31.3 C
Puebla
martes, julio 22, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 324

Reconoce Pepe Chedraui a mujeres del Organismo de Limpia en el marco del 8 de marzo

0

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y el Organismo Operador del Servicio de Limpia, llevó a cabo la plática “Del pasado al presente ¿Por qué conmemoramos el 8 de marzo?”, impartida por la Mtra. María Leticia Cervantes Hernández, titular de la Dirección de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Al reunirse con mujeres del OOSL el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó la importancia de reflexionar sobre los avances en materia de igualdad y los retos que aún persisten en la construcción de una sociedad más justa y equitativa; asimismo, reconoció la labor diaria de las mujeres.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, precisó que desde esta área tiene programadas diferentes actividades en el marco del 8 de marzo.

Durante su ponencia, la Mtra. Cervantes Hernández abordó la historia y el significado de conmemorar el 8 de marzo, resaltando la lucha de las mujeres por sus derechos y la necesidad de seguir impulsando acciones concretas para erradicar la discriminación y la violencia de género. Asimismo, hizo un llamado a la sensibilización y a la construcción de espacios laborales más incluyentes y respetuosos.

Más de 100 integrantes del personal administrativo y operativo del Organismo de Limpia participaron en esta actividad, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la igualdad sustantiva y el reconocimiento del papel fundamental que desempeñan las mujeres en todos los ámbitos.

Al evento también asistió Omar Rodríguez, coordinador del Organismo de Limpia y Salvador Pérez Xilotl, secretario General del Sindicato Ignacio Zaragoza.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad continúa impulsando la sensibilización y el respeto hacia los derechos de las mujeres, promoviendo un ambiente de trabajo basado en la equidad y la inclusión.

Dialoga secretario de Economía con empresarios turísticos por Estacionamiento Rotativo

0

En reunión con representantes de cámaras empresariales del sector turístico y de servicios para analizar la próxima operación del Estacionamiento Rotativo, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, ofreció la apertura y disposición del Gobierno de la Ciudad para ofrecer opciones viables de movilidad para visitantes y turistas.

El funcionario municipal escuchó atentamente las consideraciones y propuestas de los miembros del sector hotelero, restaurantero y comercio, establecidos en los polígonos centrales así como del Barrio de El Carmen, en el que también funcionará esta modalidad de aparcamiento.

Sostuvo que el gobierno municipal, que encabeza el presidente Pepe Chedraui Budib, está abierto al diálogo y, prueba de ello fue la reunión, en la que tomó nota de todas sus observaciones, para ser canalizadas, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien al sector turístico, lo mismo que a quienes llegan a la ciudad en sus propios vehículos y ocupan el espacio público.

A la reunión asistieron Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles; Aarón Ochoa Rodríguez, presidente de Vive Puebla; Eduardo Valdés, vicepresidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles; Julio Silva Ramírez, secretario de CANIRAC delegación Puebla y José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico y la ciudad de Puebla.

De la misma manera, Arturo Delgado Ramírez, presidente de la Asociación Poblana de Restaurantes (APREPSAC); Felipe Mendoza, en representación de la Asociación de Restaurantes; Edson Armando Cortés Contreras, representante de locatarios de El Carmen, e Isabel Álvarez Pellón, tesorera de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Puebla (CANACO), quienes agradecieron el diálogo.

Supervisa Pepe Chedraui Campaña Capitalina Nocturna Bacheando Puebla

0
  • Con el objetivo de verificar que el proceso de bacheo se realice conforme a las especificaciones técnicas y estándares de calidad establecidos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los trabajos de la Campaña Capitalina Nocturna Bacheando Puebla, la cual se lleva a cabo con una inversión histórica de 109.9 millones de pesos.

En su mensaje, el edil señaló que la mejora de las arterias viales contribuye a una mejor conectividad en la ciudad, favorece el desarrollo económico y promueve una imagen positiva del entorno urbano.

Estamos impulsando una campaña intensiva de bacheo. Para ello, tenemos proyectado atender calles y avenidas en diferentes zonas de nuestro municipio”, aseveró.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, mencionó que los trabajos de bacheo, permiten la mejora de la carpeta asfáltica, el fortalecimiento de la movilidad urbana y se impulsa una circulación vehicular más fluida, funcional y segura.

“Por instrucción de nuestro presidente Pepe Chedraui estaremos interviniendo vialidades en diferentes puntos de la ciudad como, barrios, unidades habitacionales, colonias y juntas auxiliares”, expresó.

Cabe señalar que, para atender los diferentes reportes ciudadanos, se mantienen los canales de comunicación abiertos, a través del número telefónico 072 y cuentas oficiales @PueblaAyto e @InfraPue.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura vial de la capital.

Román, para legitimar a la Auditoría

Para ser el mejor gobernador, también se necesita tener al mejor equipo.

Y para tener a la o el mejor Auditor, hay que legitimarlo.

Un aspirante a Auditor Superior del Estado anda haciendo campaña por todo el territorio poblano: Román Sánchez Zamora.

Otras y otros están en espera de la designación. Está bien. Es su estrategia.

Finalmente todas y todos van a inscribirse, toda vez que el Congreso del Estado emita la convocatoria para la elección de quien sustituirá a Amanda Gómez Nava, electa originalmente durante el gobierno de Barbosa.

Tras su renuncia, en la Auditoria despacha un interino.

En esta quincena se emitirá la convocatoria y comenzará la fiesta.

“Doble A” es muy inteligente y necesita a un Auditor legitimado.

Puede poner a quien se le hinche la gana, pero qué mejor que al mejor.

De entre quienes manifestaron abiertamente su interés de ser Auditor Superior, Román tiene un curriculum muy completo. Y tiene otra ventaja: No está contaminado políticamente.

De hecho, es el único que ha dicho: Yo quiero.

Bueno, se trata de un académico. Profesor Investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP. Profesor Invitado del Politécnico 2018. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel 1. Miembro Fundador de la Red Nacional por la Rendición de Cuentas (RRC) del CIDE.

Tiene publicados una veintena de libros sobre temas de transparencia y rendición de cuentas.

Román Sánchez Zamora, es licenciado en Economía de la BUAP, Maestría en Administración de la Calidad en Gobiernos Locales y Doctor en Administración Pública, ambos por el IAP y Estancia Postdoctoral en la Universidad de Salamanca, España.

“Ora sí” que ese currículum no lo tiene, ni Obama.

Nota de contexto:

Tal vez la gente no recuerde quién es Amanda Gómez Nava, pero se hizo famosa nacionalmente cuando el entonces diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina le preguntó: ¿Cómo se integra la cuenta pública?

“De la gestión… de los informes que presenta… Está integrada por los tomos…”, respondió.

O sea, ni idea.

Pero aun así, Barbosa la impuso.

Bueno, dejemos descansar en paz, políticamente hablando, a “Gómez Nada”.

Punto.

He escrito.

Corren de la UTIM a 10  y contando

Al rector de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Sergio Valero Orea lo acusan de todo, como en botica.

Más allá de las fobias de sus detractores, lo cierto es que desde su llegada despidió a varios trabajadores.

No sé si justificada o injustificadamente o los motivos, pero desde el 14 de febrero salieron de la UTIM 10 personas, según el reporte.

En los pasillos de la Universidad, corre el rumor que Yonatan Erick Cruz Hernández María del Socorro Peña Vega, presuntamente muy cercanos al rector, están enlistando a quienes van a correr esta quincena.

Pero esos son rumores.

Quesque aplica la política del terrorismo laboral.

Esa es la versión de la parte acusadora.

Punto.

He informado.

Angón, mejor abrió su nueva universidad

Es correcto.

Paola Angón ya no está en la Secretaría de Gobernación del gobierno de MORENA.

Es más, parece que la aun panista nunca llegó al compromiso que fue anunciado por el Señor Gobernador.

La noche del 4 de marzo, Angón subió un post a su cuenta de Facebook:

Estamos emocionados de anunciar la apertura de nuestra nueva universidad! Inscripciones abiertas •Carreras con enfoque práctico •Docentes altamente calificados.

@centrouniversitarioidia

#AperturaUniversitaria #EducaciónDeCalidad #FuturoBrillante #InscripcionesAbiertas.

Si está metida en su universidad ¿Qué caramba se va a alquilar como miembro de la burocracia dorada, que será muy dorada pero no deja de ser burocracia.

La decisión de la ex alcaldesa de Cholula, rompe con la máxima de que: “A un gobernador nunca se le dice que no”.

Punto.

He escrito.

Ni Obama

Miles de mexicanas y mexicanos el domingo próximo en el zócalo de la CdMx cantando el himno nacional y el himno de MORENA: “Es un honor estar con Obrador”. Y Trump va a decir: “A mi no me espanta”, ni Obama.

El Verdugo

Pepe Chedraui resolvió la crisis interna con los policías. El asunto del ataque a dos elementos que les costó la vida, es otro tema. El alcalde de Puebla, escuchó, atendió y resolvió. Ni cobra cuotas, ni vende uniformes, ni renta patrullas. El Verdugo dice: PP tiene tienda y la atiende.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Cumplimenta FGE orden de aprehensión contra presunto feminicida del Estado de México 

0

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dio cumplimiento a una orden de aprehensión en el municipio de Tlatlauquitepec, Pue., en contra de Israel N., acusado de feminicidio en el estado de México.

El 21 de febrero del año en curso, la pareja sentimental del detenido fue localizada sin vida en su domicilio ubicado en el municipio de Texcoco, donde de acuerdo con las indagatorias el sujeto la agredió y le causó la muerte por luxación occipitoatloidea secundaria a estrangulación antebraquial.

Posteriormente, colocó el cuerpo de la víctima en el área de regadera del baño y le ocasionó heridas cortantes en el cuello y en los antebrazos para simular un suicidio.

Por lo anterior, Israel N., de 35 años de edad, fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, Estado de México, donde quedó a disposición de la autoridad judicial.

Cabe destacar que por este ilícito, el imputado podría alcanzar una pena de hasta 70 años de prisión.

Firma CMIC Convenio con Gestión y Desarrollo Urbano de Puebla

0

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Puebla celebra la firma del Convenio de colaboración con la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, un paso fundamental para el sector de la construcción en la entidad. Este acuerdo representa una oportunidad para fortalecer la colaboración entre ambos sectores para impulsar proyectos que beneficien a la ciudadanía y contribuyan al crecimiento ordenado y sostenible de nuestra ciudad, manifestó Gustavo David Vargas Constantini presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Puebla (CMIC).


“Como órgano constitucional de consulta para los tres niveles de gobierno, la CMIC confirma su compromiso de apoyar el desarrollo de más y mejor infraestructura para la ciudad de Puebla, por ello, reconocemos que la infraestructura es un pilar fundamental para el progreso económico y social, por lo que trabajamos de la mano con las autoridades para garantizar que los proyectos cumplan con altos estándares de calidad y sostenibilidad, en beneficio los poblanos”, sostuvo Vargas Constantini.

Durante el evento, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Karina Romero Sainz, destacó que una de las principales líneas de acción del Convenio es impulsar estrategias de asistencia social mediante programas integrales de desarrollo dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de fortalecer sus capacidades, habilidades y oportunidades.


El Convenio comprende promover la Gestión integral de riesgos entre los afiliados de CMIC, proveer un padrón de maquinaria y contrastistas disponibles para atención de desastres, así como implementar cursos de capacitación en protección civil, y promover los protocolos de atención de emergencias para fortalecer la protección civil.


Asimismo, Rubén Borau García, Director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil del Ayuntamiento poblano enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, asegurando que “no se puede estar a la buena de Dios”, por lo que este trabajo permite prepararse para mitigar daños ante posibles siniestros.


Por parte de la CMIC Delegación Puebla, estuvieron presentes Raymundo del Valle Lafont, Secretario del Comité Directivo Delegación Puebla; Ada Hernández Castelán, Tesorera Delegación Puebla, entre otros miembros destacados de la institución, quienes reiteraron el compromiso de la CMIC con el desarrollo integral y sostenible de la entidad.


Con este Convenio la CMIC Delegación Puebla refrenda su compromiso de seguir trabajando en favor del desarrollo de infraestructura de calidad, que impulse el progreso económico y social de nuestra ciudad.

Dirige Gobierno de la Ciudad Foro “La seguridad también es de nosotras” a universitarias

0

Ocupado en visibilizar y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en términos de seguridad, así como en generar espacios de diálogo, reflexión y acción, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo el Foro “La seguridad también es de nosotras” en la Universidad del Valle de Puebla (UVP).

A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y la Sindicatura Municipal, las estudiantes tuvieron acceso a herramientas para fortalecer su seguridad en los espacios públicos, privados y virtuales.

Al acudir a la clausura del evento, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, aseveró que el trabajo de la administración busca visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la capital, así como concientizar sobre la importancia de la corresponsabilidad ciudadana.

“Es un gusto acudir a la clausura de este espacio de reflexión y diálogo, del que seguramente se llevan muchos aprendizajes sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en términos de seguridad, no solamente en espacios públicos sino también privados y virtuales y de cómo hacerles frente.”, precisó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, destacó la importancia de erradicar la violencia de género, pues es una realidad que no se puede ignorar. También mencionó el compromiso de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ha destacado la importancia de la prevención, la educación y la atención a las mujeres que viven violencia, así como la cero impunidad frente a los feminicidas.

“En el Ayuntamiento de Puebla tomamos ese compromiso como propio, y con el liderazgo de nuestro presidente, Pepe Chedraui, trabajamos para garantizar entornos más seguros para las mujeres”, dijo al tiempo de reconocer la participación de la titular de la Sindicatura Municipal, Mónica Silva Ruiz.

Finalmente, la rectora de la UVP, María Hortensia, agradeció la presencia de cada uno de los asistentes; asimismo, celebró que se lleven a cabo estos espacios en las universidades para hablar sobre la seguridad de las mujeres.

Con Ponencia sobre Derechos de las Mujeres incian las actividades del 8M en San Andrés Cholula

Como parte de la Agenda Mujeres Cambiando el Rumbo, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres , dio inicio a las actividades conmemorativas con la ponencia La Lucha de las Mujeres, en San Antonio Cacalotepec.

Al inaugurar la conferencia, la alcaldesa destacó que la lucha por los derechos de las mujeres aún no ha terminado y que, desde cada trinchera, se continúan realizando esfuerzos para alcanzar la igualdad de condiciones y erradicar la violencia de género. En este sentido, resaltó que su administración ha trazado un rumbo claro con acciones concretas para la prevención de la violencia y el empoderamiento de las mujeres, a través de programas como la Ruta Violeta, modelos de atención integral y apoyos a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, asegurando su bienestar y desarrollo en el municipio.

La conferencia “La Lucha de las Mujeres” fue impartida por Itzel Jiménez Martínez, psicóloga y activista feminista con amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres. Durante su intervención, compartió su experiencia con estudiantes de educación media superior y mujeres adultas de las localidades de la junta auxiliar.

En su exposición, Itzel Jiménez habló sobre su labor en el acompañamiento psicológico a mujeres víctimas de violencia y ofreció un panorama sobre los movimientos sociales que han impulsado avances en materia de igualdad. Asimismo, enfatizó la importancia de alzar la voz y no permanecer en silencio ante cualquier forma de violencia, por mínima que parezca.

El gobierno municipal reafirma su compromiso de promover e spacios de reflexión y participación que contribuyan a la construcción de una sociedad más equitativa y justa.

Cabe destacar que integrantes del Cabildo, así como titulares y personal de la administración sanandreseña, se han sumado activamente a la agenda conmemorativa del 8M, para más información se puede consultar el programa en las plataformas oficiales del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

Impulsa Gobierno de la Ciudad tradición mezcalera con asesoría a productores

0

Preservar la tradición mezcalera y generar nuevas oportunidades de desarrollo, es uno de los objetivos del Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui Budib, por lo que brindará apoyo y asesoría a los productores de mezcal en la comunidad de San José el Aguacate, perteneciente a San Francisco Totimehuacan.

En un encuentro con mezcaleros de la región, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, reafirmó el compromiso de impulsar esta actividad ancestral, garantizando su crecimiento sostenible y su inserción en nuevos mercados.

Destacó que la producción de mezcal y otros destilados ha sido transmitida de generación en generación, consolidándose como un pilar cultural y económico de la región. En este sentido, subrayó la importancia de fortalecer y expandir esta tradición, promoviendo mejores condiciones para los productores.

Como parte del apoyo ofrecido, se brindará asistencia en capacitación, estrategias de promoción y comercialización, así como asesoría para optimizar los procesos de producción y ampliar el alcance del mezcal poblano.

Estuvieron presentes las y los ediles auxiliares de San Francisco Totimehuacan, José Ángel Malaca Carbente; de San Andrés Azumiatla, Anastasia Onofre Romero; y de San Pedro Zacachimalpa, José Daniel Meneses Sánchez. También participaron la subsecretaria de Desarrollo, Promoción y Vinculación Ciudadana, Claudia Leticia López Mazariegos, y el subsecretario de Bienestar Social, Guillermo Hernández Doroteo.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector mezcalero, impulsando su desarrollo económico y preservando el legado cultural que representa esta actividad.

Huauchinango vive en el Senado: Feria de las Flores 2025, orgullo de la Sierra Norte

0

La riqueza cultural de Puebla se hizo presente en el Senado de la República con la presentación de la Feria de las Flores de Huauchinango 2025, un evento emblemático que resalta la tradición, la fe y la vocación productiva de este Pueblo Mágico de la Sierra Norte.

La senadora Liz Sánchez, comprometida con la difusión del legado cultural poblano rumbo a los 500 años de la fundación del estado, destacó la importancia de preservar y proyectar las festividades que dan identidad a cada región.

“Puebla es historia, es cultura, es tradición. Nuestra identidad no solo está en el pasado, sino en la vitalidad de nuestras costumbres. La Feria de las Flores es prueba viva de ello, un espacio donde la fe, el arte y el talento de nuestra gente se unen para fortalecer el orgullo de ser poblanos”, expresó la legisladora ante medios de comunicación y autoridades locales.

En representación del presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo, la regidora de Turismo, Berenice Anduaga, agradeció la apertura del Senado para visibilizar esta festividad, cuya edición número 86 iniciará el próximo 13 de marzo en honor al Señor Jesús en su Santo Entierro, concluirá el 23 del mismo mes y contará con amplia cartelera artística.

“Nuestra feria es un reflejo de lo que somos: un pueblo lleno de historia, fe y trabajo. Cada año, Huauchinango se viste de gala para recibir a visitantes y turistas que descubren en nuestras calles una muestra de tradición y devoción. Todos los barrios nos preparamos, nos ponemos bonitos para que nuestro patrono recorra cada rincón en una gran manifestación de fe”, señaló la regidora.

La Feria de las Flores no solo es un punto de encuentro cultural, sino también un motor económico que impulsa el turismo y el comercio local. Durante el evento, visitantes y pobladores participan en actividades religiosas, artísticas y gastronómicas que consolidan a Huauchinango como un destino clave dentro del estado.

Liz Sánchez reafirmó su compromiso de continuar promoviendo las expresiones que hacen de Puebla un referente cultural a nivel nacional y destacó que junto al gobernador Alejandro Armenta continuarán impulsando este tipo de festividades para fortalecer el orgullo y la identidad del pueblo poblano.

“Huauchinango vive, Puebla vive, y hoy más que nunca, que se escuche fuerte y en todo el mundo, México vive, nos vemos en la Feria de la Flores”. Concluyó la legisladora.