21.6 C
Puebla
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 156

Inician adecuación de lactarios en San Pedro Cholula

Por: Aranza Carrera

En presidencia municipal de San Pedro Cholula e instalaciones del DIF se estará poniendo en marcha los lactarios, así lo dio a conocer la regidora de Igualdad Sustantiva de género, Liz Minto García.
Explicó que se han tenido avances importantes para la implementación de este espacio, ya que se busca que las mujeres que se encuentran lactando tengan un sitio adecuado para el proceso y sólo resta la adquisición del mobiliario para ponerlo en marcha.
En entrevista, la concejala puntualizó que en esta primera etapa será ubicados en presidencia ya que en este punto se encuentra el registro civil y las madres no tienen donde alimentar a sus pequeños, y el segundo quedará ubicado en el DIF, aunque se estará moviendo a Bienestar.
En una segunda etapa se plantea que todas las áreas del ayuntamiento cuenten con uno de estos espacios para brindar espacios seguros y sanos para los pequeños que están lactando.

A un año de las elecciones, Lupita Cuautle agradece confianza ciudadana

Por: Aranza Carrera

A un año del proceso electoral del 2024, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres agradeció la confianza ciudadana y dijo está trabajando con esmero para alcanzar el cambio de rumbo.
Convoco a todos sus funcionarios a atender a los ciudadanos a tratar a los habitantes como les gustaría ser tratados y trabajar de forma incansable para mantener la confianza que el año pasado dieron a este gobierno.
Reconoció que hoy la democracia vive tiempos de turbulencia, riesgos ante la polarización, por lo que llamó a ser prudentes y tolerantes para evitar el odio.
“Seguiremos actuando con prudencia y sensatez, siendo tolerantes en cada momento, les pido que sigamos atendiendo y sirviendo con sencillez y humildad a todas las personas sin distingo social, político”.

En Tepeaca, Alejandro Armenta entrega más de 7 mdp en obra comunitaria

0

TEPEACA, Pue.- Al encabezar la entrega de 26 cheques por un monto de 7.1 millones de pesos a 10 municipios del Programa de Obra Comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que a un año de ser electo por el pueblo como ejecutivo estatal, y a 171 días de administración, está honrando la responsabilidad que les encargó la ciudadanía, trabajando y poniendo orden.

Ante más de 4 mil asistentes, el mandatario reiteró a las y los beneficiarios que nadie puede recomendar a los comités dónde comprar los artículos para la obra, ya que afirmó la milpa y la corrupción se combaten diariamente. “La milpa y el moche son un acto de corrupción que hay que estar podando todo el tiempo, porque vuelve a salir, más en esta temporada de lluvias. Hay que combatir la corrupción, porque ustedes votaron por nosotros para que honraremos los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México”.

En este contexto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, mencionó que el programa a través de los comités encabezados por mujeres, busca multiplicar los recursos. “Involucremos a la comunidad, a nuestros vecinos, a que participen a ejecutar esta obra comunitaria, es en beneficio de todas y todos”.

El secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, refirió que han reforzado los programas de prevención, reacción, comunicación y coordinación para hacer frente a la delincuencia, e informó que en próximos días se pondrá en operación un programa de seguridad, con la instalación de más de 200 cámaras desde Santa Rita Tlahuapan hasta el municipio de Esperanza, lo que representa vigilar 60 tramos la autopista México-Puebla y Puebla-Veracruz.

Previamente, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente municipal, Julián Alfredo Velázquez Romero, inauguró el Boulevard Miguel Negrete Novoa. Durante el evento el edil reconoció que en materia de seguridad están muy contentos con el mando coordinado, encabezado por la Marina.

Respalda Gobierno de la Ciudad exhorto del Congreso del Estado en materia de obra pública

0

El Gobierno de la Ciudad continúa con acciones para mejorar la infraestructura vial en la capital poblana y brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas. En respuesta al exhorto del Congreso del Estado a las y los presidentes municipales, se destinan 110 millones de pesos a la campaña de bacheo.

El alcalde, Pepe Chedraui Budib, respaldó este llamado y subrayó la importancia del trabajo coordinado en temas de seguridad y obra pública. Destacó que, pese a las condiciones en que se recibió la ciudad, se ha incrementado el número de cuadrillas dedicadas a atender los baches en distintos puntos de la capital.

“Tiene toda la razón, hay que trabajar de la mano para poder solucionar todo lo que se tiene que solucionar para que Puebla este bien”, expresó.

De enero a la fecha se han intervenido más de 83 colonias de la capital y se han tapado más 50 mil baches, es decir el 25 por ciento de la meta establecida.

“Se están incrementando las cuadrillas en bacheo en diferentes puntos de la ciudad, es en problema grave, así nos lo dejaron, pero vamos a solucionarlo. Es una inversión histórica de 110 millones de pesos”, puntualizó el alcalde.

Continúa la segunda etapa del programa “Bachetón” en San Pedro Cholula

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos Generales, continúa con los trabajos correspondientes a la segunda etapa del programa “Bachetón”, iniciado el pasado 18 de marzo.

A la fecha, se han atendido aproximadamente 1,250 baches, lo que ha permitido rehabilitar 85 calles, tanto en la cabecera municipal como en diversas juntas auxiliares, priorizando vialidades de alto tránsito y de importancia estratégica para la movilidad de las y los cholultecas.

Tal como se informó durante el banderazo de arranque, las labores se ejecutan por cuadrantes, los cuales se atienden de forma progresiva para garantizar una cobertura ordenada y eficiente en todo el municipio.

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández Díaz, reiteró su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura urbana mediante un mensaje en sus redes sociales, donde afirmó: “Recibimos un municipio lleno de baches, no de pretextos, y por ello seguimos trabajando diariamente para que nuestras calles estén a la altura de su gente”.

En ese sentido, las brigadas municipales continuarán brindando el servicio de bacheo y atendiendo las denuncias ciudadanas, con el objetivo de que en San Pedro Cholula la transformación llegue para todas y todos.

Notifican observaciones a cuentas de los hermanos González Vieyra a nuevas autoridades municipales

0

Por: César López

Los Concejos Municipales de Ciudad Serdán y Tlachichuca, así como al suplente en San Nicolás Buenos Aires ya están notificados de las observaciones a la cuenta pública de los hermanos González Vieyra, tienen 30 días para responder.

El auditor general de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, dijo que en días pasados entregaron el documento oficial a los responsables de los gobiernos en estos tres municipios de Puebla.

Subrayó que los presidentes de los Concejos Municipales y el alcalde suplente tendrán que presentar la información correspondiente para aclarar un posible desvío de recursos en las administraciones de Ciudad Serdán, Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires.

Apuntó que el plazo establecido para la solventación de las observaciones hechas a la cuenta pública 2023 vence a finales del mes de junio y posteriormente se analizará la información para determinar si se genera una sanción administrativa o de carácter penal.

“Se hizo la notificación a quienes quedaron como responsables tanto en Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y en San Nicolás Buenos Aires para que de forma institucional ellos presenten la información correspondiente en el mismo periodo que tienen todos los entes que son 30 días, para que posteriormente nosotros tomemos una determinación hacia el ejercicio, 2023”.

Teomitzi Sánchez agregó que también se notificó la orden de auditoría de la cuenta pública 2024 a los Concejos Municipales de Ciudad Serdán y Tlachichuca, a diferencia de San Nicolás Buenos Aires porque eran los primeros meses de la administración municipal.

Elección del Poder Judicial fue un éxito. PRI no puede criticar, “recibe más reclamos que votos”

0

Por: César López

La elección del Poder Judicial fue un éxito, se lograron más de 13 millones de votos y la oposición no puede demeritar el resultado alcanzado en “un proceso democrático que hace historia”. El PRI no puede criticar porque “recibe más reclamos que votos”.

El presidente del Consejo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas Mendoza, afirmó que la participación ciudadana en el caso de Puebla fue mayor que a nivel nacional, sobre todo en distritos del interior del estado.

Subrayó que este fue el segundo ejercicio democrático impulsado por la izquierda y la votación para enjuiciar a los ex presidentes de México comenzó a marcar la ruta de la participación de los ciudadanos.

Reprobó que los partidos tradicionales acusen una simulación y un fraude e incluso comparó los resultados obtenidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección presidencial 2024 contra la votación del Poder Judicial Federal.

“El PRI solo sacó cinco millones de votos en su elección en todo el país en el 2024 y en esta elección para elegir a un Poder Judicial democráticamente se sacaron más 13 millones de votos (…) Es decir, el PRI obtiene más reclamos que votos y eso se ve claro y quieren demeritar un proceso democrático que hace historia”.

Villegas Mendoza aseveró que la democracia se seguirá fortaleciendo y con el paso del tiempo se irá consolidando hasta lograr un sistema que genere certeza y confianza en los resultados obtenidos en las urnas.

Llama Congreso a los 217 alcaldes de Puebla a reforzar el combate de la inseguridad, baches y desabasto de agua

0

Por: César López

El Congreso del Estado llamó a los 217 municipios de Puebla a reforzar el combate de la inseguridad y el trabajo para abatir el problema de los baches y el desbasto de agua.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, señaló que estas son las principales demandas de los ciudadanos en el territorio poblano.

Expresó que es urgente incrementar la inversión para la adquisición de cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Consideró que se deberán aplicar mayores recursos para el despliegue de cuadrillas para el bacheo de las principales vialidades y las calles de las colonias y juntas auxiliares, verificar que exista una correcta distribución del agua potable.

“Les pedimos a todos los 217 municipios, empezando por Puebla capital, de que escuchemos a la ciudadanía, que estos procesos que hoy hemos tenido en el que nos estamos abriendo para poder generar leyes nos ha permitido saber que no solamente están esperando lo que pudiéramos legislar, sino que quieren respuestas concretas”.

García Chávez pidió al gobernador, Alejandro Armenta Mier, su apoyo para que los 217 presidentes municipales puedan atender estas demandas ciudadanas, en el menor tiempo posible.

“Hacemos un atento y firme llamado al gobernador Alejandro Armenta, cuya sensibilidad y compromiso con la seguridad son bien conocidos, para que nos ayude a impulsar y promover la instalación de más cámaras de seguridad, especialmente en Puebla capital”.

Reafirma Gobierno de San Andrés Cholula su compromiso de hacer comunidad con valores

Con el objetivo de fomentar el respeto a los símbolos patrios y promover el sentido de pertenencia comunitaria, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la ceremonia cívica correspondiente al mes de junio.

Durante su mensaje, la alcaldesa reiteró que este día tiene un significado especial, al cumplirse un año desde que la ciudadanía depositó en ella la confianza para encabezar el gobierno municipal de San Andrés Cholula, y bajo esa gran responsabilidad se ha trabajado como un gobierno de la sociedad plural, abierto y siempre cercano a su gente, trabajando en coordinación con los otros órdenes de gobierno para beneficio del municipio.

Asimismo, aseguró que es un administración dispuesta a resolver los desacuerdos e inconformidades por medio del diálogo: “Es a través del consenso y la tolerancia que se forjan los pilares de una sociedad sólida”, por ello exhortó a las y los servidores públicos a servir con prudencia, empatía, gentileza y profesionalismo, resaltó la munícipe.

La ceremonia estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario. En ese sentido realizó la entrega simbólica de apoyos económicos a personas beneficiarias de los programas para el fortalecimiento del campo y para la participación de agentes económicos en espacios comerciales.

El gobierno municipal reafirma su compromiso con la promoción de los valores cívicos y la implementación de acciones que fomenten el respeto y la tolerancia de todas las ideologías en San Andrés Cholula.

La elección judicial fracasó: PRI

0

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, senador Néstor Camarillo Medina, en compañía de la secretaria General, diputada Delfina Pozos Vergara, calificó como un fracaso y un montaje la elección al Poder Judicial que se llevó a cabo este domingo.

El legislador denunció además, que autoridades municipales de distintos partidos en el estado se comunicaron con él para denunciar la presión ejercida por parte del Gobierno hacia la ciudadanía, con el objetivo de forzar la participación.

“Reinaron los acordeones que las estructuras de Morena, en todos los órdenes de gobierno, entregaron a los ciudadanos. Pero ¿qué creen? No fueron a votar. Las casillas estuvieron vacías, en todo el país y en Puebla también”, expresó el senador de la República.

Néstor Camarillo Medina criticó que esta elección costó miles de millones de pesos, siendo la más cara de la historia, la cual resultó inútil debido a la escasa participación ciudadana y aseguró que estos resultados reflejan que la reforma al Poder Judicial no fue una exigencia ciudadana sino una imposición.

Estuvieron presentes regidores, secretarios del CDE, delegados políticos, líderes municipales, así como representantes de sectores, organizaciones y organismos especializados.