16.5 C
Puebla
martes, agosto 5, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 158

Logra FGE la identificación de 224 cuerpos que se encontraban en calidad de desconocidos

La Fiscalía General del Estado logró la identificación de 224 cuerpos que se encontraban en calidad de desconocidos, gracias al convenio de colaboración en materia de identificación signado con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), informó la titular de la dependencia, Idamis Pastor Betancourt, al destacar que la institución trabaja con un equipo interdisciplinario para hacer una entrega digna de los cuerpos a sus familiares.

Como parte de este esfuerzo conjunto, del 21 al 25 de abril, personal del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) de la Fiscalía del Estado, recibió capacitación especializada por parte del organismo internacional, enfocada en la toma de huellas dactilares para personas fallecidas no identificadas.

Gracias a este proceso, se generaron 431 fichas necrodactilares bajo el formato solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Este primer lote, de un total estimado de mil, fue enviado electrónicamente al INE para su análisis.

El 12 de mayo, el INE devolvió 227 hipótesis de identificación, de las cuales 224 fueron confirmadas como positivas tras el dictamen correspondiente. Estos resultados marcan un avance significativo en el esfuerzo por restituir el nombre y la historia de personas que, hasta ahora, permanecían sin identificar.

Posteriormente, el 26 de mayo, el INE remitió al INCIFO información complementaria sobre los últimos domicilios registrados de los casos identificados.

Cabe señalar que la siguiente fase consiste en ubicar a los familiares de las personas identificadas y vincular las carpetas de investigación pertinentes, con el objetivo de facilitar una entrega digna de los cuerpos a sus seres queridos.

Detiene la FGE a dos presuntos integrantes de la organización criminal internacional “Tren de Aragua”

Como resultado de las acciones estratégicas implementadas por la Fiscalía General del Estado de Puebla para desarticular redes criminales que operan en la entidad, se logró la captura de Anderson N., alias “El Chaux”, de 30 años de edad y de Jeiner Alexis N., alias “El Mechas”, de 23 años, ambos de nacionalidad colombiana, presuntamente relacionados con cobros violentos de préstamos, de piso, extorsiones y narcomenudeo, informó la titular de la institución, Idamis Pastor Betancourt.

Precisó que agentes de investigación lograron ubicar a los dos masculinos en las inmediaciones de la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya de la ciudad de Puebla, cuando presuntamente se encontraban comercializando estupefacientes y al momento de su aseguramiento les fueron encontrados diversos envoltorios que contenían sustancias con características similares a la marihuana y metanfetamina.

Agregó que labores de inteligencia y seguimiento por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla, permitieron establecer el posible vínculo de los dos detenidos con la organización criminal internacional “Tren de Aragua”, estructura delictiva originaria de Venezuela y Colombia que surgió hace más de una década en la cárcel de Tocorón, en el estado venezolano de Aragua.

Dijo que esta posible conexión se determinó a partir de los tatuajes con los que cuentan los hoy detenidos, entre otros elementos.

Además, expuso que estos sujetos se dedicaban en territorio poblano al cobro violento de préstamos bajo el esquema conocido como “gota a gota”, en el cual atemorizaban o agredían a quienes no podían cubrir los pagos.

Añadió que se les vincula con extorsiones y cobro de piso, prácticas mediante las cuales exigían pagos a comerciantes bajo constantes amenazas de daño físico o destrucción de sus negocios generando un ambiente de temor generalizado al grado que las víctimas evitaban denunciar.

También se les relaciona con el narcomenudeo, al distribuir sustancias ilegales en distintas zonas de la capital. 

Los detenidos, fueron vinculados a proceso y se encuentran en prisión preventiva como probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de suministro de narcóticos conocidos como marihuana y metanfetamina.

Se exhorta a la ciudadanía a que en caso de reconocerlos, los denuncien ante la autoridad ministerial.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de combatir frontalmente a los grupos criminales que amenazan la paz de las familias e intentan transgredir el Estado de Derecho.

COPARMEX observa un proceso electoral opaco, con poca participación y un modelo electoral que no debe repetirse

0

Este domingo 1 de junio se llevó a cabo una elección inédita en la historia del país: la designación por voto directo de Jueces, Magistrados y Ministros. Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hemos seguido de cerca este ejercicio y, como anticipamos desde que inició la discusión de la reforma judicial, se trató de un proceso que no atiende las verdaderas necesidades del sistema de justicia ni garantiza el fortalecimiento institucional que México requiere.

Nuestra posición es clara: Esta elección no puede convertirse en el nuevo modelo para futuros procesos electorales. No debe sentar precedentes para justificar recortes presupuestales, reducir el número de casillas que solo debilitaron la logística electoral, exigir a las autoridades electorales la organización de una elección con poco tiempo, entre otros problemas.

Estamos seguros de que las condiciones que observamos hoy durante la jornada electoral, atentan contra la verdadera democracia, los derechos de los ciudadanos e incluso contra la independencia de los órganos electorales que hemos construido desde la sociedad y que deben seguir sirviendo a la ciudadanía. 

El papel que asumimos como observadores electorales nos ha permitido constatar múltiples irregularidades que comprometen seriamente la legitimidad del proceso y ponen en evidencia su fragilidad. 

A lo largo de la jornada generamos más de mil reportes y documentamos una baja participación ciudadana, retraso en la instalación de casillas, violencia en algunas casillas y hasta compra de votos en algunos municipios. En diversas casillas se reportó el uso de “acordeones” y mecanismos para inducir el voto, lo que confirma la falta de garantías para un ejercicio auténticamente libre y razonado.

Desde que se anunció la reforma en febrero de 2024, y su aprobación en septiembre del mismo año, se argumentó que esta iniciativa respondía a una demanda ciudadana, que el pueblo quería elegir a sus jueces, y que la elección sería una muestra de legitimidad popular. Sin embargo, la baja asistencia y el desinterés generalizado confirman una verdad incómoda: que esta elección no nació de una exigencia social, sino que proviene de una imposición política mal ejecutada, pero con serias repercusiones en nuestras instituciones y que permea en la inversión y confianza como país.

En los próximos días, desde COPARMEX continuaremos sistematizando los hallazgos y daremos seguimiento puntual al cómputo distrital, a fin de identificar y denunciar cualquier anomalía adicional que pudiera surgir.

Consideramos que las irregularidades detectadas vulneran los principios democráticos y evidencian los riesgos que señalamos desde un principio: una reforma impulsada sin un diagnóstico técnico adecuado, sin consenso plural y sin mecanismos efectivos de evaluación de perfiles. Lo que debía ser una transformación hacia un Poder Judicial más fuerte y confiable, se convirtió en un proceso que prioriza el control político por encima de la autonomía, la profesionalización y la meritocracia.

Esta elección no representa el camino correcto para lograr justicia en México. Un sistema que nombra juzgadores sin transparencia, sin evaluación de capacidades y sin condiciones mínimas de información para la ciudadanía, está condenado a la ineficacia, al fracaso. La justicia no puede ser reducida a un ejercicio de popularidad y menos cuando hay una baja participación de los ciudadanos. La verdadera legitimidad se construye con preparación, imparcialidad y ética.

Defendemos que sin justicia independiente no hay inversiones sostenibles. México no puede aspirar a un desarrollo sin legalidad. La justicia debe ser autónoma, profesional y confiable. Quienes resulten electos o designados deben actuar con independencia y apego a derecho. De lo contrario, no habrá confianza ni inversión que aguante. Defender el Estado de Derecho es defender el futuro del país. Porque lo que está en juego no es una elección, sino el modelo democrático que México ha construido por décadas.

En la Confederación reiteramos que esta no es la reforma que el país necesita y ya está teniendo consecuencias. Cada vez más empresas transnacionales están optando por recurrir a tribunales internacionales para resolver sus controversias, abandonando la jurisdicción mexicana ante la falta de confianza en la justicia local. Y el impacto más severo lo enfrentarán las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que quedarían completamente desprotegidas frente a un sistema judicial politizado o ineficiente. 

En COPARMEX no nos quedaremos en la denuncia y señalamientos. Como parte de nuestro compromiso con México, trabajaremos en una propuesta de reforma judicial, construida con base en criterios técnicos, buenas prácticas internacionales y la participación de expertos, organizaciones sociales y actores del sector productivo. Nuestro objetivo es impulsar un sistema que realmente garantice certeza jurídica, profesionalismo y acceso efectivo a la justicia.

Nos mantendremos como observadores permanentes del desempeño del nuevo modelo judicial. Evaluaremos periódicamente su operación, emitiremos informes independientes y continuaremos alzando la voz frente a cualquier intento por debilitar la justicia en nuestro país. Sin un Poder Judicial autónomo, confiable y eficiente, no habrá inversión sostenible, seguridad jurídica ni futuro para México. 

Habrá Idamis para el 2027 

Anótenme a Idamis Pastor para el 2027.

Si no va a ser candidata, no se entiende entonces tanta exposición pública en eventos de cúpula política, actos de gobierno (es lógico) e intrascendentes ceremonias escolares con bachilleres.

Entre muchas otras actividades político-sociales, el miércoles 21 de mayo, asistió a la comida con motivo del cumpleaños del Arzobispo de Puebla Víctor Sánchez Espinoza.

Estuvo en la mesa principal a un lado de Monseñor. Digamos que esta vez le tocó a la izquierda del padre.

El jueves 29 de mayo, rindió protesta, en su calidad de Fiscal General del Estado, como Presidenta del Comité Técnico de Coordinación y Colaboración Interinstitucional del Protocolo Alba.

Esto como que forma parte de sus funciones, pero más publicidad para Idamis.

El 30 de mayo acudió a la premiación del Concurso Estatal de Escoltas del CECYTE. Es la primera vez que un Fiscal, antes Procurador, acude a una cosa de ese tipo, sin la presencia del gobernador en turno.

Hay que tomar en cuenta que para las elecciones 2027, esos bachilleres ya podrán votar.

Además, su presencia en la inauguración de las Casas Carmen Serdán es institucional, obligatoria y de exposición mediática.

Punto y seguido.

En el año 2027, en Puebla habrán de elegirse:

Diputados al Congreso del Estado.

Presidentes municipales.

Diputados federales.

La presidencia municipal de Puebla es la joya de la corona o la cereza del pastel o como quieran llamarle.

Idamis Pastor Betancourt entraría a la disputa en el bloque de las mujeres.

Es decir, nada que ver con Pepe Chedraui, Alejandro Carvajal, Joaquín Espidio, por ejemplo.

La Fiscal General del Estado entra en el bloque de competencia de las mujeres.

Para la presidencia municipal de Puebla compite con:

Laura Artemisa García, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.

Nora Merino Escamilla, diputada federal del 12 distrito de la ciudad de Puebla.

Obviamente pueden incorporarse más talentosas mujeres con experiencia y capacidad como lo han demostrado Idamis, Laura y Nora.

Desde luego que estamos hablando de candidata por MORENA.

Igual y nada más es fantasía política.

Pero ¿Y si, sí?

Punto.

He dicho y he escrito.

Ni Obama

El fraude más grande de la historia de México se consumó ayer y no lo rebate, ni Obama.

El Verdugo

Todos los Ministros de la Corte electos ayer, le deben la designación a López Obrador, más no a la Presidenta Claudia Sheinbuam. El Verdugo diceBueno, desde Claudia para abajo ¿Quién no le debe a todo a ya sabes quién?

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

El presidente municipal de Tecamachalco ejerce su voto en histórica elección del Poder Judicial

El presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández, acudió este domingo a la casilla ubicada en Jalacingo para ejercer su derecho al voto en la jornada electoral para elegir a los representantes del Poder Judicial.

Tras emitir su sufragio, el edil destacó la trascendencia de este proceso democrático, señalando que “esta elección marca un momento histórico para México”, al permitir por primera vez que la ciudadanía participe directamente en la conformación de una de las instituciones más importantes del país.

Mateo Hernández reafirmó su compromiso con la democracia mediante este ejercicio cívico.

Abstencionismo, confusión para votar y amenazas marcaron la elección del PJF

Retrasos en la apertura de casillas, amenazas a presidentes de mesas de votación, baja afluencia de ciudadanos y mucha confusión en la forma de votar marcaron la elección del Poder Judicial Federal en Puebla.

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) se instaló en sesión permanente para la primera jornada de votaciones para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El presidente, Edgar Humberto Arias Alba, afirmó que a pesar del recorte presupuestal y otros obstáculos “todo está listo” para la elección y llamó a los ciudadanos a participar libremente y denunciar cualquier irregularidad.

Informó que al corte de las 9 de la mañana solamente se habían instalado mil 984 casillas en los 16 distritos electorales de Puebla, que representaban el 53.15 por ciento de las proyectadas para este ejercicio democrático.

Reveló que previo al inicio de las votaciones tres presidentes de casillas fueron víctimas de amenazas para que no abrieran las puertas del lugar, sin embargo, hicieron caso omiso y abrieron las puertas.

Durante la jornada de votación se mantuvo una baja afluencia de personas y a diferencia de una elección constitucional no hubo filas de ciudadanos esperando para poder emitir su voto.

Los pocos votantes que se presentaron a las casillas solicitaron apoyo a los funcionarios para entender la forma como debían llenar las seis boletas de colores para elegir a jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Al cierre de las casillas el INE reportó 65 incidentes durante las elecciones del Poder Judicial, entre las que destacaron la presencia de propaganda electoral en casillas y el voto de personas sin estar en el listado nominal.

Así como la suspensión de la votación por robo o destrucción de material electoral, la ausencia de funcionarios de la Mesa Directiva y la interferencia en el desarrollo de la elección.

Participa Rectora Lilia Cedillo en “Noche con las estrellas” en la preparatoria Emiliano Zapata

Con el objetivo de integrar al estudiantado de sexto semestre de la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, de las sedes de Puebla y San Martín Texmelucan, se llevó a cabo la “Noche con las estrellas”, un evento nocturno en el que participó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien a través de una plática, compartió las experiencias que la formaron como alumna, científica, docente y Rectora de la institución.

La directora de esta unidad académica, Martha Alicia Herrera López, acompañada de su equipo y profesores, celebró que la doctora Cedillo compartiera con los jóvenes anécdotas significativas que forjaron su vida como universitaria.

En este evento, los alumnos participaron en actividades de divulgación científica, organizadas por las diferentes academias, además de un rally deportivo, entre otras actividades.

Lobos de la BUAP acumulan 43 medallas

Durante sábado y domingo, los Lobos de la BUAP consiguieron valiosos triunfos en las disciplinas de ajedrez, karatedo, gimnasis, judo y handball con un total de 16 preseas, las cuales se suman a las 27 de los tres primeros días de competencia, lo que acumula un total de 43 medallas para la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

Este fin de semana, el ajedrez obtuvo 5 medallas: una de oro, una de plata y 3 de bronce; la gimnasia consiguió 4: 2 de oro y 2 de plata, mientras que el karate do logró 5 preseas: una de oro, una de plata y 3 de bronce. Así también, judo alcanzó una medalla y handball otra más, en total 16 medallas en los últimos dos días.

En las competencias de ajedrez del día sábado, los Lobos de la BUAP obtuvieron 5: el equipo integrado por Carlos Arnulfo Montiel Martínez de la Facultad de Ciencias Químicas; Donovan Briseño González, de la Facultad de Ingeniería; y Jesús Hassan Nipita Medina, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, ganaron la medalla de oro.

Así también, Donovan Briseño González, de Facultad de Ingeniería, se colgó la de plata en ajedrez clásico, mientras que Jesús Hassan Nipita Medina consiguió 2 medallas de bronce, la primera en ajedrez clásico y la segunda en rondas rápidas. Además, Gabriela Castillo Rodríguez y Alina González Muñoz, de las facultades de Psicología y Ciencias de la Electrónica, respectivamente, se llevaron la presea de bronce en equipo femenil.

En la disciplina de gimnasia, cuyas competencias se realizaron en el Complejo Cultural Universitario, también el sábado, la alumna Mónica Manuel Caldelas Benitez, de la carrera de Ingeniería Civil, ganó el oro y Emiliano Meza Torres, de la Licenciatura en Gastronomía, plata.

En la competencia por pareja de esta deporte, Mónica y Emiliano ganaron una medalla más de plata. Un segundo oro en gimnasia lo consiguió el trío integrado por Ana Elena Ferreyra Brizuela y Lizzete Solorio Guerrero, ambas de la Licenciatura en Fisioterapia, además de Mónica Manuel Caldelas Benítez, de Ingeniería Civil.

Por lo que respecta al karatedo, el domingo Valeria Ruedas Zúñiga de la Facultad de Medicina, se coló al segundo lugar en kumite individual femenil open. También el equipo formado por Ismael Alonso Gallardo, de la Facultad de Ingeniería; Dilan Alberto Flores Ramírez, de la Facultad de Contaduría; Armando Guatemala Mendoza, de la Ingeniería Química; Luis Emmanuel Bernal García, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica; Diego Kalet Corona Aguilar, de la Facultad de Administración; Julio Oswaldo Serrano Quecholac, de la Facultad de Psicología; y Joe David González Herrera, de la Facultad de Ciencias de la Computación, ganaron el tercer lugar en kumite varonil.

El sábado, también en karatedo, Ana Valeria Ruedas Zúñiga, alumna de la Facultad de Medicina, logró la medalla de oro en kumite individual femenil -61 kg. Mientras que Frida Sofía Aldana Flores, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ganó la presea de bronce, también en kumite individual femenil -55 kg.

Otro tercer lugar lo obtuvo Joe David González Herrera, de la Facultad de Ciencias de la Computación, en kumite individual varonil.

Finalmente, el domingo, en judo, Edward Hassan Juárez González, de la Facultad de Estomatología, ganó la medalla de bronce, en la división de 73 kg; mientras que el equipo femenil de handball logró llevarse el tercer lugar.

Aprueba Comisión del Congreso exhorto para supervisar prestación de servicios de salud mental y adicciones

0

La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Salud, para que a través del Consejo Estatal contra las Adicciones y con la colaboración de las jurisdicciones sanitarias y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, supervise de forma periódica la instalación, habilitación y prestación de los servicios de salud mental y de control de adicciones públicos y privados.

Además, que mantenga actualizado el censo estatal de los centros de internamiento en salud mental y de atención y control contra las adicciones; también para que establezca protocolos de actuación en casos de posible vulneración de derechos humanos.

Al respecto, la diputada Azucena Rosas Tapia señaló que es necesario reforzar los servicios de salud mental y que estos se presten en apego a los derechos humanos.  

En su momento, la legisladora Nayeli Salvatori Bojalil reconoció la propuesta presentada por su compañera Ana Lilia Tepole, ya que es necesario sensibilizar a la ciudadanía y a todos los sectores involucrados en temas de salud mental y adicciones.

Por otra parte, sesionó la Comisión de Bienestar, en donde las y los miembros del órgano colegiado aprobaron el acuerdo mediante el cual se declaran improcedentes y se dejan sin efecto diversas propuestas legislativas presentadas en la LXI Legislatura.  

Realizan en Congreso Foro “Ciencia, Agua y Soberanía Energética con Perspectiva de Género”

0

Con el objetivo de promover la importancia de generar y gestionar proyectos sustentables con perspectiva de género en materia de ciencia, agua y soberanía energética, en el Congreso del Estado se llevó a cabo un foro, encabezado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez y Alejandro Armenta Arellano, Asesor Honorario en Tecnología, en representación del gobernador Alejandro Armenta Mier. 

Durante el foro titulado “Ciencia, Agua y Soberanía Energética con Perspectiva de Género”, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez destacó el papel de las mujeres en las ciencias y en diferentes disciplinas. 

Resaltó la presencia de autoridades, ponentes y visitantes originarios de Oaxaca, e invitó a las y los asistentes a sacar el mayor provecho de las experiencias de éxito y de los avances que tiene el Estado vecino en materia energética y conservación de los recursos naturales. 

En su mensaje, Alejandro Armenta Arellano enfatizó la relevancia de las mujeres en el campo de las ciencias a lo largo de la historia, donde tuvieron que vencer distintos obstáculos y rompieron los estereotipos de género, demostrando que en este universo no existen límites. 

Durante el foro participaron con su ponencia Luis Enrique Altamirano García, activista político e impulsor de “Avanza en Colectivo LATAM”, plataforma innovadora de espacios públicos con energías limpias; Isabel Durán Salgado, Premio Nacional del Agua en buenas prácticas por la Asociación Nacional de Agua y Saneamiento (ANEAS); y Mónica Ortiz Álvarez, astronauta oaxaqueña de 26 años, comandante de la primera misión latinoamericana de investigación análoga de Marte en España.