18.5 C
Puebla
martes, agosto 5, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog Page 142

La Universiada Nacional 2025, la más grande en la historia de esta justa deportiva

0

Más de 6 mil competidores en 34 disciplinas deportivas hicieron de la Universiada Nacional 2025 la más grande en la historia de esta justa de los estudiantes de educación superior del país. Para la BUAP, sede de la edición de este año, significó también un parteaguas con un total de 103 medallas, que colocó a esta Casa de Estudios en el quinto lugar del medallero.

Asimismo, se ubicó en la segunda posición por puntaje general, con 2 mil 930 puntos, para lo cual destacaron las disciplinas de powerlifting, esgrima, gimnasia aeróbica, kickboxing, lucha universitaria, e.sports y ajedrez, como las que aportaron mayores puntajes.

La Máxima Casa de Estudios en Puebla participó en 31 de las 34 disciplinas, en las cuales ganó 103 preseas: 22 de oro, 38 de plata y 43 de bronce. En algunos deportes en los que compitió por primera vez logró buenos resultados. Tal es el caso de powerlifting, e.sports y natación. En el primero, 10 medallas: tres de oro, cuatro de plata y tres de bronce; en el segundo, seis: dos de oro, dos de plata y dos de bronce; y en el tercero, seis: tres de plata y tres de bronce.

Otras disciplinas, como lucha universitaria, el total de sus deportistas se colgó alguna medalla. En este caso 13 preseas en dos días de competencias. Así también sobresalieron gimnasia aeróbica y boxeo, la primera con cuatro medallas: dos de oro y dos de plata; y la segunda con seis metales: tres de oro, una de plata y dos de bronce

La Universiada Nacional 2025, tuvo lugar del 27 de mayo al 10 de junio, y en esta participaron 300 entrenadores, 500 jueces y árbitros, y más de 300 personas en el apoyo administrativo y logístico.

Por parte de la BUAP, la delegación estuvo conformada por 450 deportistas, 130 entrenadores y personal administrativo, así como 250 voluntarios, estudiantes de las carreras de Cultura Física, Administración y Ciencias de la Comunicación.

Los atletas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla -quienes desde el inicio de la gestión de la Rectora Lilia Cedillo cuentan con apoyo multidisciplinario- compitieron en ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, escalada deportiva, esgrima, e.sports (deportes electrónicos), fútbol asociación, fútbol bardas, gimnasia aeróbica, escalada deportiva, handball, judo, karate, kickboxing, levantamiento de pesas, lucha universitaria, powerlifting, rugby, sóftbol, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tochito bandera, triatlón, voleibol de playa, voleibol de sala y natación.

En cada una de estas disciplinas demostraron sus capacidades competitivas y portaron con orgullo la camiseta de la BUAP. En 2014, la institución fue, como ahora, sede de la Universiada Nacional. La diferencia la marcó un número sin precedente: hace 10 años se obtuvieron 21 medallas, y este 2025 un total de 103 metales.

Continúa Congreso del Estado con acciones para la sensibilización e inclusión de personas con discapacidad

0

Para contribuir en la sensibilización y diálogo sobre la inclusión de las personas con discapacidad, en el Congreso del Estado se llevó a cabo la proyección de la película “Los dos hemisferios de Lucca”, donde las y los participantes coincidieron en la necesidad de realizar acciones concretas que favorezcan el pleno ejercicio de los derechos.  

La diputada María Soledad Amieva Zamora, impulsadora del evento, señaló que esta película es una de las más importantes en el cine nacional con referencia a la inclusión; destacó que la pluralidad es una de las grandes virtudes de la sociedad y todas las personas deben ser tomadas en cuenta. 

“El día de hoy, todos los que estamos aquí somos diferentes, pues hemos decidido detener nuestra vida, nuestras labores y preocupaciones para destinar un par de horas para hablar de la inclusión y lo urgente de la atención, y es para construir un Puebla y un México, sobre todo un mundo de la mano de la conciencia y la inclusión”, indicó. 

Previo a la proyección de la película, las diputadas federales Gabriela Jiménez, Mónica Herrera, Celia Fonseca, María Rosete y Nelda Rodríguez coincidieron en que es necesario reducir la brecha y avanzar en el rezago que impide la plena inclusión de las personas con discapacidad, por lo que este tipo de actividades permiten visibilizar la problemática y los pendientes en la materia. 

Durante el evento también estuvo Julián Tello, quien dio vida al personaje de Lucca, así como Andrés Bianciotto, padre del menor en el que está basada la historia; ambos destacaron que no es suficiente con reducir las brechas mediante la construcción de rampas, sino realizar acciones para contar con espacios adaptados, que permitan garantizar los derechos de todas y todos.

Presenta Puebla capital la aplicación “La Ciudad como Museo” en el Smart City Expo LATAM Congress

0

Puebla, Pue., 10 de junio de 2025.- En el marco del Smart City Expo LATAM Congress, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Municipio de Puebla presentó la aplicación móvil “La Ciudad como Museo”, una innovadora herramienta digital diseñada para acercar a la ciudadanía al patrimonio histórico de la ciudad.

Durante su participación en el panel “Transformación digital para la prosperidad: conectar gobiernos y ciudadanos”, la titular de la Gerencia del Centro Histórico, Aimée Guerra Pérez, destacó que el objetivo principal de esta iniciativa es brindar a las y los poblanos información accesible sobre los monumentos históricos de la ciudad, su construcción, contexto y relevancia en la conformación de la identidad local.

“Queremos que la ciudadanía se reconozca en su historia, que recorra las calles del Centro Histórico y las vea como un museo vivo”, señaló la funcionaria, quien compartió el panel con destacadas personalidades como José de la Luz, presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI); Daniel Gaspar, coordinador de proyectos especiales de Gobierno y Gestión de Niterói (Brasil); Adán Larracilla, secretario técnico de la Asociación de Ciudades Capitales de México; y Hassna Moustafa, ingeniera en jefe de Intel Corporation.

La aplicación, desarrollada con el apoyo de pedagogos, historiadores, sociólogos y desarrolladores tecnológicos, estará disponible de manera gratuita para sistemas operativos iOS y Android, en español e inglés, a partir de finales de julio de 2025.

Con esta herramienta, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la apropiación del patrimonio, la inclusión digital y el uso de la tecnología para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de las y los poblanos.

En Tehuacán, SEMAR, SSP y Policía Municipal detienen a dos presuntos narcomenudistas

TEHUACÁN, Pue.- Resultado del reforzamiento de las labores de vigilancia, en distintas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Municipal, detuvo a dos hombres presuntamente dedicados a la distribución de sustancias ilícitas.

La primera intervención de las autoridades permitió la detención de Orlando N., de 34 años, identificado como integrante de un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo.

En otro punto del municipio, fue asegurado Urbano N., de 67 años, presunto miembro de una célula delictiva relacionada con la venta de drogas y robo de autopartes.

En ambos operativos, los cuerpos policiales aseguraron 28 envoltorios que contenían posible cocaína y cristal, así como dos vehículos, en los que se transportaban los ahora detenidos.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, refuerza la vigilancia en los 217 municipios, a fin de propiciar espacios de tranquilidad para todas y todos.

En Puebla se da prioridad a la gente, afirma Laura Artemisa en inicio de rehabilitación vial en Totimehuacan

0

Al asistir con el Gobernador Alejandro Armenta Mier al inicio de los trabajos de rehabilitación en la carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación a San Baltazar Tetela, la diputada Laura Artemisa García Chávez reconoció la labor que realiza el titular del Ejecutivo en materia de seguridad, infraestructura y vialidades, para impulsar el desarrollo de Puebla. 

Durante su intervención, en la puesta en marcha de los trabajos de rehabilitación, la diputada destacó que estas acciones del Gobernador Alejandro Armenta son el resultado de cuidar que los recursos se apliquen con transparencia para beneficio de las y los poblanos.

De igual manera, subrayó que con la aplicación adecuada y honesta de los recursos se beneficia a la mayoría de las personas de la región y no solo a unos cuantos, “lo que demuestra que en Puebla se da prioridad a la justicia social para impulsar el desarrollo de las comunidades, porque debemos tener presente que con pueblo todo y sin el pueblo nada”.

Por su parte, el Gobernador Alejandro Armenta, destacó la inversión en obras comunitarias en las 17 juntas auxiliares de Puebla y en los 217 municipios de la entidad “sin corrupción, sin abuso de poder, y trabajando para el pueblo”.

En los trabajos de rehabilitación de la carretera San Francisco Totimehuacan a la desviación a San Baltazar Tetela, se realizará repavimentación asfáltica de más de 2.6 kilómetros, gracias a la donación de asfalto, diésel y gasolina por parte de PEMEX, que beneficiará directamente a más de 189 mil habitantes de las localidades de San Francisco Totimehuacan, San Baltazar Tetela, Arenillas Coatepec, Patria Nueva, Chapulco, Santa Catarina y Santo Tomás Chautla.

Auditorio ‘Papa Francisco’: el nuevo nido de ideas, congresos y unión de la Comunidad IBERO Puebla

0

Eventos estatales, nacionales e internacionales. Foros. Congresos. Conferencias. Obras de teatro. Todo eso y más tendrá lugar en un nuevo espacio de 2,730 metros cuadrados, con espacio para más de 600 almas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas consigo mismas, con su comunidad y con la realidad.
Este lugar es el nuevo Auditorio Papa Francisco de la IBERO Puebla, que alberga en su interior un foro ideal para su Comunidad y para todas las personas que llegan a la Universidad Jesuita. Su edificación fue posible gracias al trabajo de una comunidad convencida de que mejorar el mundo es posible, y que para ello es necesario contar con espacios para construir esperanza, tal como lo dicta la campaña universitaria 2025.
Como parte de este momento de celebración y apertura de ciclos, la Consulta Jesuita de la IBERO Puebla dio la bienvenida al padre provincial de la Compañía de Jesús, el Mtro. Luis Gerardo Moro Madrid, SJ, para bendecir el espacio y seguir trayendo alegría y gratitud a todas las personas que van a hacer uso del recinto, para su propio crecimiento y el de otras personas.
Para inaugurar este recinto, el Arq. Federico Bautista Alonso, presidente del patronato FIESGOCEAC y coordinador de las y los impulsores de este proyecto, detalló la historia y elementos detrás del nuevo edificio. “La construcción de este nuevo auditorio es una muestra más de que la colaboración de la universidad con su patronato da muchos frutos”.
Tal como lo explicó, el Auditorio Papa Francisco es el compromiso de la Casa de Estudios con la vanguardia, pues “permite un accionar más estratégico de la Universidad, encaminado al cumplimiento de su convicción educativa. En nombre del patronato, felicito a la IBERO Puebla por la inauguración de este nuevo Auditorio Papa Francisco”.
El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, expresó que “las universidades están llamadas a redoblar sus esfuerzos para sostener la autoridad de su voz crítica y constructiva”. Es por eso que “este momento no se trata simplemente de celebrar el crecimiento de nuestra infraestructura, sino de ratificar nuestro compromiso por formar a las juventudes para que sean las y los mejores para el mundo”.
“La IBERO Puebla ha decidido honrar a Francisco poniendo su nombre a este Auditorio también como una promesa de hacer uso de estas instalaciones con un espíritu de compromiso con la construcción de esperanza desde la formación integral”, agregó el titular de la Rectoría.


“Este Auditorio es muestra de lo que se puede lograr cuando se articulan estrategias institucionales que permiten conciliar nuestro compromiso con la educación de calidad”: Mtro. Mario Patrón


Como parte de los invitados a este evento, el secretario de Educación Pública de Puebla, el Lic. Manuel Viveros Narciso, extendió una felicitación enérgica a la Comunidad Universitaria, pues expresó que este espacio fue “concebido como símbolo de diálogo, reflexión y encuentro que fortalece”. Igualmente, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, la Lic. Guadalupe Cuautle Torres, se unió a la celebración y reconoció a la Universidad por este logro.
La celebración se coronó con la armonía y festejo de la Banda Sinfónica de San Martín Texmelucan, que deleitaron a todas y todos los presentes. Así, el Auditorio Papa Francisco llegó para ser una de las piezas medulares de la vida universitaria, que seguirá impulsando la creatividad, el talento, el aprendizaje y la educación con vocación ignaciana en la IBERO Puebla.

Totimehuacán será el municipio 218; Figueroa celebra respaldo del gobernador Alejandro Armenta

0

Puebla, Pue.– El diputado local por el Distrito 20, José Luis Figueroa Cortés, celebró el respaldo del gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien durante su visita a la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán reafirmó que esta comunidad debe convertirse en el municipio 218.

En el marco del inicio de los trabajos de rehabilitación de la carretera que conecta San Francisco Totimehuacán con la desviación a San Baltazar Tetela —acto encabezado por el gobernador Armenta, acompañado del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib—, el legislador poblano reconoció que este compromiso de campaña avanza con paso firme.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal recordó que, durante su campaña, acordó con los habitantes de San Francisco Totimehuacán que recuperarían su carácter de municipio. Un compromiso que, afirmó, cumplirá, por lo que solicitó públicamente al Ayuntamiento de Puebla la realización de una sesión de Cabildo para avanzar en este proceso.

De esta forma, el también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado reiteró que el objetivo es devolverle a San Francisco Totimehuacán el título de municipio.

Por su parte, habitantes de la zona, así como integrantes de la Asociación Pro Defensa de Totimehuacán, aplaudieron el mensaje del mandatario poblano. Señalaron que han realizado asambleas informativas para resaltar su historia y la necesidad de que Totimehuacán sea reconocido como el municipio número 218 de Puebla.

Figueroa Cortés hizo un llamado a reconocer la historia de este pueblo originario, cuya fundación es anterior a la del municipio de Puebla. Subrayó que San Francisco Totimehuacán cumple con todos los requisitos legales para obtener la categoría de municipio.

El diputado agradeció al gobernador Alejandro Armenta por cumplir su palabra y respaldar esta causa. Dijo que su compromiso con Totimehuacán es una muestra clara de que la transformación avanza en Puebla.

Asimismo, reconoció al presidente municipal José Chedraui por su disposición para este proceso desde el Cabildo.

La lección colombiana

En medio de la profunda crisis que vive el país de Colmbia tras el atentado que tiene al borde de la muerte al precandidato opositor al régimen de Gustavo Pedro, Miguel Uribe Turbay ocurrido este fin de semana, está prevista en Puebla la participación del ex presidente colombiano que consiguió en buena medida la pacificación de ese país sudamericano con el que México guarda enormes similitudes y simetrías, Juan Manuel Santos.

Valorar esa presencia es virtud del Smart City Congres Latam que llega a la celebración de su décima edicición y que permanecerá por cinco años consecutivos en la capital. Santos fue ministro de Comercio Exterior con César Gaviria; de Hacienda con Andrés Pastrana; y de Defensa con Alvaro Uribe.

Como presidente de Colombia en dos periodos, de 2010 a 2014 y de 2014 a 2018 y caracterizó su mandato consecutivo por los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que se concretó en 2016 y que le mereció obtener el premio Nobel de la Paz.

Observar en trospectiva el papel del conferenciante en Puebla y el proceso pasificador de ese país y el que continua Gustavo Petro, el presidente que salió de otro movimiento subersivo como el M-19, que buscaba imponer sus ideales a través de las armas, es propicia a la luz de la nueva ola de violencia en Colombia.

Para el director del periódico El Tiempo de Bogotá, Ernesto Cortés la escena del joven de no mas de 15 años con un arma de un costo de unos 10 millones de pesos colombianos que al tipo de cambio en México serían unos 46 mil pesos, para disparar en la cabeza de Uribe Tyrbay es el resultado de la polarización y virulencia de los discursos de la clase política, principalmente de su presidente, dijo al autor de la columna en una charla sostenida en el noticiario Informe 96.

Las simimilitudes entre Colombia y México no solo tienen que ver con la presencia de una colonia importante de colobianos en nuestro país, la literatura y otras expresiones de las bellas artes, sino en los procesos de violencia política con al menos tres candidatos presidenciales ejecutados, como sucedió en 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana en donde cayó muerto Luis Donaldo Colodio, el candidato presidencial del partido dominante en esos años.

Cortés, el periodista colombiano, abrió una inquietante hipótesis que apunta a otro ángulo de la historia que terminó con el senador Uribe Turbay en estado de extrema gravedad y que repercutió en todo ese país: los atentados en el pasado tenían un claro remitente en los grupos de narcotraficantes que disputaban el control a las autoridades legalmente instituidas. Ahora no se sabe quien es el enemigo, dijo.

La lección colombiana tendría que dar lugar a una reflexión en nuestro país y en todo el ámbito público porque ningún gobierno, sociedad o fuerza política está excenta de vivir un episodio similar. Apostar por la sensatez y la prudencia en tiempos de división y disputa política debería ser una consigna permanente, antes de que la espiral de violencia nos arrebate el ánimo para una convivencia pacífica entre iguales.

En esta coyuntura la presencia del Nobel de la Paz colombiano en Puebla este martes debería ser de una obligada consulta para comenzar a construir nuestro futuro.

Gobierno de San Andrés Cholula conmemora la libertad de expresión con el gremio periodista de Puebla

0

Con el objetivo de reafirmar el compromiso del Ayuntamiento de San Andrés Cholula con la libertad de expresión y libertad de prensa, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó el evento El Respeto a la Libre Expresión.

Al inaugurar el acto conmemorativo la munícipe señaló que existe una intensa dinámica del gobierno municipal con numerosas acciones orientadas a responder a las demandas de la sociedad. En esas actividades, destacó, la labor de las y los periodistas siempre está presentes.

Por ello, enfatizó que defender a la libertad no es defender a algunos medios de comunicación o periodistas en particular, sino defender la posibilidad de vivir en un país libre, ya que, sin prensa libre no hay contrapesos, esos que tanta falta hacen hoy como un ejercicio fundamental para la opinión pública. Su crítica, la crítica de los medios de comunicación es el timón que nos guía para seguir cambiando el rumbo de San Andrés.

“Este gobierno necesita de su crítica, también de sus recomendaciones y sugerencias sobre lo que debemos mejorar y corregir. Creo en la tolerancia porque garantiza la existencia del pluralismo de opiniones, reconoce la presencia de distintas opciones partidistas y respeta diferentes preferencias políticas” afirmó Cuautle Torres.

Finalmente, subrayó que, en San Andrés Cholula, la democracia vive en los brazos de su propia diversidad, tan amplia y plural.

Durante la reunión, las personas asistentes disfrutaron de la ponencia “Tú eres el mensaje” impartida por el reconocido periodista mexicano Jorge Zarza, quien compartió parte de su experiencia como corresponsal y comunicador.

El gobierno municipal reitera que en la implementación de sus políticas públicas se encuentra inmersa la libertad de expresión y de manera transversal se extiende con la responsabilidad que asume cada servidor o servidora pública.

Detiene SSP a presunto asaltante de transporte público

Resultado de la implementación del Operativo “Transporte Protegido”, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a un hombre por robo en grado de tentativa en agravio de un usuario de la línea 3 de RUTA.

Los hechos tuvieron lugar en inmediaciones del Barrio de Analco, donde la Policía Estatal Turística aseguró a Carlos N., de 40 años, quien además se encontraba en posesión de un objeto tipo pistola.

Cabe señalar que, un pasajero de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado, identificó al ahora detenido como el responsable de intentar despojarlo de diversas pertenencias.

La institución exhorta a la ciudadanía a que, en caso de reconocer a dicha persona como responsables de otros delitos, formalice su denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, a través del Operativo “Transporte Protegido”, refuerza la vigilancia a fin de propiciar espacios de tranquilidad para las y los pasajeros.