En la Hacienda Doña Carlota, en el municipio de Tehuacán, se llevó a cabo la sesión de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, donde se presentó el informe de los trabajos realizados por el órgano colegiado y se entregó un reconocimiento a Iñigo García Manzanares, por ser el mayor introductor del ganado caprino para la elaboración del mole de caderas.
Durante la sesión, la diputada Azucena Rosas Tapia expuso que se realizaron 12 sesiones durante el primer año legislativo; además, detalló que fueron aprobados ocho asuntos, tres iniciativas y cinco puntos de acuerdo.
La legisladora destacó que, entre los avances más significativos se encuentra la declaratoria del 2025 como año del Bicentenario de la Constitución de 1825 y del 7 de marzo de cada año como el Día de las Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Textil.
De igual forma, la diputada resaltó la celebración de sesiones extramuros, la primera, en el municipio de Huaquechula durante la pasada temporada de Día de Muertos y la segunda, en Chiautla de Tapia, en el marco del 30 aniversario luctuoso de Gilberto Bosques Saldívar.
Al respecto, las diputadas Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y Susana del Carmen Riestra Piña, así como los diputados Rosalío Zanatta Vidaurri y Julio Miguel Huerta Gómez reconocieron los resultados alcanzados como parte del trabajo del órgano colegiado.
RECONOCEN A INTRODUCTOR DE GANADO PARA LA ELABORACIÓN DEL MOLE DE CADERAS
En asuntos generales, la diputada presidenta de la Comisión de Cultura, Azucena Rosas Tapia, señaló que el mole de caderas es un platillo tradicional y emblemático de la región de Tehuacán, por lo que debe reconocerse a quienes hacen posible que se mantenga como uno de los más representativos del Estado.
El diputado Julio Miguel Huerta Gómez enfatizó que Iñigo García y su familia se han destacado a lo largo de los años por ser los principales introductores del ganado caprino para la elaboración del mole de caderas, práctica que han realizado generación tras generación, por lo que su labor debe ser reconocida.
Tras la entrega del reconocimiento, Iñigo García Manzanares indicó que hay mucho trabajo por hacer, ya que la cultura y algunas tradiciones se están perdiendo; además, comentó que, para la preparación de este platillo, se activa una amplia cadena de valor, que contempla a la clase obrero-campesina, por lo que este sector debe fortalecerse.
En respuesta, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña expuso que la Comisión y la LXII Legislatura están comprometidas con la cultura, las tradiciones y su preservación a lo largo del tiempo, por lo que se realizarán las acciones pertinentes para promover este platillo y fortalecer este sector.









