Al rendir el Primer Informe de Actividades de la LXII Legislatura, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, informó que gracias a la dictaminación de mil 127 productos legislativos, la actual se ubica como la más productiva, no solo en número de propuestas presentadas, sino también en los asuntos estudiados y atendidos.
“Es importante destacar que, en un hecho sin precedentes en la historia de esta Soberanía y como muestra del compromiso de los diputados y las diputadas que decidimos hacer historia, se estudiaron y dictaminaron un total de 336 iniciativas y 58 puntos de acuerdo. Este logro no solo refleja un elevado nivel de productividad, sino también un firme compromiso con la eficiencia legislativa y la continuidad institucional, marcando un hito sin antecedente”, afirmó la legisladora, en presencia del gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada Belinda Aguilar Díaz.
De igual manera, enfatizó que, con inclusión, diálogo y consenso, las distintas fuerzas políticas desahogaron 37 sesiones de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en las cuales se aprobaron 72 acuerdos de forma plural y democrática.
La legisladora Laura Artemisa García también subrayó la celebración de 67 sesiones de Pleno y de Comisión Permanente, en las que se presentaron 809 iniciativas de ley y decreto, y 364 puntos de acuerdo.
Al hacer uso de la palabra, el gobernador Alejandro Armenta destacó el trabajo colaborativo entre poderes para fortalecer la vida democrática de Puebla. Señaló que “el respeto, la tolerancia, el diálogo y la inclusión se expresan con mayor profundidad y permanentemente en el Congreso del Estado”.
Durante el desarrollo del Informe, Laura Artemisa García destacó el trabajo constante en comisiones y comités, el cual se reflejó en las 410 sesiones celebradas, en las que se desahogaron procedimientos para el nombramiento de diversas autoridades, la comparecencia de los titulares de las dependencias y organismos del estado, y la atención y diálogo con representaciones de la iniciativa privada y de la sociedad civil.
Dentro de los temas de mayor trascendencia validados por esta legislatura se encuentra la aprobación de cuatro nuevas leyes:
La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, diseñada bajo los principios de bioética social, humanismo y participación comunitaria, que contempló la creación de las secretarías de Deporte y Juventud; la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la de las Mujeres, dando además paso a la creación de las universidades del Deporte y la de Ciencias Policiales y de la Seguridad.
La aprobación de la Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia, para promover la organización ciudadana, el autocuidado y la prevención de la delincuencia, así como las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la de Protección de Datos Personales, que incluyeron criterios de austeridad, simplificación administrativa y fortalecimiento de la rendición de cuentas en la entidad.
En el marco del Bicentenario de la Constitución Local de 1825, subrayó la aprobación de 17 reformas a la Constitución del Estado para:
Permitir la elección del poder judicial a través del voto popular; crear la Diputación Migrante, para reconocer el valor, las aportaciones y las propuestas de nuestros paisanos radicados en el extranjero y de sus familias; así como prohibir el nepotismo electoral y la reelección inmediata, para evitar que se siga heredando el poder y terminar con los excesos y cacicazgos en el estado.
Además, se promovió la simplificación administrativa para que el gobierno haga más con menos y ponga la tecnología al servicio de la población; se aprobó la reforma constitucional en materia de igualdad laboral y brecha salarial, para reconocer el valor y las aportaciones de las mujeres para el desarrollo del estado; se fortaleció el cuidado y trato digno de los animales; y se reconoció el derecho a los cuidados en el estado, en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad.
Todas estas reformas, dijo la legisladora, además de respetar y confirmar el sentido humanista, nacionalista, patriótico y de justicia social que dieron forma a nuestra Constitución y a nuestro marco jurídico, privilegian la protección y el reconocimiento progresivo de los derechos de los poblanos y las poblanas.