22.9 C
Puebla
sábado, noviembre 22, 2025
spot_img
spot_img

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica rompe récords y anuncia su internacionalización a partir de 2026

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica concluyó con resultados históricos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sede Tampico los días 13, 14 y 15 de noviembre de 2025, bajo el respaldo del Rector Dr. Dámaso Anaya Alvarado y del Director de la Facultad de Ingeniería, Dr. Roberto Pichardo Ramírez. Esta edición reunió a más de 3,000 participantes provenientes de 27 países, quienes presentaron más de 1,000 ponencias y carteles, convirtiendo al Congreso en uno de los eventos de mujeres científicas más relevantes y de mayor impacto en Iberoamérica.

Entre las conferencistas magistrales participaron la Dra. Annie Pardo, Investigadora Emérita; la Rectora Dra. Nara Lúcia Perondi Fortes y la Vicerrectora de Investigación y Posgrado Dra. Mónica Franchi Carniello de la Universidad de Taubaté (UNITAU-Brasil); la Mtra. Sandra Castaño Rico de la Universidad de Medellín, Colombia; y la Dra. Gabina Gavilán de Weisensee de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), Paraguay. Sus intervenciones ofrecieron diagnósticos certeros y propuestas de alto nivel para el fortalecimiento de los sistemas de educación superior en la región. Uno de los señalamientos centrales fue el reconocimiento al Presidente de la ANEAES, Dr. José Fernando Duarte Penayo, cuya gestión ha impulsado la implementación del Sistema de Evaluación por Fases, permitiendo que Paraguay alcance récords de evaluaciones durante 2025 y trace una agenda de desafíos ambiciosa para 2026, orientada a la mejora continua de la calidad educativa.

La organización del Congreso estuvo a cargo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, encabezada por la Dra. Angélica Mendieta Ramírez, Creadora y Presidenta del Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, y por la Dra. Margarita Hernández Rejón, Vicepresidenta de la UAT. Tras once años desde su inicio en 2014 en la BUAP, este Congreso consolida su mayor logro: la Red Internacional de Mujeres Científicas, integrada por más de 4,000 investigadoras de 27 países, dirigida por la Dra. Mendieta y respaldada por la Rectora de la BUAP, Dra. Lilia Cedillo Ramírez; la Titular de la SECIHTI federal, Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez; y la Titular de la SECIHTI Puebla, Dra. Celina Peña Guzmán.

Un momento emblemático fue el lanzamiento de la aplicación móvil (APP) de la Red Internacional de Mujeres Científicas, presentado el 14 de noviembre y la madrina fue la Dra. Annie Pardo Cemo como reconocimiento a su trayectoria como investigadora emérita. La aplicación busca visibilizar el trabajo de las científicas a nivel global y fortalecer su integración en redes internacionales de producción del conocimiento. En el marco de dicho Congreso se presentaron ocho libros con el sello editorial Porrúa y más de veinte números especiales en revistas indexadas, lo que demuestra la solidez y continuidad del trabajo colectivo de esta comunidad científica.

Con esta VI edición en Tampico, el Congreso anuncia un cambio decisivo: a partir de 2026, sus sedes serán internacionales, comenzando por Paraguay, Brasil y Colombia, lo que abre una nueva fase de cooperación, expansión y proyección global para las mujeres científicas de Iberoamérica.

Arroba Noticias
Arroba Noticias
Redacción Arroba Noticias
spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

spot_img
spot_img