de acuerdo de la diputada Guadalupe Yamak Taja para exhortar a los Ayuntamientos de la entidad a que, en el ejercicio de sus atribuciones legales, se realicen acciones coordinadas para reforzar la seguridad en las inmediaciones de planteles escolares y se desarrollen estrategias para generar senderos seguros para las niñas, niños y adolescentes que transiten de sus casas a escuelas y de las escuelas a sus casas.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para exhortar a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del Estado de Puebla, así como a los Ayuntamientos para que, de acuerdo a su competencia, implementen campañas de sensibilización sobre la prevención, atención y sanción del acoso en el transporte público y establezcan mecanismos accesibles de denuncia y atención a las víctimas.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución correspondiente.

San Pedro Cholula, referente estatal en materia de movilidad y erradicación de violencia

0

Este jueves, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, fue sede de la Jornada Nacional “Amor es Paz”, la cual se realizó en coordinación con la Secretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos del estado de Puebla.

Lo anterior, con la finalidad de ofrecer platicas de concientización a familias cholultecas sobre la importancia de erradicar la violencia en todos los ámbitos de la sociedad, además de la implementación de dinámicas que refuercen el tejido social.

Al respecto, la presidenta municipal agradeció́ al subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos, por impulsar estas iniciativas y pensar en San Pedro Cholula para llevarlas a cabo; asimismo, exhortó a las familias cholultecas a educar a sus hijos con valores y amor, a fin de crear mejores ciudadanos.

Finalmente, comentó que su administración mantiene un firme compromiso con la erradicación de la violencia, a través de la implementación de programas sociales, conferencias y acercamiento a los sectores más vulnerables.

VA CHOLULA POR LA DIGNIFICACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

En otro orden de ideas, Tonantzin Fernández se reunió con la titular de la secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanus, en presencia de concesionarios del transporte público de la zona de San Pedro y San Andrés Cholula, esto, a fin de generar sinergia y estrategias que permitan mejorar la movilidad.

Silvia Tanus aprovechó para agradecer la disposición de las y los conductores del transporte público y afirmó que la prestación del servicio a las y los ciudadanos debe ser dignificado, erradicando malas prácticas, tales como los transportes no regulados y la corrupción en el ejercicio de las concesiones.

Tonantzin Fernández agradeció al Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, pues, con acciones como estas, San Pedro Cholula se ha convertido en un referente estatal en materia de movilidad, reafirmando su disposición para coadyuvar en acciones que beneficien a las y los cholultecas, así como a los poblanos en general.

Impulsan propuesta legislativa para fomentar inclusión y educación financiera con perspectiva de género

0

Con la finalidad de fomentar la inclusión y la educación financiera en las mujeres de la entidad, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y la Ley Orgánica Municipal, que permita a este sector de la población contar con las herramientas necesarias para participar en un modelo económico circular, propiciando su desarrollo y bienestar social.

Durante su intervención, la legisladora subrayó que esta iniciativa tiene el propósito de promover una educación e inclusión financiera, con perspectiva de género, en todas las regiones del estado, a través de los Planes de Desarrollo Municipal, la cual es una propuesta de varias mujeres empresarias de organizaciones civiles.

La iniciativa propone reformar los artículos 4, 5 y 15 de la Ley de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Puebla y el artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal.

Para su estudio y resolución correspondiente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico.

Asimismo, durante la sesión pública ordinaria de la LXII Legislatura, el diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa para adicionar la Ley Orgánica Municipal con el objetivo de crear juzgados calificadores en las Juntas Auxiliares que conforman la jurisdicción, los cuales conocerán de las infracciones al Bando de Policía y Gobierno.
La propuesta legislativa, que propone adicionar la fracción XLVI Bis al artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue dirigida a la Comisión de Asuntos Municipales, para su análisis y dictaminación procedente.

De igual manera, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de fortalecer el principio de sostenibilidad y fomentar la transición hacia el uso de energías limpias en el transporte.

La propuesta legislativa se turnó a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su estudio correspondiente.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de que los Ayuntamientos vigilen que por lo menos el cinco por ciento de la estructura orgánica sea cubierto por personas con discapacidad, así como los términos en los que debe darse esta integración para garantizar su accesibilidad.

La propuesta legislativa propone reformar la fracción LVI del artículo 91, la III del artículo 219, y adicionar la fracción LXII Bis al artículo 78 y las fracciones LVI Bis y LVI Ter al artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal.

Para su análisis respectivo, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales.

En más del orden del día, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, para establecer que la dependencia en la materia deberá sostener reuniones mensuales con los distintos clústeres; en estos encuentros, quienes integran los clústeres podrán aportar e intercambiar ideas, comentarios, necesidades o recomendaciones, y también podrán emitir opiniones respecto de la cadena de valor que corresponda, con el objetivo de elevar la competitividad de su industria o sector.

La propuesta legislativa, que propone reformar la fracción XLII del artículo 4 y el artículo 8 de la Ley de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Desarrollo Económico.

Por su parte, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, a fortalecer las estrategias de conservación y vigilancia en la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, con el fin de frenar la deforestación y la extracción ilegal de flora y fauna endémica, a través de acciones en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis procedente.

Finalmente, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla, a implementar Ferias del Empleo en los 217 municipios del Estado.

Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social.