El próximo 1 de julio, México vivirá un proceso electoral inédito: la elección de jueces, juezas, magistrados y magistradas. Una convocatoria que, aunque debería marcar un hito democrático, enfrenta una preocupante apatía ciudadana y una organización que deja más preguntas que certezas.
A pocas semanas de la jornada, la falta de interés de la ciudadanía es evidente. No existe una verdadera campaña de difusión sobre quiénes son las y los aspirantes, ni de sus propuestas —si es que acaso las hay—, y el debate público sobre la importancia de esta elección es prácticamente nulo. Paradójicamente, se trata de cargos que tendrán un profundo impacto en la impartición de justicia y en el futuro del Estado de derecho en nuestro país.
Más grave aún es el uso político del proceso. En zonas como Ciudad Serdán, se ha documentado que los llamados “Siervos de la Nación” —operadores del Gobierno Federal— han comenzado una movilización discreta, pero efectiva: buscan reclutar ciudadanos que, a cambio de un apoyo económico, movilicen a conocidos y familiares para asegurar votos a favor de quienes, de antemano, se perfila que serán afines al partido en el poder.
El esquema es simple pero preocupante: 500 pesos por voto y 1000 pesos para el promotor. Una práctica que no es exclusiva de Serdán; se replica en otros municipios del estado, evidenciando una estrategia sistemática para garantizar el control del Poder Judicial a través de una elección que debería ser libre, informada y auténticamente democrática.
A pesar de este panorama, no todo está perdido. Los órganos electorales de México, tanto a nivel federal como local, han demostrado a lo largo de los años su capacidad para organizar procesos electorales transparentes, confiables y apegados a la ley. Desde su creación, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los institutos estatales han construido una sólida reputación basada en el profesionalismo, la autonomía y el respeto a la voluntad ciudadana.
Hoy más que nunca, su trabajo será fundamental. Con su experiencia y compromiso, los árbitros electorales tienen la oportunidad de reafirmar su papel como garantes de la democracia, vigilando que el proceso se lleve a cabo bajo los principios de legalidad, equidad y certeza. En ellos recae la tarea de cuidar que el voto libre y secreto siga siendo la piedra angular de nuestro sistema democrático, incluso frente a los intentos de manipulación y desinterés ciudadano.
La confianza en nuestras instituciones es el primer paso para fortalecer la participación ciudadana y garantizar que el futuro de nuestra justicia no sea decidido en la sombra, sino en las urnas.
Al final, la pregunta que queda flotando es: ¿de qué sirve elegir si el resultado ya está escrito?
Y aquí, otra gran pregunta… ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?
Para cualquier duda, sugerencia, comentarios y más, estoy en mis redes sociales, X como @jorgereportero1, y en el portal digital:
www.elquintomedio.com, y en el correo jorgeab304@gmail.com
Una elección sin interés… pero con operadores: la elección de jueces y magistrados en México
Feria de Puebla, una ventana
Si, la feria de Puebla es una amplia ventana turística, atractiva, promocional, impulsora y de pleno desarrollo.
El esfuerzo de las autoridades año con año por hacerla mejor que otra se debe reconocer.
La feria de Puebla 2025 está marcada en sus primeros cuatro días como una de las más importantes que se hayan registrado en los últimos años.
Nadie puede romper la festividad de los poblanos con claros oscuros.
En la inauguración, vuelven a hacer de las suyas mafias de roba celulares.
Por lo menos esa noche de arranque de la feria poblana se registraron 16 robos a personas que lo único que buscó y logró, fue disfrutar del espectáculo en el Teatro del Pueblo
Las zonas VIP se triplicaron en la reventa.
En lo que resta de la feria hay que cuidar el espectáculo.
Hay que cuidar a los visitantes locales nacionales e internacionales.
Hay que cuidar nuestras tradiciones, misma que se intenta forjar año con año.
Qué nadie ajeno a la diversión, a la festividad y a la algarabía pueda ensuciar nuestro festejo
La feria de Puebla es una ventana al mundo, es una invitación a los demás estados a visitar nuestro estado, para los municipios en la entidad a seguir el ejemplo organizacional.
Las autoridades estatales ya lograron el objetivo, hacerla mejor que la otra; ahora, se tiene que blindar con todas las fuerzas de seguridad existentes
Que la nota de mañana sea el lleno total del recinto ferial, del teatro del pueblo y del palenque; no los robos, asaltos y cobros excesivos a los visitantes locales, nacionales e internacionales.
Que la feria de Puebla, se disfrute así hasta el final, como una ventana de promoción a nuestra entidad.
Claudia Sheinbaum, en Puebla.
Hace años no se registraba, no se veía una cordial relación entre el ejecutivo federal con el mandatario estatal poblano.
Quien usted busque, se acuerde o registre, traían siempre entre manos el presidente y gobernador, golpes bajos, desplantes, desaires.
Lo que no sucede entre la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estatal, Alejandro Armenta Mier.
Los buenos oficios del mandatario poblano traen como consecuencia lógica, una armonía entre los dos niveles de gobierno
Situación que veremos el próximo lunes 5 de Mayo, en el desfile conmemorativo a la batalla de Puebla.
En donde veremos juntos a la primera presidenta de México en Puebla, Claudia Sheinbaum y al segundo gobernador de MORENA (electo) en la entidad, Alejandro Armenta Mier.
Espera Puebla incrementar 90% número de visitantes: Carla López-Malo
Playas de Rosarito, Baja California.- Con la inversión que este año ha realizado la administración del gobernador Alejandro Armenta en materia de desarrollo turístico, la meta es incrementar hasta en 90 por ciento el número de visitantes, aseguró Carla López-Malo, subsecretaria de Promoción e Innovación Turística en el gobierno de Puebla.
Destacó que la entidad recibió 6 millones de visitantes en 2024 y para este año se espera tener, al menos, 5 millones de viajeros adicionales.
Para ello, resaltó que el próximo mes se realizará el lanzamiento de la marca turística y del plan de medios, nacional e internacional, para el estado, con una inversión de 750 millones de pesos.
“Se va a hacer una inversión de 750 millones de pesos millones de pesos y estamos esperando una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos”.
“Somos un destino único un destino increíble, de turismo, religioso, somos la cocina de México… Estamos esperando que en vez de recibir los poquito más de 6 millones de visitantes (del año pasado), por lo menos recibir 5 millones de personas más este año”, agregó.
La subsecretaria confirmó que este lunes, el gobernador Alejandro Armenta estará en el corte de listón del Stand Poblano del Tianguis Turístico que se celebra en el Baja California Center, muy cerca de Tijuana, Baja California.
Mencionó que para esta ocasión, Puebla llega acompañado de 36 prestadores de servicios turísticos, los representantes de los Pueblos Mágicos, artesanos y mezcaleros.
También se han llevado diversos productos poblanos, con el fin de que todos los que se acerquen al stand, puedan probar un poco de lo que ofrece la entidad, que -subrayó- busca posicionarse en un destino turístico de primer mundo.
Mencionó que ya se tienen previstas más de 900 citas de negocios y la firma de convenios con la UNESCO y la Secretaría de Turismo Federal, además de otros encuentros que puedan realizarse en el marco del Tianguis Turístico.
El Tianguis Turístico en su edición 2025 es un espacio de promoción para las 32 entidades, y la subsecretaria Carla López-Malo aseguró que Puebla demostrará que es un destino de primer nivel.
“Puebla es un estado estratégico desde ubicación y toda la infraestructura hotelera que tenemos, con las inversiones que está haciendo el gobernador, la gente puede ir y puede vivir desde patrimonio, cultura, religión, gastronomía, aventura; pero también ya hay entrenamiento, tenemos conciertos y habrá eventos deportivos y de tecnología. Entonces, realmente tenemos todo un plan de promoción para que Puebla se posicione como un destino turístico de primer mundo”, concluyó
Celebrará IMACP Día Internacional de la Danza con magno encuentro artístico
En el marco del Día Internacional de la Danza, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, llevará a cabo un magno encuentro artístico los días 28 y 29 de abril en el emblemático Teatro de la Ciudad.
La iniciativa, que reunirá a 22 compañías de danza y más de 150 bailarines en escena, busca visibilizar e impulsar el talento local, ofreciendo al público una muestra diversa de géneros dancísticos en dos jornadas llenas de ritmo, tradición y expresión corporal.
El programa comenzará el lunes 28 de abril de 16:30 a 20:00 horas, con la presentación de 14 agrupaciones que interpretarán danzas polinesias, regionales, folklóricas, tap y danza oriental.
El martes 29 de abril, en el mismo horario, ocho compañías ofrecerán un recorrido por los ritmos latinos, danza aérea, folklórica y tap, consolidando así un mosaico artístico que representa la riqueza cultural del municipio.
Entre los grupos participantes se encuentran el Ballet de Tap de la Ciudad de Puebla, la Compañía de Danza Regional de Puebla, el Ballet Folklórico Fundadores de Puebla, Ritmos Latinos Xclusive Dance Crew, PlaCa Danza Aérea, entre otros destacados exponentes de la danza en la ciudad.
Todas las actividades son de acceso gratuito y están abiertas al público en general. Para más información consulta las redes sociales de @imacp_
Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción cultural y el fortalecimiento del talento artístico poblano.
Gobierno estatal garantiza certeza jurídica para Parque Industrial de Tehuacán
TEHUACÁN, Pue. – El gobierno de Alejandro Armenta logró dar certeza jurídica a los empresarios de esta región del estado y después de 20 años de espera, el próximo mes de junio, iniciará la construcción y ampliación de las plantas de producción de Muéganos El Águila, Conserflow y FERREPAT, en el Parque Industrial de Tehuacán, con una inversión conjunta superior a los 220 millones de pesos y la generación de 480 empleos directos.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la falta de certeza jurídica había sido un obstáculo histórico que impedía el inicio de obras, ya que las empresas no contaban con las escrituras necesarias para construir sus plantas de producción. Con la resolución de este problema, estas tres compañías podrán establecerse en el parque y comenzar a operar, abriendo nuevas oportunidades para la región de Tehuacán y Santiago Miahuatlán.
Tras una reunión con los empresarios interesados, Gabriel Chedraui reafirmó el compromiso del mandatario Alejandro Armenta para impulsar el desarrollo económico con empresarios inclusivos inclusivo, alineado con las acciones que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México y la materialización de la prosperidad compartida.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo explicó que se acordó iniciar con los trabajos de construcción en junio próximo, con una inversión de Muéganos El Águila de 90.5 millones de pesos; mientras que Conserflow destinará 130 millones de pesos.
El Parque Industrial de Tehuacán cuenta con una extensión de 90 hectáreas, de las cuales 26 están ocupadas y 31 más disponibles para nuevas inversiones. Este parque es uno de los 11 que administra el gobierno estatal y está estratégicamente conectado a importantes vías de comunicación como el Aeropuerto Nacional de Tehuacán, la vía ferroviaria, la Supercarretera de Cuota y la Carretera Federal y está diseñado para atraer industrias en sectores como alimentos, plásticos industriales y muebles.
Obtuvo FGE la vinculación a proceso de probable responsable de homicidio ocurrido en Pahuatlán
Al ser valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado por el homicidio de un joven ocurrido en días pasados en el municipio de Pahuatlán, se logró la vinculación a proceso de Juan Carlos N., de 33 años de edad, como probable responsable del hecho.
El pasado 18 de abril, el hoy imputado y la víctima asistieron a un festival en la colonia Centro del municipio antes referido, cuando de momento tuvieron una discusión y Juan Carlos N., presuntamente atacó a su acompañante con un instrumento punzocortante provocándole lesiones que le causaron la muerte.
El agresor fue detenido por elementos policiales quedando a disposición del Agente del Ministerio Público, quien ejercitó acción penal en su contra por hechos con apariencia del delito de homicidio calificado y portación de instrumento prohibido.
En la audiencia inicial, se calificó de legal la detención, se formuló imputación, y se dictó auto de vinculación a proceso en su contra, fijándose como medida cautelar la de prisión preventiva oficiosa.
Gran afluencia recibe el pabellón turístico de la Feria de Puebla
La Feria de Puebla 2025 recibe un importante número de visitantes locales, así como a turistas nacionales e internacionales, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, impulsa la promoción de los atractivos de la entidad mediante su pabellón turístico, el cual destaca la riqueza de los 12 Pueblos Mágicos y de los pueblos originarios.
Los municipios participantes enaltecen su patrimonio cultural, histórico y gastronómico, además de ofrecer actividades como el turismo de aventura. Asimismo, las y los visitantes tienen la oportunidad de adquirir productos locales, como textiles, artesanías, alimentos, dulces y bebidas típicas, viviendo así una experiencia integral.
Con más de mil visitantes por día, el pabellón, bajo la dirección de la titular de la dependencia, Yadira Lira, ofrece también eventos culturales de 13:00 a 18:00 horas. En estos espacios, los pueblos originarios y los Pueblos Mágicos presentan bailables, conciertos y diversas actividades de acceso gratuito, en seguimiento a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, quien ha impulsado el fortalecimiento del turismo comunitario como una herramienta para generar mayor derrama económica en las localidades.
Además, para complementar su recorrido, las y los asistentes pueden trasladarse a otras áreas de la Feria, como la zona gastronómica, donde encuentran una variada oferta de platillos típicos de la región.
Por la tarde y noche, la concurrencia puede asistir al Teatro del Pueblo, donde se presentan conciertos de artistas de talla internacional.
La gran fiesta de Puebla generará una derrama económica de mil mdp
La zona histórica de Los Fuertes se ha transformado en un espacio lleno de orden, seguridad y limpieza, para recibir durante la Feria de Puebla, a un estimado de 1.7 millones de personas y generar una derrama económica superior a los mil millones de pesos durante los 18 días de duración, desde que inició el 24 de abril hasta el 11 de mayo.
Durante estos primeros días de la gran fiesta poblana, más de 100 mil personas de Puebla y de otros estados de la República han disfrutado de las actividades y espectáculos que ofrece esta edición. Hay que destacar que, con un enfoque inclusivo y familiar, quien recorren la Feria de Puebla disfrutan de más de 100 eventos, pabellones de mezcal, café, sidra y productos agroindustriales, así como un espacio ganadero educativo, en los que se rinde homenaje a las raíces y riquezas del estado.
El ambiente se vive en cada paso: gastronomía típica, juegos mecánicos, fuegos artificiales, actividades para niñas y niños, y un fuerte impulso al turismo comunitario, que da voz y rostro a los pueblos mágicos y artesanos del estado.
Desde su apertura, miles de visitantes, incluido el secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado, han disfrutado de conciertos estelares como el de Pitbull, quien se presentó un día después de Maroon 5 en el Teatro del Pueblo, donde también se presentarán artistas internacionales como The Killers. El Palenque también inició las noches memorables con figuras como Julión Álvarez o Yuri y seguirán con Christian Nodal, Lucero y Mijares, entre otros.
La Secretaría de Arte y Cultura ha montado un Foro Cultural y un Centro de Lectura Itinerante dentro del Centro Expositor, con cuentacuentos, danzas, talleres, exposiciones y proyecciones, donde el arte poblano es el protagonista.
Para facilitar el acceso, el Sistema RUTA ofrece tres rutas alimentadoras desde Loreto hacia Zavaleta, Vía Atlixcáyotl y Bosques de San Sebastián, con horarios extendidos y una tarifa única de $6.00, únicamente con tarjeta de prepago.
Recordemos que durante la inauguración, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez celebró que Puebla haya roto récords turísticos y que, con iniciativas como el Pasaporte Turístico, se aspire a atraer millones de visitantes. Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta afirmó: “¡Esto apenas comienza! Los poblanos sabemos cómo crear el mejor ambiente.”
Griselda Hernández, originaria de la Ciudad de México expresó su alegría por pasarla muy bien en la feria y disfrutar del Palenque, por lo que refirió que regresará el próximo año.
La Feria de Puebla 2025 es más que un evento: es una muestra vibrante de lo que somos, de lo que hacemos y de lo que soñamos como poblanos.
¡No te la pierdas!
Voluntariado de la Coordinación de Comunicación se suma al SEDIF para generar sonrisas
En línea con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta y del Patronato del Sistema Estatal DIF que encabeza Ceci Arellano, el voluntariado de la Coordinación de Comunicación Social se suma a la entrega de juguetes en beneficio de niñas y niños de la entidad.
El Gobierno del Estado de Puebla en un acto solidario contribuye a generar sonrisas y felicidad, en el marco de la próxima celebración del Día de la Niña y del Niño. Por ello, los juguetes recaudados por el Voluntariado de la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital, encabezado por Erika Corte Ramírez, esposa del titular José Tomé Cabrera, serán destinados al Albergue Indígena Quetzalcóatl del municipio de Chiconcuautla, donde conviven 107 menores en situación de vulnerabilidad.
Por Amor a las niñas y niños de la entidad, los Voluntariados de las dependencias del gobierno, se sumaron a la colecta de juguetes, a fin de conmemorar una fecha donde la infancia de Puebla celebre con alegría y viva sus sueños.
Con la directriz de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, donde busca generar prosperidad compartida y atender a grupos vulnerables, el Gobierno de Puebla entregará juguetes a niñas y niños en distintos puntos de la entidad, a fin de compartir con ellos momentos de felicidad.
A través de estas acciones y pensando en grande, la administración estatal de Alejandro Armenta, refrenda su compromiso para mejorar las condiciones de vida de todas y todos, donde exista igualdad, bienestar y desarrollo.
Festival electrónico y rodada clásica unen a San Andrés Cholula en favor de las niñas y niños
Con el objetivo de promover a San Andrés Cholula como un destino turístico-musical y fomentar la solidaridad en el marco del Día de la Niñez, se llevaron a cabo dos eventos que lograron recaudar juguetes para niñas y niños que serán entregados el próximo 30 de abril.
El municipio fue sede del festival de música electrónica “Vibra San Andrés Cholula: Un ritual sonoro al pie de la pirámide”, un evento que combinó arte, música y una noble causa social, recaudando juguetes destinados a niñas y niños de familias en situación vulnerable, a través del Sistema Municipal DIF.
Con la participación de más de 50 DJs, durante los días 26 y 27 de abril, las y los asistentes disfrutaron de una experiencia vibrante llena de luz y ritmo en el entorno histórico de la Gran Pirámide.
Rodada de Autos Clásicos
Sumándose a las actividades, el Parque Intermunicipal fue escenario de la Rodada del Turismo de Autos Clásicos, que inició en las vialidades de Lomas de Angelópolis y concluyó en el parque sanandreseño. Más de 70 autos de exhibición deleitaron a las y los amantes de los vehículos clásicos, mientras también contribuían a la colecta de juguetes.
Durante estos días, se instaló además un corredor artesanal conformado por 24 personas artesanas y emprendedoras de las juntas auxiliares, incluyendo participantes mujeres de la Mercadita Sanandreseña, quienes ofrecieron productos locales a las y los visitantes.
Con iniciativas como estas, San Andrés Cholula se consolida como un espacio donde la cultura, la tradición y el espíritu solidario se encuentran para construir una comunidad más unida, alegre y comprometida con el bienestar de su gente.