27.5 C
Puebla
domingo, agosto 3, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 152

Fortalece Lupita Cuautle turismo con la participación de todos los sectores

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico a través de la colaboración de los diferentes sectores gubernamentales, sociales, legislativos y empresariales, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la sesión de instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de San Andrés Cholula y como presidenta honoraria tomó protesta a las personas integrantes.

En su intervención, la alcaldesa destacó que, a través de este órgano auxiliar se podrán efectuar propuestas, revisar proyectos, tomando en cuenta todos los sectores para desarrollar el turismo y potenciar al municipio como uno de los principales destinos a nivel nacional e internacional. Todo esto, considerando las necesidades y sugerencias de la industria hotelera, restaurantera, el comercio local, tales como personas artesanas y con el respaldo de los gobiernos estatal y federal.

Al acto de instalación asistieron representantes del Gobierno del Estado, del Poder Legislativo representado por las diputadas locales: Angélica Patricia Alvarado Juárez y Luana Arminda Amador Vallejo, también estuvieron regidoras y regidores, cómo Erik Navarro Acevedo, en calidad de secretario ejecutivo, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, quién fungirá como secretaria técnica.

Cabe mencionar que el gobierno municipal ha puesto en marcha iniciativas promotoras del turismo como son la Ruta de la Fe, recorrido por las parroquias de las juntas auxiliares, en algunas se ofrecen paseos por las cúpulas, además de las Callejoneadas que se realiza en diferentes puntos con la participación de grupos artísticos y de las personas residentes de las colonias y localidades del municipio, así también las ferias gastronómicas, entre otras actividades.

Con estas acciones la administración actual continúa impulsando al Pueblo Mágico de San Andrés Cholula como el referente de la cultura, la tradición y el desarrollo económico en Puebla con la participación de todas y todos.

Implementan SEMAR, SSP y Policía Municipal operativo coordinado en Acatzingo

ACATZINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la estrategia integral de prevención y combate a delitos de alto impacto, de manera coordinada la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Policía Municipal, realizan operativos para garantizar la paz, la tranquilidad y el bienestar de las familias en la región.

Los despliegues se desarrollan con la implementación de patrullajes aéreos y terrestres, puestos de control y revisión, así como presencia permanente en puntos estratégicos, tanto en zonas urbanas como rurales.

Dentro de las zonas de atención prioritaria se encuentran las localidades de San Sebastián Villanueva, ⁠⁠Actipan de Morelos, Progreso de Juárez y la cabecera municipal.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, dirigido por Alejandro Armenta, reitera el compromiso con la seguridad y el reforzamiento del trabajo conjunto de combate frontal a la delincuencia.

#Opinión | El fracaso de la rabiosa derecha

La derecha nunca terminó por entenderlo. No se trataba de si era una elección con logística muy compleja. Tampoco, únicamente, de que se ataje ahora la corrupción de los juzgadores y se anule la exclusividad que tenían los ricos del acceso a la justicia. No solamente.

Se trata de que ahora ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de las salas regionales, y magistrados y jueces de circuitos federales, tienen un compromiso con las y los ciudadanos, con aquello que llamamos –con romanticismo– el Pueblo de México. En lugar de trabajar a favor de los poderosos, los oligarcas, la derecha y sus perversos representantes, quienes históricamente han oprimido al pobre y al desprotegido.

Junto con la extraordinaria cifra de participación que se registró en Puebla y en el país, la Elección Judicial ha permitido depositar en la soberanía popular la definición de los juzgadores; pero todavía más importante, ahora el compromiso de los juzgadores, si es que quieren continuar una carrera judicial, por medio del voto popular, es con las y los ciudadanos, en vez de con los poderes fácticos y los patrones de la oligarquía, a quienes tradicionalmente han servido en México.

La carrera judicial ha dejado de pertenecer a las relaciones exclusivamente personales, profesionales y hasta sociales, a los nefastos compadrazgos, sino que ahora estará sustentada, por supuesto, en las capacidades jurídicas de cada aspirante, pero también en la construcción de una buena imagen con base en el trabajo cotidiano, para aspirar a tener el voto popular.

La soberanía del pueblo será, a partir del proceso de este domingo, el verdadero filtro, para garantizar la calidad de los procesos judiciales, a través de sus juzgadores.

Es esto a lo que han llamado la democratización del Poder Judicial. Ya no está en una cúpula oligarca, ya no está en un puñado de políticos, ya no está en el exclusivo margen de los otros dos poderes de La Unión, sino que está en las manos, el pensamiento y el ejercicio, a través del voto popular, de las y los mexicanos.

Además de lo anterior, la reforma que aprobó el Congreso de la Unión, por mayoría calificada, introduce elementos novedosos al anquilosado sistema judicial mexicano, que conserva su esencia de origen romano-germánico, y todavía se resiste a incorporar elementos de otros esquemas del derecho comparado.

Tal vez el mayor avance para el sistema mexicano es la desaparición del Consejo de la Judicatura de la Federación, órgano que se encargaba de revisar la pulcritud del ejercicio de los juzgadores, que ahora será sustituido por una figura más completa: el Tribunal de Disciplina Judicial. Este órgano será el encargado de recibir denuncias —provenientes de cualquier persona o autoridad— contra trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Tendrá personal, recursos y un esquema que le permitirá investigar esas denuncias y, en su caso, sancionarlas. En circunstancias ulteriores, incluso podrá dar vista al Ministerio Público y hasta solicitar juicios políticos, ante el Congreso de la Unión, contra quienes hayan violado la ley.

Sí, la reforma es dolorosa para los ricos, para los poderosos, y para aquellos que han hecho de la justicia una mercancía.

Sí, también es cierto que el proceso es todavía largo para que se den los cambios sustanciales, a partir de la reforma y ahora a partir de la Elección Judicial.

Sí, pero era necesario.

Que la derecha y sus vociferantes recaderos sigan echando espuma por la boca, porque el nuevo Poder Judicial es de una realidad.

SEDIF envía despensas a damnificados de laSierra Norte y Mixteca

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Derivado de las fuertes lluvias registradas en la región de Chignahuapan e Izúcar de Matamoros, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), dispone la entrega de despensas alimentarias para apoyar a los damnificados por la tromba registrada este 2 de junio.

En una respuesta inmediata, el gobierno que encabeza Alejandro Armenta ha atendido las necesidades de las y los poblanos que resultaron damnificados por este fenómeno natural que impactó diversas zonas del estado.

De igual manera, el ejecutivo estatal instruyó la distribución de alrededor de 250 despensas más para las familias afectadas por las lluvias registradas el lunes pasado, en los municipios de Izúcar de Matamoros y Tepeojuma, las cuales se suman a las 240 que llegaron a Chignahuapan.

Además, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, indicó al director general, Juan Carlos Valdez Zayas, que se entregarán a los damnificados de las Sierra Norte y Mixteca utensilios para aseo, a fin de poder limpiar sus hogares y así evitar enfermedades gastrointestinales.

El Sistema Estatal DIF se mantiene en coordinación con diversas dependencias gubernamentales a fin de brindar apoyo integral a las y los afectados como parte del compromiso de esta administración humanista y orientada a la justicia social.

Recupera SSC de Huejotzingo tres vehículos con reporte de robo en operativos de vigilancia

En el marco de los operativos de seguridad y vigilancia implementados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Huejotzingo (SSC), elementos de la Policía Municipal lograron la recuperación de tres vehículos con reporte de robo en distintos puntos del Municipio. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Municipal, a través de la dependencia de seguridad, para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

1. Recuperación de camioneta Toyota Hilux en San Mateo Capultitlán
Durante un recorrido de seguridad en el Parque Industrial “Quetzalcóatl”, policías municipales detectaron una camioneta Toyota Hilux, color blanca, modelo 2016, en aparente estado de abandono. Al realizar la verificación correspondiente a través del sistema de registro, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo vigente. La camioneta fue asegurada y quedó a disposición del Ministerio Público para las investigaciones pertinentes.

2. Aseguramiento de motocicleta Italika 250z en el centro de Huejotzingo
En la Cabecera Municipal, elementos municipales identificaron una motocicleta Italika 250z, modelo 2020, que se encontraba en aparente estado de abandono durante un patrullaje de rutina. Tras consultar su número de identificación y placa en la base de datos, se comprobó que la unidad tenía un reporte de robo activo. La motocicleta fue asegurada de inmediato y puesta a disposición del Ministerio Público para dar seguimiento a las diligencias legales correspondientes.

3. Recuperación de camioneta Chevrolet Blazer en Santa Ana Xalmimilulco
En la Calle Grijalva de la Junta Auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, personal de la SSC localizó una camioneta Chevrolet Blazer blanca, modelo 1998, en aparente estado de abandono. Al verificar su número de identificación y placa, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo. La camioneta fue asegurada y trasladada al Ministerio Público para los procedimientos legales que correspondan.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Huejotzingo, encabezada por el Secretario Francisco Lucio Galeana Serna, reitera su compromiso con la prevención y combate del delito, intensificando los recorridos de vigilancia en todo el Municipio para garantizar la tranquilidad de las y los huejotzingas. Se exhorta a la población a reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades y a colaborar en la construcción de un entorno más seguro.

Gobierno de la Ciudad concluye Foros de Participación Ciudadana para la Construcción de la Política Municipal Anticorrupción en Puebla

0

Puebla, Pue. 03 de junio de 2025.- Con una amplia participación de sectores clave de la sociedad poblana, concluyeron exitosamente los Foros de Participación Ciudadana rumbo a la Política Municipal Anticorrupción del Municipio de Puebla. Esta iniciativa fue impulsada de manera conjunta por la Contraloría Municipal y el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) con el objetivo de construir una política pública inclusiva, legítima y efectiva.

Durante estas jornadas de diálogo, representantes del sector académico, educativo, empresarial, sociedad civil organizada y ciudadanía en general compartieron diagnósticos, propuestas y experiencias orientadas a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción en el ámbito municipal.

El último de estos encuentros se llevó a cabo en la Junta Auxiliar La Resurrección, con la participación de jóvenes de nivel bachillerato de la Escuela Campa Tlanesi. Las autoridades destacaron que las ideas de los estudiantes reflejan el compromiso de las nuevas generaciones con la transparencia y la honestidad. Sus voces son esenciales para construir políticas públicas más efectivas y cercanas a la realidad.

En su mensaje la contralora municipal, Dulce Lilia Rivera Aranda, subrayó que la participación activa de la ciudadanía es el pilar fundamental para prevenir y erradicar prácticas corruptas. “Este ejercicio nos permitió recoger una valiosa diversidad de perspectivas que guiarán la formulación de nuestra Política Municipal Anticorrupción”, agregó.

Por su parte, el coordinador del IMPLAN Jesús Sánchez Reliac, agregó que este esfuerzo forma parte del compromiso institucional para promover un gobierno abierto, que escuche y se construya desde la ciudadanía.

Con los insumos recabados durante los foros, se elaborará un documento base que será sometido a revisión técnica y validación social antes de su aprobación final. Este instrumento estratégico consolida las bases para una gestión pública más íntegra en el municipio de Puebla.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por una capital más íntegra, transparente y cercana a la gente, respondiendo a las necesidades y demandas reales de la población en materia de integridad pública.

IBERO Puebla, presente en 3a Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio (ICoMiR)

Bajo el lema “Comprender, humanizar y valorar a las personas en movilidad”, se llevó a cabo en Brasilia la 3a Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio (ICoMiR), organizada por el Centro Scalabriniano de Estudios Migratorios (CSEM). Más de 1,000 participantes presenciales y remotos de más de 30 países compartieron análisis, reflexiones y experiencias en torno a las personas refugiadas y migrantes.
En esta importante plataforma estuvieron presentes el Mtro. Conrado Zepeda Miramontes, SJ y el Dr. Guillermo Yrizar Barbosa, académicos del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, quienes aportaron sus perspectivas en la mesa de trabajo Voces buscadoras y desapariciones de migrantes: florecer en resistencia.


En 2024, México registró más de 925,000 eventos de migración irregular, según la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.


En este espacio, los académicos pudieron compartir sus impresiones sobre la actual coyuntura, que, además, presenta enormes desafíos para la protección y defensa de los derechos de los individuos y las comunidades, la violencia que se incrementa de manera compleja en contextos bélicos, las crisis medioambientales y el aumento de la xeno- y aporofobia.
En este contexto tan desafiante, muchas personas recurren a la movilidad fuera de sus países como estrategia para enfrentar adversidades y alcanzar una vida más digna a través del trabajo. Muchas de esta personas están siendo violentadas, criminalizadas y deportadas, como ocurre actualmente en contextos como Estados Unidos, con las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Con el objetivo de cambiar las narrativas sobre las personas en movilidad, las y los participantes de la 3ª ICoMiR buscaron comprender, humanizar y valorar las migraciones, sobre todo desde una perspectiva interdisciplinaria y multifacética. Se analizaron las características y desafíos de la movilidad humana contemporánea, más allá de las categorías burocrático-administrativas hegemónicas, frecuentemente marcadas por sesgos neocoloniales y criminalizantes.
Como resultado de estas jornadas de trabajo, discusión y análisis, se remarcó la urgencia de implementar políticas de regularización migratoria, facilitación del reconocimiento de títulos académicos, posibilidad de acceso a trabajo digno, fortalecimiento de asociaciones de migrantes.
También buscan que se impulse la multiplicación de mediadores interculturales, que se garantice el acceso a la salud mental y reproductiva, la eliminación de toda práctica discriminatoria, especialmente en los medios de comunicación, el combate al crimen organizado y erradicación del tráfico y trata de personas. Los participantes del foro llamaron a los diferentes gobiernos a hacer cumplir estas y otras medidas.

Respuesta inmediata del Gobierno del Estado en coordinación con fuerzas de seguridad nacional ante inundaciones en Chignahuapan, Tepeojuma e Izúcar de Matamoros

0

Ante las fuertes lluvias de la últimas horas, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre, realiza recorrido por las zonas afectadas de los municipios de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros. Desde la madrugada de este día se ha atendido la contingencia, se apoyó en la extracción de las familias y se habilitó el albergue para la atención de los afectados.

En estos momentos personal de las diferentes dependencias del gobierno del estado, realizan el censo de familias afectadas y se instalara el módulo de maquinaria para la limpieza de viviendas y caminos, y se entregarán víveres como despensas, colchonetas, cobijas y láminas en una respuesta inmediata del Gobierno del Estado.

Es importante aclarar que hasta el momento no se tiene reporte de ninguna persona desaparecida en Izúcar de Matamoros a causa de las lluvias torrenciales.

Cabe mencionar, que se continua con el monitoreo de las condiciones climatológicas, ya que durante la noche de ayer y madrugada de hoy, se presentaron lluvias ligeras en 17 municipios del estado, moderada en 20 y fuertes en 24 comunidades, principalmente en la zona centro y la mixteca de la entidad poblana.

En el caso de Chignahuapan, el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, por instrucciones del Gobernador Alejandro Armenta, realizará el recorrido de evaluación de daños, la entrega de apoyos para las familias de la comunidad de Ajolotla y supervisará la habilitación del albergue que se ha instalado en el auditorio municipal.

Egresada de Actuaría gana premio del Capítulo Iberoamericano del Observatorio de Finanzas

Jennifer Casco Cortés, egresada de la Licenciatura en Actuaría de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, obtuvo el primer lugar del Capítulo Iberoamericano del Premio Global “Ética y confianza en las finanzas para un futuro sostenible”, promovido por el Observatorio de Finanzas, fundación suiza con sede en Ginebra.

Este galardón es respaldado por organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), CFA Institute, Swift Institute y Euroclear. Está dirigido a jóvenes menores de 35 años y busca promover trabajos originales que fortalezcan la ética y la integridad del sector financiero y de seguros, así como acelerar la transición en Iberoamérica hacia un sistema financiero sostenible.

Con su proyecto “Estrategia para promover la inclusión financiera en las regiones vulnerables del estado de Puebla”, Jennifer consiguió su acreditación a la fase internacional, cuya premiación será en Suiza y los ganadores se conocerán a finales del próximo mes de julio. Su trabajo compite con los de otros concursantes de 139 países.

Para dicha etapa, la egresada realizó adecuaciones en cuanto a extensión (4 mil palabras) para presentar información concisa y representativa de su propuesta, caracterizada por ser visual y aportar una mayor cantidad de datos en gráficas. Además, en enero de este año su trabajo fue publicado en la revista del Colegio Nacional de Actuarios.

Tras analizar la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 del INEGI, que revela la falta de inclusión financiera en el estado de Puebla, ya que existen regiones donde las personas deben trasladarse hasta 5 kilómetros para acceder a un cajero automático, Jennifer plantea impulsar la inclusión financiera en las regiones más pobres de la entidad y con limitada conectividad a internet, a través de corresponsales bancarios.

“Por ello, se pretende establecer tokens en determinados negocios para que se conviertan en corresponsales financieros y así la gente pueda retirar efectivo o pagar en los comercios de sus municipios”, explicó.

Casco Cortés detalló que estas empresas deben ser tiendas de abarrotes, farmacéuticas y proveedores de materias primas agrícolas; tener al menos una computadora, conectividad a internet y cierta cantidad de empleados. Además, expuso que otro de los puntos importantes de la inclusión financiera “es proporcionar tarjetas de crédito y débito, para que su dinero esté seguro y pueda crecer en las entidades financieras”.

Su propuesta deriva de su tesis -asesorada por Jorge Luis Reyes García, académico de la FCFM- y beneficia a 80 localidades de Huehuetla, Acatzingo, Quimixtlán, Ciudad Serdán, Tepeaca, Zacapoaxtla, Zacatlán, Chiautla y Tecamachalco.

Posteriormente, la siguiente estrategia será implementar una alfabetización financiera en estas zonas para que la población conozca la importancia del uso de las entidades financieras.

“Esta investigación evidenció que muchas personas desconocen que el dinero pierde valor a lo largo del tiempo; no llevan un control financiero, no tienen solvencia económica ante emergencias y mucho menos un seguro. De ahí la importancia de inculcar una cultura financiera, para que las personas conozcan las entidades donde guardar su dinero, así como sus ventajas”, puntualizó la egresada, cuyos planes a corto plazo son estudiar una maestría o desempeñarse en el área de análisis de datos.

Pepe Chedraui gestiona recursos federales y estatales

0

Por: María Tenahua

El tesorero municipal de Puebla, Héctor González Cobián señaló que el alcalde José Chedraui Budib gestiona recursos adicionales con la federación y el estado.

Lo anterior a que la capital poblana sufrió un recorte presupuestal por parte del gobierno federal por 182 millones de pesos.

Ante esto, resaltó que en caso de obtener respuesta positiva por los dos niveles de gobierno estos serán destinados para realizar obra pública.