La Diputada de Movimiento Ciudadano en el H. Congreso del Estado de Puebla, Fedrha Isabel Suriano Corrales, quien a su vez es Presidenta de la Comisión de Asuntos Metropolitanos de la Sexagésima Segunda Legislatura, sometió a consideración del Congreso del Estado un exhorto dirigido a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que realice un periodo extraordinario de sesiones, durante el segundo receso del primer año de ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, para que se discuta y apruebe la reducción de la jornada laboral.
En este sentido, Suriano Corrales dijo que la reducción de la jornada laboral ha demostrado ser beneficiosa no solo para los empleados, sino también para las empresas. Al ofrecer mayor tiempo a los trabajadores para la convivencia con su familia y el esparcimiento personal, se logra aumentar la satisfacción laboral, reducir el ausentismo y mejorar la productividad, mencionó.
Además, precisó que cuando los empleados se sienten valorados y satisfechos con su trabajo, desarrollan un fuerte lazo con la empresa, reduciendo la probabilidad de que busquen otras oportunidades laborales, permitiendo a las empresas conservar su talento y creando equipos más estables y leales. Añadió que disminuir la jornada laboral, permite a las empresas ahorrar hasta un 20% en nómina, pues se evitan otros gastos como pago de tiempo extra, gastos médicos, generados por el estrés laboral.
“Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, América Latina es una de las regiones donde más horas a la semana se trabaja. Con jornadas que superan las 48 horas semanales en la mayoría de sus países, la región presenta una de las cargas horarias más altas del mundo”, refirió la Diputada naranja.
Hoy, dijo, México ocupa el segundo lugar con el mayor número de horas trabajadas por persona, con 48.1 semanales, rebasado por Colombia con 48.7 horas por semana por persona; mientras que, Costa Rica y Turquía, ocupan el tercer y cuarto lugar con 47.7 y 47 horas semanales, respectivamente.
La propuesta de reducir la jornada laboral en México, de 48 a 40 horas semanales, señaló Fedrha Suriano, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sin afectar la productividad de las empresas. Esta reforma implicaría que los empleados trabajen ocho horas diarias durante cinco días a la semana, en lugar de seis, y tengan dos días de descanso obligatorio.
Finalmente, la legisladora de Movimiento Ciudadano, mencionó que lo que se busca es que se genere un sinfín de beneficios para los trabajadores, tales como mejor salud mental y física, mayor tiempo para la vida personal y familiar, incremento en la productividad, reducción del ausentismo y la rotación, y en general, un notable avance en los derechos laborales.