27.5 C
Puebla
domingo, agosto 3, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 151

Aprueba Comisión del Congreso transformar organismo Ciudad Modelo en Capital de la Tecnología y Sostenibilidad

0

Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura aprobaron el proyecto de dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del decreto por el que se crea el Organismo Público descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, con la finalidad de transformarlo en “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”.

El objetivo es cambiar su denominación y que se convierta en un centro tecnológico de vanguardia, enfocado a la sostenibilidad y la innovación, alineado a las metas, objetivos, estrategias y líneas de acción establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.

Mediante las reformas propuestas por el titular del Ejecutivo, se asignan nuevas facultades que permitirán la coordinación e implementación de estrategias de innovación y sostenibilidad, la atracción de inversiones verdes, el establecimiento de empresas de base tecnológica, la promoción del desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la vinculación entre academia e industria, así como la articulación de acciones y colaboración estratégica entre diferentes sectores.

Además, se privilegiará la instalación de industrias y proyectos sostenibles dentro del polígono y en zonas industriales del Estado, estas últimas en coordinación con las instancias competentes; ejecutará las acciones necesarias para la mejora, mantenimiento y conservación de la infraestructura y los bienes inmuebles que le pertenezcan, le sean asignados o administre dentro de la zona descrita en el decreto.

Al respecto, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez señaló que este proyecto permitirá el desarrollo de mejores condiciones de vida para las y los poblanos, cumpliendo con sus funciones industriales, de trabajo y con las funciones de vivienda dentro del proyecto de decreto.

En la sesión de la Comisión estuvieron presentes las y los diputados Julio Miguel Huerta Gómez, Laura Artemisa García Chávez, Pável Gaspar Ramírez, José Luis Figuera Cortés, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Susana del Carmen Riestra Piña y Jaime Natale Uranga.

Avala Comisión del Congreso donación de predios para la construcción de Viviendas y el Centro de Educación Especial

0

La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para autorizar al Gobierno del Estado, la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, de una superficie total de 4 mil 441 metros cuadrados del inmueble ubicado en la Avenida Michoacán 712 de la Colonia Popular Emiliano Zapata, de la Ciudad de Puebla.

La donación será a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Sistema Municipal DIF del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, como una Unidad de la Administración Pública Municipal Descentralizada, con el compromiso de llevar a cabo la construcción de un “Centro de Educación Especial del Municipio de Puebla”, que permita al OPD prestar el servicio público de Educación Básica Especial, destinada a aquellas personas con discapacidades transitorias o definitivas.

La cual tendrá por objeto la formación de la vida independiente y la atención de necesidades educativas especiales.

De igual manera, el órgano colegiado avaló el proyecto de dictamen para autorizar al Gobierno del Estado de Puebla, la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, de una superficie total de 45 mil 080 metros cuadrados, a favor del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el compromiso de que sea destinado para la construcción de un estimado de 800 viviendas en beneficio de las y los trabajadores, como parte del fortalecimiento y apoyo del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por el Gobierno Federal.

Durante el análisis del dictamen, la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Laura Guadalupe Vargas Vargas reconoció el esfuerzo y las acciones del Gobierno Federal y Estatal para lograr que 800 familias poblanas puedan hacer realidad el sueño de tener acceso a una casa digna y un hogar propio.

En asuntos generales, las diputadas Modesta Delgado Juárez y María Fernanda De la Barreda Angón, así como los diputados José Miguel Trujillo de Ita, Julio Miguel Huerta Gómez y Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, también destacaron las iniciativas del Ejecutivo del Estado para la donación de los predios en mención, que permitirá la creación de un nuevo Centro de Educación Especial del Municipio de Puebla, en beneficio de personas con discapacidad; así como garantizar a las y los trabajadores el derecho humano a tener y disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

Aprueban en Comisión del Congreso regulación de prácticas de cirugía estética

0

Con la finalidad de regular la práctica de la cirugía plástica, estética y reconstructiva, la Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud.

El proyecto de dictamen, formulado con la iniciativa presentada por el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, pretende garantizar la protección del derecho humano a la salud y una adecuada atención médica a través de la regulación de las prácticas de la cirugía estética en la entidad, estableciendo que quien practique este tipo de intervenciones deberá contar con:

Cédula profesional de especialidad o subespecialidad en cirugía plástica, reconstructiva o estética expedida por instituciones de enseñanza superior o salud reconocidas oficialmente.

Certificado vigente de especialista o subespecialista que acredite la capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas en cirugía plástica, reconstructiva o estética, de conformidad con el artículo 81 de la Ley General de Salud.

Asimismo, se dispone que los establecimientos o unidades médicas que presten servicios de cirugía plástica, estética y reconstructiva, sin apego a las disposiciones jurídicas aplicables serán sancionadas con multas que van de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

En ese sentido, la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Nayeli Salvatori Bojalil, y las diputadas Modesta Delgado Juárez, Azucena Rosas Tapia, así como el diputado Miguel Márquez Ríos, externaron su apoyo al dictamen al considerar que permite dar certeza jurídica y salvaguardar la salud de las personas, obligando a los médicos a cumplir con la normatividad pertinente.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados, Nayeli Salvatori Bojalil, Azucena Rosas Tapia, Celia Bonaga Ruíz, Modesta Delgado Juárez, María Soledad Amieva Zamora y Miguel Márquez Ríos.

Gobierno de Puebla consolidará plataforma del Centro de Reciclado en Huixcolotla

0

SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA, Pue.- En su visita a la planta tratadora de residuos orgánicos y al proyecto de lombricomposta para la generación de fertilizante, el gobernador Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la transformación ambiental en Puebla, “Estoy cumpliendo un año de la oportunidad que me dieron de ser electo gobernador del Estado, y los estoy celebrando aquí con ustedes cumpliendo este sueño que surgió hace más de 10 años”.

Acompañado por la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos y la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, el mandatario estuvo presente en las instalaciones del proyecto ecológico ubicado en la Central de Abasto de Huixcolotla. En su mensaje, recordó que este proyecto inició en 2015 cuando era Diputado Federal y posteriormente apoyó como Senador de la República y se proyectó como esquema de economía circular por su importancia como modelo nacional.

Durante la explicación técnica, Jonathan López Núñez detalló el proceso de tratamiento de residuos orgánicos. Cada área de la Central tiene la responsabilidad de entregar su material orgánico a la planta, donde se recibe en celdas deshidratadoras. El lixiviado que se genera se almacena en un jagüey de 100 mil litros y se reutiliza mediante motobombas para hidratar la composta.

El compostaje incluye cuatro etapas: mesofílica, termofílica, enfriamiento y maduración. A partir de una mezcla equilibrada de rastrojo seco y desechos de frutas y verduras, se genera composta en un periodo de aproximadamente cuatro meses. También se produce humus de lombriz y lixiviado como abonos ricos en nutrientes. Actualmente, la planta empaca hasta 2 toneladas de lombricomposta, dependiendo de la temporada.

El gobernador Alejandro Armenta instruyó a su equipo a iniciar trabajos técnicos y de planeación para consolidar la infraestructura de la planta, lo que incluye naves, zonas de descarga, maquinaria para composta y reciclaje de PET, así como captación de agua de lluvia y eventual instalación de paneles solares. Con esta acción se refuerza su visión de bioética social, protección del medio ambiente y promoción de una agricultura sustentable.

Encabeza Pepe Chedraui rodada en conmemoración de la Semana de la Bicicleta

0

Con el objetivo de conmemorar la Semana de la Bicicleta y reafirmar el compromiso con la movilidad sostenible en Puebla, así como con una calidad de vida saludable, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó una rodada.

La actividad no solo celebró el papel de la bicicleta como un medio de transporte eficiente y ecológico, sino que también buscó fomentar su uso entre la ciudadanía y sensibilizar sobre la importancia del respeto, la empatía y la solidaridad entre los distintos modos de transporte.

Durante la rodada, se destacó la importancia de mantener en óptimas condiciones la infraestructura ciclista existente, así como los avances en la materia, entre ellos la construcción de infraestructura ciclista que conecta puntos estratégicos de la ciudad, facilitando trayectos más seguros y accesibles para las y los ciclistas.

Pepe Chedraui subrayó que su visión de ciudad incluye calles que garanticen una movilidad segura, incluyente y sostenible para todas las personas, sin importar el medio de transporte que utilicen.

Este tipo de acciones buscan consolidar una Puebla más amable con el medio ambiente y con quienes la habitan, promoviendo una cultura vial más justa y consciente.

También participaron David Aysa, secretario de Movilidad e Infraestructura; Norman Campos Velázquez, subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial; Leobardo Rodríguez Juárez y Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género.

Avanza la Campaña Bacheando Puebla con el despliegue de 25 cuadrillas en la ciudad

0

Como parte de la puesta en marcha de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, este día se realizó el despliegue operativo de un total de 25 cuadrillas de bacheo en diferentes vialidades de la ciudad.

Durante los trabajos se recorrieron colonias como: Resurgimiento, La Paz, Bosques de Amalucan, San Baltazar Campeche, El Mirador, así como en la Central de Abastos.

De enero a la fecha el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha atendido más de 90 colonias de la capital y ha tapado 57 mil 642 baches.

La ciudadanía puede realizar sus reportes de bacheo, a través del número telefónico 072 y vía redes sociales a las cuentas oficiales @PueblaAyto e @InfraPue.

Más que una segunda oportunidad: San Pedro Cholula promueve un modelo de seguridad con sentido humano

Como parte de las acciones del Gobierno Municipal de San Pedro Cholula para fortalecer la justicia social y la seguridad con enfoque humano, el pasado lunes se llevó a cabo una ceremonia en el Centro Penitenciario Regional, en la que se reconocieron avances significativos en los programas de reinserción social dirigidos a personas privadas de la libertad.

En coordinación con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), se hizo entrega de 9 certificados de educación primaria y 3 de secundaria a internos que concluyeron sus estudios dentro del complejo penitenciario, en un esfuerzo por brindar oportunidades de desarrollo personal y educativo.

Durante el evento también se reconoció la participación destacada de internos en actividades deportivas, mediante la entrega de 15 balones de fútbol y 8 de baloncesto, donados por regidoras y regidores del Ayuntamiento. Estos materiales fueron otorgados como incentivo a quienes resultaron ganadores en torneos organizados por la coordinación deportiva del centro, promoviendo la actividad física, la sana convivencia y la reintegración social a través del deporte.

La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Seguridad Ciudadana, Capitán Juan Villegas; el Director del Centro Penitenciario Regional, Mauricio José Bachbus; el regidor Samuel Mata; las regidoras Amsi Sepúlveda, Daphne Gabriela Fernández y Liz Minto, así como los instructores del IEEA, Sandra González y Armando Caselín.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal encabezado por la Presidenta Tonantzin Fernández reafirma su compromiso con el impulso de políticas públicas que prioricen la prevención, la educación y la cultura como pilares fundamentales para la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de un modelo de seguridad con sentido humano.

Fortalece Lupita Cuautle turismo con la participación de todos los sectores

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico a través de la colaboración de los diferentes sectores gubernamentales, sociales, legislativos y empresariales, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la sesión de instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de San Andrés Cholula y como presidenta honoraria tomó protesta a las personas integrantes.

En su intervención, la alcaldesa destacó que, a través de este órgano auxiliar se podrán efectuar propuestas, revisar proyectos, tomando en cuenta todos los sectores para desarrollar el turismo y potenciar al municipio como uno de los principales destinos a nivel nacional e internacional. Todo esto, considerando las necesidades y sugerencias de la industria hotelera, restaurantera, el comercio local, tales como personas artesanas y con el respaldo de los gobiernos estatal y federal.

Al acto de instalación asistieron representantes del Gobierno del Estado, del Poder Legislativo representado por las diputadas locales: Angélica Patricia Alvarado Juárez y Luana Arminda Amador Vallejo, también estuvieron regidoras y regidores, cómo Erik Navarro Acevedo, en calidad de secretario ejecutivo, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, quién fungirá como secretaria técnica.

Cabe mencionar que el gobierno municipal ha puesto en marcha iniciativas promotoras del turismo como son la Ruta de la Fe, recorrido por las parroquias de las juntas auxiliares, en algunas se ofrecen paseos por las cúpulas, además de las Callejoneadas que se realiza en diferentes puntos con la participación de grupos artísticos y de las personas residentes de las colonias y localidades del municipio, así también las ferias gastronómicas, entre otras actividades.

Con estas acciones la administración actual continúa impulsando al Pueblo Mágico de San Andrés Cholula como el referente de la cultura, la tradición y el desarrollo económico en Puebla con la participación de todas y todos.

Implementan SEMAR, SSP y Policía Municipal operativo coordinado en Acatzingo

ACATZINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la estrategia integral de prevención y combate a delitos de alto impacto, de manera coordinada la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Policía Municipal, realizan operativos para garantizar la paz, la tranquilidad y el bienestar de las familias en la región.

Los despliegues se desarrollan con la implementación de patrullajes aéreos y terrestres, puestos de control y revisión, así como presencia permanente en puntos estratégicos, tanto en zonas urbanas como rurales.

Dentro de las zonas de atención prioritaria se encuentran las localidades de San Sebastián Villanueva, ⁠⁠Actipan de Morelos, Progreso de Juárez y la cabecera municipal.

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, dirigido por Alejandro Armenta, reitera el compromiso con la seguridad y el reforzamiento del trabajo conjunto de combate frontal a la delincuencia.

#Opinión | El fracaso de la rabiosa derecha

La derecha nunca terminó por entenderlo. No se trataba de si era una elección con logística muy compleja. Tampoco, únicamente, de que se ataje ahora la corrupción de los juzgadores y se anule la exclusividad que tenían los ricos del acceso a la justicia. No solamente.

Se trata de que ahora ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de las salas regionales, y magistrados y jueces de circuitos federales, tienen un compromiso con las y los ciudadanos, con aquello que llamamos –con romanticismo– el Pueblo de México. En lugar de trabajar a favor de los poderosos, los oligarcas, la derecha y sus perversos representantes, quienes históricamente han oprimido al pobre y al desprotegido.

Junto con la extraordinaria cifra de participación que se registró en Puebla y en el país, la Elección Judicial ha permitido depositar en la soberanía popular la definición de los juzgadores; pero todavía más importante, ahora el compromiso de los juzgadores, si es que quieren continuar una carrera judicial, por medio del voto popular, es con las y los ciudadanos, en vez de con los poderes fácticos y los patrones de la oligarquía, a quienes tradicionalmente han servido en México.

La carrera judicial ha dejado de pertenecer a las relaciones exclusivamente personales, profesionales y hasta sociales, a los nefastos compadrazgos, sino que ahora estará sustentada, por supuesto, en las capacidades jurídicas de cada aspirante, pero también en la construcción de una buena imagen con base en el trabajo cotidiano, para aspirar a tener el voto popular.

La soberanía del pueblo será, a partir del proceso de este domingo, el verdadero filtro, para garantizar la calidad de los procesos judiciales, a través de sus juzgadores.

Es esto a lo que han llamado la democratización del Poder Judicial. Ya no está en una cúpula oligarca, ya no está en un puñado de políticos, ya no está en el exclusivo margen de los otros dos poderes de La Unión, sino que está en las manos, el pensamiento y el ejercicio, a través del voto popular, de las y los mexicanos.

Además de lo anterior, la reforma que aprobó el Congreso de la Unión, por mayoría calificada, introduce elementos novedosos al anquilosado sistema judicial mexicano, que conserva su esencia de origen romano-germánico, y todavía se resiste a incorporar elementos de otros esquemas del derecho comparado.

Tal vez el mayor avance para el sistema mexicano es la desaparición del Consejo de la Judicatura de la Federación, órgano que se encargaba de revisar la pulcritud del ejercicio de los juzgadores, que ahora será sustituido por una figura más completa: el Tribunal de Disciplina Judicial. Este órgano será el encargado de recibir denuncias —provenientes de cualquier persona o autoridad— contra trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Tendrá personal, recursos y un esquema que le permitirá investigar esas denuncias y, en su caso, sancionarlas. En circunstancias ulteriores, incluso podrá dar vista al Ministerio Público y hasta solicitar juicios políticos, ante el Congreso de la Unión, contra quienes hayan violado la ley.

Sí, la reforma es dolorosa para los ricos, para los poderosos, y para aquellos que han hecho de la justicia una mercancía.

Sí, también es cierto que el proceso es todavía largo para que se den los cambios sustanciales, a partir de la reforma y ahora a partir de la Elección Judicial.

Sí, pero era necesario.

Que la derecha y sus vociferantes recaderos sigan echando espuma por la boca, porque el nuevo Poder Judicial es de una realidad.