Tras la pandemia, el mapa del entretenimiento global se reconfiguró, y los países latinoamericanos emergieron con una nueva identidad: ya no solo como un mercado de consumo, sino como potencias productoras de contenido original. Esta transformación está siendo impulsada por los servicios de streaming, con México, Brasil y Argentina a la cabeza de una tendencia que crece exponencialmente año tras año.
Según un estudio de la plataforma de entretenimiento Spoiler, que recopiló datos desde 2020 hasta 2025, el aumento productivo tiene un motor principal: Netflix. La plataforma fue pionera con su apuesta regional en 2015, lanzando la exitosa serie Club de Cuervos. Desde entonces, el catálogo se ha llenado de títulos producidos en la región.
Como parte del informe, se analizó el explosivo crecimiento de las producciones latinas originales, así como las plataformas que han impulsado esta tendencia. Se registró un incremento notable en los estrenos anuales: de sólo 29 títulos en 2020, la cifra ascendió a 70 en 2021, y alcanzó su máximo histórico en 2022 con 131 producciones. A pesar de ligeras variaciones en los años siguientes (110 en 2023, 94 en 2024 y 91 proyectadas para 2025), México mantuvo una posición de liderazgo, siendo consistentemente el país con el mayor número de producciones originales en todo el periodo estudiado.
Al desglosar los datos de producción por país, la concentración de la producción es notable. México se consolidó como el líder en el mercado latino, acumulando un total de 180 títulos originales a lo largo del periodo analizado. El país marcó una diferencia significativa con sus seguidores más cercanos: Argentina, con 123 producciones, Brasil, que registró 106, y Colombia, con 57. Por detrás de estos cuatro principales mercados, el resto de la región mostró una producción limitada, con naciones como Chile (13), Perú, Uruguay y Guatemala registrando un número simbólico de títulos, lo que subraya la alta concentración de la industria en los mercados principales.
Este dominio mexicano se refuerza con el papel de los jugadores locales. Un caso destacado es VIX, la plataforma mexicana con un volumen de producción notable, que genera entre 50 y 70 títulos originales al año con distribución principal en América Latina. Su rápido crecimiento ha cimentado a México no sólo como un productor clave, sino como el centro principal de la creación de contenidos en español dentro del ecosistema de streaming.
Más allá de las cifras de producción, México ha demostrado una madurez industrial y una profunda reserva de talento que le permite no solo responder a la demanda de las grandes plataformas, sino también marcar la pauta narrativa y estética en la región.