29 C
Puebla
domingo, julio 20, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 326

Gobierno de la Ciudad impulsa el empoderamiento femenino con la ponencia “Mujeres líderes”

0

Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre el empoderamiento de la mujer en todos los entornos, el Gobierno de la Ciudad, llevó a cabo la ponencia “Mujeres Líderes”, que contó con una amplia participación de servidoras públicas, así como una mesa de exposición de poblanas emprendedoras.

Durante el inicio de la plática, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció a todo el equipo o por hacer posibles espacios de aprendizaje y reafirmó el compromiso del Gobierno de la Ciudad por eliminar las fechas de género, así como el trabajo con el estado y la federación.

“Con el objetivo claro y fundamental concientizar la necesidad de construir una vida libre de violencia en igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Agradezco la participación de la autora Montserrat, porque necesitamos construir una sociedad informada para eliminar estereotipos de género y valorar el papel fundamental de la mujer en la vida social, económica y política de nuestra capital”, agregó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la plática informativa sobre “Mujeres Líderes en la Academia” fue impartida por Montserrat Miquel Hernández, politóloga, doctora en Desarrollo Regional e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, quien acudió por iniciativa de la Contraloría Municipal que encabeza, Dulce Lilia Rivera Aranda.

En su mensaje, la contralora expresó que este evento forma parte de una serie de acciones que realiza el Gobierno de la Ciudad, para reconocer el liderazgo de las mujeres que es clave para la inspiración y apertura de caminos para las nuevas generaciones. Afirmó que este espacio fue de aprendizaje y participación para todas y todos.

Por su parte, Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, consideró que este mes es una oportunidad para trabajar de la mano con aquellas mujeres que, con su liderazgo, ejemplo y trabajo incansable, crean un futuro más justo y equitativo para todas las personas.

“Trabajemos juntas para que la voz de cada una sea escuchada, que sus derechos sean respetados y que el liderazgo femenino sea respetado, puntualizó.

Se abordaron experiencias y logros de mujeres en el ámbito académico, destacando su papel fundamental en la educación y la investigación. Asimismo, se presentó una exhibición de productos elaborados por mujeres emprendedoras, promoviendo el desarrollo económico y la visibilización de sus proyectos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la equidad de género y la promoción de oportunidades para las mujeres, fomentando un entorno más inclusivo y justo para todas.

Cabe mencionar que se contó con la presencia de Mónica Silva Ruiz, síndica Municipal, así como Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de Regidores y el regidor Samuel Hernández, miembros del gabinete y enlaces de género.

Analizan en Congreso del Estado desafíos y oportunidades de las ONG´s en la era digital

0

Con el propósito de abrir un espacio de reflexión sobre cómo las tecnologías pueden ayudar u obstaculizar el trabajo social y ciudadano, en el Congreso del Estado se llevó a cabo la conferencia “Desafíos y oportunidades de las ONG´s en la era digital”.

Al dar la bienvenida a la conferencia, la diputada presidenta de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales, Celia Bonaga Ruíz destacó que la visión del órgano colegiado es mantener cercanía con las diferentes agrupaciones, escuchándolas y facilitando herramientas que permitan su libertad de asociación y vinculación con los diferentes niveles de gobierno.

La legisladora señaló que las Organizaciones No Gubernamentales juegan un papel crucial en la sociedad al completar la labor que se realiza desde el sector público y promover las acciones que se impulsan desde la ciudadanía para el apoyo a grupos vulnerables, así como para contribuir al desarrollo de la entidad.

En su participación, el diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina señaló que la tecnología no solo es una herramienta, sino una aliada fundamental de las Organizaciones No Gubernamentales, ya que representa una forma de conectar con la ciudadanía.

Durante la conferencia “Desafíos y oportunidades de las ONG´s en la era digital” que impartió Raymundo Tamayo García Piña, se destacó la importancia de usar las tecnologías de la información para impulsar la agenda y el trabajo de la sociedad civil.

CCE Puebla respalda a la BUAP y a su rectora, la Dra. Lilia Cedillo, como agentes de cambio

0

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Puebla refrenda su convicción de que las Instituciones de educación superior son fundamentales para la innovación, el crecimiento económico y la generación de oportunidades en nuestro país.


En este sentido, el CCE Puebla expresa su respaldo y solidaridad con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como una Institución que se ha consolidado como un agente de cambio en nuestro estado y en la región para enfrentar los retos y desafíos actuales.


También, hacemos un reconocimiento a la Dra. Lilia Cedillo Ramírez por su labor al frente de la Institución y por su compromiso con el desarrollo académico y humano de la comunidad de la BUAP.


El Consejo Coordinador Empresarial Puebla considera que el diálogo y la escucha activa son las mejores herramientas para la solución de diferencias y la construcción de acuerdos.


Confiamos en que, a través de un enfoque colaborativo y respetuoso, se puedan superar los desafíos que enfrenta la Institución, preservando su autonomía y fortaleciendo su misión educativa.


Reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con la BUAP y otras Instituciones de educación superior para impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible de nuestro estado. Estamos convencidos de que, juntos, sociedad, academia y sector empresarial, podemos construir un futuro más próspero y equitativo para todos los poblanos.

Recibe Huejotzingo más de 60 mil visitantes en los tres días de Carnaval 

La máxima fiesta huejotzingo rebasó todas las expectativas al registrar más de 60 mil visitantes en tan solo tres días de Carnaval, superando ampliamente la cifra prevista de 30 mil turistas locales y extranjeros para los cuatro días de celebración. Este evento, considerado el más colorido, estruendoso y chingón del Estado de Puebla, ha consolidado su lugar como una de las tradiciones más vibrantes del país.

Hoy, penúltimo día de actividades, el Pueblo Mágico abrió sus puertas a diputados federales, locales, representantes del Gobierno del Estado y Presidentes Auxiliares, quienes fueron recibidos por el Presidente Municipal, Roberto Solís Valles, y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Shamy Spezia. La calidez y hospitalidad de los anfitriones destacaron en esta jornada llena de tradición.

La puesta en escena, conocida como la más grande del mundo, contó con la participación de los icónicos batallones de Zapadores, Zacapoaxtlas, Indios Serranos, Turcos y Zuavos, también desfiló la dama y el legendario Agustín Lorenzo, quienes recrearon el tradicional rapto de la hija del Corregidor, un momento clave de esta festividad.

Huejotzingo sigue brillando con su espectacular Carnaval, el más importante y chingón del estado. Mañana, en el cierre de esta gran tradición, se espera una masiva afluencia de turistas y la participación entusiasta de los batallones y comparsas de los cuatro barrios, despidiendo a lo grande la edición número 157.

Más que tecnología: cómo la IA está impulsando la innovación y el crecimiento empresarial

La Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) han dejado de ser una herramienta tecnológica para convertirse en un motor clave de innovación y crecimiento en múltiples sectores. Su capacidad para transformar la posicionan como una fuerza disruptiva en el mundo empresarial.

Un crecimiento sin precedentes en la inversión en IA
QS World Future Skills Index 2024 coloca a México en el tercer lugar de 10 países evaluados que destacan en el Índice del Futuro del Trabajo. El estudio destaca la “impresionante” puntuación de México que “refleja su enfoque dinámico del avance tecnológico, especialmente en el ámbito de la IA. Entre 2018 y 2024, el país fue testigo de un asombroso aumento del 965% de las empresas de IA, con un total de 362 empresas”.

Por otro lado, la irrupción de modelos de lenguaje grandes (LLM), como ChatGPT, han redefinido lo que la IA puede lograr. De acuerdo con CB Insights, las proyecciones de inversión en GenAI para este 2025 sugieren que el mercado podría alcanzar los USD $200,000 millones de dólares, “una señal clara de que las empresas ven en esta tecnología una oportunidad de transformación”, explicó EPAM Systems Inc. en una reciente publicación.

Impulsa tu negocio con GenAI: transforma la experiencia del cliente y acelera el crecimiento
EPAM destaca que las empresas Fortune 100 de los sectores de bienes de consumo masivo y ventas minoristas que alinean las iniciativas de AI con los objetivos comerciales están mejor posicionadas para la innovación y el crecimiento. “Al invertir en la infraestructura adecuada, fomentar la colaboración entre humanos e IA y mantener prácticas éticas, las compañías pueden aprovechar el poder transformador de la IA, creando experiencias hiper-personalizadas para los clientes, optimizando el inventario y la toma de decisiones al momento de definir estrategias comerciales”.

En este contexto, EPAM expone tres ejemplos de cómo las empresas están aprovechando esta tecnología para mejorar la experiencia del consumidor y optimizar sus procesos

● Creación de imágenes personalizadas

Objetivo: La IA para diversificar las imágenes de productos, creando ilustraciones de moda personalizadas que reflejaran las preferencias de los clientes.

Solución: EPAM creó IA que genera 10 mil imágenes fotorrealistas diversas a partir de 20 modelos base que le permitieron al cliente ofrecer experiencias de moda personalizadas. Además, la integración de pruebas virtuales permitía a los clientes cargar fotos o usar avatares para obtener una vista previa de los atuendos, lo que personaliza aún más su experiencia de moda.

● Creación de contenido

Objetivo: Desarrollo un software que agiliza la generación de contenido publicitario atractivo y de alta calidad impulsado por IA que se alinearan con la voz y las pautas de la marca.

Solución: Se desarrolló un estudio de marketing impulsado por la IA que automatiza la generación y distribución de contenido. Está integrado con sistemas de Plataforma Inteligente de Mantenimiento (PIM), Gestión de Activos Digitales (DAM), un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) y la plataforma DIAL de EPAM, lo que aumenta la eficiencia en los equipos de marketing, estimula la innovación, fortalece las relaciones con los clientes y agrega valor a través del marketing empático.

● “Hable con sus datos”

Objetivo: Implementar una herramienta de GenAI para validar el impacto operativo de una empresa y optimizar su arquitectura mediante pruebas de concepto PoC.

Solución: Creación de un grupo de trabajo de IA para validar casos de uso aprovechando la plataforma AI Dial de EPAM y modelos optimizados que permiten una integración con los flujos de trabajo existentes. Al almacenar indicaciones del usuario se genera inteligencia e identifican casos de uso empresariales clave, lo que fomenta la creación de activos a través de una interfaz unificada.

Impulsando la innovación con GenAI
La GenAI está revolucionando industrias al mejorar la productividad, optimizar procesos y transformar la experiencia del consumidor. Los casos mencionados anteriormente son un ejemplo de lo que la IA puede hacer por el crecimiento empresarial. Sin embargo, para maximizar su impacto, las organizaciones deben identificar casos de uso alineados con sus objetivos estratégicos.

Hay que considerar que la adopción de IA también revela desafíos en tecnología, procesos y talentos. Superar estas brechas requiere inversiones en gestión de datos, Machine Learning Operations (MLOps) e infraestructura. Pero con una estrategia bien definida y el talento adecuado, las organizaciones pueden desbloquear todo el potencial de la IA y liderar innovación en sus sectores.

Cuautlancingo es hogar de los deportistas y las puertas siempre estarán abiertas para ellos: Omar Muñoz

“Cuautlancingo es hogar de los atletas y las puertas siempre van a estar abiertas para la realización de este tipo de torneos, porque el deporte implica sacar a los jóvenes de los espacios de delincuencia”, expresó el alcalde Omar Muñoz, al encabezar el 13° Torneo de la Amistad Dojo Nava de karate, del que fue sede el municipio y que se llevó a cabo en el complejo deportivo Centenario.

Ante los asistentes, sostuvo que las actividades deportivas siempre serán respaldadas e impulsadas en su gobierno como parte fundamental para el bienestar social, porque son una vía para rescatar a la juventud de una realidad de violencia que se vive desde hace mucho tiempo.

“El deporte les brinda un rumbo y una ruta porque necesitan ser dedicados, esforzados y valientes; aprenden a trabajar en equipo, a cuidar su entorno y muchos otros valores”.

Por su parte, el Regidor de Deportes, Juventud y Educación del Ayuntamiento, Yoshi Lira Navarro, refirió que el karate fomenta la disciplina, el respeto y la unión entre los participantes y reconoció el constante apoyo del presidente municipal en materia deportiva.

“Es un orgullo que Cuautlancingo sea sede de este torneo porque fortalece el crecimiento del deporte en nuestra comunidad al brindar a los jóvenes una plataforma para demostrar sus habilidades. En el municipio seguiremos comprometidos con generar iniciativas que promuevan el desarrollo físico y mental de los atletas”.

En el evento estuvieron presentes el Shihan Koichi Choda Watanabe, figura de gran relevancia para el karate en México y el Sensei Alfonso Aguirre González.

Escapadas de Vacaciones de Primavera: Experiencias para Cada Viajero

Con la llegada de la primavera, los viajeros están planeando sus tan esperadas escapadas, y América Latina se ha convertido en un destino preferido para quienes buscan aventuras en climas cálidos, inmersión cultural y hospitalidad de alto nivel. Según un informe de Statista de 2024, América Latina experimentó un aumento del 23 % en la llegada de turistas internacionales, recibiendo más de 115 millones de visitantes en 2023. (Statista.com)

Para la temporada de primavera, Hyatt ofrece una colección de destinos excepcionales en México y América Latina, diseñados para viajeros que buscan experiencias inolvidables en familia, retiros sofisticados solo para adultos, aventuras urbanas, exploración gastronómica y viajes inmersivos en la cultura local.

Escapadas Familiares con Experiencias Curadas

Para quienes buscan una combinación de aventura y relajación para toda la familia, los hoteles de Hyatt ofrecen experiencias inmersivas que van más allá de unas vacaciones tradicionales.

Dreams Natura Resort & Spa (México)– Ubicado en la Riviera Maya, este resort da vida a las maravillas naturales de la región. Las familias pueden disfrutar de la experiencia MasterChef Junior, donde los más pequeños participan en desafíos culinarios interactivos, o disfrutar de actividades acuáticas, incluyendo un spa inspirado en un cenote, albercas infinitas y un emocionante parque acuático.

Grand Hyatt Rio de Janeiro (Brasil) – Un refugio en Barra da Tijuca con acceso a la playa y vistas impresionantes a la Laguna de Marapendi. Los huéspedes pueden disfrutar de experiencias exclusivas como Jazz & Oysters Nights y Catas de Cachaça, mientras que los más pequeños pueden participar en talleres prácticos de elaboración de chocolate con el chef pastelero del hotel.

Viajes Solo para Adultos para Relajación y Entretenimiento

Para parejas y grupos que buscan sofisticación, vida nocturna vibrante y comodidades exclusivas, los resorts solo para adultos de Hyatt ofrecen la combinación perfecta de relajación y entretenimiento.

Secrets Bahía Mita Surf & Spa Resort (México) – Ubicado en las playas vírgenes de Punta Mita, este retiro exclusivo es ideal para los amantes del bienestar. Los huéspedes pueden disfrutar de albercas infinitas con vista al océano, tratamientos holísticos en Secrets Spa inspirados en tradiciones locales y entretenimiento nocturno en el Sky Bar.

Breathless Cancun Soul Resort & Spa (México) – Situado en la vibrante zona hotelera de Cancún, este resort fomenta la conexión social y está diseñado para viajeros que disfrutan de momentos espontáneos que inspiran y estimulan la creatividad. Con una alberca infinita en el rooftop, tratamientos de spa premium y experiencias curadas para los huéspedes, como baños de agua helada, clases de arte guiadas por instructores y más, los visitantes pueden disfrutar de una mezcla de relajación y entretenimiento con el Caribe como telón de fondo.

Descubrimiento del Arte y la Cultura Local

Para aquellos que desean explorar el arte, el patrimonio, los hoteles más exclusivos de Hyatt ofrecen experiencias profundamente arraigadas en la cultura de cada destino.

Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires (Argentina) – Un símbolo de la elegancia argentina, este histórico hotel combina arquitectura europea con diseño actual. Los huéspedes pueden disfrutar de catas de vino en la reconocida Vinoteca, explorar la vibrante escena artística de Recoleta o degustar auténtica gastronomía argentina en Duhau Restaurante.

Hyatt Regency Panama City (Panamá) – Un emblema de la sofisticación urbana, este hotel fusiona modernidad con el dinamismo de la capital panameña. La ubicación es ideal para explorar la cultura local en el Casco Antiguo, recorrer el icónico Canal de Panamá, o aventurarse en un paseo en bote por el Lago Gatún para observar la biodiversidad tropical. Los huéspedes pueden disfrutar de un extravagante brunch de domingo en Rulfo, con una selección exquisita de platillos gourmet en un ambiente elegante y acogedor, disfrutar de cócteles artesanales en Belisario.

Grand Hyatt Bogotá (Colombia) – Un ícono contemporáneo en la capital colombiana, que ofrece acceso a la rica historia y excelencia culinaria de la ciudad. Los huéspedes pueden disfrutar de la experiencia Sip & Paint y Catas de Café, o reservar recorridos por Monserrate, La Candelariay la famosa Catedral de la Sal uno de los sitios históricos más fascinantes del país.

Exploración Gastronómica para Viajeros

Los amantes de la aventura y la gastronomía también encontrarán experiencias inigualables con Hyatt.

Impression Isla Mujeres by Secrets (México) – Ofrece cenas íntimas con acceso privado al muelle y restaurantes gourmet frente al mar. El reconocido chef Paolo Parlanti, originario de la Toscana, lidera la cocina del restaurante Spezia, aportando décadas de experiencia en restaurantes con estrellas Michelin y hoteles de 5 estrellas. El resultado es una propuesta culinaria que honra su herencia italiana mientras cautiva los paladares contemporáneos.

Impression Moxché by Secrets (México) – Cuenta con siete opciones gastronómicas de clase mundial, como Bisou, especializado en cocina francesa, y Ember, distinguido por su Fire Kitchen y una extensa bodega de vinos curada para ofrecer la mejor experiencia gastronómica. Estas experiencias gourmet destacan por su oferta culinaria de alto nivel, llevando a los viajeros en un viaje sensorial a través de los sabores y tradiciones de la cultura mexicana en entornos exclusivos. Además, los huéspedes pueden explorar albercas estilo cenote, reservar una Experiencia Flotante romántica o el Experiencia de Hammam, probar la Experiencia de Taco, tomar una clase de baile para una cita inolvidable, o disfrutar de serenatas en vivo junto a la alberca central, rodeada de arena blanca y palmeras.

Concesionarios se interesan por adquirir créditos para modernizar sus unidades

0

Bajo el compromiso del Gobierno de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, de brindar un servicio seguro, sustentable y de calidad para todas y todos los poblanos, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, informó en rueda de prensa que ya son más de 190 los concesionarios y permisionarios inscritos para adquirir un crédito a través del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público.

En este sentido, refirió que a través del diálogo con las y los transportistas, se ha hecho hincapié en que las concesiones de transporte público son un permiso que otorga el gobierno estatal para que brinden un servicio de calidad, digno y eficiente para toda la población usuaria. Por ello, reiteró que esta administración no es enemiga de ningún transportista, sino su aliada, al trabajar en conjunto para mejorar sus condiciones económicas y fortalecer sus ingresos.

Entre los apoyos que estableció el gobernador Alejandro Armenta se encuentra el financiamiento con Nacional Financiera (NAFIN), por hasta 250 millones de pesos y apoyos a fondo perdido en enganches para unidades nuevas, que van del 10% en autobuses a diésel hasta el 16.75% en unidades eléctricas.

Por ello, Tanús Osorio reiteró la invitación a las y los transportistas de todo el estado a inscribirse en este programa, para lo cual deberán cumplir con los siguientes requisitos: indicar si se trata de una concesión o permiso, proporcionar el número correspondiente, registrar el nombre completo del titular, señalar el tipo de unidad a renovar, adjuntar la carta factura en formato PDF con un tamaño máximo de 10 MB, contar con seguro vigente, proporcionar un correo electrónico y especificar el tipo de unidad a adquirir.

A través de estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso de colaborar estrechamente con concesionarios y permisionarios para modernizar el transporte público y facilitar su acceso a herramientas y recursos que les permitan mejorar su servicio y optimizar su rentabilidad. De esta manera, se fortalece un sistema de movilidad eficiente, seguro y sostenible, en beneficio de toda la población.

México tiene que evaluar sus políticas frente a presiones de Estados Unidos

La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo reto con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense el día de mañana 4 de marzo. Esta medida, promovida bajo el argumento de proteger la seguridad nacional, podría traer consigo importantes consecuencias económicas y políticas, tanto para México como para Estados Unidos apuntó Derzu Daniel Ramírez Ortiz, Director de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UPAEP.

Dijo que una de las estrategias que México podría seguir es impugnar legalmente la validez de estos aranceles ante instancias internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) o la Corte Internacional de Justicia. “Es importante que nuestro país rete la legalidad de estas amenazas arancelarias, ya que hay precedentes en los que se ha determinado que no se puede clasificar como amenaza a la seguridad nacional cualquier situación económica”, explicó.

Además, México debe identificar y trabajar con aliados dentro de Estados Unidos, ya que diversos sectores económicos estadounidenses también podrían verse afectados por estas medidas. “Dentro de Estados Unidos hay exportadores y sectores que necesitan una relación comercial estable con México. Es crucial que nuestro país establezca alianzas con estos grupos para generar presión interna contra los aranceles”, agregó Ramírez Ortiz.

Destacó que los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a productos mexicanos representan una estrategia de presión directa contra México. Estos gravámenes, que entrarán en vigor a partir de mañana, afectan sectores clave de la economía nacional, en particular el automotriz, el agroindustrial y el manufacturero.

El académico explicó que esta medida se justifica bajo el argumento de seguridad nacional, una justificación que ha sido utilizada previamente por administraciones estadounidenses para imponer restricciones comerciales a otros países. “Estados Unidos está utilizando el argumento del crimen organizado y el tráfico de drogas como una excusa para justificar medidas proteccionistas que, en el fondo, buscan beneficiar su economía interna y debilitar la competitividad mexicana en sectores estratégicos”, señaló.

Uno de los efectos inmediatos de estos aranceles será el encarecimiento de productos mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría llevar a una disminución en la demanda y afectar negativamente a las exportaciones nacionales. En este sentido, Ramírez Ortiz advirtió que esta medida podría derivar en una desaceleración económica en México, con repercusiones en el empleo y en la estabilidad financiera del país.

Derzu Daniel Ramírez también abordó el contexto internacional en el que se inscriben estas tensiones entre México y Estados Unidos. Explicó que la administración de Donald Trump ha adoptado un enfoque agresivo en su política exterior, no solo con México, sino con otras naciones clave en la geopolítica global, como China, Rusia y la Unión Europea.

En este sentido, subrayó que el endurecimiento de las relaciones con México no es un caso aislado, sino parte de un patrón de conducta en el que Estados Unidos busca reforzar su hegemonía mediante tácticas de presión económica y diplomática. “Estamos viendo un retorno a una política exterior estadounidense más unilateralista, en la que las negociaciones diplomáticas quedan en un segundo plano y se imponen medidas coercitivas para lograr sus objetivos estratégicos”, apuntó.

El especialista destacó que una estrategia estadounidense ha sido fragmentar a las organizaciones criminales para reducir su poder, pero advirtió sobre los riesgos de esta política. “Cuando los cárteles se fragmentan, surgen conflictos violentos entre las nuevas facciones por el control de rutas y mercados. Esto podría traducirse en un aumento de la violencia en México”, afirmó.

Ante la aplicación de los aranceles, México debe analizar diferentes estrategias para mitigar el impacto económico. Ramírez Ortiz mencionó cuatro alternativas:

Impugnación legal: Utilizar mecanismos del TMEC y la OMC para cuestionar la validez de los aranceles.

Aplicación de aranceles espejo: Responder con medidas similares, aunque esta opción es riesgosa debido a la asimetría económica entre ambos países.

Diversificación de mercados: Reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos, aunque esta estrategia requiere años de desarrollo.

Fortalecimiento del mercado interno: Implementar políticas para aumentar el consumo y la producción nacional.

“De estas cuatro opciones, tres requieren estrategias de largo plazo. En el corto plazo, México se encuentra en una situación de desventaja”, expresó Ramírez Ortiz.

Derzu Ramírez subrayó que la aplicación de estos aranceles refleja una erosión de la institucionalidad que había caracterizado la relación bilateral entre ambos países. “México debe buscar el equilibrio entre la defensa de sus intereses y el mantenimiento de una relación estable con su principal socio comercial”, afirmó.

A medida que la situación evoluciona, el gobierno mexicano tendrá que evaluar las mejores estrategias para responder a estos desafíos y minimizar los efectos negativos sobre la economía y la seguridad del país.

Puebla, ejemplo nacional en la reconstrucción del tejido social

0

“Hemos visto un claro ejemplo de lo que se está haciendo en el estado de Puebla, en el eje de atender las causas que generan violencia. Me da mucho gusto ver los resultados en materia de los Senderos de Paz”, afirmó la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación Federal, Rocío Bárcena Molina, durante su visita para sostener una reunión con los 217 presidentas y presidentes municipales

Durante la mañanera, encabezada por el mandatario estatal Alejandro Armenta, la funcionaria federal señaló que trabajan de la mano con el gobernador de Puebla en la construcción de una cultura de paz y seguridad.

“Es la primera reunión en todo el país, donde la doctora Clara Luz Flores hablará con los presidentes municipales para explicarles la estrategia de construcción de Consejos de Paz, los cuales nos permitirán la permanencia de lo que se está haciendo en materia de atención a las causas”, afirmó.

En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que en Puebla se actúa contundentemente de acuerdo a la estrategia de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Afirmó que la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación Federal, Rocío Bárcena Molina, es un ejemplo de lo que se está haciendo en Puebla para atender el origen de los problemas.

El mandatario estatal afirmó que Puebla es el quinto estado más poblado del país con una movilidad social importante, por lo que reafirmó que hay una coordinación plena entre los diferentes niveles de gobierno para atender los temas en materia de seguridad.

En la mañanera realizada en instalaciones de Centro Expositor, estuvieron presentes: Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación Federal; el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Raúl Armando Quintero Martínez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el coordinador de Gabinete; José Luis García Parra; el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González; la Fiscal del Estado, Idamis Pastor Betancourt y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

También asistió el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra; Michelle Talavera, directora de Convenciones y Parques, la titular de SICOM, Natalie Hoyos López y el rector de la Universidad del Deporte, José Luis Sánchez Solá.