22.9 C
Puebla
jueves, octubre 2, 2025
spot_img
spot_img

Inteligencia de Negocios, análisis de información con estrategia empresarial y gubernamental

En un mundo donde los datos se han convertido en el nuevo motor de la economía y en un insumo esencial para la toma de decisiones, la UPAEP celebró el 15º aniversario de la Licenciatura en Inteligencia de Negocios, un programa pionero en México que ha formado a más de 300 profesionales capaces de vincular el análisis de información con la estrategia empresarial y gubernamental.

Claudia Malcón Cervera, Directora de la Facultad de Administración e Inteligencia de Negocios de la UPAEP, recordó que esta licenciatura nació en 2010 bajo el nombre de Inteligencia y Desarrollo de Negocios, para luego consolidarse en 2016 como Inteligencia de Negocios. “La esencia de la carrera ha sido siempre la misma: formar profesionistas con habilidades analíticas, dominio de tecnologías de información y visión estratégica de los negocios. Eso les permite tomar decisiones sustentadas en datos y aportar valor en empresas de distintos sectores”, señaló.

Entre los logros alcanzados en estos 15 años, destacó la implementación de Bridge Programs con universidades de Estados Unidos, como Oklahoma State University y Oakland University, que permiten a los estudiantes cursar materias de licenciatura y maestría de manera simultánea. Asimismo, anunció que en enero de 2026 se pondrá en marcha el Dual Academy, un modelo que vinculará directamente a los alumnos con empresas para que trabajen en proyectos reales antes de egresar de la universidad.

Claudia Malcón subrayó que los egresados de esta licenciatura se han insertado en empresas de gran prestigio como Nestlé, Volkswagen, Grupo Modelo, Philip Morris, Red Bull, Schneider Electric y muchas más, desempeñándose como analistas de datos, científicos de datos y consultores estratégicos.

Por su parte, Nelly Marina Elizalde, Global Academic Program Manager de SAS México, destacó la alianza de más de 12 años entre la UPAEP y esta empresa líder en analítica avanzada. “El perfil de los egresados de Inteligencia de Negocios es altamente demandado a nivel internacional. SAS ha trabajado con la UPAEP en programas de especialización en minería de datos y en competencias globales como la Curiosity Cup, donde los estudiantes han logrado destacar en semifinales y finales internacionales.

Estos jóvenes tienen la ventaja de colocarse en los sectores más diversos: salud, gobierno, banca, manufactura, telecomunicaciones e incluso deportes, donde la analítica de datos es clave para la innovación”, explicó.

Asimismo, advirtió que el uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de análisis de datos debe ir acompañado de un enfoque ético: “No basta con dominar la parte técnica; es indispensable contar con respaldo legal y ético en el manejo de la información. Por eso, en SAS promovemos prácticas responsables que garanticen la seguridad y transparencia de los datos”.

En este mismo sentido, Guillermo Malpica Soto, consejero académico de la licenciatura de Inteligencia de Negocios, recalcó que el programa de la UPAEP fue visionario al anticipar hace 15 años la relevancia de los datos en los negocios y gobiernos. “Hoy, la inteligencia de negocios es indispensable para todas las organizaciones, desde la optimización de rutas y procesos logísticos, hasta la planeación financiera y la expansión de mercados. Pero más allá de saber leer datos, lo fundamental es formar profesionistas que sepan traducir esa información en decisiones estratégicas y que lo hagan con un enfoque ético y humano”, afirmó.

Al referirse al impacto de la inteligencia artificial, Malpica Soto sostuvo que los egresados de UPAEP cuentan con las herramientas necesarias para afrontar los retos de las tecnologías disruptivas. “Necesitamos profesionales capaces de equilibrar lo técnico con lo humano. La IA debe potenciar la capacidad de decisión, pero nunca sustituir el pensamiento crítico”, puntualizó.

En el marco de este aniversario, los ponentes coincidieron en que los próximos retos para la Licenciatura en Inteligencia de Negocios son consolidar la acreditación internacional de la carrera, fortalecer los programas de doble titulación y ampliar la vinculación con empresas líderes a nivel global.

Finalmente, Claudia Malcón resaltó que este aniversario no solo representa 15 años de historia, sino también la oportunidad de proyectar a futuro el papel de la UPAEP en la formación de profesionales altamente competitivos en el manejo y análisis de datos. “Las decisiones del mañana, tanto en empresas como en gobiernos, dependerán de la calidad de la información y del talento humano capaz de interpretarla. Y ahí, nuestros egresados están haciendo la diferencia”, concluyó.

Arroba Noticias
Arroba Noticias
Redacción Arroba Noticias
spot_img
spot_img
spot_img

Articulos relacionados

spot_img
spot_img