27.6 C
Puebla
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 3

Entrega la FGE los primeros cuerpos identificados a través del Programa de Identificación Humana

La Fiscalía General del Estado, a través del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), realizó este día la entrega de los dos primeros cuerpos que fueron reconocidos por los familiares a través del Micrositio del Programa de Identificación Humana, donde se encuentran  las fichas y nombres de las personas fallecidas identificadas, informó la titular de la FGE, Idamis Pastor Betancourt.

La Fiscal del Estado, destacó que el programa implementado con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Nacional Electoral (INE), avanza con resultados importantes.

Precisó que las personas fallecidas fueron identificadas por sus huellas dactilares y que como parte del procedimiento, personal especializado del Servicio Médico Forense (SEMEFO), entregó un certificado de defunción a los familiares, quienes pasaron a un área de reconocimiento para posteriormente hacer la entrega del cuerpo al servicio funerario a fin de  llevar a cabo la inhumación correspondiente.

Pastor Betancourt exhortó a familiares de personas desaparecidas, a consultar el micrositio de la Fiscalía General del Estado, a través de fiscalia.puebla.gob.mx, donde se encuentran las fotografías y nombres de las mujeres y hombres fallecidos que han sido identificados como parte de este programa.

Finalmente, el director del INCIFO, Alejo Rogelio Carpio Ríos, resaltó que en uno de estos casos, la familia recibió apoyo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Puebla (CEEAVI) del Gobierno del Estado, para cubrir los gastos funerarios.

La Auditoría me da risa y a los alcaldes, también

No me vengan con que la ley, es la ley.

Eso de que se castigará a quienes hayan cometido irregularidades durante su gestión como alcaldes, son declaraciones o buenas intenciones que:

Me dan risa… Y a los presidentes, también.

Una y mil veces: MORENA no se auto-destruye.

Ni modo que el gobierno de la 4T acuse de corruptos a los gobiernos de la 4T.

Eso de que la Auditoria Superior del Estado de Puebla persigue a todos los corruptos, no es más que discurso.

Quiero verlos en la cárcel.

Y que las notas de prensa digan:

“Los de MORENA, salieron igual de corruptos que los del PRI y el PAN”.

A ver si es cierto.

Por azares del destino, José Doger Corte Mario Marín Torres nunca fueron amigos.

Por azares del destino, José Doger Corte era titular del Órgano de Fiscalización Superior, ahora Auditoría Superior del Estado.

Por azares del destino Mario Marín Torres era ex presidente municipal de Puebla.

Por azares del destino, Melquiades Morales Flores era gobernador del Estado.

Ya saben, había mil especulaciones de irregularidades de la gestión municipal de Marín.

Doger afilaba los cuchillos.

“Dos más dos son cuatro”, decía el ex rector de la BUAP en referencia clara a que si había “transas” todo el peso de la ley contra Marín.

Y pasaron los días.

Y cuando José creyó que Mario sería inquilino del CERESO de San Miguel, la orden llegó de arriba:

“La cuenta pública, se aprueba”.

Y se aprobó.

Y así es hoy, será mañana y por los siglos de los siglos.

Amen.

Recordemos que Rafael Moreno Valle, enloquecido por el poder, quiso meter a la cárcel a Eduardo Rivera Pérez.

Es en serio.

Buscó el mínimo pretexto en las cuentas públicas.

Harto de soberbia, el primer gobernador “panista” de Puebla, consultó con un integrante del Poder Judicial Federal, quien le dijo que “no hay elementos”.

Soberbio hasta las cachas, Rafael buscó y buscó hasta que se topó con el PAN Nacional.

Alguien de la cúpula le dijo: Si metes a la cárcel a Eduardo, el PAN rompe contigo.

Bueno, la situación estuvo tan, pero tan tensa que ¡hasta! el líder del Senado, Luis Miguel Barbosa salió en defensa de el exalcalde Rivera.

Volviendo a la realidad actual: A los únicos a quienes se les aplicaría la ley, sería a panistas o priistas, pero de pueblos chicos.

O sea puros peces flacos. Nada de peces gordos.

Los de MORENA son intocables.

Recordemos que para la supervivencia del Movimiento, hay que evitar la autodestrucción.

Un expresidente municipal comentó:

“Me gasté como 20 millones de pesos repartiendo entre los diputados (tiempos de Moreno Valle) para que me aprobaran mis cuentas públicas”.

Pensé: Pues ¿cuánto “se shingó”?

Lo suficiente para comprar el voto de las y los diputados.

Lo suficiente para “salpicar hacía arriba”.

Y todavía, sobró.

¿Qué ha cambiado de las costumbres de siempre a las de hoy?

Dos cosas:

1.- Las cuentas bancarias de los políticos transas.

2.- Los colores partidistas de los políticos rateros.

No me vengan con que la ley… es la ley.

Punto.

He escrito.

….

Ni Obama

La Presidenta, con A, no va a romper con el creador de la 4T. Sería igual a aceptar el fracaso del proyecto. Y eso, no lo permite, ni Obama.

El Verdugo

De acuerdo con Zata-nas, por aquello de pedir la revocación de mandato del alcalde de Cuayuaco #LordGuaruras. Pero, éste que es de los diputados mejor vestidos, extrañamente extravió el expediente que tenía contra el área de comunicación social de Barbosa y sus secuaces. El Verdugo dice: Resultó ser un simple diablito.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Gastos catastróficos en salud se disparan 64.5% en 2024 frente a 2018: México Evalúa

Evalúa presenta el análisis “Situación del gasto en salud de los hogares en México 2018 vs. 2024”, elaborado con base en los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio revela que el gasto en salud de los hogares mexicanos se ha incrementado de manera sostenida en los últimos seis años, generando mayor presión financiera, particularmente entre los sectores más vulnerables. Entre los principales hallazgos destacan:

Aumentó en los hogares el gasto de bolsillo en salud. El gasto trimestral promedio por hogar para temas de salud pasó de 1,135 a 1,605 pesos entre 2018 y 2024, un incremento real de 41.4% (469.8 pesos). Esta alza impacta sobre todo a las familias con menores ingresos.

Incrementaron los gastos catastróficos1.11 millones de hogares incurrieron en gastos catastróficos de salud en 2024 —es decir, aquellos que ponen en riesgo la estabilidad financiera de las familias pues superan el 30% de la capacidad de pago—. Esto representa un aumento de 64.5% con respecto a 2018 (436,783 hogares).

Carga financiera regresiva. Los hogares de menores ingresos (decil I) destinaron 3.9% de su ingreso total al gasto en salud en 2024. Si se excluyen los apoyos sociales del Gobierno —que para este sector representan una fracción muy relevante de su ingreso— el porcentaje se eleva hasta 5.9%. En contraste, los hogares de mayores ingresos (decil X) sólo destinaron 2.1%. Esto evidencia un patrón regresivo, donde los hogares en situación de pobreza destinan proporcionalmente más a su atención médica.

Impacto de la afiliación a la seguridad social. El acceso a seguridad social hace una gran diferencia: los hogares con afiliación a los servicios de salud de Pemex o de las Fuerzas Armadas (ISSFAM) gastan apenas 1.0% de su ingreso en salud; los afiliados al IMSS, 1.4%; y los del ISSSTE, 2.0%. En cambio, los hogares sin seguridad social —encabezados por trabajadores independientes— enfrentan un gasto mayor, equivalente a 2.7% de su ingreso.

Personas adultas mayores enfrentan mayor vulnerabilidad. Este grupo experimentó el incremento más elevado en el gasto en salud entre 2018 y 2024. Pasó de 1,567 a 2,285 pesos trimestrales por hogar, un aumento de 718 pesos, que representa un alza de 46%.

Empobrecimiento por razones médicas. Aproximadamente 287 mil hogares cayeron en pobreza como resultado directo del gasto en salud. Esto representa un aumento del 60% (107,711 hogares adicionales) respecto a 2018.

Rezago regional. Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero concentran el mayor número de hogares empobrecidos por gastos en salud. En contraste, entidades como Colima y Baja California presentan menores niveles de impacto.

El análisis de México Evalúa advierte que estas tendencias reflejan una creciente vulnerabilidad de los hogares frente al debilitamiento del sistema público de salud y subraya la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen el acceso efectivo, equitativo y gratuito a los servicios de salud.

Desde México Evalúa hacemos las siguientes recomendaciones

  • Presupuestar el gasto público en salud según la cantidad de población que se busca atender y las enfermedades a tratar, para mantener la calidad de la cobertura, y blindarla del manejo discrecional de los recursos disponibles.
  • Igualar el presupuesto y la calidad de la atención de los servicios de salud para las personas con y sin seguridad social, y eventualmente integrar ambos sistemas. 
  • Con el fin de materializar el acceso a la salud, se debe garantizar un paquete de prestaciones básicas y universales en esta materia para toda la población. Este paquete podrá ser reclamado en cualquier sistema de salud público e incluso en el sector privado. 
  • Establecer un plan de infraestructura en salud a largo plazo para garantizar el acceso a tratamientos médicos.
  • Fortalecer el monitoreo, evaluación y transparencia de los indicadores de desempeño de los sistemas de salud. 

En México Evalúa creemos que un sistema de salud público inclusivo, efectivo, centrado en el bienestar del paciente y financieramente sostenible es fundamental para garantizar el bienestar de la población. Conoce más en nuestro análisis “Salud para cada persona” que contiene diversas recomendaciones para lograr un sistema de seguridad social que proteja a quienes más lo necesitan.

Avanza rehabilitación de laterales de la Recta a Cholula; paz, bienestar y conectividad

0

Con el propósito de garantizar una movilidad y conectividad segura, el Gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Infraestructura, intensifica las labores de pavimentación en las laterales de la Recta a Cholula. Una obra estratégica del gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Armenta por la construcción de la paz y el bienestar de los habitantes de la zona metropolitana.

La Secretaría de Infraestructura con el Módulo de Pavimentación avanza en los trabajos de rehabilitación de las laterales en la Recta a Cholula, actualmente se ubican sentido a Puebla a la altura de la UDLAP donde se realiza el encarpetado de la vialidad, la zona registra cierres parciales intermitentes; en tanto que pasando el Periférico Ecológico se desarrollan labores de fresado. En ambas acciones la circulación vehicular está abierta.

Cabe destacar que estos trabajos se realizan con insumos donados por Petróleos Mexicanos (PEMEX), esta obra impulsará el desarrollo y potencializa la conectividad segura en los municipios de Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Juan C. Bonilla, Coronango, Calpan, San Nicolás de los Ranchos y Huejotzingo. Las acciones incluyen labores de bacheo, fresado y tendido de carpeta asfáltica, así como obras inducidas.

Las cuadrillas de trabajadores permanecen en la zona a partir de las 8:30 a 18:30 horas, con presencia de bandereros que orientan a las y los automovilistas con el fin de mantener la circulación vial fluida y segura.

Realiza Gobierno de Tonantzin Fernández cuarta mesa de trabajo con comerciantes del Mercado Cosme del Razo

0

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, mantiene firme su política de puertas abiertas y atención inmediata a las necesidades de todos los sectores sociales.

En este marco, la presidenta municipal, acompañada por titulares de las áreas de Gobernación, Seguridad Ciudadana, Contraloría y Normatividad, sostuvo la cuarta mesa de trabajo con comerciantes del Mercado Cosme del Razo.

Durante el encuentro, se informaron las acciones implementadas desde el pasado 8 de julio para reforzar la seguridad en el lugar, entre las que destacan la presencia permanente de patrullas y elementos de seguridad, así como la reciente adquisición y próxima instalación de nuevas cámaras de videovigilancia.

Las y los locatarios expresaron sus inquietudes respecto a los procesos en curso y reiteraron su disposición para colaborar de manera coordinada con el Ayuntamiento, destacando la importancia de mantener estos espacios de diálogo para evitar la desinformación.

Con estas acciones, la administración 2024-2027 refrenda su compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía, garantizando la seguridad, la tranquilidad y la gobernabilidad de San Pedro Cholula, mediante una política de cero tolerancia a la corrupción.

Aprehende FGE a probable responsable de secuestro agravado en el municipio de Ajalpan

La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Gustavo N., de 32 años de edad, como probable responsable del delito de secuestro agravado, ocurrido en el municipio de Ajalpan, Puebla.

El 12 de abril de 2025, Gustavo N., en complicidad con otras personas, presuntamente privó de la libertad a un hombre llevándoselo a bordo de una camioneta con rumbo a Altepexi, posteriormente, los responsables exigieron a la familia la cantidad de 400 mil pesos para dejarlo en libertad.

Aunque se llevó a cabo un proceso de negociación, el 17 de abril de 2025, fue hallado sin vida en la batea de una camioneta abandonada en la zona.

Como resultado de labores de inteligencia, así como labores de campo y de gabinete, se logró identificar a Gustavo N., como uno de los probables responsables del hecho, por lo que la Fiscalía del Estado solicitó, obtuvo y dio cumplimiento a la orden de aprehensión, quedando a disposición del Juez de Control.

Detienen SSP y SEMAR a tres hombres por tala ilegal de árboles

TETELA DE OCAMPO, Pue.- Derivado de un operativo para la construcción de la paz ambiental, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), detuvo a tres hombres por su probable responsabilidad en delitos contra la biodiversidad.

Los detenidos son Mario N., de 41 años; Odilón N., de 46 años; y Abraham N., de 36 años, quienes fueron sorprendidos talando árboles de manera ilegal en la localidad de Zitlalcuautla, perteneciente a Tetela de Ocampo.

En el lugar de los hechos, la Policía Estatal Forestal y personal de la Marina aseguraron tres motosierras, un objeto punzocortante y diversa herramienta.

Conforme a protocolo, los masculinos y los elementos materiales probatorios quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las diligencias pertinentes.

Con acciones firmes, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, demuestra el compromiso por mantener entornos más seguros y refuerza la confianza de la comunidad en las instituciones encargadas de proteger los recursos naturales.

Inicia Contraloría Municipal de San Andrés Cholula investigación por uso indebido de vehículo oficial

0

En relación con las versiones periodísticas que señalan el presunto uso indebido de una unidad vehicular oficial, por parte de personas servidoras públicas del Ayuntamiento de San Andrés Cholula para fines ajenos a los institucionales, se informa que la Contraloría Municipal ha iniciado una investigación con el objetivo de determinar las responsabilidades administrativas de las personas que resulten involucradas y aplicar las sanciones que correspondan. 

El Gobierno Municipal reitera su compromiso absoluto con la legalidad, la ética en el servicio público y la transparencia en el uso de los recursos. Por ello, reprueba enérgicamente cualquier acto que implique el uso inapropiado del patrimonio municipal y subraya que no se tolerarán conductas contrarias a los principios que rigen esta administración, cuyo fin es servir con profesionalismo y cercanía a las y los sanandreseños. 

Localiza FGE a joven víctima de secuestro virtual, evita pago del supuesto rescate

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que gracias a la pronta intervención del personal especializado, fue localizada ilesa una joven víctima de secuestro virtual en la ciudad de Puebla, evitando así que se concretara el pago exigido por los delincuentes.

Este 30 de julio, la víctima recibió una llamada telefónica en su domicilio en la que le hicieron creer que su mamá había sido secuestrada. Bajo amenazas, le indicaron que saliera de su casa y que le colocara un nuevo chip a su teléfono, manteniéndola incomunicada en todo momento.

Simultáneamente, la madre de la víctima fue contactada vía telefónica, escuchando la voz de una mujer que se hizo pasar por su hija pidiéndole que hiciera lo que le indicaran, posteriormente, un hombre le exigió 100 mil pesos por su supuesta liberación.

Ante la situación, familiares de las víctimas acudieron de inmediato a la Fiscalía del Estado, lo que permitió la implementación de un operativo logrando ubicar de forma ilesa a la joven en inmediaciones de la colonia San Miguel Mayorazgo de la ciudad de Puebla para posteriormente reintegrarla al seno familiar.

San Pedro Cholula fue sede del curso estatal sobre indicadores de gestión en organismos operadores de agua

0

El municipio de San Pedro Cholula albergó el curso estatal “Indicadores en la gestión de un organismo operador de agua potable, alcantarillado y saneamiento”, el cual reunió a representantes de 24 organismos operadores de todo el estado.

El evento fue convocado por el CEAS Puebla, con la anfitrionía del SOSAPACH, a través de su Director General, Francisco Flores Campos y del Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, quien agradeció que estos eventos se lleven a cabo en el municipio, destacando que el diálogo y la formación continua son fundamentales para mejorar la gestión de este vital recurso.

En la inauguración participaron autoridades como la Mtra. Beatriz Torres Turcíos, directora local de CONAGUA; Raymundo Atanacio Luna, coordinador del Plan Hídrico Estatal; y el director general de CEAS Puebla, Alberto Jiménez Merino, quien enfatizó la necesidad de generar resultados y brindar soluciones eficientes a los retos en materia de agua.

Se reconoció el impulso del Gobernador Alejandro Armenta a las estrategias de gestión hídrica y saneamiento en el estado, alineadas con el Plan Hídrico Nacional, promovido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual busca garantizar un uso eficiente, equitativo y sustentable del recurso hídrico en el país.

El curso fue impartido por el Biólogo Roque Azcárate Estrada, director del organismo operador de Zacatlán, quien abordó el uso de indicadores clave como herramienta para mejorar el desempeño institucional.

Estos espacios fortalecen la profesionalización y el intercambio de experiencias entre organismos, en favor de una gestión más eficiente del agua en Puebla