21.3 C
Puebla
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 149

Refuerza Pepe Chedraui Campaña de Bacheo en la capital

En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó el despliegue operativo de un total de 15 cuadrillas de bacheo en la colonia Bugambilias.

Al respecto el edil mencionó que esta estrategia integral ha permitido intervenir más de 90 colonias de la capital y de enero a la fecha tapar más de 50 mil baches.

“Con una inversión histórica de 110 millones de pesos estamos trabajando colonia por colonia, cerca de las y los poblanos”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa señaló que, este programa de bacheo contempla la atención de vialidades principales, así como de calles y avenidas de las diferentes colonias de la ciudad.

“Queremos trabajar con la ciudadanía. Por ello, estamos recorriendo las diferentes colonias, para atender sus reportes con eficiencia, puntualizó.

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que se intervienen diferentes zonas con trabajos de mantenimiento vial y pavimentación.

Cabe destacar que, para atención de reportes los canales de comunicación se encuentran abiertos, a través del número telefónico 072 y vía redes sociales por medio de las cuentas oficiales @PueblaAyto e @InfraPue.

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura vial de la capital.

Ambulantes que se instalen sobre la calle 5 de Mayo serán retirados

0

Por: María Tenahua

El Secretario General de Gobierno del Ayuntamiento de Puebla (SGG), Francisco Rodríguez Álvarez, sostuvo que aquellos vendedores ambulantes que no respeten la calle peatonal 5 de Mayo serán retirados.

“Hay que estar encima de ellos, de repente los veo en la zona , y que acordamos con ellos que sobre la 5 de Mayo no pueden colocarse, pues está prohibido, por tanto, los operativos seguirán“, enfatizó.

Agregó que los comerciantes informales se comprometieron no invadir la calle 5 de Mayo, y tampoco en la zona de monumentos históricos de Puebla.

Rodríguez Álvarez refirió que se ha retirado mercancía a los ambulantes que no respeten los acuerdos pactados con el Ayuntamiento de Puebla.

Apoyaremos para que San Francisco Totimehuacán sea municipio

0

Por: María Tenahua

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, aseguró que se trabaja de la mano con los habitantes de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán para que se convierta en el municipio número 218.

En este sentido, destacó que es un compromiso del gobernador del estado Alejandro Armenta Mier y del Gobierno de la Ciudad que esto se haga realidad.

Ante esto, precisó que este tema se tiene que avalar por el Cabildo del Ayuntamiento de Puebla, así como por los diputados en el Congreso del Estado.

Dejó en claro que no será un proceso rápido, pero que de lograse se apoyará incondicionalmente para que esta demarcación nuevamente recupere su denominación como municipio.

Chedraui Budib recordó que desde campaña se comprometió con los vecinos de esta demarcación a que esto suceda, por lo que refrendó su promesa.

Trabajo comunitario incluye al pueblo en el desarrollo regional: Armenta

0

CHALCHICOMULA DE SESMA, Pue.- Al encabezar una reunión de trabajo con las y los presidentes municipales y delegados de la microrregión 09, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que dichas mesas de trabajo tienen el objetivo de organizarse para orientar los recursos de manera adecuada y priorizarlos en obra comunitaria que beneficie a las y los poblanos.

Durante la reunión, el mandatario estatal escuchó a las y los ediles y resaltó que el espíritu del Programa de Obra Comunitaria radica en el asambleísmo y en priorizar recursos para multiplicarlos en beneficio de la población, basado en el Humanismo Mexicano que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca erradicar la pobreza, marginación y vulnerabilidad.

Además exhortó a las y los alcaldes a promover la faena entre sus comunidades y motivar la participación social efectiva para mantener limpias las entradas y salidas de sus municipios.

En materia de seguridad, el gobernador Alejandro Armenta aseguró a las y los presidentes municipales, que cuentan con todo el apoyo y respaldo del Estado, siempre apegados en el marco de la ley.

Asimismo, los exhortó a no caer en omisión o complicidad y poner en el centro de sus decisiones la tranquilidad de los habitantes de la microrregión.

Finalmente, el titular del ejecutivo recordó que a través de la ubicación estratégica de 16 módulos de maquinaria se construirán y rehabilitarán carreteras en todo territorio poblano.

Responde SSC de Cholula llamado de auxilio por robo en Plaza San Diego

La mañana de este miércoles, aproximadamente a las 7:50 horas, se recibió un reporte de emergencia que alertaba sobre un presunto robo al interior del establecimiento Sam’s Club, ubicado en la Plaza Comercial San Diego.

De manera inmediata, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), activaron los protocolos de seguridad establecidos.

Según los primeros informes, tres personas, una de ellas armada, ingresaron al establecimiento, rompieron los cristales de los aparadores de telefonía móvil y sustrajeron equipos celulares. Posteriormente, se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta, la cual fue localizada más tarde por elementos de la policía municipal en el Barrio de Santiago Mixquitla.

Desde el primer momento, la SSC Cholula mantuvo comunicación constante con el personal de seguridad privada del establecimiento y de la plaza comercial, con el objetivo de recabar información que contribuya a localizar a los probables involucrados.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula reafirma su compromiso con la ciudadanía, fortaleciendo los patrullajes preventivos en la zona y colaborando estrechamente con las autoridades competentes en el desarrollo de las investigaciones.

Fortalece Congreso del Estado coordinación con áreas del Poder Ejecutivo y sociedad civil 

0

El Congreso del Estado mantiene y fortalece la coordinación con diferentes áreas del Poder Ejecutivo y sociedad civil; en sesión de diferentes Comisiones y Comités, se refrendó el compromiso de trabajar para brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Durante la sesión del Comité de Atención Ciudadana, que preside la diputada María Soledad Amieva Zamora, se presentó el proyecto “CEPOSAMI: Un modelo de atención comunitaria para la salud mental infantil y adolescente con enfoque institucional y humano”, por parte de Umi Choda Morales, directora del Centro de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes.

La ponente explicó que mediante el proyecto se pretende brindar atención especializada y con enfoque humanista, pues es importante entender la relación de la salud mental y la física, así como el contexto en el que se desarrollan las personas.

En sesión de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que encabeza la diputada Esther Martínez Romano, se presentó el programa Banca de la Mujer enfocado en Mujeres Indígenas, por parte de Ernesto Antonio Aguilar Cabrera, director de Gestión Empresarial y Alberto Lastiri Yamal, director de Fomento Empresarial, ambos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla.

Los funcionarios destacaron la necesidad de construir políticas públicas justas, así como impulsar la autonomía económica de las mujeres poblanas y fortalecer sus comunidades. 

Por otra parte, en sesión de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, que preside a la diputada Araceli Celestino Rosas, se presentaron los programas de la Financiera para el Bienestar en favor de la comunidad migrante, a cargo de la gerente estatal, Marnne Alba Amaro. 

Dentro de los servicios que destacó se encuentran las mesas internacionales, corresponsalía bancaria para la inclusión financiera, pago y cobranza de servicios, el envío de telegramas, entre otros. 

Las y los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, que preside la diputada Kahya Sánchez Rodríguez, recibieron a Claudia Barbosa Rodríguez, académica de la Escuela Libre de Derecho, quien expuso el tema “La importancia de contar con una Ley de Participación Ciudadana eficaz”. 

Además, a Abraham Quiroz Palacios, subsecretario de Responsabilidad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y a Raquel Medel Valencia, coordinadora general de Contraloría Social, Participación y Evaluación de la misma dependencia, para hablar de la importancia de la participación ciudadana en el combate a la corrupción.

APRUEBAN EXHORTO Y PRESENTAN RESULTADOS DE CAPACITACIONES 

En sesión de la Comisión de la Agenda 2030 y convenios o acuerdos que se determinen en el ámbito internacional para mejorar las necesidades de toda la población, las y los diputados aprobaron el proyecto de acuerdo dirigido a los 217 municipios, para que lleven a cabo una evaluación integral de sus administraciones, con el propósito de verificar que sus acciones y políticas se encuentren alineadas con la Agenda 2030, así como con los objetivos y metas establecidas en dicho plan de acción.

Por otra parte, la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad de la LXII Legislatura del Congreso del Estado dio a conocer los primeros resultados de los talleres de sensibilización sobre discapacidad, que se llevaron a cabo en el mes de febrero y abril.

La diputada presidenta del órgano colegiado, Luana Armida Amador Vallejo destacó que los talleres se realizaron con el objetivo de construir una sociedad inclusiva y respetuosa, además de generar una mayor conciencia sobre los problemas que enfrentan las personas con discapacidad.

En esta primera etapa los talleres se impartieron a representantes de medios de comunicación y al personal del Poder Legislativo, en los meses de febrero y abril. 

Se prevé que el 11 de junio se lleve a cabo un taller con diputadas y diputados, así como con colaboradoras y colaboradores legislativos.

COMISIONES DECLARAN IMPROCEDENTES ALGUNAS INICIATIVAS DE LEGISLATURA ANTERIOR 

La Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez aprobó el acuerdo para declarar improcedentes y dejar sin efecto cuatro iniciativas presentadas durante la legislatura pasada, relacionadas con reformas a la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, debido a que ya estaban reguladas o contempladas en la legislación vigente. 

De igual manera, la Comisión de Grupos Vulnerables avaló el acuerdo para declarar improcedente y dejar sin efecto cinco iniciativas presentadas durante la LXI legislatura del Congreso del Estado para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, así como la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, debido a que ya se encontraban reguladas en algún ordenamiento, tanto federal como local. 

Finalmente, la Comisión de Vivienda aprobó el acuerdo para declarar improcedentes y dejar sin efecto dos iniciativas presentadas durante la pasada Legislatura, para reformar la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, debido a que ya se encontraban previstas en los ordenamientos legales.

Refuerzan SSP, SEMAR y GN operativos en autopistas México-Puebla y Puebla-Orizaba

A fin de robustecer las acciones de prevención del delito y vigilancia en carreteras, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), refuerza operativos en las autopistas México-Puebla y Puebla-Orizaba.

Durante los despliegues, autoridades federales y estatales realizan patrullajes focalizados por aire y tierra, con el objetivo de inhibir delitos como robo a transporte de carga y robo de vehículo.

Los recorridos de seguridad, efectuados por elementos de la Policía Estatal, así como por personal de la Marina y Guardia Nacional, se llevan a cabo a lo largo de varios municipios como San Martín Texmelucan, Puebla, Amozoc, Tepeaca y Acatzingo.

El Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, reitera el compromiso de reforzar las labores de vigilancia en carreteras.

Claudia, quesque le compite a Artemisa e Idamis

Ser la peor alcaldesa de Puebla, no se lo quita ni Obama.

De hecho, Claudia Rivera Vivanco Luis Miguel Barbosa están iguales:

La peor presidenta municipal de Puebla y el peor gobernador de Puebla.

Pero a final del día, los Rivera Vivanco supieron venderse bien para acomodarse en la tierra de la que hoy es dueño, Alejandro Armenta.

David trabaja en la Secretaría de Gobernación en un cargo importante que le dio el gobernador como cuota a la familia.

Claudia fue enviada a Tepeaca, distrito federal al que representa como diputada. Presume ser “la más votada”.

Claudia le regalaron la diputación, aunque ni en Tepeaca ni en Puebla, representa socialmente algo.

Si le quitas la marca de MORENA ¿Quién votaría por ella?

Mayte es regidora en el Ayuntamiento de Puebla.

Presumiblemente Claudia intervino para darle la diputación local a Roberto Zataraín.

O sea, 4 posiciones a cambio de nada.

Los votos para MORENA son con y sin, los Rivera Vivanco.

El caso es que ahora que ya no tienen el impulso de López Obrador, el panorama para el 2027 puede cambiarles.

En dos años más, “Doble A” ya les habrá pagado favores, favores que, por cierto, le salen muy caros a los poblanos.

Para el 2027 Mayte va a querer pasar de regidora a diputada local.

Roberto querrá pasar de local a diputado federal.

David querrá ser diputado o Secretario de Gobernación.

Claudia, va a querer regresar, por más, a la alcaldía de Puebla.

Así que ya tienen competencia dos de los prospecto del bloque de mujeres:

Laura Artemisa García Chávez presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.

Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del Estado.

Punto.

He dicho y he escrito.

Ni Obama

¿Algún día recuperaremos a México? Porque al actual, no lo quiere ni Obama.

El Verdugo

Dicen que el próximo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortíz carece de experiencia en otras materias que no sólo sea la de derechos humanos. El Verdugo dicePara obedecer a AMLO sólo se necesita 10 por ciento de capacidad. Así es que no hay problema.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Aprueban en Comisión del Congreso Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia

0

En sesión de la Comisión de Seguridad Pública, que preside el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, las y los integrantes del órgano colegiado aprobaron el dictamen para expedir la Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Puebla.

El objetivo del nuevo ordenamiento, presentado por el titular del Ejecutivo, es contar con una Ley que establezca los lineamientos para los planes y programas de prevención, mismos que se enmarcan en el Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública y que serán coordinados entre el Estado y los municipios, atendiendo las necesidades particulares de cada territorio.

Además, impulsar políticas públicas de seguridad integrales, que no solo se enfoquen en la reacción al delito, sino que aboguen por la prevención social de la violencia y la delincuencia, ya que es posible atender de forma sistémica los factores de riesgo que propician la vinculación de las personas con la violencia y el delito.

Esta Ley responde a una armonización con la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; además, a nivel local, contempla la creación de una Comisión Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. De igual forma, se busca el reconocimiento, regulación y/o creación de Comités Ciudadanos.

Durante su participación, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas señaló que 23 entidades del país ya han realizado esta armonización, además, destacó la importancia de las acciones comunitarias para la reconstrucción del tejido social, por ello, propuso que el nombre del ordenamiento fuera “Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Puebla”, ya que inicialmente no contaba con el concepto de “comunitario”; esta propuesta fue avalada por la Comisión.

Por su parte, la diputada Beatriz Manrique Guevara destacó la importancia de la prevención, así como de la apuesta por la paz, el orden y la gobernabilidad, que son una demanda ciudadana. Mientras que el diputado Andrés Villegas Mendoza expuso que con esta propuesta se trabaja en la prevención y en hacer equipo con la ciudadanía.

En la sesión estuvieron presentas las y los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Beatriz Manrique Guevara, Pável Gaspar Ramírez, José Luis Figueroa Cortés y María Soledad Amieva Zamora.

Avalan en Comisión del Congreso regular el uso de cal en arbolado urbano

0

Con la finalidad de regular el uso de compuestos a base de cal en el arbolado urbano, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado avaló el proyecto de dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de Puebla.

El proyecto de dictamen, elaborado con la iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, establece que la aplicación de productos o compuestos a base de cal en árboles urbanos y suburbano únicamente podrá realizarse de forma regulada, de conformidad con los lineamientos técnicos, científicos y ambientales que emita la Secretaría, considerando la Paleta Vegetal y las condiciones ecológicas, fitosanitarias y climáticas de cada región.

Para lograr este objetivo, se propone que la Secretaría deberá estipular los criterios, métodos, especies, frecuencias, concentraciones y demás parámetros aplicables, así como los mecanismos de supervisión y verificación del encalado.

Durante el análisis del proyecto de dictamen, la diputada presidenta del órgano colegiado, Beatriz Manrique Guevara afirmó que ante la importancia que tiene el arbolado en las zonas urbanas es necesario hacer, de forma obligatoria, la evaluación técnica tomando en consideración un instrumento valioso que es la Paleta Vegetal, la cual define qué tipo de árbol o vegetación y en dónde se va a utilizar, respetando el equilibrio ecológico.

“La intención es legislar para dar un trato técnico y científico al manejo y gestión del arbolado urbano”, afirmó la diputada.

Por su parte, la diputada Esther Martínez Romano consideró que aun cuando la técnica del encalado es positiva en algunos árboles frutales, sobre todo en zonas agrícolas, consideró que es importante regular su uso en zonas urbanas ya que aplicarlo de manera indiscriminada puede ocasionar efectos negativos en la salud de las plantas.

A la sesión de la Comisión de Medio Ambiente asistieron las diputadas Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Floricel González Méndez, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta y María Soledad Amieva Zamora.