13.1 C
Puebla
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 146

Mauricio Céspedes presenta iniciativa para castigar el robo de identidad en Puebla

0

Ante el preocupante aumento del robo de identidad en el estado de Puebla, el Diputado por el Distrito 13 Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el fin de tipificar y sancionar el delito de usurpación de identidad, tanto en medios digitales como físicos, por voz, homonimia, etc.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el robo de identidad en Puebla ha crecido 150% cada año, lo que lo convierte en un fenómeno delictivo en expansión, con graves consecuencias legales, financieras y sociales para las víctimas.

El diputado señaló que, aunque la usurpación de identidad implica conductas graves como la falsificación de documentos, la apropiación ilícita de datos personales o el hacerse pasar por otra persona para realizar trámites o delitos, la legislación local aún no cuenta con una tipificación clara que permita sancionar estos hechos de forma eficaz.

“Hoy en día este delito ya está tipificado en estados como Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México, Sinaloa, Baja California y Zacatecas. Puebla no puede quedarse atrás”, subrayó.

Entre las medidas destacadas de la propuesta se encuentran: Prisión de 4.5 a 12 años y multas de 169,000 a 339,000 pesos para quien cometa el delito aprovechando: Homonimia (coincidencia de nombres), parecido físico, Similitud de la voz. Las mismas penas aplicarán a quienes cuenten con estudios especializados en informática, computación o telemática, por considerarse que tienen conocimientos que agravan la conducta.

Finalmente, el diputado hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para respaldar esta iniciativa: “Es momento de cerrar los vacíos legales que permiten que estos delitos sigan ocurriendo. No podemos seguir permitiendo que las y los poblanos enfrenten solos este problema. Con esta reforma fortalecemos la procuración y administración de justicia en nuestro estado”.

Impulsa Lupita Cuautle inclusión y liderazgo femenino en todos los niveles de representación social

Con el objetivo de visibilizar y reconocer la participación de las mujeres autoras y escritoras, así como abrir un espacio para mostrar sus obras, la presidenta Lupita Cuautle encabezó la presentación del libro “Mujer: El Gigante dormido del sindicalismo en México”, por la autora María de Lourdes Valdés Galán.

En ese sentido, la alcaldesa destacó que la presentación de libros como el de Valdés Galán brinda la oportunidad de conocer una obra basada en la contribución de reconocer la labor de las mujeres como agentes clave en el fortalecimiento de las instituciones y la vida púbica y dar visibilidad, a quiénes, durante años, han impulsado la transformación desde las bases.

Cuautle Torres agregó: “Desde este gobierno municipal, hemos asumido con responsabilidad el compromiso de construir una sociedad con igualdad sustantiva, impulsando acciones que atienden los retos estructurales que aún enfrentan las mujeres en todos los ángulos”

Por su parte, Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, señaló que el libro aporta otra perspectiva sobre la fuerza transformadora que conglomeran las mujeres organizadas, como pilares en la construcción y fortalecimiento de las organizaciones sindicales, haciendo presencia en marchas, pliegos petitorios y en cada lucha por los derechos laborales.

Con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso de promover las iniciativas o políticas locales orientadas en la equidad laboral y la participación de las mujeres, invitando a las autoridades a trabajar conjuntamente en la promoción del liderazgo femenino.

CU2 está lleno de historias y de calor humano: Rectora Lilia Cedillo

La narración del proceso de construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) y las vivencias de sus protagonistas son plasmados en el libro CU2. ¡Vamos juntos! Los testimonios de nuestra universidad, presentado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien relató cómo surgió este proyecto y su objetivo: proporcionar más oportunidades de estudio a los jóvenes, ya que de 70 mil aspirantes sólo ingresa la mitad a la institución.

Ante los asistentes reunidos en la edición 38 de la Feria Nacional del Libro (Fenali), narró el acercamiento con el gobierno estatal para ponerlo en marcha, la búsqueda de lugares y algunas de las vicisitudes presentadas en el camino, para así convertirlo en un polo de desarrollo en el área de Ingenierías y Ciencias Naturales.

“CU2 está lleno de historias relacionadas con el por qué. Esta sede permitirá ampliar la matrícula a 30 mil estudiantes para 2029. Es un proyecto donde existe calor humano y en el que se procura que los jóvenes sean valorados, se sientan protegidos y acompañados. Además, los espacios que se liberen en San Manuel darán oportunidad de crecimiento a determinadas unidades académicas”, refirió.

En su presentación, el coordinador de TVBUAP, Ricardo Cartas Figueroa, expuso los puntos positivos del texto para la conservación de la memoria, a partir de la recopilación de voces, miradas y vivencias de sus actores. “CU2 es un gran logro de la BUAP y este libro es un homenaje a quienes dieron todo para construir esta obra significativa, un proyecto paradigmático”.

Por su parte, Uziel García Mercado, subsecretario Administrativo de la institución, destacó las vivencias de los jóvenes colaboradores en su construcción, y dijo: “CU2 es una nueva casa en la que son bienvenidos”.

El libro consta de diferentes apartados que relatan el inicio del proyecto y sus avances, la apertura de sus instalaciones y el testimonio de vestigios arqueológicos en la zona; pero también es un reconocimiento al trabajo de ingenieros, arquitectos, trabajadores de la construcción y estudiantes activos de licenciatura y posgrado.

Van 26 colonias beneficiadas con el programa “Puebla Brilla”

0

Por: María Tenahua

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, señaló que el programa de “Puebla Brilla” ha llegado a 26 colonias, modernizando seis mil luminarias.

Resaltó que las zonas que han atendido son de prioridad, pues es donde hay un mayor índice de incidencia delictiva o porque hay escuelas, parques, o paraderos del transporte público.

Precisò que algunas colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares en donde se han modernizado el alumbrado son: Loma Linda, Arboledas de Loma Bella, Unidad Habitacional Loma Bella, Unidad Habitacional Agua Santa.

Así como juntas auxiliares como es San Miguel Canoa, San Andrés Azumiatla, Santa María Guadalupe Tecola, Unidad Habitacional San Pedro, colonia Maravillas, entre otras.

En este sentido, destacó que al día su dependencia recibe más de 80 reportes de parte de los ciudadanos para que se les repare una lámpara y toda la red.

Anuncia Gobierno de la Ciudad programa “Raíces del Futuro” para reforestar y reverdecer el municipio

Como parte del compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, anunció el lanzamiento del programa “Raíces del Futuro”, una iniciativa integral de arborización, forestación y reforestación estratégica en diversas zonas de la capital poblana.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el edil destacó la importancia de la iniciativa como una acción estratégica para atender las necesidades ambientales del municipio, mediante proyectos orientados a garantizar servicios públicos de calidad, promover el uso responsable de los recursos y fomentar una ciudadanía consciente.

“Es un orgullo asistir a la presentación del ambicioso programa “Raíces del Futuro”, que nos permite fijar la ruta hacia una reforestación sin precedentes en el municipio de Puebla. Frente al cambio climático, es crucial la colaboración y coordinación entre autoridades, el sector educativo, el empresarial, el ambiental y la sociedad civil. Esto nos permitirá aumentar las áreas verdes y con ello revertir efectos como la intensidad y duración de fenómenos climáticos”, enfatizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que el objetivo general del programa es mejorar la calidad del aire, conservar los suelos, proteger las cuencas hidrográficas y aumentar la superficie de áreas verdes por habitante, respondiendo así a los efectos del cambio climático y al crecimiento urbano acelerado.

Asimismo, se destacaron los beneficios esperados del programa, entre los que se encuentran la disminución de las islas de calor en zonas urbanas, la recarga de mantos acuíferos y absorción pluvial. Además, se prevé una mejor adaptación de los árboles al entorno local y un incremento en la tasa de supervivencia de las especies plantadas.

Las etapas del programa se desglosan de la siguiente manera:

  • Diagnóstico y diseño: Se analizó el tipo de suelo, microclima y especies nativas adecuadas para cada zona.
  • Plantación estratégica: De junio a septiembre, se plantarán 80,000 árboles en más de 60 hectáreas, incluyendo las Juntas Auxiliares de San Baltazar Tetela, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacan, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, así como los parques municipales Amalucan y El Ajolote.
  • Arborización urbana: También se intervendrán espacios públicos en zonas urbanas.
  • Mantenimiento y seguimiento: Riegos periódicos y monitoreo para asegurar el crecimiento de los árboles.

Raíces del Futuro busca fomentar la participación social mediante jornadas de plantación comunitaria, involucrando a ejidos, asociaciones civiles, empresas, activistas y dependencias públicas, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y cuidado del entorno. Entre las especies a plantar se encuentran sabino, encino, huaje, pino, mezquite, liquidámbar, bugambilia, entre otras nativas del estado de Puebla.

Estuvieron presentes Araceli Caselín Espinoza, subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de las Mujeres del Estado; María de la Barreda, diputada local del distrito 17; Joaquín Espidio, secretario General del Ayuntamiento.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con un Puebla más verde y resiliente.

Aprueba Cabildo de Puebla reformas constitucionales del estado

0

En sesión extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla fueron aprobadas reformas constitucionales. Ésta fue encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib; el secretario General, Joaquín Espidio y la titular de la Sindicatura municipal, Mónica Silva Ruiz.

En su modalidad virtual las y los regidores avalaron, por mayoría de votos, el punto de acuerdo por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado.

Asimismo, aprobaron reformas y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Puebla, en materia de Igualdad Sustantiva y Erradicación de la Brecha Salarial por razones de género.

Ambas minutas fueron turnadas al Congreso del Estado para su dictaminación final.

“Sueño con ver a Puebla como una zona verde y sin corrupción”: Alejandro Armenta

0

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que Puebla capital será una zona boscosa y se logrará con el programa de árboles frutales, además dijo que para este año se plantarán casi dos millones de árboles en la entidad, porque aseveró aman al planeta y a Puebla.

Desde el Parque Estatal Flor del
Bosque, el mandatario estatal detalló que las especies serán sembradas en la zona del Izta-Popo, Malinche, Citlaltépetl, Sierra Negra y en la Mixteca. En tanto los frutales se destinarán para las zonas urbanas, con el objetivo de producir frutos en los hogares y generar al mismo tiempo riqueza comunitaria y compartida.

“Este día recordamos el amor al planeta con acciones muy concretas. Mis respetos a quienes exponen su vida para cuidar un árbol”, subrayó el gobernador, al tiempo de señalar que durante el sexenio se plantarán 12 millones de plantas y estiman reforestar 12 mil hectáreas en toda la entidad.

El titular del ejecutivo estatal puntualizó que desde que se encontraba en el senado, buscó impulsar una iniciativa para declarar al planeta como un ser vivo, sin embargo, aseguró que los depredadores del planeta en México, aliados a los traidores a la patria, se opusieron elevar a rango constitucional el derecho a la vida del planeta. Explicó que cuando fue presidente del Senado de la República se aprobó dicha iniciativa, por amor al planeta.

En tanto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, refirió que de junio a octubre, el gobierno de Alejandro Armenta plantará un millón 719 mil árboles en la entidad a fin de restaurar ecosistemas.

Durante un recorrido por el Parque Estatal Flor del Bosque, el gobernador reconoció con profunda gratitud la invaluable labor de las brigadas ‘Coyote’, quienes, con valentía y entrega, arriesgan su vida para combatir los incendios forestales que amenazan bosques y comunidades. Mencionó que gracias a su esfuerzo incansable y compromiso y participación activa, se logra la protección del medio ambiente y el control de siniestros.

Esta acción se enmarca en el Día Mundial del Medio Ambiente y el inicio de la campaña de reforestación 2025, mediante la cual se atenderán cerca de dos millones de hectáreas en la Sierra Norte, Negra y Nororiental, las grandes montañas, Mixteca, Tehuacán, valles centrales, así como 40 mil plantas y árboles en escuelas y demarcaciones urbanas y suburbanas.

Encabeza Lupita Cuautle jornada de reforestación en el Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres encabezó una jornada de reforestación en la primaria del Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara (CEDAT).

En esta cuarta edición, se entregaron 568 ejemplares de diversas especies como agave, flor de mayo, yuca, ciprés, liquidámbar y árboles frutales, seleccionados por su adaptabilidad al clima local y su valor ecológico.

Esta jornada forma parte del programa municipal de reforestación y educación ambiental, el cual busca involucrar a la comunidad en acciones concretas para combatir el cambio climático y fortalecer las áreas verdes del municipio.

Asegura SSP camioneta, presuntamente relacionada con el intento de robo a un tráiler

El reforzamiento de patrullajes sobre la carretera federal Esperanza-Ciudad Serdán, permitió a la Policía Estatal Preventiva ubicar y asegurar una camioneta, presuntamente relacionada con el intento de robo a un conductor de tráiler.

La unidad con placas de circulación del Estado de México cuenta con reporte de robo y fue localizada en inmediaciones de la colonia San Francisco Independencia, perteneciente a Tlachichuca.

La Secretaría de Seguridad Pública coordina acciones con la Fiscalía General del Estado y autoridades municipales para la identificación, búsqueda y detención de los probables responsables.

SSC de Huejotzingo recupera tres vehículos con reporte de robo en operativos de vigilancia

En el marco de los operativos de seguridad y vigilancia implementados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Huejotzingo (SSC), elementos de la Policía Municipal lograron la recuperación de tres vehículos con reporte de robo en distintos puntos del Municipio. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Municipal, a través de la dependencia de seguridad, para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

  1. Recuperación de camioneta Toyota Hilux en San Mateo Capultitlán
    Durante un recorrido de seguridad en el Parque Industrial “Quetzalcóatl”, policías municipales detectaron una camioneta Toyota Hilux, color blanca, modelo 2016, en aparente estado de abandono. Al realizar la verificación correspondiente a través del sistema de registro, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo vigente. La camioneta fue asegurada y quedó a disposición del Ministerio Público para las investigaciones pertinentes.
  2. Aseguramiento de motocicleta Italika 250z en el centro de Huejotzingo
    En la Cabecera Municipal, elementos municipales identificaron una motocicleta Italika 250z, modelo 2020, que se encontraba en aparente estado de abandono durante un patrullaje de rutina. Tras consultar su número de identificación y placa en la base de datos, se comprobó que la unidad tenía un reporte de robo activo. La motocicleta fue asegurada de inmediato y puesta a disposición del Ministerio Público para dar seguimiento a las diligencias legales correspondientes.
  3. Recuperación de camioneta Chevrolet Blazer en Santa Ana Xalmimilulco
    En la Calle Grijalva de la Junta Auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, personal de la SSC localizó una camioneta Chevrolet Blazer blanca, modelo 1998, en aparente estado de abandono. Al verificar su número de identificación y placa, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo. La camioneta fue asegurada y trasladada al Ministerio Público para los procedimientos legales que correspondan.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Huejotzingo, encabezada por el Secretario Francisco Lucio Galeana Serna, reitera su compromiso con la prevención y combate del delito, intensificando los recorridos de vigilancia en todo el Municipio para garantizar la tranquilidad de las y los huejotzingas. Se exhorta a la población a reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades y a colaborar en la construcción de un entorno más seguro.