18.3 C
Puebla
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
spot_img

La nueva frontera del arte: cómo la IA está revolucionando los museos, creatividad y negocios

La inteligencia artificial ya no solo transforma industrias, está redefiniendo la manera en que entendemos la creatividad, la memoria y el espacio cultural. Su llegada al mundo del arte dejó de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en un punto de inflexión sobre el futuro de los museos y la sensibilidad humana.

La conversación tomó fuerza en el Museo Tamayo, sede del encuentro internacional ¿Museo Artificial?, organizado por la Cátedra Inés Amor (UNAM), el INBAL, ICOM México y el Instituto de Liderazgo en Museos. Especialistas de España, Brasil, Canadá y México coincidieron en un diagnóstico común: la IA está reescribiendo cómo preservamos, estudiamos y compartimos el arte.

Entre los expertos, José Da Silva, director de AI & Autonomy Services en KIO IT Services, expuso una idea central para el debate cultural y empresarial de hoy: la inteligencia artificial no sustituye la sensibilidad humana, la amplifica.

El especialista citó algunos ejemplos: algoritmos capaces de restaurar obras dañadas con precisión milimétrica, sistemas que documentan colecciones enteras en segundos y hasta modelos que traducen lenguajes visuales complejos o rescatan piezas amenazadas por el tiempo. Lejos de desplazar la mirada humana, la tecnología, bien aplicada, se convierte en su mejor aliada.

Lo que ocurre en las salas de exposición es un espejo de lo que viven las organizaciones: las empresas que entienden la IA como una extensión del talento, y no como un reemplazo, son las que realmente están innovando. La creatividad aumentada no solo impulsa instalaciones interactivas o nuevas formas de conservación; también genera modelos de negocio más ágiles, productos más relevantes y decisiones más humanas.

En suma, la inteligencia artificial no viene a reemplazar la creatividad, sino a abrirle más espacio. En los museos y en las compañías, el futuro pertenece a quienes sepan combinar la intuición humana con la potencia de la tecnología.

Arroba Noticias
Arroba Noticias
Redacción Arroba Noticias
spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

spot_img
spot_img