La Ley Monzón podría ser aplicable en todo México y los padres responsables del feminicidio de la madre perderían la patria potestad y guarda y custodia de los hijos.
La diputada federal por el Partido del Trabajo (PT), Nora Merino Escamilla, acompañada de Helena Monzón, presentó en San Lázaro la iniciativa de reforma al Código Penal.
Destacó que la propuesta, previamente avalada en Puebla en 2023, busca garantizar que los hijos de víctimas de feminicidio no permanezcan bajo la patria potestad de sus agresores.
Enfatizó que la muerte de la abogada y activista; Cecilia Monzón, fue el detonante para establecer los lineamientos precisos que protejan a los menores de edad.
Aseveró que no se puede permitir que los hijos queden bajo la custodia del presunto feminicida o su familia porque estarían en un grave riesgo.
“Esta ley es por Cecilia, por Helena, por todas las mujeres que han sido víctimas de feminicidio y por sus hijas e hijos que merecen vivir libres de violencia, sin el yugo legal de quienes les arrebataron a sus madres”.
Hay que señalar que la iniciativa contempla la suspensión de manera inmediata de la patria potestad al dictarse vinculación a proceso por feminicidio, tentativa de feminicidio o violencia familiar grave.
Además de extinguirla de forma definitiva al emitirse sentencia condenatoria y prohibir la custodia, tutela o régimen de convivencia en favor del feminicida.