23.5 C
Puebla
martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 144

Comitiva cholulteca presente en Tianguis Turístico

0

Por: Aranza Carrera

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz se encuentra en Baja California donde toma parte del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, esto para lograr que un mayor número de visitantes conozcan este Pueblo Mágico.
Comentó previo a su viaje, que acorde a la Inteligencia Artificial, el Pueblo Mágico de Cholula ocupa el quinto sitio de los pueblos mágicos más visitados, esto por debajo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Valle de Bravo, Estado de México; Real de Catorce, San Luis Potosí; Tulum, Quintana Roo; y San Pedro Cholula, Puebla.
Y el escaparate que representa este Tianguis Turístico permitirá que el pueblo mágico tenga un mayor crecimiento, mayor derrama y visita, por lo que se buscarán concretar diferentes acciones.
Esta comitiva estuvo integrada por la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, la secretaria de turismo, cultura y Desarrollo económico, Nohemí Luna y los titulares de cultura y desarrollo, Erick Huitzil y Gerardo Sernas.

Incrementa robo de cable en juntas auxiliares de la capital

0

Por: María Tenahua

El secretario de Servicios Públicos del ayuntamiento de Puebla, Clemente Gómez Medina señaló que en las juntas auxiliares de San Baltazar Tetela, San Pedro Zacachimalpa y Santo Tomás Chautla es donde existe más robo de cable del alumbrado público.

Asimismo, comentó que en la calzada Zavaleta, avenida Margaritas y el Sur de la ciudad también han detectado este tipo de acciones, por ello, la gente vandaliza la infraestructura para sustraer el cable.

Precisó que este se redujo hasta un 70 por ciento, debido a que los elementos de Seguridad Ciudadana realizan rondines por las zonas antes mencionadas.

Clausuran restaurantes en San Pedro Cholula

0

Por: Aranza Carrera

Por obligar a dar una propina de 20 por ciento, cuatro restaurantes de San Pedro Cholula recibieron sellos de suspensión por parte de la PROFECO, por lo que esta dependencia informa a la sociedad, que la propina no es obligatoria.
El restaurante Mostaza, ubicado en el Hotel Isabel, así como las Duyas, Los Jarrones y Cafetal fueron los sitios que recibieron esta suspensión, y es que la dependencia comprobó que se obligaba al consumidor a hacer un pago del 20 por ciento de propina.
Esta es considerada como una práctica abusiva y ante la queja de los ciudadanos se procedió a la colocación de estos sellos. Esta acción se realizó al medio día de este lunes, y se informó que habrá revisión de diferentes espacios, esto para garantizar la tranquilidad de los comensales.

San Andrés y San Pedro Cholula se sumarán al Simulacro Nacional 2025

0

Por: Aranza Carrera

Con la finalidad de generar una cultura de prevención, los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula estarán participando en el simulacro nacional de este 29 de abril a las 11:30 horas.
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres señaló que con este acto se busca generar conciencia para tener una cultura de prevención y detalló que cada una de las dependencias del gobierno municipal estarán participando.
Puntualizó que en San Andrés Cholula ya se cuenta con alarma sísmica, por lo que los funcionarios deben tener claro de que a pesar de tener ciudadanos atendiendo primero deben resguardarlos a ellos.
Por su parte, en San Pedro Cholula, el director de Protección civil municipal, Rodolfo Fierro Vega, comentó que serán once inmuebles los que se sumarán a esta acción, y detalló que la hipótesis será de un sismo de 8.1 grados cuyo epicentro será en el Golfo de Tehuantepec.

Mejora la distribución de agua en Santa María Xixitla con trabajos de reparación y mantenimiento del SOSAPACH

0

El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) realizó trabajos de mantenimiento y corrección en el sistema de distribución de agua en la zona de Santa María Xixitla, con el objetivo de mejorar el flujo y la presión del servicio, en beneficio de las y los usuarios.

Las acciones incluyeron el mantenimiento de válvulas, así como modificaciones y rehabilitaciones en la red de tuberías, atendiendo tramos que presentaban afectaciones que limitaban el adecuado abastecimiento. Con estas acciones, se garantiza un mejor funcionamiento de la infraestructura hidráulica, asegurando una distribución más eficiente del vital líquido.

Asimismo, se prevé que, en próximas semanas, con el inicio de la temporada de lluvias, los niveles de los pozos que abastecen tanto a la cabecera municipal como a las juntas auxiliares donde SOSAPACH brinda servicio se vean fortalecidos, permitiendo una mejora sostenida en el suministro.

En SOSAPACH seguimos trabajando de manera permanente para que el agua siga fluyendo

Accederán personas migrantes repatriadas a más apoyos con nuevo convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el IPAM

0

Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en favor de las personas migrantes repatriadas originarias del municipio de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un Convenio Específico de Colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), del Gobierno del Estado de Puebla.

Este acuerdo busca brindar herramientas que impulsen la integración social y económica de quienes han retornado al país, facilitando su acceso a programas y apoyos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, subrayó que ante la nueva realidad que enfrentan los migrantes poblanos en Estados Unidos, el Gobierno de la Ciudad ha respondido con responsabilidad y firmeza en la defensa de sus derechos.

Destacó que, en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento, se impulsan acciones con enfoque humanitario para apoyar a las personas repatriadas, y que actualmente se tiene un registro de 354 personas migrantes retornadas en Puebla capital, por lo que ya se iniciaron las gestiones para contactarlos y brindarles atención integral acorde a sus necesidades.

Por su parte, Felipe David Espinoza Rodríguez, director General del IPAM destacó la importancia de los migrantes en la estabilidad económica del estado, al señalar que Puebla registra cerca de 2 mil 500 millones de dólares anuales en remesas, provenientes de al menos 65 municipios.

En el marco de los programas Bienvenido Poblano y México Te Abraza, impulsados por el gobernador del Estado Alejandro Armenta, subrayó que los tres niveles de gobierno han trabajado en conjunto, sin distinción de partidos, para apoyar a los migrantes poblanos, recorriendo ya las 27 regiones del estado con respaldo total de los ayuntamientos.

Como parte del convenio, el IPAM compartirá el padrón de beneficiarios del programa “Emprendiendo Sin Fronteras”, que sean originarios del municipio, para que puedan conocer y, en su caso, acceder a los programas, acciones y apoyos que ofrece la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana. Esto permitirá complementar esfuerzos y ampliar el alcance de los servicios disponibles.

Además, el IPAM se sumará de manera permanente a las Jornadas Imparables, una iniciativa que busca acercar atención integral a migrantes y sus familias, fortaleciendo su sentido de pertenencia y promoviendo su reincorporación plena al tejido social.

Como resultado de este convenio y gracias a las gestiones de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Soledad Sánchez Barrero, migrante retornada, recibió una constancia de identidad a nombre de un familiar migrante, lo que facilitará la obtención de documentos oficiales como el pasaporte, la matrícula consular y otros trámites esenciales.

En la firma del convenio participaron también Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento; Mónica Ruiz Silva, síndica municipal; Bertha Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Ricardo Andrade Cerezo, fundador de Pies Secos y empresario migrante; Luis Tiffaine Álvarez, director jurídico del IPAM; Jesús Torreblanca Guzmán, titular de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano del IPAM; Samuel Osorio Arias, director de Apoyo y Protección al Migrante del IPAM, y Guillermo Hernández Doroteo, subsecretario de Bienestar Social.

Impulsado por el Gobierno de la Ciudad, este convenio representa un paso firme hacia una política pública más humana e incluyente, que reconoce a las y los migrantes como parte fundamental de la sociedad y promueve su bienestar en el proceso de retorno.

Celebró IMDP el Día de la Niñez con la activación física de más de mil participantes

En el marco del Día del Niño, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP) dirigido por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo una gran activación física en la que participaron más de 1000 niñas, niños y jóvenes, acompañados de sus familias.

El evento se realizó en la explanada del Paseo Bravo donde las y los asistentes disfrutaron de diversas rutinas de activación física. Las actividades fueron amenizadas con música y la participación de instructoras caracterizadas con disfraces alusivos a personajes infantiles, lo que dio un ambiente de alegría y entusiasmo a la jornada.

Durante su mensaje, Ricardo Zayas Gallardo, director del IMDP, puntualizó que el programa de activación física es fundamental para el Instituto, por lo que aseguró que se va a seguir apoyando y al mismo tiempo se busca involucrar a más comunidades, colonias y juntas auxiliares de la ciudad.

“Hoy, en este festival conmemorativo del Día del Niño me encanta ver todo este entusiasmo y colorido; estamos por terminar el mes de la activación física y el deporte y a través de estas acciones, queremos sembrar el amor por el deporte, el movimiento, la disciplina y el trabajo en equipo”, expresó.

El evento contó con estaciones de ejercicio de baja, media y alta intensidad, adaptadas a diferentes rangos de edad, así como dinámicas grupales que fomentaron la convivencia, el compañerismo y la diversión entre los pequeños.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de impulsar programas de inclusión y desarrollo integral, donde el acceso al deporte y la actividad física son pilares fundamentales para la capital.

“Con sensibilidad y humanismo trabajamos por los y las poblanas”, asegura Laura Artemisa García

0

Con la finalidad de apoyar a pacientes que llevan algún tratamiento contra el cáncer, el Voluntariado del Congreso del Estado, en colaboración con los Voluntariados de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Salud del Estado, llevó a cabo el “Taller para la elaboración de cortinas oncológicas”.

Durante este evento con causa, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez refrendó el compromiso de la LXII para trabajar con humanismo y cercanía con la gente en temas sensibles, como es la salud de las y los poblanos.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Carlos Alberto Olivier Pacheco destacó el objetivo de esta labor, “que es profundamente humana y que refleja lo mejor de la sociedad que es la solidaridad, la empatía y el compromiso para las personas que más lo necesitan”.

Por su parte, la coordinadora de los Voluntariados del Sistema Estatal DIF, Rocío Brambila, en representación de la presidenta del Patronato SEDIF, Ceci Arellano, mencionó la disposición de los Voluntariados para sumar esfuerzos y realizar acciones que permitan transformar vidas a través de la elaboración de cortinas oncológicas, las cuales serán donadas a las y los pacientes en tratamiento contra el cáncer.

Cabe señalar que las personas asistentes al taller aprendieron las técnicas básicas de costura y diseño textil, quienes fueron guiados por especialistas y voluntarios experimentados para la elaboración de las cortinas oncológicas, las cuales serán donadas a pacientes en tratamiento, con la finalidad de cumplir, no solo con una función práctica, sino también emocional, al contribuir a humanizar esta causa.

En este evento también se contó con la presencia de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Magistrada Belinda Aguilar Díaz; del Secretario General del Congreso, Leopoldo de Lara Valera; la titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Minerva García Chávez; la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Daniela Mier Bañuelos, así como diputadas de la LXII Legislatura. 

De igual manera, se contó con la asistencia de la titular del Voluntariado de la Secretaría de Gobierno, Gabriela Salas Vargas; la titular del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Berenice Bustos, y el representante y colaborador de Onco Boutique, Ektor Ugarte Ramírez.

También estuvieron presentes las y los titulares de los Voluntariados de la Coordinación de Gabinete, del titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.

Promueve gobierno estatal seguridad en transporte público con capacitación a operadores

0

Dentro del marco de la firma de convenio entre las secretarías de Movilidad y Transporte (SMT) y la de las Mujeres, para capacitar a las y los operadores del servicio público, se realizó el curso-taller “Prevención de la Violencia y el Acoso Sexual contra las Niñas, las Adolescentes y las Mujeres en el Transporte Público”, encabezado por la titular de le dependencia Silvia Tanús, como parte de la estrategia integral para erradicar cualquier forma de violencia en los espacios públicos, tal como lo ha instruido el gobernador Alejandro Armenta.

El curso fue impartido por la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes expusieron el protocolo de actuación ante casos de acoso o violencia en unidades del transporte. La Secretaría de las Mujeres presentó estrategias de prevención de la violencia y acoso sexual y por parte de la SMT, explicaron el marco jurídico de la capacitación y el compromiso institucional para establecer mecanismos de prevención, atención, sanción y erradicación de estas situaciones.

En el evento, se contó con la participación de la subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, María Gabriela Pérez Bazán; la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Cynthia Chávez Ríos; el subsecretario de Transporte y Vías de Comunicación, Juan Manuel Vega Rayet; la directora de Formación, Gestión y Vinculación de la SMT, María Alejandra Martínez Rubí, además de representantes de diferentes rutas del transporte público.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la SMT y la Secretaría de las Mujeres, refrenda su compromiso de Pensar en Grande y garantizar a niñas, adolescentes y mujeres, un entorno de movilidad seguro, digno y libre de violencia.

Semana Santa solo dejó 30% de incremento en ventas en Puebla

Por: María Tenahua

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez señaló que esta temporada de Semana Santa no fue positiva para los comerciantes, pues solo alcanzaron 30 por ciento de incremento en sus ventas.

En este sentido, indicó que este ligero aumento ayuda en poco a los locatarios del corazón de la ciudad, sin embargo, comentó que en otros años tenían un registro del 50 por ciento.

Agregó que la gente si visita el primer cuadro de la ciudad, pero no realiza compras como en otros años, por ello, dijo que representa que la economía no es buena.

“Para el comercio en general, Semana Santa, no fue el mejor momento porque se vuelve más turístico, religioso y los negocios que si tuvieron ventas es la zona de los dulces y de gastronomía, así como los hoteles”, enfatizó.