27.6 C
Puebla
sábado, agosto 2, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 145

Detiene SSC a tres presuntos asaltantes de negocios con violencia

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informa que, derivado de la reacción inmediata, fueron detenidas tres personas que, momentos antes, presuntamente habrían robado al interior de un negocio en la colonia Villas San Alejandro.

Elementos de la Policía de la Ciudad, se encontraban en el despliegue territorial, cuando fueron alertados respecto de un robo que acababa de ocurrir, logrando identificar un taxi que abordaron los presuntos responsables para huir del lugar.

Al darle alcance al automóvil tipo taxi, sobre el Bulevar Norte, a la altura de la Avenida 15 de Mayo, los tres presuntos responsables descendieron del vehículo y trataron de huir corriendo; sin embargo, fueron detenidos por los uniformados municipales.

Francisco “N”, de 40 años de edad, cuenta con antecedentes por robo a comercio y robo a casa habitación; Jonathan “N”, de 45 años de edad, por robo a casa habitación y robo de autopartes; y Edilberto “N”, de 34 años de edad, por robo a comercio, transporte público y autopartes.

Los tres asegurados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

La SSC refrenda su compromiso de salvaguardar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos, previniendo y combatiendo el delito en todas sus modalidades.

Recibe MariElise Budib el nombramiento como presidenta honoraria del Voluntariado de Damas de la Cruz Roja Mexicana

0

La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF recibió el nombramiento como presidenta honoraria del Voluntariado de Damas de la Cruz Roja Mexicana, delegación Puebla, durante la Reunión Anual del Voluntariado de Damas del Estado.

En su intervención, el presidente municipal de Puebla Pepe Chedraui, reconoció la gran labor que realiza la Cruz Roja Mexicana, recordando que desde su infancia le fueron inculcados los valores de ayuda y solidaridad de esta gran institución, que este año cumplió 115 años de existencia.

“Hay que copiar esas instituciones tan importantes, hacerlas parte de nuestras vida cotidiana. Es lo que tenemos que hacer, esos valores tan importantes que a lo largo de los años, poco a poco, se han ido perdiendo. Hay que recuperarlos, enseñarles a nuestros hijos y a nuestros nietos y a nuestras nietas a que la Cruz Roja, lo que es, lo que vale, y lo que ha hecho durante muchos muchos años” afirmó Pepe Chedraui Budib.

Por su parte, la presidenta del SMDIF MariElise Budib agradeció el tan importante nombramiento para sumarse a la noble labor que realiza la Cruz Roja Mexicana. Por cierto, dicho nombramiento estará vigente hasta el término de la actual administración.

“Estoy muy contenta, para mí es un gran honor que me tome en cuenta una institución con tanto prestigio (…) sumar esfuerzo todo lo que es una buena causa, ayudar a los demás, hay que sumar esfuerzos para que las demás personas puedan ver resultados” destacó MariElise Budib luego de recibir dicho nombramiento.

Finalmente, Paula Sauko de Murrieta, delegada de la Cruz Roja Mexicana en Puebla; destacó la presencia del alcalde para fortalecer los lazos entre el sector gobierno y esta institución, ya que afirmó que los grandes cambios inician desde lo local. Además agradeció a MariElise Budib por aceptar el nombramiento ya que no solo se trata de una alianza institucional sino de un compromiso con la causa humanitaria que defiende la Cruz Roja Mexicana.

“Extiendo mi agradecimiento a la presidenta MariElise Budib, presidenta del Patronato, por el nombramiento que hoy será otorgado como presidenta honoraria de Damas Voluntarias en la Ciudad de Puebla, un acto que no solo simboliza una alianza institucional sino también un compromiso con la causas humanitaria (…) gracias por decir si a esta encomienda que sabemos llevarán con la entrega y responsabilidad y corazón” afirmó Paula Sauko de Murrieta.

Desde el Sistema Municipal DIF reafirmamos nuestro compromiso por trabajar de la mano con instituciones que permitan fortalecer la unidad, el liderazgo y la vocación solidaridad por las familias poblanas.

Vandalizan la escultura de Pedro Ángel Palou

0

Por: María Tenahua

Este viernes la escultura de Pedro Ángel Palou, amaneció vandalizada, pues esta ya no cuenta con una mano.

Y es que la delincuencia llegó a este lugar, en donde está colocada la estatua del escritor poblano.

Esta se encuentra en la calle peatonal 5 de Mayo, junto con otras siete esculturas que fueron colocadas por el anterior gobierno, y son de personajes poblanos destacados.

Las figuras están desde avenida Reforma hasta la calle 12 Poniente – Oriente y en varias ocasiones han sido vandalizadas.

Apoya SSP a damnificados por lluvias en Chignahuapan

La Policía Estatal continúa brindando apoyo a familias afectadas por las recientes lluvias en la localidad de Ajolotla, municipio de Chignahuapan, mediante labores de limpieza y retiro de residuos en calles y viviendas.

Junto a personal de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Protección Civil, se trabaja con la población para rescatar pertenencias y realizar el saneamiento de espacios.

Desde el Gobierno del Estado de Puebla se mantiene el compromiso de actuar con prontitud ante situaciones de emergencia y proteger a las familias poblanas.

Entrega Gobernador Armenta 18 mdp en Obra Comunitaria y apoyos al campo en Tlachichuca

0

TLACHICHUCA, Pue.- Con el propósito de generar desarrollo, bienestar y riqueza comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de seis millones de pesos del Programa de Obra Comunitaria para 26 proyectos y Paquetes de Insumos Estratégicos para la Transformación del campo por un monto de 12 millones de pesos, en beneficio de mil 995 agricultores y agricultoras de seis municipios de la entidad.

En su mensaje, el mandatario estatal expresó que, basado en el humanismo mexicano y en la bioética social, busca que la población de Tlachichuca tenga recursos, vivan bien y en paz, y la mejor forma de hacerlo es en comunidad. En este sentido, enfatizó que el campo poblano es una prioridad, por ello de manera simultánea en Teotlalco y Huejotzingo se otorgaron fertilizantes para lograr de esta manera la soberanía alimentaria.

Al entregar apoyos del Programa de Obra Comunitaria el titular del ejecutivo destacó recursos por 427 mil pesos para la comunidad de Santiago Tenango, para una cancha de usos múltiples; en el municipio de Felipe Ángeles más de 330 mil pesos para el techado del Centro comunitario; así como apoyo para el mejoramiento del Museo de sitio de Tételes de Ávila Castillo y en la comunidad de Lázaro Cárdenas destinaron 489 mil pesos para el arco techo de la Telesecundaria Amstrong, por mencionar algunos proyectos.

En su oportunidad, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, subrayó que el gobernador Alejandro Armenta, instruyó que las y los funcionarios estatales deben estar cerca de las comunidades, para escuchar y atender las preocupaciones de todas y todos. Por ello adelantó que pronto se reunirán con los 650 presidentes auxiliares de todo el Estado.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Gloria Patricia Ortiz Moreno, informó que las y los productores recibieron insumos estratégicos como fertilizantes, mejoradores de suelo, todo ello con la finalidad de transformar el campo poblano, ya que reconoció es una región con una gran producción de maíz y frijol.

Detiene FGE a presunto narcomenudista que operaba en el municipio de Acatzingo; le aseguraron 42 dosis de droga

La Fiscalía General del Estado detuvo en flagrancia delictiva a Salvador N., de 38 años de edad, presuntamente dedicado a la venta y distribución de droga en el municipio de Acatzingo, ya que le fueron aseguradas 42 dosis de droga.

Agentes investigadores sorprendieron al hoy detenido sobre el bulevar 3 poniente de la colonia El Trébol, del municipio referido, cuando presuntamente comercializaba estupefacientes con otra persona. 

Al percatarse de la presencia de los elementos, ambas personas huyeron del lugar, no obstante, luego de una persecución, se logró la detención de Salvador N., encontrándole entre sus pertenencias 40 envoltorios con sustancia granulada con características propias de la droga conocida como cristal, así como 2 envoltorios de hierba verde al parecer marihuana.

El masculino quedó a disposición del agente del Ministerio Público como probable responsable de delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de suministro de cristal y marihuana, por lo que, en las próximas horas se determinará su situación jurídica.

Pepe Chedraui. Excelente relación con la prensa

Como decimos: Todo Puebla llegó al evento.

Toda la prensa poblana, pues.

Lo cierto es que el presidente municipal de Puebla José Chedraui tuvo una gran respuesta a su convocatoria para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión.

La asistencia de los representantes de los medios de comunicación, es un mensaje de la relación de respeto, amistad y afecto que el alcalde tiene con ellos.

Acompañado de su esposa MariElise BudibPepe Chedraui confirmó el compromiso de informar a la sociedad a través de los medios.

Junto con su Coordinador de Comunicación Social Ricardo Gutiérrez Loyola, inauguró la sala de prensa que lleva los nombres de dos personalidades de la radio poblana: Enrique Montero Ponce y Javier López Díaz.

El gobernador Alejandro Armenta envió un mensaje a los asistentes a través de su Director de Comunicación Social, José Tomé Cabrera, quien garantizó el respeto del gobierno estatal a la libertad de expresión, pero con responsabilidad.

La reunión concluyó con la degustación de bocadillos, tintos, blancos y otras bebidas refrescantes.

Al Palacio Municipal acudieron como invitados algunos diputados locales, secretarios del gabinete municipal, el Secretario General Joaquín Espidio Camarillo y el de Gobernación Franco Rodríguez.

Muy buena reunión.

Punto.

He comentado.

Yayo Casas, grandes ligas de la Canaco CdMx

Eduardo García Casas rendirá protesta como Vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

Con más de 150 años de existencia, la Canaco CdMx recibirá al primer poblano en ocupar esa cartera a partir del próximo lunes 9 de junio.

La ceremonia será en el hermoso edificio del Paseo de la Reforma en la capital del país, desde donde “El Yayo”despachará en este organismo empresarial que agrupa a 700 mil afiliados.

Es la Cámara más antigua de América Latina fundada en 1874 durante la Presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada.

Por esta Cámara pasaron, por ejemplo:

Carlos Slim, Estrella de Oriente tienda de telas.

Alfredo Harp Helu, Zapatos Harp.

Antonio del Valle, La Asturiana.

Max Michel, Liverpool.

Alberto Bailleres, Palacio de Hierro.

Lorenzo Servitje, Panadería El Molino, hoy Bimbo.

Las familias:

Name, Modatelas.

González Nova, Comercial Mexicana.

Prendes, restaurantera.

López Morton, muebleros.

Sierra, Parisina.

Gumersindo Ruiz, La Europea.

Ángel Losada, Gigante.

Jerónimo Arango, Aurrerá.

Estanislao Blanco, Blanco.

Alfredo Santos, Ópticas Lux.

Emilio Azcárraga, XEW radio.

Su presidente es Vicente Gutiérrez Camposeco de Grupo Infra.

Fue Presidente Nacional de Canacintra y delegado en Coyoacán y Azcapotzalco.

Punto.

He informado.

Ni Obama

El cable-bus es un negocio que trae la Doctora desde CdMx. Así es que esa “mil-pa” (mil pa´ti-mil pa-mi), no se la quita, ni Obama.

El Verdugo

“El Gobernador Armenta instruye a Anticorrupción retome carpetas de investigación del Teleférico, Museo Barroco y Banco Accendo”. Pero la noticia no es que se re-abran. El Verdugo dice: La noticia es saber quién “las cerró”.

De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores.

cmaciaspalma@yahoo.com.mx

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macias Palma

Impulsan en Congreso exhorto para elaborar programas preventivos contra el delito de estupro 

0

Para que los Institutos Municipales de la Mujer o sus áreas equivalentes elaboren y apliquen programas preventivos contra el delito de estupro, orientados a evitar que este tipo de violencia sea una antesala de la trata de personas, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo dirigido a los Ayuntamientos y Concejos Municipales. 

A través del punto de acuerdo, la diputada solicita que estas acciones preventivas se realicen en colaboración con las autoridades estatales y organizaciones de la sociedad civil, a fin de prevenir este delito. 

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura la diputada también presentó una iniciativa de reforma al artículo 21 Ter de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tiene por objeto reconocer la violencia política de género a través de las distintas plataformas digitales, así como la forma en la que se crean contenidos para perjudicar a las personas.  

Las modificaciones hacen referencia a tecnologías como Inteligencia Artificial e incluyen la creación y difusión de campañas de difamación o la generación de cuentas o perfiles falsos de redes sociales, con base en estereotipos de género.

El exhorto de la diputada Guadalupe Yamak fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente, mientras que su iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis. 

En representación de diversas diputadas y diputados, el legislador Roberto Zataráin Leal presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores y de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer medidas generales de carácter administrativo para la procuración de justicia y determinar expresamente al Consejo de la Judicatura la facultad para proveer sobre ajustes razonables y trato preferencial cuando se trate de personas adultas mayores.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente. 

Durante la sesión, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para expedir la Ley de Atención a Personas Migrantes y Movilidad Humana, con el objetivo de reconocer, promover y garantizar los derechos de las personas migrantes, sin discriminación alguna por situación migratoria, origen, nacionalidad, etnia, lengua, edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, estado civil, religión, convicciones, opinión política, condición socioeconómica o cualquier otra condición. Asimismo, busca fomentar la interculturalidad y garantizar la protección de los derechos inherentes a la movilidad humana.

De acuerdo con la iniciativa, tiene como propósito establecer una ley que reconozca la complejidad del fenómeno migratorio en el territorio poblano y garantice el respeto a la dignidad y los derechos humanos de todas las personas en situación de movilidad. Constituye, no solo un acto de justicia social, sino también una herramienta estratégica para impulsar el desarrollo humano, económico y cultural de la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales para su estudio y resolución correspondiente. 

Por otra parte, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa mediante la cual se declara el día 28 de noviembre de cada año como el “Día Estatal de la Juventud”. 

De acuerdo con la propuesta de la diputada, tiene como objetivo institucionalizar una fecha que convoque a todos los sectores sociales, académicos y gubernamentales a celebrar, valorar y fortalecer el papel de la juventud en el presente y el futuro de nuestro Estado de Puebla.

La propuesta fue enviada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.

Además, la diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para armonizar la Constitución del Estado con la Constitución Federal, a fin de incluir un apartado específico que reconozca a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con identidad propia, derecho a la libre determinación, al desarrollo integral, a la consulta previa, libre e informada, y a participar en los asuntos que les afectan.

La iniciativa mediante la cual se reforma el artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis. 

Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar el párrafo segundo del artículo 66 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo implementar medidas inclusivas en la educación de las y los estudiantes poblanos con discapacidad, como es la adaptación de los planes de estudios.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar el artículo 26 de la Constitución del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que los integrantes de la familia tienen derecho a que los demás miembros respeten su integridad física y psíquica, a fin de contribuir a su sano desarrollo para su plena incorporación y participación en la sociedad, por lo que queda prohibido el castigo corporal y cualquier forma de violencia familiar, ya sea física, psicológica, económica o patrimonial.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para adicionar las fracciones XIII y XIV al artículo 26 de la Constitución Política del Estado de Puebla, con el objetivo de reconocer y garantizar el acceso equitativo de las familias a las tecnologías de la información y comunicación, como medio para su desarrollo educativo, social, afectivo y económico, así como incluir explícitamente el derecho de las familias a participar en los asuntos públicos que les conciernen. 

Las iniciativas de la diputada fueron turnadas a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, así como a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

-Iniciativa de la diputada María Soledad Amieva Zamora para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con la finalidad de promover la inclusión laboral, el acceso a programas de apoyo y capacitación a las personas con discapacidad, tanto en el sector público como privado, así como fortalecer las atribuciones y el papel de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo para cumplir con estos objetivos.

La propuesta será analizada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Juez cita a declarar a Irene Olea 27 meses después de la detención a periodistas y activistas

0

La exalcaldesa de Izúcar de Matamoros, Irene Olea Torres, enfrentará una audiencia crucial el próximo lunes 9 de junio en el Centro de Justicia Penal Federal en Puebla, donde se le formulará imputación por el delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una autoridad.

Este proceso se relaciona con graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante su administración, incluyendo la tortura de periodistas y activistas feministas en marzo de 2023.

La audiencia, programada para las 13:15 horas, se enmarca en una investigación judicial que abarca dos vertientes: los hechos de tortura, abuso policial y violencia sexual contra las hermanas periodistas Natalie y Michelle Hoyos López, así como contra integrantes de la colectiva Marea Púrpura; y el presunto encubrimiento mediante documentos falsificados, en el que figura Olea Torres junto con otros altos funcionarios.

Según los testimonios recabados, las víctimas fueron detenidas arbitrariamente y sometidas a actos de tortura bajo el mando directo de la exalcaldesa, quien ha sido vinculada al caso por declaraciones de agentes municipales.

Los detenidos fueron llevados a una subcomandancia y sometidos a tratos crueles, incluyendo amenazas y desnudamientos. Estos hechos derivaron en denuncias que llevaron a la intervención de la FGR.

El caso, catalogado como uno de los más graves de abuso de poder en el estado, ha tenido avances significativos tras una serie de apelaciones y resoluciones judiciales.

Hasta el momento, se han emitido órdenes de aprehensión contra seis implicados, entre ellos cuatro policías, una agente y un juez auxiliar.

La fiscalía sostiene que los delitos de tortura y abuso de autoridad ameritan una revisión exhaustiva, especialmente al tratarse de un contexto de violencia de género.

En la segunda carpeta de investigación, que se centra en la falsificación de documentos, señala a Olea Torres como responsable de encubrir las violaciones a los derechos humanos mediante informes alterados.

La exalcaldesa enfrenta cargos bajo el artículo 254 del Código Penal de Puebla, que sanciona la falsedad en declaraciones con penas significativas.

La comparecencia de Irene Olea Torres es considerada un evento histórico, no solo por la relevancia del caso, sino por el potencial precedente en la rendición de cuentas de autoridades locales.

Organizaciones como Artículo 19 y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos han señalado que este juicio representa una oportunidad crucial para reafirmar el compromiso con la justicia y la protección de los derechos humanos.

Aunque la defensa de Olea Torres podría buscar medidas alternativas al juicio oral, fuentes cercanas indican que la fiscalía cuenta con pruebas sólidas, incluyendo declaraciones de las víctimas y evidencia documental.

Este caso se convierte en una prueba significativa para el sistema judicial mexicano, al enfrentar los límites del poder público y la impunidad.

El desenlace de la audiencia del 9 de junio podría marcar un antes y un después en la lucha contra los abusos de autoridad en Puebla.

Además de las implicaciones legales, el caso plantea preguntas fundamentales sobre la protección de periodistas y activistas en un país donde estos roles a menudo enfrentan riesgos extraordinarios.

El sistema judicial tiene ahora la oportunidad de demostrar su capacidad para garantizar justicia y prevenir futuras violaciones de derechos humanos.

Aprueba Consejo Universitario reformas de carácter académico

En atención a demandas específicas de unidades académicas, el Consejo Universitario aprobó el cambio de nomenclatura de diferentes licenciaturas y un posgrado, la creación de un plan de estudios para la Facultad de Ingeniería, además del diseño y rediseño curricular de los bachilleratos tecnológicos y terminales. Al respecto, la Rectora Lilia Cedillo celebró estas medidas que responden al contexto y demanda social, de ahí su trascendencia en el desarrollo no sólo de los estudiantes sino de las regiones y el país.

“Los temas que se aprobaron tienen que ver con la oferta educativa, que se analizó, cumpliendo con un proceso largo de valoración por parte de diferentes instancias. Su trascendencia se vincula no sólo al desarrollo de nuestro país, o de la industria, es hablar de desarrollo humano, de mejores ciudadanos y seres humanos”.

En esta VIII reunión y séptima sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó, a solicitud de la Facultad de Contaduría Pública, la modificación en la nomenclatura de la Maestría en Gestión Organizacional por Gestión de Organizaciones Sustentables.

De igual manera, se avaló el cambio de nomenclatura de las licenciaturas en Electrónica por Licenciatura en Ingeniería Electrónica; así como la de Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas por Licenciatura en Ingeniería en Ciudades Inteligentes y Sostenibles, ambos programas de la Facultad de Ciencias de la Electrónica.

La Facultad de Lenguas también puso a consideración del pleno del Consejo, la modificación de Licenciatura en la Enseñanza del Francés por Licenciatura en Lengua Francesa, Cultura y Mediación, cambio que obedece a la integración de aspectos sociales y culturales, así como la evolución de la propia carrera, además de la diversificación de oportunidades laborales para los egresados.

Por otra parte, se aprobó la creación del plan de estudios para la Licenciatura en Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro, que presentó la Facultad de Ingeniería, para ser impartida en Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Respecto a esta nueva propuesta educativa, su pertinencia social se fundamentó en la existencia de una diversidad de parques industriales en el país, así como de 117 puertos marítimos, 76 aeropuertos y una variedad de sectores tecnológicos que requieren de modernización y de expertos calificados que garanticen la continuidad productiva, a través de la logística digital.

En otro punto de la orden del día, el Máximo Órgano de Gobierno de la institución aprobó el diseño y rediseño curricular de los planes de estudio de los bachilleratos tecnológicos y sus terminales, una acción que considera las necesidades de cientos de jóvenes de zonas vulnerables, que tienen la urgencia de insertarse en el mercado laboral, con una certificación que los avale, pero también les permite continuar sus estudios en el nivel superior.

Este proyecto incluye el diseño de planes de estudio para el Bachillerato Tecnológico de Zacachimalpa, con cuatro propuestas técnicas (Sistemas Industriales, Mantenimiento de Computadoras y Desarrollo Web; Gestión de la calidad; y Asistente de laboratorio clínico) y el de Zacapoaxtla (en Agronomía aplicada y Producción Animal Sostenible); mientras que el rediseño curricular se aplicó en Ixtepec (Producción Agrícola y Producción Animal) y en San José Chiapa (Automatización y control industrial; Procesos Industriales, y Desarrollo en Sistemas Informáticos), dando un total de 11 planes para técnicos profesionales. 

Al respecto, el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, agregó que las propuestas para los bachilleratos tecnológicos, que armonizan ciertos lineamientos para su operación, se adaptan a las necesidades de los entornos, a partir de estudios socioeconómicos, además de tener una fuerte vinculación con el nivel superior para garantizar un libre tránsito de los estudiantes.