15.1 C
Puebla
martes, agosto 5, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 160

Realiza Gobierno de la Ciudad Segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Lluvias “TLÁLOC”

0

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Lluvias “TLÁLOC”.

Durante la sesión se realizó la toma de protesta de Jesús Alejandro Sánchez Reliac, coordinador General del Instituto Municipal de Planeación; y, a César Orlando Flores Sánchez, director de Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes se integran al Comité.

También se aprobaron los Lineamientos para la Integración, Operación y Mecanismos de funcionamiento interno, el Programa Especial de Gestión de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos 2024–2027 y el Calendario de Sesiones para el presente periodo.

Como parte del seguimiento operativo, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, presentó un informe sobre los recorridos de monitoreo en los vasos reguladores Puente Negro y Santuario, así como en zonas colindantes a los ríos Alseseca y Atoyac.

Las colonias supervisadas junto al río Alseseca incluyen: La Providencia, La Gloria, Esfuerzo Nacional, La Hacienda (1ra, 2da y 3ra sección), Tres Cruces y Lomas de San Miguel. En tanto, las cercanas al río Atoyac son: Lázaro Cárdenas, Miguel Abed, Santa Cruz Buena Vista Norte y Sur, Ampliación Reforma, Puente de México y Bosques de Atoyac.

A partir de estos recorridos, se elaboró un listado de 45 puntos estratégicos para intervención en cuencas, basado en datos técnicos, registros históricos, estado actual de la infraestructura y análisis topográfico.

El pasado 15 de mayo se realizó el mantenimiento preventivo de cuatro postes de multialertamiento, ubicados en Puente Negro, Santuario, Patriotismo y San Miguel Canoa, con el fin de asegurar su óptimo funcionamiento para la temporada de lluvias.

Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia, se inspeccionaron las condiciones para que el personal que realiza labores de limpieza en el Vaso Regulador Puente Negro, sean seguras al momento de que se realice las intervenciones por parte de los trabajadores de limpia para el retiro de basura, ramas, plásticos y desechos diversos, a fin de prevenir taponamientos.

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer el Comité en beneficio de la ciudadanía, participaron activamente la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Servicios Públicos, así como la regidora Mariela Solís Rondero, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo de Puebla.

La sesión contó con la presencia de autoridades municipales y representantes de distintas dependencias, quienes reiteraron su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada por la seguridad de las y los poblanos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la protección civil, la gestión integral del riesgo y el bienestar de la ciudadanía ante la próxima temporada de lluvias.

Califica Pepe Chedraui como una fiesta democrática la elección del Poder Judicial

0

María Tenahua

El presidente municipal de Puebla José Chedraui Budib, participó en la elección del Poder Judicial, para renovar jueces y magistrados, por ello, señaló que es una fiesta democrática para los mexicanos.

“Es una fiesta democrática en la cual la gente está ejerciendo su voto para elegir quienes estarán a cargo de la impartición de justicia”, enfatizó.

Resaltó que todo se realiza de manera tranquila, pues resaltó que se implementó un operativo de parte del gobierno de la ciudad para que las gente saliera a emitir su sufragio con total calma y tranquilidad de manera segura.

Cabe mencionar que, en la capital poblana, se aplicó la ley seca para garantizar paz y tranquilidad en esta elección.

En paz, inicia jornada electoral en Puebla

0

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informa que de acuerdo al último reporte, la jornada electoral donde se elegirán a los representantes del Poder Judicial, transcurre con normalidad.

Así lo dio a conocer el titular de la SEGOB, Samuel Aguilar Pala, quien detalló que en este proceso, la mayoría de las casillas ya han sido instaladas y aperturadas sin ningún contratiempo, donde las y los poblanos acuden a emitir su sufragio en un ambiente de tranquilidad.

Aguilar Pala destacó que, de la mano de autoridades federales, estatales y municipales, han implementado un dispositivo especial para garantizar que las elecciones se desarrollen en paz social, además de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se mantiene un monitoreo constante en los 217 municipios el estado, para atender cualquier incidente que pudiera presentarse.

Cabe mencionar que en el caso de la casilla de Moyotzingo en San Martín Texmelucan, hay presencia de cuerpos de seguridad y es la autoridad electoral la que determinará el uso de las boletas recuperadas.

Asimismo, el secretario de Gobernación exhortó a la población a participar de manera pacífica y ordenada en este importante ejercicio democrático, donde por primera vez, se tendrá la oportunidad de elegir a jueces, magistrados y ministros.

El gobernador Alejandro Armenta llama a votar libremente por el Poder Judicial

0

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acudió a emitir su voto esta mañana para elegir a quienes integrarán el Poder Judicial de la Federación, e hizo un llamado a las y los poblanos a participar libre y democráticamente.

El mandatario estatal acompañado por su esposa Ceci Arellano, presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, y por su hija Cristy, emitió su voto en la casilla básica, sección 1156, instalada en el Jardín de Niños Despertar, refirió que la legitimidad de dichas elecciones se la dará la ciudadanía. “Siempre será mejor que un millón, dos millones, diez millones de mexicanos elijan a los guardianes de la justicia, al Poder Judicial que un puñado de senadores y la presidencia de la república”, puntualizó el gobernador.

Cabe recordar que se trata de una jornada electoral histórica, al celebrarse por primera vez elecciones para renovar a jueces, magistrados y ministros. En este sentido, el titular del ejecutivo estatal subrayó que se tiene buena participación en un hecho inédito para las y los mexicanos.

Finalmente, el gobernador informó que de manera coordinada e interinstitucional, elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, realizan operativos para mantener la seguridad y el orden durante esta jornada.

Realiza Gobierno de la Ciudad Segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Lluvias “TLÁLOC”

0

Puebla, Pue., 01 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y atención ante fenómenos hidrometeorológicos el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Municipal de Lluvias “TLÁLOC”.

Durante la sesión se realizó la toma de protesta de Jesús Alejandro Sánchez Reliac, coordinador General del Instituto Municipal de Planeación; y, a César Orlando Flores Sánchez, director de Protección Civil Municipal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes se integran al Comité.

También se aprobaron los Lineamientos para la Integración, Operación y Mecanismos de funcionamiento interno, el Programa Especial de Gestión de Riesgos por Fenómenos Hidrometeorológicos 2024–2027 y el Calendario de Sesiones para el presente periodo.

Como parte del seguimiento operativo, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, presentó un informe sobre los recorridos de monitoreo en los vasos reguladores Puente Negro y Santuario, así como en zonas colindantes a los ríos Alseseca y Atoyac.

Las colonias supervisadas junto al río Alseseca incluyen: La Providencia, La Gloria, Esfuerzo Nacional, La Hacienda (1ra, 2da y 3ra sección), Tres Cruces y Lomas de San Miguel. En tanto, las cercanas al río Atoyac son: Lázaro Cárdenas, Miguel Abed, Santa Cruz Buena Vista Norte y Sur, Ampliación Reforma, Puente de México y Bosques de Atoyac.

A partir de estos recorridos, se elaboró un listado de 45 puntos estratégicos para intervención en cuencas, basado en datos técnicos, registros históricos, estado actual de la infraestructura y análisis topográfico.

El pasado 15 de mayo se realizó el mantenimiento preventivo de cuatro postes de multialertamiento, ubicados en Puente Negro, Santuario, Patriotismo y San Miguel Canoa, con el fin de asegurar su óptimo funcionamiento para la temporada de lluvias.

Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia, se inspeccionaron las condiciones para que el personal que realiza labores de limpieza en el Vaso Regulador Puente Negro, sean seguras al momento de que se realice las intervenciones por parte de los trabajadores de limpia para el retiro de basura, ramas, plásticos y desechos diversos, a fin de prevenir taponamientos.

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer el Comité en beneficio de la ciudadanía, participaron activamente la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Servicios Públicos, así como la regidora Mariela Solís Rondero, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo de Puebla.

La sesión contó con la presencia de autoridades municipales y representantes de distintas dependencias, quienes reiteraron su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada por la seguridad de las y los poblanos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la protección civil, la gestión integral del riesgo y el bienestar de la ciudadanía ante la próxima temporada de lluvias.

Vigilancia ciudadana activa: COPARMEX despliega observadores en Puebla y el país

En el arranque de la jornada electoral para la elección de jueces y magistrados, Coparmex expresó preocupación por diversas situaciones detectadas a lo largo del proceso electoral que podrían comprometer los principios fundamentales de legalidad, imparcialidad e independencia.

En un comunicado de prensa, el sindicato patronal señaló que dará seguimiento a este proceso más allá del cierre de casillas, incluyendo el conteo de votos y a la publicación de resultados.

La presidenta del organismo, Beatriz Camacho Ruíz, señaló que en el primer reporte del ejercicio de observación, hasta las 10:00 horas se reportó una apertura tardía de casillas pues funcionarios de mesas directivas de casilla no se presentaron. Por esta razón, fueron sustituidos por suplentes o, en algunos casos, por ciudadanos que se encontraban en la fila. A diferencia de otras elecciones, esto no generó molestia entre la ciudadanía, posiblemente debido a la baja participación observada.

También se observó poca afluencia de votantes: En algunas casillas, el segundo votante se registró hasta las 9:00 de la mañana.

Confusión en el proceso de votación: Algunos ciudadanos expresaron que el procedimiento les resultó confuso y señalaron la falta de información clara por parte de los funcionarios de casilla. Demora en la emisión del voto: El tiempo estimado para votar oscila entre 10 y 20 minutos por persona.

Sin incidentes graves hasta el momento: Los reportes se han centrado en la ausencia de funcionarios y la apertura tardía de las casillas, posterior a las 8:00 a.m.

La presidenta del organismo apuntó que el propósito de este ejercicio de observación no es únicamente supervisar, sino también construir. Con la información recabada, trabajaremos en la elaboración de propuestas de reforma legal que contribuyan a la consolidación de un Poder Judicial más fuerte, transparente y profesional.

En ese sentido el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales, apuntó que se han unido a este esfuerzo de observación “para que haya un balance entre los tres poderes, que cuenten con independencia, y a partir de ahí ver cómo se puede construir y mejorar por el bien de México”.

Resguarda SSP instalación de casillas en Puebla para elección judicial

Desde las primeras horas de este domingo 1 de junio, en distintos puntos de la entidad, elementos de la Policía Estatal de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) resguardan la instalación de casillas con motivo de la jornada electoral que este día se celebra en Puebla y todo México.

Más de 450 efectivos de las áreas operativas y de emergencia pertenecientes al @Gob_Puebla mantendrán un despliegue en coordinación con @SEMAR_mx, @Defensamx1, @GN_MEXICO_, Policías Municipales y autoridades electorales para favorecer el pleno desarrollo de este ejercicio.

“Este domingo, vamos a democratizar al poder judicial, salgan a votar”: Alejandro Armenta

0

“Este domingo ganará el pueblo de México, porque vamos a democratizar al poder judicial. Salgan todos a votar, es una elección inédita”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, posterior a la Faena número 22 que encabezó al sur de la capital.

Desde el Centro Cultural La Carmela, el mandatario estatal exhortó a las y los poblanos a acudir a las urnas y expresar su decisión en las 6 boletas que recibirán por parte de los funcionarios electorales. “Pongan los números que quieran, investiguen quiénes participan y salgan a votar”.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que la elección del Poder Judicial es un logro de la democracia y que elegir a las y los integrantes del poder judicial es un privilegio del pueblo. “Antes eran los legisladores y el presidente en turno quienes determinaban a los ministros de la SCJN, por primera vez el pueblo con su voto decide”.

Es importante destacar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó en sus redes sociales: “Por primera vez, vamos a decidir entre todas y todos, el pueblo de México, quienes queremos que sean las ministras y ministros de la SCJN, magistradas, magistrados, juezas, jueces, es decir, el pueblo de México va a elegir el poder judicial.”

Refuerza Organismo de Limpia acciones preventivas ante temporada de lluvias

0

Puebla, Pue., 31 de mayo de 2025.- En el marco de la temporada de lluvias, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) intensificó las labores de limpieza para evitar inundaciones en diferentes zonas de la capital poblana. Una de las intervenciones prioritarias se llevó a cabo en la “Barranca de Zaragoza”, como parte de las operaciones de desazolve en barrancas y cauces naturales del municipio.

Asimismo, se realizaron labores de limpieza en el puente deprimido de la CAPU, una vía considerada inundable, con el objetivo de prevenir acumulaciones de agua que afecten la movilidad y seguridad de las y los ciudadanos que transitan por esta zona.

Estos trabajos se realizan por instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui, quien ha destacado la importancia de anticiparse a las lluvias con medidas preventivas, como la limpieza de barrancas, canales y otras zonas, para evitar obstrucciones que puedan causar inundaciones y así salvaguardar a las familias poblanas.

El coordinador del Organismo de Limpia, Omar Rodríguez, señaló que esta estrategia forma parte del compromiso de trabajar con una ciudad más limpia, segura y resiliente. “Nuestro equipo trabaja de manera permanente en la limpieza de espacios públicos y, en esta temporada, reforzamos el mantenimiento en barrancas, alcantarillas y canales pluviales para evitar taponamientos que puedan generar afectaciones”, enfatizó.

Se exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente en el cuidado del entorno urbano, evitando tirar basura en la vía pública o en cuerpos de agua. Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el bienestar de las y los poblanos, implementando acciones puntuales y coordinadas que garanticen entornos seguros durante esta temporada de lluvias.

Proponen en Congreso acciones para detectar y controlar sobrepeso y desnutrición en escuelas

0

Con la finalidad de establecer, como obligación de la Secretaría de Educación, la implementación de un programa integral de evaluación, detección, seguimiento y control del sobrepeso, obesidad, desnutrición y trastornos de la conducta alimentaria en todas las escuelas de nivel básico del Estado, desde el inicio de cada ciclo escolar, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación.

De acuerdo con la propuesta, presentada en sesión ordinaria de la LXII Legislatura, el programa deberá ejecutarse en coordinación con la Secretaría de Salud y con el apoyo de colegios, asociaciones profesionales, universidades y otras instituciones públicas y privadas que puedan proporcionar nutriólogos y personal especializado, conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Educación.

La iniciativa para reformar el artículo 87 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

Además, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar el artículo 19 Bis la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de que las instituciones públicas de educación superior deberán establecer y aplicar protocolos integrales con perspectiva de género para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, el acoso y el hostigamiento sexual en sus instalaciones y comunidades.

Dichos protocolos deberán garantizar mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y participación de la comunidad universitaria en su evaluación periódica.

Por su parte, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para adicionar la fracción IX al artículo 10 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de considerar en el ordenamiento la violencia simbólica, entendida como todo acto u omisión que reproduce y perpetúa relaciones de dominación, desigualdad y discriminación, mediante patrones socioculturales o estereotipos basados en el sexo, que se transmiten a través de mensajes, valores, símbolos, íconos, signos o imágenes, por los medios de comunicación, la cultura, la educación, la religión y otros ámbitos sociales, y que contribuyen a naturalizar la subordinación de las mujeres en la sociedad.

Las iniciativas de los diputados Elías Lozada y Rosalío Zanatta fueron turnadas a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Celia Bonaga Ruíz presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el propósito de establecer que las autoridades estatales y municipales, se coordinarán para proporcionar asesoría y orientación sobre salud sexual y reproductiva e higiene menstrual; además de garantizar la igualdad sustantiva e implementar acciones para alcanzar la eliminación de costumbres, tradiciones, prejuicios, roles y estereotipos relacionados con el proceso menstrual.

La propuesta para reformar la fracción XVIII del artículo 45 y la II del 60 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.

En otro momento de la sesión, la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de brindar a las personas que contraten el servicio de cuidados, la certeza de que se les dará en las mejores condiciones, ya que los prestadores de este servicio deberán estar certificados por alguna institución del estado para asegurar las competencias laborales para el cuidado y asistencia.

Asimismo, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental y Adicciones, con el propósito de establecer distintas acciones de coordinación de la Secretaría de Deporte y Juventud con diferentes autoridades, que contribuyan a la atención prioritaria de la salud mental y prevención de adicciones de la población.

Ambas propuestas legislativas fueron enviadas a la Comisión de Salud para su análisis y resolución correspondiente.

La diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con el propósito de establecer que en la orientación integral en la formación se considerará el respeto por su integridad, el fomento al cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio.

Esta propuesta para reformar la fracción VI del artículo 63 y el 84 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Educación para su análisis.

Finalmente, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado de Puebla a redoblar sus esfuerzos en la atención, investigación y sanción de la violencia familiar, así como priorizar órdenes preventivas y de protección efectivas a víctimas de este delito.

El punto de acuerdo de la diputada fue enviado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.