Por: Aranza Carrera
Este 31 de octubre la zona arqueológica de Cholula abrirá sus puertas para exponer el altar de “Cráneos Esculpidos”, esto como parte de las conmemoraciones de la temporada de Fieles Difuntos.
Además de ello se llevará a cabo la conferencia “Los ancestros en la vida diaria, acercándose a la experiencia de los pobladores prehispánicos de Cholula”, impartida por Maria Amparo Robles y Martha Saenz, ambas investigadoras de CINAHP.
En punto de las 10 horas se estará realizando una ceremonia en esta zona que es restringida al público y que en esta ocasión estará abierta para que sea visitada hasta el 2 de noviembre,
Este vestigio arqueológico fue descubierto entre 1935 y 1936, como parte de los trabajos arqueológicos realizados en la zona, a cargo del arquitecto Ignacio Marquina, con la colaboración de Wilfrido Du Solier.
Y se ubica en la plataforma noroeste de la Gran Pirámide de Cholula y, probablemente, fue construido durante el periodo Epiclásico (900-1000 d.C.), en una época posterior al abandono del gran basamento.
Al interior de la plataforma se encontraron los esqueletos de dos individuos adultos, uno femenino y otro masculino, los objetos de la mujer eran dos comales, un malacate de barro, dos agujas y un alfiler de cobre con filigrana en su cabeza para el cabello, entre otros; mientras, al hombre le colocaron un omichicahuaztli, (instrumento musical parecido al güiro), puntas de flecha de obsidiana y numerosas vasijas, entre las que destaca una silbadora con pintura roja y blanca, con figuras de plumas y chalchihuites, y la representación de una figura humana estilizada, tal vez, un guerrero.