28.4 C
Puebla
lunes, agosto 4, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 154

IBERO Puebla, presente en 3a Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio (ICoMiR)

Bajo el lema “Comprender, humanizar y valorar a las personas en movilidad”, se llevó a cabo en Brasilia la 3a Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio (ICoMiR), organizada por el Centro Scalabriniano de Estudios Migratorios (CSEM). Más de 1,000 participantes presenciales y remotos de más de 30 países compartieron análisis, reflexiones y experiencias en torno a las personas refugiadas y migrantes.
En esta importante plataforma estuvieron presentes el Mtro. Conrado Zepeda Miramontes, SJ y el Dr. Guillermo Yrizar Barbosa, académicos del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, quienes aportaron sus perspectivas en la mesa de trabajo Voces buscadoras y desapariciones de migrantes: florecer en resistencia.


En 2024, México registró más de 925,000 eventos de migración irregular, según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.


En este espacio, los académicos pudieron compartir sus impresiones sobre la actual coyuntura, que, además, presenta enormes desafíos para la protección y defensa de los derechos de los individuos y las comunidades, la violencia que se incrementa de manera compleja en contextos bélicos, las crisis medioambientales y el aumento de la xeno- y aporofobia.
En este contexto tan desafiante, muchas personas recurren a la movilidad fuera de sus países como estrategia para enfrentar adversidades y alcanzar una vida más digna a través del trabajo. Muchas de esta personas están siendo violentadas, criminalizadas y deportadas, como ocurre actualmente en contextos como Estados Unidos, con las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Con el objetivo de cambiar las narrativas sobre las personas en movilidad, las y los participantes de la 3ª ICoMiR buscaron comprender, humanizar y valorar las migraciones, sobre todo desde una perspectiva interdisciplinaria y multifacética. Se analizaron las características y desafíos de la movilidad humana contemporánea, más allá de las categorías burocrático-administrativas hegemónicas, frecuentemente marcadas por sesgos neocoloniales y criminalizantes.
Como resultado de estas jornadas de trabajo, discusión y análisis, se remarcó la urgencia de implementar políticas de regularización migratoria, facilitación del reconocimiento de títulos académicos, posibilidad de acceso a trabajo digno, fortalecimiento de asociaciones de migrantes.
También buscan que se impulse la multiplicación de mediadores interculturales, que se garantice el acceso a la salud mental y reproductiva, la eliminación de toda práctica discriminatoria, especialmente en los medios de comunicación, el combate al crimen organizado y erradicación del tráfico y trata de personas. Los participantes del foro llamaron a los diferentes gobiernos a hacer cumplir estas y otras medidas.

Respuesta inmediata del Gobierno del Estado en coordinación con fuerzas de seguridad nacional ante inundaciones en Chignahuapan, Tepeojuma e Izúcar de Matamoros

0

Ante las fuertes lluvias de la últimas horas, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre, realiza recorrido por las zonas afectadas de los municipios de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros. Desde la madrugada de este día se ha atendido la contingencia, se apoyó en la extracción de las familias y se habilitó el albergue para la atención de los afectados.

En estos momentos personal de las diferentes dependencias del gobierno del estado, realizan el censo de familias afectadas y se instalara el módulo de maquinaria para la limpieza de viviendas y caminos, y se entregarán víveres como despensas, colchonetas, cobijas y láminas en una respuesta inmediata del Gobierno del Estado.

Es importante aclarar que hasta el momento no se tiene reporte de ninguna persona desaparecida en Izúcar de Matamoros a causa de las lluvias torrenciales.

Cabe mencionar, que se continua con el monitoreo de las condiciones climatológicas, ya que durante la noche de ayer y madrugada de hoy, se presentaron lluvias ligeras en 17 municipios del estado, moderada en 20 y fuertes en 24 comunidades, principalmente en la zona centro y la mixteca de la entidad poblana.

En el caso de Chignahuapan, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, por instrucciones del Gobernador Alejandro Armenta, realizará el recorrido de evaluación de daños, la entrega de apoyos para las familias de la comunidad de Ajolotla y supervisará la habilitación del albergue que se ha instalado en el auditorio municipal.

Egresada de Actuaría gana premio del Capítulo Iberoamericano del Observatorio de Finanzas

Jennifer Casco Cortés, egresada de la Licenciatura en Actuaría de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, obtuvo el primer lugar del Capítulo Iberoamericano del Premio Global “Ética y confianza en las finanzas para un futuro sostenible”, promovido por el Observatorio de Finanzas, fundación suiza con sede en Ginebra.

Este galardón es respaldado por organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), CFA Institute, Swift Institute y Euroclear. Está dirigido a jóvenes menores de 35 años y busca promover trabajos originales que fortalezcan la ética y la integridad del sector financiero y de seguros, así como acelerar la transición en Iberoamérica hacia un sistema financiero sostenible.

Con su proyecto “Estrategia para promover la inclusión financiera en las regiones vulnerables del estado de Puebla”, Jennifer consiguió su acreditación a la fase internacional, cuya premiación será en Suiza y los ganadores se conocerán a finales del próximo mes de julio. Su trabajo compite con los de otros concursantes de 139 países.

Para dicha etapa, la egresada realizó adecuaciones en cuanto a extensión (4 mil palabras) para presentar información concisa y representativa de su propuesta, caracterizada por ser visual y aportar una mayor cantidad de datos en gráficas. Además, en enero de este año su trabajo fue publicado en la revista del Colegio Nacional de Actuarios.

Tras analizar la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 del INEGI, que revela la falta de inclusión financiera en el estado de Puebla, ya que existen regiones donde las personas deben trasladarse hasta 5 kilómetros para acceder a un cajero automático, Jennifer plantea impulsar la inclusión financiera en las regiones más pobres de la entidad y con limitada conectividad a internet, a través de corresponsales bancarios.

“Por ello, se pretende establecer tokens en determinados negocios para que se conviertan en corresponsales financieros y así la gente pueda retirar efectivo o pagar en los comercios de sus municipios”, explicó.

Casco Cortés detalló que estas empresas deben ser tiendas de abarrotes, farmacéuticas y proveedores de materias primas agrícolas; tener al menos una computadora, conectividad a internet y cierta cantidad de empleados. Además, expuso que otro de los puntos importantes de la inclusión financiera “es proporcionar tarjetas de crédito y débito, para que su dinero esté seguro y pueda crecer en las entidades financieras”.

Su propuesta deriva de su tesis -asesorada por Jorge Luis Reyes García, académico de la FCFM- y beneficia a 80 localidades de Huehuetla, Acatzingo, Quimixtlán, Ciudad Serdán, Tepeaca, Zacapoaxtla, Zacatlán, Chiautla y Tecamachalco.

Posteriormente, la siguiente estrategia será implementar una alfabetización financiera en estas zonas para que la población conozca la importancia del uso de las entidades financieras.

“Esta investigación evidenció que muchas personas desconocen que el dinero pierde valor a lo largo del tiempo; no llevan un control financiero, no tienen solvencia económica ante emergencias y mucho menos un seguro. De ahí la importancia de inculcar una cultura financiera, para que las personas conozcan las entidades donde guardar su dinero, así como sus ventajas”, puntualizó la egresada, cuyos planes a corto plazo son estudiar una maestría o desempeñarse en el área de análisis de datos.

Pepe Chedraui gestiona recursos federales y estatales

0

Por: María Tenahua

El tesorero municipal de Puebla, Héctor González Cobián señaló que el alcalde José Chedraui Budib gestiona recursos adicionales con la federación y el estado.

Lo anterior a que la capital poblana sufrió un recorte presupuestal por parte del gobierno federal por 182 millones de pesos.

Ante esto, resaltó que en caso de obtener respuesta positiva por los dos niveles de gobierno estos serán destinados para realizar obra pública.

Roban bodega en Cuautlancingo, inseguridad rebasa a Omar Muñoz

Por: Julio César Morales

A través de un video se puede observar como los asaltos se encuentran a la orden del día en Cuautlancingo y en esta ocasión una bodega, fue el sitio donde ladrones cometieron sus fechorías.
En el vídeo, se observa como una camioneta blanca llega y se estaciona enfrente de la bodega y descienden un sujeto con un palo para mover de sitio la cámara y partir de ahí, a la unidad se mueve para forzar la chapa y retirar todo lo que ahí se encontraba depositado.
En la calle Torre fuerte y 3 sur en límites de Cuautlancingo y San Pedro Cholula se llevó a cabo este robo, que oscila en más de 50 mil pesos más la mercancía. Por lo que los vecinos de la zona y empresarios solicitan se refuerce seguridad en este punto.

Inician adecuación de lactarios en San Pedro Cholula

Por: Aranza Carrera

En presidencia municipal de San Pedro Cholula e instalaciones del DIF se estará poniendo en marcha los lactarios, así lo dio a conocer la regidora de Igualdad Sustantiva de género, Liz Minto García.
Explicó que se han tenido avances importantes para la implementación de este espacio, ya que se busca que las mujeres que se encuentran lactando tengan un sitio adecuado para el proceso y sólo resta la adquisición del mobiliario para ponerlo en marcha.
En entrevista, la concejala puntualizó que en esta primera etapa será ubicados en presidencia ya que en este punto se encuentra el registro civil y las madres no tienen donde alimentar a sus pequeños, y el segundo quedará ubicado en el DIF, aunque se estará moviendo a Bienestar.
En una segunda etapa se plantea que todas las áreas del ayuntamiento cuenten con uno de estos espacios para brindar espacios seguros y sanos para los pequeños que están lactando.

A un año de las elecciones, Lupita Cuautle agradece confianza ciudadana

Por: Aranza Carrera

A un año del proceso electoral del 2024, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres agradeció la confianza ciudadana y dijo está trabajando con esmero para alcanzar el cambio de rumbo.
Convoco a todos sus funcionarios a atender a los ciudadanos a tratar a los habitantes como les gustaría ser tratados y trabajar de forma incansable para mantener la confianza que el año pasado dieron a este gobierno.
Reconoció que hoy la democracia vive tiempos de turbulencia, riesgos ante la polarización, por lo que llamó a ser prudentes y tolerantes para evitar el odio.
“Seguiremos actuando con prudencia y sensatez, siendo tolerantes en cada momento, les pido que sigamos atendiendo y sirviendo con sencillez y humildad a todas las personas sin distingo social, político”.

En Tepeaca, Alejandro Armenta entrega más de 7 mdp en obra comunitaria

0

TEPEACA, Pue.- Al encabezar la entrega de 26 cheques por un monto de 7.1 millones de pesos a 10 municipios del Programa de Obra Comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que a un año de ser electo por el pueblo como ejecutivo estatal, y a 171 días de administración, está honrando la responsabilidad que les encargó la ciudadanía, trabajando y poniendo orden.

Ante más de 4 mil asistentes, el mandatario reiteró a las y los beneficiarios que nadie puede recomendar a los comités dónde comprar los artículos para la obra, ya que afirmó la milpa y la corrupción se combaten diariamente. “La milpa y el moche son un acto de corrupción que hay que estar podando todo el tiempo, porque vuelve a salir, más en esta temporada de lluvias. Hay que combatir la corrupción, porque ustedes votaron por nosotros para que honraremos los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México”.

En este contexto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, mencionó que el programa a través de los comités encabezados por mujeres, busca multiplicar los recursos. “Involucremos a la comunidad, a nuestros vecinos, a que participen a ejecutar esta obra comunitaria, es en beneficio de todas y todos”.

El secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez González, refirió que han reforzado los programas de prevención, reacción, comunicación y coordinación para hacer frente a la delincuencia, e informó que en próximos días se pondrá en operación un programa de seguridad, con la instalación de más de 200 cámaras desde Santa Rita Tlahuapan hasta el municipio de Esperanza, lo que representa vigilar 60 tramos la autopista México-Puebla y Puebla-Veracruz.

Previamente, el gobernador Alejandro Armenta, acompañado por el presidente municipal, Julián Alfredo Velázquez Romero, inauguró el Boulevard Miguel Negrete Novoa. Durante el evento el edil reconoció que en materia de seguridad están muy contentos con el mando coordinado, encabezado por la Marina.

Respalda Gobierno de la Ciudad exhorto del Congreso del Estado en materia de obra pública

0

El Gobierno de la Ciudad continúa con acciones para mejorar la infraestructura vial en la capital poblana y brindar mayor seguridad a peatones y automovilistas. En respuesta al exhorto del Congreso del Estado a las y los presidentes municipales, se destinan 110 millones de pesos a la campaña de bacheo.

El alcalde, Pepe Chedraui Budib, respaldó este llamado y subrayó la importancia del trabajo coordinado en temas de seguridad y obra pública. Destacó que, pese a las condiciones en que se recibió la ciudad, se ha incrementado el número de cuadrillas dedicadas a atender los baches en distintos puntos de la capital.

“Tiene toda la razón, hay que trabajar de la mano para poder solucionar todo lo que se tiene que solucionar para que Puebla este bien”, expresó.

De enero a la fecha se han intervenido más de 83 colonias de la capital y se han tapado más 50 mil baches, es decir el 25 por ciento de la meta establecida.

“Se están incrementando las cuadrillas en bacheo en diferentes puntos de la ciudad, es en problema grave, así nos lo dejaron, pero vamos a solucionarlo. Es una inversión histórica de 110 millones de pesos”, puntualizó el alcalde.

Continúa la segunda etapa del programa “Bachetón” en San Pedro Cholula

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos Generales, continúa con los trabajos correspondientes a la segunda etapa del programa “Bachetón”, iniciado el pasado 18 de marzo.

A la fecha, se han atendido aproximadamente 1,250 baches, lo que ha permitido rehabilitar 85 calles, tanto en la cabecera municipal como en diversas juntas auxiliares, priorizando vialidades de alto tránsito y de importancia estratégica para la movilidad de las y los cholultecas.

Tal como se informó durante el banderazo de arranque, las labores se ejecutan por cuadrantes, los cuales se atienden de forma progresiva para garantizar una cobertura ordenada y eficiente en todo el municipio.

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández Díaz, reiteró su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura urbana mediante un mensaje en sus redes sociales, donde afirmó: “Recibimos un municipio lleno de baches, no de pretextos, y por ello seguimos trabajando diariamente para que nuestras calles estén a la altura de su gente”.

En ese sentido, las brigadas municipales continuarán brindando el servicio de bacheo y atendiendo las denuncias ciudadanas, con el objetivo de que en San Pedro Cholula la transformación llegue para todas y todos.