La Junta de Gobierno y Coordinación Política planteó a los legisladores que los presidentes municipales tengan la opción de acceder a financiamiento para ejecutar proyectos durante su trienio
La propuesta señala que las líneas de crédito deberán ser pagadas con recursos del Fondo General de Participaciones, del Fondo de Fomento Municipal correspondientes al Ramo 28.
Así como se garantizará el pago con los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples para la Infraestructura Social del Ramo 33 del gasto federalizado.
Los ayuntamientos tendrán la posibilidad de acceder a una línea de crédito con un tope máximo de dos mil 601 millones 212 mil 530 pesos correspondiente a las Participaciones Federales.
Mientras que en el caso de las Participaciones Federales, el tope de endeudamiento conjunto es de cuatro mil 699 millones 62 mil 875 pesos, que en suma llegan a los siete mil 300 millones 275 mil 405 pesos.
Hay que señalar que los recursos que podrán solicitar los municipios dependerá de capacidad financiera, es decir, que Puebla capital podría pedir hasta mil 061 millones 981 mil 432 pesos, entre ambas líneas de crédito, por ejemplo.