23.5 C
Puebla
martes, julio 1, 2025
spot_img
spot_img
Home Blog

El Programa Integral de Becas de la BUAP apoya a cerca de 17 mil estudiantes al año

0

Durante los últimos cuatro años, uno de los compromisos de la BUAP ha sido impulsar acciones encaminadas a la salud y bienestar físico de los estudiantes, además de reconocer sus méritos académicos y deportivos. En este camino se inscribe el Programa Integral de Becas, con cinco modalidades: alimenticia, excelencia, académica, socioeconómica y talentos universitarios, que benefician cada año a casi 17 mil alumnos de las 44 unidades académicas.  

Un precedente en estas acciones es el incremento de 50 por ciento en el número de becas institucionales: de 3 mil otorgadas en 2021 se pasó a 4 mil 600 en los años subsecuentes, de las cuales 800 se entregaron a la primera generación de Ciudad Universitaria 2 (CU2).

Asimismo, en apoyo a la economía de las familias, durante la gestión de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez se creó por primera vez en la institución el “Programa Cuota Cero” destinado a los estudiantes de juntas auxiliares identificadas como de alta vulnerabilidad social.

La coordinadora General de Becas, Fátima Jiménez Vázquez, refirió que esta iniciativa, que implica la condonación de pagos de los servicios escolares, desde la inscripción hasta la titulación, ha beneficiado a cerca de 800 jóvenes.

El primero en obtener este beneficio fue el Bachillerato Tecnológico de Ixtepec, donde la totalidad de su matrícula -317 estudiantes- recibe este apoyo, además de una beca alimenticia, debido a las condiciones de marginación social que allí existen, informó.

De acuerdo con la funcionaria universitaria, en el actual Proceso de Admisión 2025 de la BUAP, el Programa “Cuota Cero” -establecido en 2024- se ampliará en beneficio de jóvenes que provengan de algunas juntas auxiliares del municipio de Puebla.

Programa Integral de Becas

Fátima Jiménez precisó que los alumnos sólo pueden obtener una de las cinco modalidades de becas establecidas, con el fin de que más jóvenes accedan a éstas, para lo cual se publican dos convocatorias al año, hacia los meses de marzo-abril y septiembre-octubre. En cada semestre la población beneficiada es de alrededor de 8 mil 500 estudiantes, que hacen un total de 17 mil al año.

Con respecto a la beca alimenticia, a los jóvenes se les brinda un alimento al día basado en “el plato del buen comer” para asegurar una comida balanceada y equilibrada.

En cuanto a la socioeconómica, ésta se otorga a estudiantes de escasos recursos o con alguna vulnerabilidad (provenir de algún pueblo originario o tener alguna discapacidad). Las becas de excelencia y académica, a su vez, responden a trayectorias escolares destacadas para alumnos que tengan promedios de 9 en adelante. 

Por otra parte, la de talentos universitarios está dirigida a tres grupos: quienes realizan actividades deportivas, de investigación o culturales, en sus unidades académicas y que representan a la institución en competencias, concursos, etcétera, a nivel estatal, nacional e internacional.

El caso de los deportistas ha sido excepcional, pues en la presente administración se ha incrementado el presupuesto para apoyar a los atletas universitarios que participan en torneos y campeonatos, una acción establecida por primera vez en el rectorado de la doctora Lilia Cedillo. Así, se estima que cada año entre 400 y 500 universitarios son apoyados con una beca de participación y en caso de ganar alguna medalla un estímulo económico: 5 mil pesos, presea de oro; 3 mil pesos, si es de plata; y 2 mil, en el caso de bronce.

De esta manera, la Máxima Casa de Estudios respalda la economía familiar de sus estudiantes, a quienes también reconoce sus méritos académico y deportivo; una estrategia para fortalecer las trayectorias escolares hasta su culminación.

Sosapach y Agua de Puebla trabajan para resolver afectaciones en Santiago Momoxpan

0

El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) informa a las y los usuarios que, ante la falta de suministro de agua reportada en diversas zonas de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, se han implementado acciones inmediatas.

Estas labores correctivas son ejecutadas por ambas instancias, por lo que en el transcurso de las próximas horas se estará restableciendo el suministro de agua en las zonas afectadas.

Agradecemos la comprensión de nuestros usuarios y refrendamos nuestro compromiso de mantener una comunicación constante y transparente.

Inicia Lupita Cuautle obra de rehabilitación vial en San Francisco Acatepec

0

Con el objetivo de mejorar las condiciones de espacios públicos del municipio, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres dio inicio a la rehabilitación de la Calle Puebla, una de las principales vialidades de la junta auxiliar de San Francisco Acatepec,

Duranta su mensaje, la alcaldesa dijo que con esta obra se atiende una necesidad, prioridad para su administración, al tratarse de una vialidad altamente transitada, al pie de uno de los atractivos principales de la comunidad, el templo de San Francisco Acatepec. Con el compromiso de generar una mejora en la calidad de vida de cada habitante, a través de la rehabilitación y ampliación de espacios públicos. Asimismo, detalló que la obra tendrá una duración de tres meses, por lo que pidió la comprensión y paciencia de la ciudadanía ante las molestias temporales que puedan presentarse.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas explicó que esta rehabilitación contempla la pavimentación con concreto asfáltico en la calle Puebla entre el cadenamiento 0+000.00 y calle Tepeaca, así como trabajos de mejoramiento en Av. Miguel Hidalgo. Detalló que se incluirán reductores de velocidad, reposición de banquetas, guarniciones, colocación de riego de sello, bolardos, señalética, pasos peatonales y rampas para personas con discapacidad, abarcando una superficie toral de más de 14 mil metros cuadrados.

Con estas acciones de dignificación y mejoramiento de la imagen urbana, el Gobierno Municipal continúa ejecutando obras clave en la agenda de infraestructura, a fin de consolidar un San Andrés Cholula con desarrollo urbano sustentable y equitativo para todas y todos sus habitantes.

Fortalecer al magisterio poblano propone Laura Artemisa, para reconocer trayectoria

0

Con el objetivo de implementar acciones que fortalezcan al magisterio poblano, para que puedan acceder a oportunidades permanentes de recategorización, compactación y de promoción vertical y horizontal, la Comisión de Educación del Congreso del Estado aprobó el proyecto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Educación Pública de la entidad.

La propuesta legislativa fue presentada por la diputada Laura Artemisa García Chávez y, mediante esta, se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado, para que implemente y difunda las acciones y mecanismos necesarios y suficientes para fortalecer al magisterio poblano, en especial al correspondiente a la educación media superior, con el fin de que puedan acceder a oportunidades permanentes de recategorización, compactación y de promoción vertical y horizontal.

Lo anterior, para fortalecer su funcionamiento y reconocer de manera justa y equitativa, su trayectoria y aportaciones a la formación de los y las poblanas, asimismo, para que facilite la cobertura de los interinatos, evitando requisitos y trámites excesivos para garantizar el derecho a la educación oportuna en la entidad.

Al respecto, la diputada Laura Artemisa García Chávez expuso que, a través de la dependencia ya se aprobó la primera convocatoria para generar recategorizaciones, por lo que con este exhorto se seguirá promoviendo el crecimiento de las y los maestros en los diferentes niveles educativos.

Por su parte, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala reconoció las acciones que se impulsan desde el Congreso del Estado en favor del magisterio, pues las y los maestros son quienes forman e inspiran a las y los profesionistas.

En otro momento de la sesión, se aprobó el proyecto de acuerdo por el que se exhorta al Honorable Congreso de la Unión para que reanude el ejercicio denominado “Parlamento de las Niñas y Niños de México”, con el fin de promover su participación activa, la cultura democrática y el desarrollo de propuestas y recomendaciones que incidan positivamente en su entorno.

El punto de acuerdo fue presentado inicialmente por la diputada Xel Arianna Hernández García.

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas Laura Artemisa García Chávez, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Araceli Celestino Rosas, María Fernanda de la Barreda Angon, Ana Laura Gómez Ramírez, María Soledad Amieva Zamora y Angélica Alvarado Juárez.

Organizaciones civiles podría ingresar a programas sociales y recibir apoyos, promueven en Congreso

0

En sesión de la Comisión de Organizaciones no Gubernamentales, las y los diputados aprobaron el proyecto de acuerdo por virtud del cual se exhorta a la Secretaría de Bienestar del Estado de Puebla para que, en el ámbito de sus atribuciones, publique de forma visible, accesible y actualizada, en su portal oficial de internet, el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Además, que lleve a cabo una campaña de difusión amplia, incluyente y permanente sobre los apoyos, estímulos y programas que otorga el Gobierno Estatal a dichas Organizaciones, con el objetivo de garantizar que estas tengan pleno conocimiento y acceso a dichos beneficios conforme a los principios de equidad, legalidad y suficiencia presupuestal.

Tras la aprobación del punto de acuerdo, la diputada promovente, Celia Bonaga Ruíz informó que ha mantenido colaboración con diferentes instancias del Gobierno del Estado para dar orden a las actividades de las organizaciones y que puedan acceder a los programas orientados a su desarrollo.

A la sesión de la Comisión acudieron las diputadas Celia Bonaga Ruíz, Luana Armida Amador Vallejo, María Soledad Amieva Zamora, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y José Miguel Trujillo de Ita.

INFORMAN SOBRE SOLICITUDES PRESENTADAS EN UNIDAD DE ATENCIÓN CIUDADANA

En sesión del Comité de Atención Ciudadana del Congreso del Estado, la titular de la Unidad de Atención Ciudadana, Viviana Vázquez Atenco informó que del 15 de marzo al 15 de junio de 2025 se han recibido 391 solicitudes, las cuales fueron canalizadas a las áreas de competencia.

Además, la titular de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso presentó el número Oficial del área, es el 22 22 38 43 82.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales reconoció el trabajo de la Unidad de Atención Ciudadana del Congreso, que se desempeña con imparcialidad y de forma servicial en favor de las personas. En tanto, la diputada María Soledad Amieva Zamora preguntó a la titular de qué forma pueden sumarse las y los legisladores a este trabajo de vinculación.

Durante la sesión estuvieron presentes las diputadas María Soledad Amieva Zamora, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y María Fernanda de la Barreda Angon.

Aprueban en Comisión del Congreso exhorto para implementar campaña de recolección de basura electrónica

0

Con el fin de implementar nuevas acciones para preservar el medio ambiente, la Comisión de la Agenda 2030 aprobó el acuerdo para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial para que, en coordinación con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, así como autoridades educativas, realicen una campaña para la recolección de basura electrónica en la entidad.

El punto de acuerdo presentado inicialmente por el diputado Julio Miguel Huerta Gómez, propone realizar el acopio de los aparatos eléctricos, electrónicos y acumuladores de auto que la población desecha como basura, a fin de mitigar la contaminación ambiental y los efectos ocasionados por la degradación de los metales pesados que contienen; poniéndolos a disposición de las empresas o instancias interesadas en el procesamiento y reutilización de esta.

La propuesta legislativa también propone impulsar la cultura del reciclaje en los municipios en donde se enfrentan problemas de manejo de estos desechos, ya que representan un riesgo para la salud pública.

En su intervención, el diputado Jaime Natale Uranga y la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas coincidieron en impulsar estas acciones, así como el fomentar la economía circular con la finalidad de reducir al mínimo la generación de desechos que son altamente contaminantes, como es también el caso de las llantas, el cual, señalaron, es un tema que también se debe revisar.

A la reunión del órgano colegiado asistió el diputado Jaime Natale Uranga y las diputadas Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Nayeli Salvatori Bojalil y Luana Armida Amador Vallejo.

COMISIÓN DE LA FAMILIA DEJA SIN EFECTO DIVERSAS PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE LA ANTERIOR LEGISLATURA

Por otra parte, en la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, las y los diputados aprobaron el acuerdo por el cual se declararon improcedentes y se dejaron sin efecto diversas propuestas legislativas presentadas durante la LXI Legislatura.

“Congreso abierto a escuchar para fortalecer marco legal en favor de la educación”: Laura Artemisa

0

Al participar en el Congreso Estatal de Evaluación Formativa 2025, la diputada presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez subrayó el compromiso de la LXII Legislatura para escuchar y fortalecer la construcción del marco legal y jurídico que responda a la realidad que vive el sector educativo en la entidad.

Tras considerar que la educación es el único camino para transformar al país, la legisladora mencionó que el principal objetivo de trabajo es garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, establecido en el artículo tercero Constitucional.

La diputada consideró que si algo han tenido que hacer las y los docentes es desaprender y volver a aprender en los nuevos estándares de evaluación; “de ahí la importancia de este evento para poder generar y compartir prácticas exitosas, que no solo se centren en la evaluación y el desarrollo de los estudiantes, sino en la motivación para que se mantengan y continúen en las instituciones educativas”.

Ese es el compromiso que se tiene con la niñez y las juventudes, “darles el sentido de pertenencia y que el estudio haga la diferencia en sus vidas, permitiendo enlazar la educación con los polos de desarrollo de las diferentes regiones de la entidad”, afirmó.

Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Educación Obligatoria, Antonio Medina Ramírez señaló que el Congreso Estatal de Evaluación Formativa es un espacio para reflexionar, compartir experiencias y renovar el compromiso para trabajar en una educación de calidad, centrada en el proceso de evaluación, como una herramienta de mejora continua que busca formar ciudadanos críticos, solidarios creativos y responsables.

“La Nueva Escuela Mexicana nos invita a repensar las prácticas docentes y a fortalecer la participación de las comunidades en la gestión escolar, reconociendo el papel fundamental de maestros y maestras como principales agentes de cambio”, señaló.

En este evento también se contó con la participación de Cutberto Cantorán Espinosa, director de Formación Docente, quien en representación del Gobernador del Estado señaló que evaluar no sólo tiene que ver con calificar, sino con encontrar a la otra persona, desde su comportamiento hasta sus acciones en un ambiente humanista.

Reafirma SSP compromiso de trabajar en coordinación para garantizar paz social

CORONANGO, Pue.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reafirma su compromiso de continuar trabajando en estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno para garantizar paz social, combatir cualquier expresión de violencia y llevar ante la justicia a quienes pretendan alterar la tranquilidad de la población.

Por ello y tras los hechos registrados en Santa María Coronango, en los que se ubicó abandonado un vehículo con reporte de robo, en cuyo interior se hallaron bolsas negras que desprendían manchas hemáticas, las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales coadyuvan con la Fiscalía General del Estado (FGE) para el pronto esclarecimiento del caso.

Es importante señalar que, ante la explosión de artefactos en el sitio, los grupos especializados en manejo de explosivos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de la Defensa Nacional continúan con las diligencias, en coordinación con autoridades ministeriales.

El Gobierno del Estado reitera que la prioridad es la seguridad de las familias y la impartición de justicia.

Feria del Emprendedor en San Pedro Cholula fue un éxito

0

Por: Aranza Carrera

Con un total de 22 participantes, en los portales de San Pedro Cholula se llevó a cabo la primera Feria del Emprendedor, la cual fue una iniciativa del DIF municipal y que busca apoyar a mujeres que acuden a la instancia de la mujer para poder llevar un ingreso a sus hogares.
Café y productos como rompope con café, cajeta de café, artesanías, bisutería, productos antiestrés fueron los que presentaron las mujeres participantes en esta iniciativa, quienes sin dudarlo este día tuvieron su primer día de prueba.
Acorde a los resultados de esta jornada, se analizará la periodicidad en qué habrá de efectuarse, aunque por el momento se hará una vez al mes, así lo detalló Mónica Aguilar González.
Explicó que esta feria está enfocada en brindar apoyo a las mujeres cholultecas y que puedan tener un mejor desarrollo económico y autosustento.

Vecinos de Cuautlancingo rechazan Universidad de la Salud en Reserva Quetzalcóatl

0

Por: Aranza Carrera

Al menos una centena de vecinos de la Reserva Quetzalcóatl rechazaron la construcción de la Universidad de la Salud en el único pulmón verde que tiene la localidad, señalan que hoy más que nunca se deben privilegiar las áreas verdes.
Eugenia Bustos, llamó al ejecutivo del estado, Alejandro Armenta Mier a tocarse el corazón y buscar otras zonas para esta institución.
“Las vialidades están en pésimas condiciones, hay hoyos por todos lados, el agua no nos están alcanzando, el drenaje se tapa y se inunda, toda la vida sufren en esta temporada y lo peor de todo quieren construir en una zona donde hay torres de alta tensión, como van a exponer a estudiante a esta zona”.
Afirmó que la ciudadanía rechaza de forma tajante esta universidad, quieren que el área verde se mantenga ya que hay equipos de beisbol y futbol que todos los días están en este espacio, además de que es la zona de recreación para las familias”.
Por lo menos se han recolectado 500 firmas de los vecinos que están en contra de esta construcción.