Con el propósito de contar con un marco normativo mediante el cual se promueva la protección y bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, en el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones el Pleno del Congreso del Estado aprobó una serie de reformas a diversos ordenamientos en favor de las y los menores.
Entre las propuestas aprobadas, destaca la adición de un segundo párrafo al artículo 71 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, que tiene el propósito de fortalecer los sistemas de educación a distancia, mediante el aprovechamiento de las multiplataformas digitales, la televisión educativa y las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital.
De la misma forma, con la finalidad de tomar medidas que eviten que las y los menores de edad interrumpan su desarrollo a causa del matrimonio infantil y las costumbres arraigadas en distintas zonas del estado, se aprobó el dictamen para derogar la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal.
Con esta modificación, se elimina la facultad de las y los presidentes municipales de suplir el consentimiento a las y los menores de edad para contraer matrimonio.
Asimismo, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo de garantizar una crianza positiva, así como entornos más sanos y seguros para las y los menores.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayuda al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.
Para ello, se debe tomar en cuenta la edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.
La reforma considera que las autoridades estatales y municipales deberán establecer políticas de fortalecimiento familiar y crianza positiva para evitar la separación de niñas, niños y adolescentes de su entorno familiar y para que, en su caso, sean atendidos a través de las medidas especiales de protección.
Las reformas a la Ley de Educación fueron impulsadas por el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri; las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal por la diputada Celia Bonaga Ruiz; mientras que las reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes por las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala, María Fernanda de la Barreda Angon y Fedrha Isabel Suriano Corrales.