Otorgar la facultad de los municipios para que contraten en deuda no debe ser “un cheque en blanco”, tiene que establecerse reglas claras para evitar problemas a futuro, señaló el coordinador del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Castro Martínez.
Señaló que revisarán a profundidad la propuesta planteada para que los 217 ayuntamientos de Puebla puedan contratar líneas de crédito por un monto de hasta 7 mil 300 millones de pesos en conjunto.
Enfatizó que deben existir reglas claras, para que los presidentes municipales obtengan un préstamo para la ejecución de proyectos de Infraestructura, con beneficio social y que estén respaldados con el pago de aportaciones federales.
“Está bien, siempre y cuando se cumplan con los criterios establecidos y que no sea un tema de adelantar por adelantar y pedir por pedir. Nosotros lo que vamos hacer y justamente lo vamos a pedir que no sea un cheque en blanco para que todos los ayuntamientos puedan hacer o no en este tema del financiamiento, sino por el contrario que sea una ayuda y que sirva para resolver los problemas de los municipios”.
Hay que recordar que la propuesta señala que las líneas de crédito deberán ser pagadas con recursos del Fondo General de Participaciones, del Fondo de Fomento Municipal correspondientes al Ramo 28.
Así como se garantizará el pago con los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples para la Infraestructura Social del Ramo 33 del gasto federalizado.
Los ayuntamientos tendrán la posibilidad de acceder a una línea de crédito con un tope máximo de dos mil 601 millones 212 mil 530 pesos correspondiente a las Participaciones Federales.
Mientras que en el caso de las Participaciones Federales, el tope de endeudamiento conjunto es de cuatro mil 699 millones 62 mil 875 pesos, que en suma llegan a los siete mil 300 millones 275 mil 405 pesos.