13.1 C
Puebla
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 148

Detiene SEMAR, SSP y Policía Municipal de Tehuacán a dos presuntos narcomenudistas

TEHUACÁN, Pue.- En seguimiento a las acciones de combate al narcomenudeo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Municipal, detuvo a dos hombres en posesión de diversos envoltorios con posible droga.

La coordinación de autoridades federales, estatales y municipales permitió la detención de Cándido N., alias “El Tanque” y Uriel N., alias “El Chino”, en la colonia Niños Héroes, perteneciente al municipio de Tehuacán.

Durante esta intervención, se aseguraron más de 40 dosis de posible cocaína y marihuana, así como artículos para el consumo de estas sustancias y un arma de fuego calibre 22 milímetros, abastecida con cinco cartuchos útiles.

Con base en el intercambio de información entre instituciones de seguridad, “El Tanque” cuenta con un amplio historial en delitos como robo a negocio, a transeúnte, detentación de vehículo con reporte de robo, así como diversas faltas administrativas.

Por delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia, los dos varones quedaron a disposición de la autoridad ministerial para las investigaciones correspondientes.

El Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, a través de la SSP refuerza las labores de vigilancia, a fin de propiciar más espacios de tranquilidad para todas y todos.

Hallan en región Izta-Popo la bicicleta de ciclista extraviado

Por: Aranza Carrera

En San Pedro Cholula no se encontró la bicicleta de José Leroy Mata, ciclista que desde el sábado se encuentra desaparecido, sin embargo, si fue en la zona del Izta- Popo, así lo dio a conocer el titular de seguridad ciudadana en San Pedro Cholula, Juan Villegas Castillo.
Informó que continuarán con las acciones de búsqueda con seis unidades operativas, las cuales están en los accesos del municipio, pero también están recorriendo el cerro Zapotecas, el cual se ha convertido en un paso para los exponentes del ciclismo.
Declaró que fue a través de redes sociales donde se dio a conocer que se encontró esta bicicleta y no fue en el territorio cholulteca, por lo que están sumando acciones de búsqueda a favor del ciclista, informó además que mantienen constante comunicación con la familia para dar el respaldo correspondiente.

Construcción y rehabilitación de vialidades será prioridad en San Pedro Cholula

Por: Aranza Carrera

En este segundo semestre del año, en San Pedro Cholula se dará prioridad a la construcción y rehabilitación de vialidades, así lo confirmó la presidenta municipal de este Pueblo Mágico, Tonantzin Fernández Díaz.
En entrevista durante el miércoles ciudadano “Escuchando a Cholula” que se realizó en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, comentó que una de las peticiones de las autoridades auxiliares es la de reconstruir vialidades.
“Vamos a realizar pavimentación de calles principales” Tan sólo en Tepontla se pavimentará la calle Vicente Guerrero y que permite conectar a la cabecera municipal y que tiene mega baches, por lo que hoy deberán generar estas aciones.
Dijo que en este año todas las juntas auxiliares tendrán obras, ya que en anteriores gobiernos sólo se les dio apoyo a tres juntas auxiliares y hoy se tendrá justicia social, “cuando no hay moches no hay milpas alcanza para más”

Reconoce la Rectora Lilia Cedillo Ramírez las contribuciones del ICSyH

Al reconocer la consolidación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), como un centro importante de generación de conocimiento, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez celebró que sus investigadores sorprendan con sus aportes y con esa capacidad para adaptarse a los cambios del entorno social, esto durante el Cuarto Informe de Labores del doctor Giuseppe Lo Brutto, a quien tomó protesta para un segundo periodo (2025-2029).

En su mensaje, la doctora Cedillo felicitó al director de esta unidad académica por hacer un llamado a la unidad, a fin de reunir voluntades y valorar el papel de todos los integrantes del ICSyH, que en la actualidad ofrece nueve programas de posgrado en áreas como Sociología, Ciencias del Lenguaje, Estudios Socioterritoriales e Historia.

En el marco del evento, la Rectora de la BUAP también inauguró en el Edificio de la Casa de las Culturas Contemporáneas, situado en el centro histórico, una cabina de creación de elementos multimedia, para que docentes y estudiantes de posgrado produzcan materiales audiovisuales que permitan difundir el conocimiento que se genera en el ICSyH.

Favorece BUAP la inteligencia emocional en los integrantes más pequeños de su comunidad

Reconocer y canalizar las emociones de manera adecuada, para favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional en niñas y niños de preescolar, es el objetivo del libro Creciendo con huellas y corazón. Inteligencia emocional en la infancia, una colaboración del Círculo Infantil y el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO) de la BUAP.

Al comentar esta obra -la segunda aportación del Círculo Infantil-, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció la colaboración entre ambas dependencias para innovar en materia educativa. “Se trata de un modelo transformador a nivel nacional y CAETO sigue cumpliendo una función muy importante no sólo para los jóvenes, sino también para los administrativos”.

En su presentación en la Feria Nacional del Libro 2025, la directora del Círculo Infantil, Margarita Trujillo Landa, agradeció a la doctora Lilia Cedillo por escribir el prólogo de este libro, que representa un puente de empatía y amor hacia el otro, hacia una educación distinta, por lo que se trata de un testimonio vivo de cómo en la educación se puede reconstruir o reinventar. “El libro aborda estrategias pedagógicas innovadoras: terapias con coterapeutas caninos, que pueden ser guía para otras escuelas preescolares atendiendo su propio contexto”.

El director del CAETO, Héctor Moisés Álvarez Peral, habló de los retos e implicaciones de este proyecto y expuso que se llevaron a cabo todas las medidas de cuidado, para garantizar la seguridad de los menores.

Esta obra plasma el uso de teorías de terapia conductual con 18 niños de tercero de preescolar, a quienes se les enseñó cómo percibir, evaluar y expresar sus emociones de manera adecuada; reconocer las emociones de otras personas y en las manifestaciones artísticas, por ejemplo, en música y películas; así como identificar entre expresiones emocionales honestas y deshonestas, y utilizar herramientas para recuperar la calma. Lo anterior, con la finalidad de promover la inteligencia emocional en los integrantes más pequeños de la comunidad universitaria.

Gobernador Armenta y fuerzas de seguridad atienden personalmente y compromete reposición de 70 viviendas afectadas por tromba

0

CHIGNAHUAPAN, Pue.- “No están solos, cuentan con el Gobierno del Estado, porque ese es el Humanismo Mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum“, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, a habitantes de la comunidad de Ajolotla, durante su recorrido por la zona afectada por la tromba del pasado lunes. En un acto de cercanía, solidario y de un gobierno humano, el mandatario tendió la mano a cada uno de los habitantes. Esta intervención inmediata desde el día de la tromba evitó perdidas humanas, además de que se dispuso de un albergue y maquinaria para la limpieza inicial de la zona.

El ejecutivo estatal caminó por la zona damnificada, donde observó caminos de lodo, viviendas dañadas y cultivos inundados. Escuchó de primera voz a las y los habitantes y mostró su respaldo, se comprometió a que a través de la Secretaría de Bienestar, inmediatamente se implementará un programa de empleo temporal.

Alejandro Armenta manifestó que a las 70 casas dañadas, 35 viviendas afectadas con pérdidas totales y 35 más con daños menores, se les entregará material para rehabilitarlas. Asimismo, detalló que las 136 personas afectadas recibirán despensas. Y con maquinaria destinada por la Secretaría de Infraestructura, se aplicará un dragado del río para que tenga un mejor desahogo.

“Aquí estamos todas las autoridades, de esto va a salir algo bueno. Es una lamentable tragedia, pero no hay pérdidas de personas y los bienes materiales los vamos a reponer”, apuntó el gobernador, quien también dijo que se realizará una revisión al campo para otorgar apoyos. Además se rehabilitará el puente que cruza entre la primaria y preescolar de la comunidad.

Durante el recorrido, el gobernador informó que se destinó un sistema de conectividad para que los habitantes cuenten con comunicación. Escuchó a la señora Guadalupe Téllez Tellez, quien junto con su mamá señaló que su hogar requiere de un retranqueo, además de baño para los menores. En tanto, la señora María Téllez Pacheco, narró que el agua se llevó todo lo que encontró, por ello agradeció la pronta ayuda del mandatario.

El coordinador de Protección Civil del Estado, Coronel Bernabé López Santos, informó que ya fueron entregadas cobijas, ropa, colchonetas, despensas y kits de aseo personal, entre otros artículos. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con elementos de la Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal mantienen un operativo para evitar rapiña y brindar apoyo a la población.

Por su parte, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, expresó su reconocimiento por la reacción inmediata del Gobierno del Estado que preside el mandatario Alejandro Armenta, y confirmó que no se registraron pérdidas humanas. Informó que se habilitó un albergue en la cabecera municipal, así como un Centro de Acopio.

La delegada de la Secretaría de Bienestar en la región, Leslie González explicó que se realizó un primer censo de afectados pero se continúa con los trabajos para verificar al total de afectados.

En tanto, José David Roldán Espinoza, narró que vivió cinco minutos donde la corriente del agua se llevó todo lo que había en su domicilio, sintió impotencia y solo tuvo oportunidad de salvar a su familia; el señor agradeció y reconoció la pronta reacción del gobernador y afirmó que lo material se puede recuperar.

Asiste Lupita Cuautle al Concurso Estatal de Escoltas de Madres y Padres de Familia 

San Andrés Cholula, Puebla. – La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres estuvo presente en el Concurso Estatal de Escoltas en la categoría de Madres y Padres de Familia de diferentes escuelas de la entidad poblana, evento organizado por la Secretaría de Educación del Estado, siendo la sede la escuela primaria matutina Aquiles Serdán de la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec.

En su mensaje la munícipe expresó que es un honor que el municipio de San Andrés Cholula reciba a madres y padres de familia, docentes y autoridades escolares y representantes del Gobierno del Estado de Puebla, quienes participaron y presenciaron el concurso estatal. Asimismo, destacó que “El municipio siempre les recibirá con los brazos abiertos”.

Cuautle Torres subrayó la importancia de los actos cívicos, al resaltar que estos otorgan identidad y fortalecen los valores, reconociendo el esfuerzo de las y los participantes.

Finalmente, reiteró que el Gobierno Municipal es un aliado de las instituciones educativas, con la encomienda de seguir generando espacios de convivencia entre comunidades escolares de diferentes municipios de la entidad, fortaleciendo el respeto a los lábaros y símbolos patrios y el orgullo mexicano.

Gobernador Armenta responde con cercanía y sensibilidad a damnificados de Tepeojuma e Izúcar

0

Gobernador Armenta responde con cercanía y sensibilidad a damnificados de Tepeojuma e Izúcar
Arroba Noticias

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó este martes las comunidades afectadas por las intensas lluvias en los municipios de Tepeojuma e Izúcar de Matamoros, donde refrendó su compromiso de mantener un gobierno humano, cercano y solidario con quienes más lo necesitan.

Acompañado por autoridades estatales y municipales, Alejandro Armenta recorrió zonas dañadas por el desbordamiento de la acequia La Galarza, que provocó inundaciones en viviendas y en la Telesecundaria “Otilio Montaño”. Durante el recorrido, escuchó de primera mano los testimonios de las familias afectadas.

“Estamos aquí para atender, no para prometer. Volveré el lunes para supervisar personalmente que se cumpla con lo que hoy estamos iniciando”, expresó el mandatario poblano ante vecinos reunidos. “Les vamos a ayudar a rehabilitar sus viviendas y a abrir el cauce para que esta tragedia no se repita. A quienes tienen terrenos en la zona afectada, les construiremos hacia arriba, en un espacio seguro”.

El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales Rosales, agradeció el respaldo del gobierno estatal y destacó los trabajos que ya se realizan para atender a los damnificados. Por su parte, Pedro Navarrete, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, informó que 19 viviendas resultaron afectadas, de las cuales 5 sufrieron daño estructural, principalmente en bardas perimetrales y mamposterías, que no los pone en riesgo, pero que serán atendidas.

En su intervención, el director de Protección Civil, Coronel Bernabé López Santos explicó que ya se levantó un primer censo para evaluar pérdidas, incluyendo mobiliario y enseres domésticos. Por lo que, además de ampliar el canal y desazolvar el cauce de agua como medida preventiva, se anunció un segundo censo para identificar posibles daños causados por fenómenos meteorológicos posteriores.

Galindo Osorio Martínez, habitante de la comunidad detalló el apoyo que ha recibido la comunidad desde que los afectó la tromba, además reconoció que nadie esperaba la tempestad por lo que la llegada de las autoridades disminuyó los riesgos por la llegada de lodos y fuertes lluvias a sus viviendas.

Generan alianza Gobierno de la Ciudad e INAH para fortalecer la atención ciudadana en el Centro Histórico

0

Con el objetivo de agilizar los trámites y mejorar la atención a la ciudadanía en el polígono del Centro Histórico, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para establecer una ventanilla de atención a la ciudadanía.

Se trata de la primera vez que se establece una ventanilla de atención del INAH y el Ayuntamiento para la atención de trámites y servicios en atención al patrimonio edificado, con lo que se busca reducir los tiempos de respuesta y mejorar la calidad en los servicios, para autorizaciones que tienen que ver con la conservación del patrimonio.

En este sentido, el presidente municipal destacó la colaboración inédita con este convenio y las alianzas con el gobierno estatal y federal a favor de las y los poblanos, para generar acciones integrales que permitan impulsar un desarrollo sustentable.

“A través de esta ventanilla, las y los interesados en llevar a cabo acciones de intervención y conservación de inmuebles dentro del polígono del Centro Histórico y zonas patrimoniales de nuestro municipio recibirán asesoría y acompañamiento para realizar los trámites necesarios”, dijo.

Agregó que la ventanilla estará ubicada en el Centro de Atención Municipal y, de esta manera, se podrá brindar atención conjunta, reduciendo tiempos de respuesta y facilitando procesos administrativos.

Por su parte, Diego Prieto Hernández, director general del INAH, destacó la necesidad de cuidar el patrimonio humanístico y arquitectónico de la capital poblana. Asimismo, reconoció al Gobierno de la Ciudad por la apertura de esta ventanilla para la adecuación de trámites.

“Se plantea la necesidad de unir esfuerzos en una estrategia de conservación del patrimonio urbanístico”, añadió, y reiteró que desde el INAH mantendrán el trabajo coordinado tanto con el presidente municipal, Pepe Chedraui, como con el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta Mier.

En su mensaje, el director del Centro Regional INAH de Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, precisó que dicha alianza es una muestra del trabajo colaborativo interinstitucional y estrecho en los diferentes municipios de Puebla, así como con el Estado y, específicamente, con el Gobierno de la Ciudad.

“Permitirá el trabajo asociado para que los procesos promuevan los valores intangibles. Permitirá que los funcionarios del Ayuntamiento cumplan con sus atribuciones y que podamos establecer puentes de comunicación y organización con la ciudadanía”, agregó.

La iniciativa fue impulsada por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, que encabeza Aimeé Guerra, quien ha promovido un trabajo coordinado con el INAH para atender de manera más eficiente las solicitudes de la población relacionadas con inmuebles, intervenciones y permisos en zonas protegidas del primer cuadro de la ciudad.

En su mensaje, detalló que estará ubicada en el Centro de Atención Municipal (CAM) —en la intersección de la 11 Norte y 4 Poniente—, donde las y los ciudadanos podrán recibir orientación y resolver sus trámites con mayor agilidad y acompañamiento.

Esta ventanilla representa un hito a nivel estatal, al ser la primera en su tipo en Puebla y la cuarta en todo el país, marcando así un precedente en la gestión municipal y el cuidado del patrimonio cultural.

Dentro de la misma, se podrán realizar trámites del INAH como la autorización de obra; trámites de extensión de dominio; de anuncio; calidad monumental; consulta de inserción; visto bueno de obra; restauración de bienes muebles.

Y de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural: opinión técnica; factibilidad integral; factibilidad de obra menor; factibilidad de demolición; factibilidad de uso de suelo específico; factibilidad de fusión; factibilidad de segregación o cambio de régimen en condominio; factibilidad para ocupación de vía pública para conexión de servicios; factibilidad para ocupación de vía pública para mesas, sillas y sombrillas; y factibilidad para colocación de anuncios.

El Gobierno de la Ciudad continúa consolidando acciones de vanguardia mediante políticas públicas innovadoras y cercanas a la ciudadanía.

Refuerza Pepe Chedraui Campaña de Bacheo en la capital

En el marco de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó el despliegue operativo de un total de 15 cuadrillas de bacheo en la colonia Bugambilias.

Al respecto el edil mencionó que esta estrategia integral ha permitido intervenir más de 90 colonias de la capital y de enero a la fecha tapar más de 50 mil baches.

“Con una inversión histórica de 110 millones de pesos estamos trabajando colonia por colonia, cerca de las y los poblanos”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa señaló que, este programa de bacheo contempla la atención de vialidades principales, así como de calles y avenidas de las diferentes colonias de la ciudad.

“Queremos trabajar con la ciudadanía. Por ello, estamos recorriendo las diferentes colonias, para atender sus reportes con eficiencia, puntualizó.

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que se intervienen diferentes zonas con trabajos de mantenimiento vial y pavimentación.

Cabe destacar que, para atención de reportes los canales de comunicación se encuentran abiertos, a través del número telefónico 072 y vía redes sociales por medio de las cuentas oficiales @PueblaAyto e @InfraPue.

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura vial de la capital.