16.9 C
Puebla
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 150

Responde SSC de Cholula llamado de auxilio por robo en Plaza San Diego

La mañana de este miércoles, aproximadamente a las 7:50 horas, se recibió un reporte de emergencia que alertaba sobre un presunto robo al interior del establecimiento Sam’s Club, ubicado en la Plaza Comercial San Diego.

De manera inmediata, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), activaron los protocolos de seguridad establecidos.

Según los primeros informes, tres personas, una de ellas armada, ingresaron al establecimiento, rompieron los cristales de los aparadores de telefonía móvil y sustrajeron equipos celulares. Posteriormente, se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta, la cual fue localizada más tarde por elementos de la policía municipal en el Barrio de Santiago Mixquitla.

Desde el primer momento, la SSC Cholula mantuvo comunicación constante con el personal de seguridad privada del establecimiento y de la plaza comercial, con el objetivo de recabar información que contribuya a localizar a los probables involucrados.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula reafirma su compromiso con la ciudadanía, fortaleciendo los patrullajes preventivos en la zona y colaborando estrechamente con las autoridades competentes en el desarrollo de las investigaciones.

Fortalece Congreso del Estado coordinación con áreas del Poder Ejecutivo y sociedad civil 

0

El Congreso del Estado mantiene y fortalece la coordinación con diferentes áreas del Poder Ejecutivo y sociedad civil; en sesión de diferentes Comisiones y Comités, se refrendó el compromiso de trabajar para brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Durante la sesión del Comité de Atención Ciudadana, que preside la diputada María Soledad Amieva Zamora, se presentó el proyecto “CEPOSAMI: Un modelo de atención comunitaria para la salud mental infantil y adolescente con enfoque institucional y humano”, por parte de Umi Choda Morales, directora del Centro de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.

La ponente explicó que mediante el proyecto se pretende brindar atención especializada y con enfoque humanista, pues es importante entender la relación de la salud mental y la física, así como el contexto en el que se desarrollan las personas.

En sesión de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que encabeza la diputada Esther Martínez Romano, se presentó el programa Banca de la Mujer enfocado en Mujeres Indígenas, por parte de Ernesto Antonio Aguilar Cabrera, director de Gestión Empresarial y Alberto Lastiri Yamal, director de Fomento Empresarial, ambos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla.

Los funcionarios destacaron la necesidad de construir políticas públicas justas, así como impulsar la autonomía económica de las mujeres poblanas y fortalecer sus comunidades. 

Por otra parte, en sesión de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, que preside a la diputada Araceli Celestino Rosas, se presentaron los programas de la Financiera para el Bienestar en favor de la comunidad migrante, a cargo de la gerente estatal, Marnne Alba Amaro. 

Dentro de los servicios que destacó se encuentran las mesas internacionales, corresponsalía bancaria para la inclusión financiera, pago y cobranza de servicios, el envío de telegramas, entre otros. 

Las y los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, que preside la diputada Kahya Sánchez Rodríguez, recibieron a Claudia Barbosa Rodríguez, académica de la Escuela Libre de Derecho, quien expuso el tema “La importancia de contar con una Ley de Participación Ciudadana eficaz”. 

Además, a Abraham Quiroz Palacios, subsecretario de Responsabilidad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y a Raquel Medel Valencia, coordinadora general de Contraloría Social, Participación y Evaluación de la misma dependencia, para hablar de la importancia de la participación ciudadana en el combate a la corrupción.

APRUEBAN EXHORTO Y PRESENTAN RESULTADOS DE CAPACITACIONES 

En sesión de la Comisión de la Agenda 2030 y convenios o acuerdos que se determinen en el ámbito internacional para mejorar las necesidades de toda la población, las y los diputados aprobaron el proyecto de acuerdo dirigido a los 217 municipios, para que lleven a cabo una evaluación integral de sus administraciones, con el propósito de verificar que sus acciones y políticas se encuentren alineadas con la Agenda 2030, así como con los objetivos y metas establecidas en dicho plan de acción.

Por otra parte, la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad de la LXII Legislatura del Congreso del Estado dio a conocer los primeros resultados de los talleres de sensibilización sobre discapacidad, que se llevaron a cabo en el mes de febrero y abril.

La diputada presidenta del órgano colegiado, Luana Armida Amador Vallejo destacó que los talleres se realizaron con el objetivo de construir una sociedad inclusiva y respetuosa, además de generar una mayor conciencia sobre los problemas que enfrentan las personas con discapacidad.

En esta primera etapa los talleres se impartieron a representantes de medios de comunicación y al personal del Poder Legislativo, en los meses de febrero y abril. 

Se prevé que el 11 de junio se lleve a cabo un taller con diputadas y diputados, así como con colaboradoras y colaboradores legislativos.

COMISIONES DECLARAN IMPROCEDENTES ALGUNAS INICIATIVAS DE LEGISLATURA ANTERIOR 

La Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez aprobó el acuerdo para declarar improcedentes y dejar sin efecto cuatro iniciativas presentadas durante la legislatura pasada, relacionadas con reformas a la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, debido a que ya estaban reguladas o contempladas en la legislación vigente. 

De igual manera, la Comisión de Grupos Vulnerables avaló el acuerdo para declarar improcedente y dejar sin efecto cinco iniciativas presentadas durante la LXI legislatura del Congreso del Estado para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, así como la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, debido a que ya se encontraban reguladas en algún ordenamiento, tanto federal como local. 

Finalmente, la Comisión de Vivienda aprobó el acuerdo para declarar improcedentes y dejar sin efecto dos iniciativas presentadas durante la pasada Legislatura, para reformar la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, debido a que ya se encontraban previstas en los ordenamientos legales.

Refuerzan SSP, SEMAR y GN operativos en autopistas México-Puebla y Puebla-Orizaba

A fin de robustecer las acciones de prevención del delito y vigilancia en carreteras, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), refuerza operativos en las autopistas México-Puebla y Puebla-Orizaba.

Durante los despliegues, autoridades federales y estatales realizan patrullajes focalizados por aire y tierra, con el objetivo de inhibir delitos como robo a transporte de carga y robo de vehículo.

Los recorridos de seguridad, efectuados por elementos de la Policía Estatal, así como por personal de la Marina y Guardia Nacional, se llevan a cabo a lo largo de varios municipios como San Martín Texmelucan, Puebla, Amozoc, Tepeaca y Acatzingo.

El Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de reforzar las labores de vigilancia en carreteras.

Claudia, quesque le compite a Artemisa e Idamis

Ser la peor alcaldesa de Puebla, no se lo quita ni Obama.

De hecho, Claudia Rivera Vivanco Luis Miguel Barbosa están iguales:

La peor presidenta municipal de Puebla y el peor gobernador de Puebla.

Pero a final del día, los Rivera Vivanco supieron venderse bien para acomodarse en la tierra de la que hoy es dueño, Alejandro Armenta.

David trabaja en la Secretaría de Gobernación en un cargo importante que le dio el gobernador como cuota a la familia.

Claudia fue enviada a Tepeaca, distrito federal al que representa como diputada. Presume ser “la más votada”.

Claudia le regalaron la diputación, aunque ni en Tepeaca ni en Puebla, representa socialmente algo.

Si le quitas la marca de MORENA ¿Quién votaría por ella?

Mayte es regidora en el Ayuntamiento de Puebla.

Presumiblemente Claudia intervino para darle la diputación local a Roberto Zataraín.

O sea, 4 posiciones a cambio de nada.

Los votos para MORENA son con y sin, los Rivera Vivanco.

El caso es que ahora que ya no tienen el impulso de López Obrador, el panorama para el 2027 puede cambiarles.

En dos años más, “Doble A” ya les habrá pagado favores, favores que, por cierto, le salen muy caros a los poblanos.

Para el 2027 Mayte va a querer pasar de regidora a diputada local.

Roberto querrá pasar de local a diputado federal.

David querrá ser diputado o Secretario de Gobernación.

Claudia, va a querer regresar, por más, a la alcaldía de Puebla.

Así que ya tienen competencia dos de los prospecto del bloque de mujeres:

Laura Artemisa García Chávez presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.

Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del Estado.

Punto.

He dicho y he escrito.

Ni Obama

¿Algún día recuperaremos a México? Porque al actual, no lo quiere ni Obama.

El Verdugo

Dicen que el próximo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortíz carece de experiencia en otras materias que no sólo sea la de derechos humanos. El Verdugo dicePara obedecer a AMLO sólo se necesita 10 por ciento de capacidad. Así es que no hay problema.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Aprueban en Comisión del Congreso Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia

0

En sesión de la Comisión de Seguridad Pública, que preside el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el dictamen para expedir la Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Puebla.

El objetivo del nuevo ordenamiento, presentado por el titular del Ejecutivo, es contar con una Ley que establezca los lineamientos para los planes y programas de prevención, mismos que se enmarcan en el Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública y que serán coordinados entre el Estado y los municipios, atendiendo las necesidades particulares de cada territorio.

Además, impulsar políticas públicas de seguridad integrales, que no solo se enfoquen en la reacción al delito, sino que aboguen por la prevención social de la violencia y la delincuencia, ya que es posible atender de forma sistémica los factores de riesgo que propician la vinculación de las personas con la violencia y el delito.

Esta Ley responde a una armonización con la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; además, a nivel local, contempla la creación de una Comisión Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. De igual forma, se busca el reconocimiento, regulación y/o creación de Comités Ciudadanos.

Durante su participación, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas señaló que 23 entidades del país ya han realizado esta armonización, además, destacó la importancia de las acciones comunitarias para la reconstrucción del tejido social, por ello, propuso que el nombre del ordenamiento fuera “Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Puebla”, ya que inicialmente no contaba con el concepto de “comunitario”; esta propuesta fue avalada por la Comisión.

Por su parte, la diputada Beatriz Manrique Guevara destacó la importancia de la prevención, así como de la apuesta por la paz, el orden y la gobernabilidad, que son una demanda ciudadana. Mientras que el diputado Andrés Villegas Mendoza expuso que con esta propuesta se trabaja en la prevención y en hacer equipo con la ciudadanía.

En la sesión estuvieron presentas las y los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Beatriz Manrique Guevara, Pável Gaspar Ramírez, José Luis Figueroa Cortés y María Soledad Amieva Zamora.

Avalan en Comisión del Congreso regular el uso de cal en arbolado urbano

0

Con la finalidad de regular el uso de compuestos a base de cal en el arbolado urbano, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado avaló el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de Puebla.

El proyecto de dictamen, elaborado con la iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, establece que la aplicación de productos o compuestos a base de cal en árboles urbanos y suburbano únicamente podrá realizarse de forma regulada, de conformidad con los lineamientos técnicos, científicos y ambientales que emita la Secretaría, considerando la Paleta Vegetal y las condiciones ecológicas, fitosanitarias y climáticas de cada región.

Para lograr este objetivo, se propone que la Secretaría deberá estipular los criterios, métodos, especies, frecuencias, concentraciones y demás parámetros aplicables, así como los mecanismos de supervisión y verificación del encalado.

Durante el análisis del proyecto de dictamen, la diputada presidenta del órgano colegiado, Beatriz Manrique Guevara afirmó que ante la importancia que tiene el arbolado en las zonas urbanas es necesario hacer, de forma obligatoria, la evaluación técnica tomando en consideración un instrumento valioso que es la Paleta Vegetal, la cual define qué tipo de árbol o vegetación y en dónde se va a utilizar, respetando el equilibrio ecológico.

“La intención es legislar para dar un trato técnico y científico al manejo y gestión del arbolado urbano”, afirmó la diputada.

Por su parte, la diputada Esther Martínez Romano consideró que aun cuando la técnica del encalado es positiva en algunos árboles frutales, sobre todo en zonas agrícolas, consideró que es importante regular su uso en zonas urbanas ya que aplicarlo de manera indiscriminada puede ocasionar efectos negativos en la salud de las plantas.

A la sesión de la Comisión de Medio Ambiente asistieron las diputadas Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Floricel González Méndez, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta y María Soledad Amieva Zamora.

Aprueba Comisión del Congreso transformar organismo Ciudad Modelo en Capital de la Tecnología y Sostenibilidad

0

Las y los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura aprobaron el proyecto de dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del decreto por el que se crea el Organismo Público descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, con la finalidad de transformarlo en “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”.

El objetivo es cambiar su denominación y que se convierta en un centro tecnológico de vanguardia, enfocado a la sostenibilidad y la innovación, alineado a las metas, objetivos, estrategias y líneas de acción establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.

Mediante las reformas propuestas por el titular del Ejecutivo, se asignan nuevas facultades que permitirán la coordinación e implementación de estrategias de innovación y sostenibilidad, la atracción de inversiones verdes, el establecimiento de empresas de base tecnológica, la promoción del desarrollo de talento especializado, el fortalecimiento de la vinculación entre academia e industria, así como la articulación de acciones y colaboración estratégica entre diferentes sectores.

Además, se privilegiará la instalación de industrias y proyectos sostenibles dentro del polígono y en zonas industriales del Estado, estas últimas en coordinación con las instancias competentes; ejecutará las acciones necesarias para la mejora, mantenimiento y conservación de la infraestructura y los bienes inmuebles que le pertenezcan, le sean asignados o administre dentro de la zona descrita en el decreto.

Al respecto, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez señaló que este proyecto permitirá el desarrollo de mejores condiciones de vida para las y los poblanos, cumpliendo con sus funciones industriales, de trabajo y con las funciones de vivienda dentro del proyecto de decreto.

En la sesión de la Comisión estuvieron presentes las y los diputados Julio Miguel Huerta Gómez, Laura Artemisa García Chávez, Pável Gaspar Ramírez, José Luis Figuera Cortés, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Susana del Carmen Riestra Piña y Jaime Natale Uranga.

Avala Comisión del Congreso donación de predios para la construcción de Viviendas y el Centro de Educación Especial

0

La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para autorizar al Gobierno del Estado, la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, de una superficie total de 4 mil 441 metros cuadrados del inmueble ubicado en la Avenida Michoacán 712 de la Colonia Popular Emiliano Zapata, de la Ciudad de Puebla.

La donación será a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Sistema Municipal DIF del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, como una Unidad de la Administración Pública Municipal Descentralizada, con el compromiso de llevar a cabo la construcción de un “Centro de Educación Especial del Municipio de Puebla”, que permita al OPD prestar el servicio público de Educación Básica Especial, destinada a aquellas personas con discapacidades transitorias o definitivas.

La cual tendrá por objeto la formación de la vida independiente y la atención de necesidades educativas especiales.

De igual manera, el órgano colegiado avaló el proyecto de dictamen para autorizar al Gobierno del Estado de Puebla, la enajenación, bajo la figura de donación a título gratuito, de una superficie total de 45 mil 080 metros cuadrados, a favor del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con el compromiso de que sea destinado para la construcción de un estimado de 800 viviendas en beneficio de las y los trabajadores, como parte del fortalecimiento y apoyo del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por el Gobierno Federal.

Durante el análisis del dictamen, la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Laura Guadalupe Vargas Vargas reconoció el esfuerzo y las acciones del Gobierno Federal y Estatal para lograr que 800 familias poblanas puedan hacer realidad el sueño de tener acceso a una casa digna y un hogar propio.

En asuntos generales, las diputadas Modesta Delgado Juárez y María Fernanda De la Barreda Angón, así como los diputados José Miguel Trujillo de Ita, Julio Miguel Huerta Gómez y Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, también destacaron las iniciativas del Ejecutivo del Estado para la donación de los predios en mención, que permitirá la creación de un nuevo Centro de Educación Especial del Municipio de Puebla, en beneficio de personas con discapacidad; así como garantizar a las y los trabajadores el derecho humano a tener y disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

Aprueban en Comisión del Congreso regulación de prácticas de cirugía estética

0

Con la finalidad de regular la práctica de la cirugía plástica, estética y reconstructiva, la Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud.

El proyecto de dictamen, formulado con la iniciativa presentada por el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, pretende garantizar la protección del derecho humano a la salud y una adecuada atención médica a través de la regulación de las prácticas de la cirugía estética en la entidad, estableciendo que quien practique este tipo de intervenciones deberá contar con:

Cédula profesional de especialidad o subespecialidad en cirugía plástica, reconstructiva o estética expedida por instituciones de enseñanza superior o salud reconocidas oficialmente.

Certificado vigente de especialista o subespecialista que acredite la capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas en cirugía plástica, reconstructiva o estética, de conformidad con el artículo 81 de la Ley General de Salud.

Asimismo, se dispone que los establecimientos o unidades médicas que presten servicios de cirugía plástica, estética y reconstructiva, sin apego a las disposiciones jurídicas aplicables serán sancionadas con multas que van de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

En ese sentido, la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Nayeli Salvatori Bojalil, y las diputadas Modesta Delgado Juárez, Azucena Rosas Tapia, así como el diputado Miguel Márquez Ríos, externaron su apoyo al dictamen al considerar que permite dar certeza jurídica y salvaguardar la salud de las personas, obligando a los médicos a cumplir con la normatividad pertinente.

A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados, Nayeli Salvatori Bojalil, Azucena Rosas Tapia, Celia Bonaga Ruíz, Modesta Delgado Juárez, María Soledad Amieva Zamora y Miguel Márquez Ríos.

Gobierno de Puebla consolidará plataforma del Centro de Reciclado en Huixcolotla

0

SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA, Pue.- En su visita a la planta tratadora de residuos orgánicos y al proyecto de lombricomposta para la generación de fertilizante, el gobernador Alejandro Armenta refrendó su compromiso con la transformación ambiental en Puebla, “Estoy cumpliendo un año de la oportunidad que me dieron de ser electo gobernador del Estado, y los estoy celebrando aquí con ustedes cumpliendo este sueño que surgió hace más de 10 años”.

Acompañado por la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos y la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, el mandatario estuvo presente en las instalaciones del proyecto ecológico ubicado en la Central de Abasto de Huixcolotla. En su mensaje, recordó que este proyecto inició en 2015 cuando era Diputado Federal y posteriormente apoyó como Senador de la República y se proyectó como esquema de economía circular por su importancia como modelo nacional.

Durante la explicación técnica, Jonathan López Núñez detalló el proceso de tratamiento de residuos orgánicos. Cada área de la Central tiene la responsabilidad de entregar su material orgánico a la planta, donde se recibe en celdas deshidratadoras. El lixiviado que se genera se almacena en un jagüey de 100 mil litros y se reutiliza mediante motobombas para hidratar la composta.

El compostaje incluye cuatro etapas: mesofílica, termofílica, enfriamiento y maduración. A partir de una mezcla equilibrada de rastrojo seco y desechos de frutas y verduras, se genera composta en un periodo de aproximadamente cuatro meses. También se produce humus de lombriz y lixiviado como abonos ricos en nutrientes. Actualmente, la planta empaca hasta 2 toneladas de lombricomposta, dependiendo de la temporada.

El gobernador Alejandro Armenta instruyó a su equipo a iniciar trabajos técnicos y de planeación para consolidar la infraestructura de la planta, lo que incluye naves, zonas de descarga, maquinaria para composta y reciclaje de PET, así como captación de agua de lluvia y eventual instalación de paneles solares. Con esta acción se refuerza su visión de bioética social, protección del medio ambiente y promoción de una agricultura sustentable.