14.9 C
Puebla
sábado, julio 26, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 319

Instala SMT Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial en Puebla

0

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) informa que, en cumplimiento con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, se llevó a cabo la instalación del Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, integrado por 14 miembros que representan a la sociedad civil, la academia y empresarios, y que será un espacio de deliberación y análisis.

El Observatorio tendrá como función principal proponer y evaluar políticas públicas en materia de movilidad y seguridad vial, con el fin de garantizar una representación diversa de actores clave. Asimismo, se encargará de regular su funcionamiento de manera efectiva, con el propósito de asegurar que las estrategias implementadas respondan a las necesidades reales de la población y contribuyan a la reducción de accidentes viales.

A través de este organismo, se busca fortalecer la coordinación entre los distintos sectores involucrados para fomentar la participación ciudadana y la adopción de mejores prácticas en seguridad vial. Con ello, se pretende generar soluciones innovadoras que permitan un tránsito más seguro y eficiente para todos los habitantes de Puebla.

Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso con la mejora continua de la movilidad y la seguridad vial en el estado, al consolidar políticas públicas que reflejen las necesidades y expectativas de la sociedad, lo que garantiza un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para las y los poblanos.

Con capital humano e infraestructura física, ISSSTEP fortalece sistema de salud

0

Con capital humano profesional y una infraestructura física integrada por 58 unidades médicas distribuidas en siete regiones geográficas del estado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP) informa sobre las acciones e iniciativas para fortalecer el sistema de salud.

En este sentido, el director general del Instituto, Luis Antonio Godina, destacó la donación de un inmueble en Xicotepec de Juárez a favor del ISSSTEP mediante Decreto del Congreso del Estado. Este espacio será destinado a la instalación de una nueva clínica con el propósito de garantizar la atención en la región.

También informó sobre el otorgamiento de 4 mil 222 sesiones de hemodiálisis para un promedio mensual de 197 pacientes; mil 896 sesiones de diálisis peritoneal y 15 mil 839 sesiones de diálisis peritoneal domiciliaria automatizada. Además, se realizaron 5 trasplantes de córnea y 1 trasplante de riñón; se registraron 6 donaciones de tejido y 1 donación multiorgánica que permitió la obtención de 1 hígado, 2 riñones y 14 córneas. Además, las estaciones para atender la hemodolisiss crecieron casi en un 50 por ciento.

Asimismo, Luis Antonio Godina indicó que se llevan a cabo jornadas por medio de la iniciativa denominada “Estrategia Inmediata de Atención al Derechohabiente en el ISSSTEP”, enfocada en mejorar la calidad y oportunidad de los servicios que reciben las y los derechohabientes. Entre los 16 servicios y prestaciones que ofrece el Instituto, también se cuenta con salud preventiva, atención de enfermedades y maternidad, jubilación, retiro por edad avanzada y tiempo de servicio; inhabilitación, fallecimiento que incluye viudez, orfandad y ascendencia en primer grado, cesantía en edad avanzada, riesgo de trabajo y pago póstumo.

Además, las y los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado, tienen acceso al reintegro del valor de sus cuotas al fondo de pensiones por separación, créditos de corto plazo, créditos de largo plazo (vivienda), estancias infantiles, créditos extraordinarios post desastres naturales, servicios turísticos y servicios funerarios.

Presentan Armenta y Chedraui 10ª edición del Smart City Expo LATAM Congress a nivel nacional

0

Ciudad de México. – Considerada un punto de partida para la transformación urbana, la décima edición del Smart City Expo LATAM Congress (SCELC) se llevará a cabo en la capital del estado de Puebla, con la participación de más de 300 ciudades nacionales e internacionales, la misma cantidad de conferencistas y más de 200 empresas e instituciones.

Durante la presentación nacional del evento, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, y el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, anunciaron que los días 10, 11 y 12 de junio, la capital de Puebla será el centro de atención al recibir a más de mil alcaldes. En este foro, líderes influyentes trabajarán en convertir ideas en proyectos de prosperidad y sostenibilidad urbana.

Ana Gabriela González González, directora general de Operaciones en la Secretaría de Economía, reconoció a la ciudad de Puebla por tomar las riendas de las próximas cinco ediciones del Smart City Expo LATAM Congress. Destacó que el 70 % de la población mexicana habita en ciudades, donde se encuentran los retos más importantes de la sociedad.

En su intervención Alejandro Armenta, expuso la importancia de este evento en su décima edición y compartió que para Puebla el Smart City es el corazón de un proyecto transformador desde el inicio de su administración. Subrayó que este evento es posible gracias a la colaboración entre universidades, empresarios y los tres órdenes de gobierno.

“Por eso celebramos este encuentro y es en junio, antes, mayo, les esperamos en la Feria y durante todo el 2025 de la mano de Smart City vamos a presentar una serie de eventos que tienen que ver con poner a Puebla en el lugar que le corresponde, somos el quinto estado más poblado del país y tenemos a la cuarta ciudad más importante”, dijo.

Aseguró que todas las personas que asistan serán bien recibidas y que, en conjunto con el alcalde Pepe Chedraui, empresarios y organizaciones, trabajarán para que los asistentes se sientan cómodos en la capital del estado.

El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó que el conocimiento y la experiencia en tecnologías y estrategias urbanas de los diversos actores clave permitirán mejorar significativamente la calidad de vida de los municipios. Asimismo, celebró y reconoció la decisión de los organizadores de elegir a Puebla como sede del evento.

“Con el liderazgo del gobernador, en Puebla estamos construyendo un gobierno plural en todos sus niveles, abierto a las voces de todas y todos los poblanos y gracias al Smart City Expo LATAM Congress multiplicaremos esfuerzos a través de proyectos e inversiones que nos permitan hacer frente a los desafíos de movilidad, seguridad, infraestructura y economía digital que el crecimiento poblacional plantea”, dijo.

Se espera que el SCELC reciba a más de 10 mil personas y genere una importante derrama económica, así como ocupación hotelera beneficiando a sectores clave como turismo, comercio y servicios, además de resaltar la belleza del patrimonio cultural y los paisajes de Puebla.

Manuel Redondo, presidente de PRONUS, destacó la importancia de sumar esfuerzos con el gobierno de Puebla, tanto el estatal como el municipal; toda vez que consideró que hacer vinculaciones estratégicas permitirá mejorar el trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas.

También se contó con la asistencia de Hermilo Pérez Cabrera, director General de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C, y Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del CCE Puebla.

Huejotzingo recibe a más de 200 mil visitantes y genera más de 46 millones de pesos en su carnaval 2025

0

La edición 157 del Carnaval de Huejotzingo fue un éxito rotundo, gracias a la excelente organización del Presidente Municipal, Roberto Solís Valles. Durante los cuatro días de fiesta, la máxima fiesta huejotzinga reunió a 233 mil visitantes, de los cuales el 43 % fueron turistas, superando ampliamente la cifra del año pasado, que fue de 100 mil visitantes.

La derrama económica también destacó con creces, alcanzando los 46 millones 605 mil pesos, lo que representa un aumento del 87 % con respecto al año pasado, cuando se registraron 25 millones de pesos.

El despliegue de seguridad por parte de los tres órdenes de gobierno fue fundamental para garantizar un carnaval seguro y familiar. La presencia de elementos de seguridad en todo momento aseguró que los visitantes pudieran disfrutar de la fiesta sin preocupaciones.

La edición 157 del Carnaval de Huejotzingo demostró una vez más la riqueza cultural y la hospitalidad de las y los huejotzingas. El éxito de este evento es un testimonio del trabajo arduo y la dedicación del Presidente Municipal, Roberto Solís Valles, y de todos los involucrados en la organización del estruendoso carnaval.

San Andrés Cholula y universidades refuerzan alianza para el desarrollo académico y comunitario

0

Con el propósito de fortalecer la colaboración entre el gobierno municipal y las instituciones de educación superior, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la sesión de la Agenda San Andrés, Ciudad de la Ciencia y la Educación con autoridades universitarias.

Durante la mesa de trabajo, la presidenta Cuautle Torres propuso atender de manera directa las necesidades del sector educativo y coordinar esfuerzos en áreas clave como seguridad, desarrollo urbano sustentable, campañas de concientización y fortalecimiento académico, y dar seguimientos a través de sesiones trimestrales.

Entre las iniciativas destacadas, se planteó impulsar la preparación universitaria de estudiantes de bachillerato mediante estímulos como becas, promoviendo así un futuro más equitativo y con mayores oportunidades.

Las y los representantes de instituciones como UDLAP, UMAD, Anáhuac, UPAEP, Ibero Interamericana, UNILOMAS e INQBA reconocieron la disposición del Ayuntamiento para atender sus requerimientos y compartieron su disposición de colaborar en la construcción de entornos más seguros, inclusivos y propicios para el aprendizaje.

En esta primera sesión, las titulares de las Secretarías de Bienestar, Igualdad Sustantiva de Género, Servicios Públicos, Seguridad Pública y Protección Ciudadana presentaron estrategias y programas diseñados para fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria y extender su impacto en beneficio del desarrollo en la región.

A través de este trabajo conjunto, el gobierno municipal y las universidades reafirman su compromiso con el desarrollo académico y social, consolidando a San Andrés Cholula como un referente a nivel estatal y nacional en ciencia y educación.

Invita Sosapach a la segunda edición de Ecocholula

0

El próximo domingo 16 de marzo, de 9:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo la segunda edición de EcoCholula en la Explanada Soria-Xelhua, una jornada de recolección de residuos organizada por el Organismo Operador del Servicio de Limpia de San Pedro Cholula, con la colaboración del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH).

Como parte de esta iniciativa, el SOSAPACH recolectará aceite de cocina usado, evitando que termine en el drenaje o contamine los cuerpos de agua, invitando a la comunidad y al sector restaurantero a participar llevando este residuo en envases cerrados, como botellas o garrafones de plástico.

Además, se recolectarán diversos residuos reciclables, tales como:
• Electrodomésticos en desuso
• Empaques flexibles
• Consolas de videojuegos
• Radiografías
• Botellas de vidrio, entre otros

En la primera edición, más de 100 ciudadanos participaron activamente, logrando recolectar más de 1.5 toneladas de residuos reciclables y 50 litros de aceite usado, lo que contribuyó a reducir 2mil 57 toneladas de CO2.

Con el apoyo de la ciudadanía, EcoCholula se seguirá realizando mensualmente, promoviendo prácticas sostenibles que favorezcan al medio ambiente. Para quienes no puedan asistir a esta edición, el centro de acopio permanente del Organismo Operador de los Servicios de Limpia está disponible en Av. 9 Pte. 505, Barrio de Sta. María Xixitla, de lunes a viernes, de 09:30 a 16:30 horas.

Investigador del Instituto de Fisiología estudia el síndrome metabólico desde sus cambios bioquímicos

0

En México 36.5 millones de adultos padecen SMet; 2 millones con alto riesgo de desarrollar diabetes

Los cambios en el estilo de vida, incluidas las modificaciones en patrones alimentarios y disminución de la actividad física, favorecen el desarrollo de enfermedades metabólicas. La resistencia a la insulina y el Síndrome Metabólico (SMet) es un desorden complejo con un alto costo socioeconómico y un problema de salud pública. Se estima que en México 36.5 millones de adultos padecen SMet, de los cuales, en los próximos años, 2 millones tienen un riesgo alto de desarrollar diabetes y 2.5 millones enfermedades cardiovasculares.

En el Laboratorio de Metabolómica y Enfermedades Crónico-Degenerativas, del Instituto de Fisiología de la BUAP, se estudian las modificaciones, compensaciones y alteraciones de la fisiopatología de dichos padecimientos, enfocándose a rutas metabólicas y vías de señalización, con base en cambios en el balance oxidativo e inflamación a nivel molecular y celular en modelos celulares, murinos, así como en el ser humano.

“Estudiamos los cambios bioquímicos que suceden desde el torrente sanguíneo y en cada uno de los tejidos: cómo éstos manejan los macronutrientes, analizamos las rutas energéticas, cómo funcionan las mitocondrias, el comportamiento de genes, cómo interactúan los tejidos entre sí y cómo se puede corregir cierto tipo de alteraciones a nivel celular”, explicó Samuel Treviño Mora, doctor en Ciencias Químicas por la BUAP y responsable de dicho laboratorio.

Tras 15 años de trabajo, su grupo de investigación ha generado más de 70 artículos internacionales con más de 2 mil citas, 40 artículos de divulgación y ocho patentes con injerencia en el diagnóstico clínico y en colaboración con otros grupos de investigación de la BUAP. Entre éstas, el desarrollo de metalofármacos a base de vanadio y mezcladas con moléculas de metformina para corrección de problemas de dislipidemia; nanoencapsulado con menor toxicidad y mayor grado de eficiencia, y correctores de cicatrización para el pie diabético.

Un logro más en esta área es la creación de guías de dislipidemias y cardiometabólicas; así como de diagnóstico para la enfermedad renal crónica y preanalítica para el urianálisis, en colaboración con Becton Dickinson, Federación Mexicana de Químicos Clínicos y el Colegio Mexicano de Químicos Clínicos de Medicina de Laboratorio.

El investigador del Instituto de Fisiología refirió que el Síndrome Metabólico es un conjunto multifactorial de riesgos asociados con el aumento de la circunferencia de la cintura y alteraciones de la presión arterial, triglicéridos, colesterol HDL y de los niveles de glucosa, variables que incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, derrame cerebral y diabetes.

El experto indicó, además, que se le considera un problema inmunometabólico, porque cambia la dinámica de alimentación de las células de defensa del organismo, mediante el consumo constante de un macronutriente y evitando otros. Por ejemplo, se le da un valor negativo al consumo de grasas trans, pero éstas son importantes para generar proteínas de protección en cantidades correctas.

“Entonces si nosotros le quitamos esos lípidos, también le estamos quitando las proteínas de protección y la capacidad de su respuesta inflamatoria. Es decir, a cualquier tejido que le cambiemos su dinámica de alimentación se modificará su dinámica de función. Entonces, cuando se detectan alguna de éstas patologías mencionadas ya han transcurrido 15 o 20 años, tiempo en el que se han deteriorado múltiples tejidos”.

Por otra parte, Treviño Mora comentó que la población latinoamericana tiene una desventaja evolutiva, ya que posee un gen ahorrador (máximo trabajo con mínimo de consumo alimenticio) y otro tendiente al resguardo de energía, proporcionado por los españoles. “Se juntan estos dos genes en la evolución y entonces nosotros consumimos poco alimento y resguardamos mucho de esa energía contenida en el alimento. Entonces nuestra raza tiende a subir mucho de peso de forma rápida”.

El experto reveló también que las enfermedades metabólicas están asociadas con el deterioro cognitivo y casos de demencia. En México, cerca de 900 mil personas tienen algún tipo de demencia y se pronostica que para 2050 la cifra se eleve a 3.5 millones.

Al respecto, el especialista en el estudio de las enfermedades crónico-degenerativas, con bases metabólicas, explicó que las células del sistema nervioso central son dependientes de dos tipos de macronutrientes: carbohidratos y cetonas que establecen su dinámica energética.

“Cuando existe una alteración completamente alta, hace que las ramificaciones de las neuronas se retraigan y la sinapsis se vuelve más larga; es decir, la comunicación neurona-neurona. Este tipo de demencia, asociada al metabolismo, se puede corregir mejorando la dieta, el gasto energético y regulando el estrés e inflamación celular”, puntualizó.

Aprehensión de los alcaldes de Ciudad Serdán y Tlachichuca no provocará ingobernabilidad

La aprehensión de los alcaldes de Ciudad Serdán y Tlachichuca, Uruviel y Giovanni González Vieyra, no provocará un clima de ingobernabilidad en ambos municipios, señaló el diputado presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales en el Congreso de Puebla, Julio Huerta Gómez

Señaló que por el momento no se deben adelantar vísperas sobre el aseguramiento de ambos presidentes municipales y se tiene que esperar a que las autoridades ministeriales confirmen los delitos imputados a los hermanos González Vieyra y cuál será el camino que seguirán.

Expuso que hay gobernabilidad en los dos municipios y los regidores serán los responsables de conducir el destino de Ciudad Serdán y Tlachichuca mientras se define su situación jurídica y se establece la ruta que seguirán para nombrar a la autoridad sustituta, en caso de que sean vinculados a proceso.

“No, esperemos que no se afecte, esperemos que no se afecte porque acuérdense que la gobernabilidad es un hilo muy delgado que se puede romper en cualquier momento, esperemos que no haya afectaciones en ese sentido y que por supuesto que las cosas se lleven de una manera adecuada”.

Huerta Gómez indicó que esperarán a que exista mayor claridad sobre el futuro de los hermanos González Vieyra para determinar si es necesaria la intervención del Congreso de Puebla para el nombramiento de los presidentes municipales sustitutos, si es que permanecen en el penal de Tepexi por más de 30 días. 

PRI lanza convocatoria para renovar dirigencias municipales en Puebla

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) lanzó su convocatoria para renovar sus 217 Comités Directivos Municipales (CDM) en Puebla, los nuevos dirigentes estarán en sus cargos durante el periodo 2025-2028.

Será a partir del próximo 29 de marzo cuando se abra el registro de aspirantes a presidente del comité municipal y el secretario general y uno de los requisitos es que una de ellas sea considerada como “una persona joven”.

Posteriormente, el 2 de abril los órganos internos del PRI emitirán los dictámenes de procedencia de las fórmulas que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria. 

Una vez validados los registros los aspirantes a la dirigencia municipal y la secretaría general del CDM podrán realizar actos tendientes a la obtención de voto de los militantes del PRI durante dos días.

La convocatoria establece que será el próximo 12 de abril cuando se lleve a cabo la jornada electoral para elegir a los nuevos líderes municipales del PRI en todo el territorio poblano.

Asimismo, se señala que en caso de que existan condiciones, será ese mismo día cuando las nuevas dirigencias municipales del Revolucionario Institucional rindan protesta en dichos cargos.

IEE confirma extinción del PRD, cancela su registro en Puebla

Julio César Morales

El Instituto Electoral del Estado (IEE) confirmó la extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como instituto político en Puebla, canceló su registro al no obtener la postulación de sus candidatos para competir en las elecciones extraordinarias.

El Consejo General del IEE aprobó por unanimidad de votos el acuerdo por el que canceló la acreditación del sol azteca luego de que no alcanzó el tres por ciento de la votación en la elección de junio de 2024 y quedar fuera de la reposición de los comicios en Puebla.

El PRD tenía la oportunidad para intentar alcanzar el porcentaje mínimo de los votos en las elecciones que se realizarán el próximo 23 de marzo en los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco

Aunque los perfiles que propuso como candidatos a presidentes municipales fueron rechazados por no cumplir con el criterio de idoneidad, perdiendo la posibilidad de seguir con vida en el escenario político de Puebla.

En este contexto, el PRD perdió sus derechos y el acceso a las prerrogativas, así como seguirá adelante su proceso de liquidación de los bienes muebles e inmuebles del partido en Puebla y la entrega de los recursos económicos con los que cuente. 

Hay que recordar que el sol azteca solamente obtuvo una votación de 2.1 por ciento en la elección de presidentes municipales y  1.93 por ciento de la votación de diputados locales y en total fueron 120 mil 557 sufragios.